Eventos Ferias y Expoferias
Eventos Ferias y Expoferias
Eventos Ferias y Expoferias
Ayacucho vive tu fe
En medio de un mundo lleno de dudas y mentiras, odios e injusticias estos días nos
interpelan para que nuestras vidas sigan el evangelio y construyamos una civilización de
justicia y paz.
Con inmenso gozo recibamos en Ayacucho, tierra de tradiciones, arte y fe, a muchos
peregrinos para juntos proclamar el Credo, celebrar los Sacramentos y llevar fortaleza a los
hermanos más necesitados.
Es así que el Señor nos invita a poder vivir la Caridad de manera concreta con nuestros
hermanos más necesitados.
PASTORAL CANCELARIA
Esta obra se encuentra a cargo de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario, quienes
tienen como misión realizar visitas y dar orientación a nuestros hermanos que se encuentran
en el penal de Yanamilla.
Dirección: Jr. Tres Máscaras S/N Huamanga - Ayacucho
Teléfono: 066-31-46-08
E-mail: mdominicasr@yahoo.es
LUNES 14 AL 20 DE ABRIL
JUEVES 17 DE ABRIL
10:00 XVI Concurso Regional de Caballos Peruanos de Paso “SOL DE ORO VIEJO”
SABADO 19 DE ABRIL
DOMINGO 20 DE ABRIL
Cuenta la historia que a finales del año 1500, un cura en Julcamarca tuvo un sueño, tener
una escultura de Jesús, para lo cual, él estaba pensando ya buscar un escultor que realice el
trabajo, más un día se presentaron dos personas diciendo ser escultores, a cambio sólo
pidieron 4 cirios y comida para elaborar la obra. Estas personas no se dejaban ver y
tampoco dejaban entrar a nadie al cuarto donde hicieron su taller. Después de 7 días cuando
fueron a darles sus meriendas, nadie respondía en la puerta; el cura sorprendido porque
pensaba haber sido engañado irrumpió en la misma y su sorpresa fue máxima cuando una
luz radiante se veía ante él, pues estaban los cuatro cirios encendidos y en medio de ellos
una imponente imagen de Jesucristo tan real que no podía creer que en una semana
esculpieran tan bella imagen cubierta con un manto negro; nadie lo podía creer y tampoco
nadie vio a los hombres salir del taller, es por tal motivo que se cree que la venerada
imagen fue tallada por las manos de dos ángeles, él cura decidió que la imagen del
Nazareno permanezca en el templo de Santa Teresa; camino al mismo, las monjitas del
templo de Santa Clara decidieron hacer un homenaje a la imagen, en tanto el recorrido
pasaba por el templo en mención; luego de ser homenajeado tan real e imponente imagen
cayó una lluvia torrencial, motivo por el cual decidieron que el Nazareno permanezca en el
templo hasta que pase la lluvia; cuentan que el Nazareno pesaba nada y cual espuma fuera
lo levantaron en hombros; cuando dejó de llover quisieron retomar el recorrido y llevar la
imagen hacia el templo de Santa Teresa.
Se dice que la imagen pesaba en exceso y no podían moverlo; una y otra vez intentaron
mover al Nazareno, mas cuando se dieron cuenta dijeron que era la voluntad divina de
permanecer en el templo de Santa Clara que hasta hoy en día hermandades y fieles van a
rezar, pues el Patrono de Huamanga es un Santo Milagroso.
PROGRAMA GENERAL DE SEMANA SANTA 2014
Domingo 6 de abril:
1:00 p.m.
VIA CRUCIS desde el templo de San Juan Bautista al cerro Acuchimay, Parroquia San
Juan Bautista y Hermandades de Culto y Cargadores de Cristo Salvador.
4:00 p.m.
Santa Misa al final del Vía Crucis
Miércoles 9 de abril:
7:00 p.m.
Celebración penitencial – parroquia El Sagrario (La Merced).
SEMANA SANTA 2014
AYACUCHO ACOGE A LOS PEREGRINOS: ORAR, CELEBRAR Y SER
SOLIDARIOS
AYACUCHO VIVE TU FE
SEMANA SANTA ES JESÚS
JUEVES 10 DE ABRIL
Recorrido de la Procesión de Cristo Salvador del Mundo
Pparque
Procesión de manera austera que tiene un tiempo de más de 15 años de realizada. La
devoción de esta imagen de Cristo Salvador del Mundo, se inicio con la Familia Montes de
Oca, atribuyéndole muchos milagros; se venera en el templo de San Juan Bautista, ubicada
en el barrio tradicional de carniceros y viajeros de carne, tiene en su fachada una
composición semejante a la iglesia de la Buena Muerte y, como antecedente, a la de San
Francisco de Paula. Su esbelta linterna sobre el cupulín del campanario le da un carácter
muy especial. El interior es de una sola nave simple y con cielo raso trapezoidal. La torre
de la izquierda es reconocida como suya por el barrio de Tenería, mientras que la de la
derecha es identificada con los habitantes del barrio de San Juan Bautista.
HORA ACTIVIDADES
Mayordomía: --
VIERNES 11 DE ABRIL
Recorrido de la Procesión del Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa
Viernes de Pasión
El Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa se veneran en el Templo de la Magdalena
conocido tradicionalmente como Uray Parroquia. El templo en mención fue construido en
1558 y se le consideró como Parroquia de los indios, su fachada es de estilo Barroco y en
sus campanarios resaltan sirenas esculpidas en bajo relieve.
Hechos Históricos:
En 1856, se realizó la procesión del Crucificado en la parroquia de la Magdalena. Que
salía a las 4 pm.
El 2009 la procesión del Señor de la Agonía y la Virgen Dolorosa, realizó su recorrido
hasta La Plaza Mayor, en conmemoración por los 400 años de instituida la iglesia
oficialmente en Ayacucho.
HORA ACTIVIDADES
SABADO 12 DE ABRIL
Sábado de Pasión
Se efectúa una sencilla y acogedora procesión del “Señor de la Parra”, en ella se exhibe una
hermosa talla de Cristo de autor anónimo, decorada con profusión de racimos de uva, esta
procesión sale del templo de Pampa San Agustín.
La imagen del “Señor de la Parra” con racimos de uva, simboliza el vino que se convertirá
en la sangre de Cristo durante la Eucaristía.
El templo destaca por el acabado artístico de su fachada tallada íntegramente en piedra, de
estilo Barroco; a los lados de la puerta se aprecian columnas salomónicas adornadas con
racimos de uva.
Hecho Histórico:
En la década de los 1980, se sacó la procesión de la venerada imagen del Señor de La Parra del
templo de Pampa San Agustín.
HORA ACTIVIDADES
10:00 Santa Misa en honor al Señor del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa –
Capellanía de Santo Domingo.
18:00 (ojo) Vísperas en honor al Señor de Ramos en el templo de Santa Teresa
18:00 Santa Misa en honor al Señor de La Parra – templo de Pampa San
Agustín.
19:00 Procesión de la imagen del Señor de La Parra – templo de Pampa
San Agustín.
Mayordomos Sra. Cirila González de De la Cruz.
DOMINGO 13 DE ABRIL
Recorrido de la Procesión del Señor de Ramos
DOMINGO DE RAMOS
Este domingo se hace memoria del ingreso de Jesús a Jerusalén como el humilde y
verdadero Mesías de los pobres y aclamarlo como nuestro Señor y Salvador. Los ramos nos
sirven para expresar nuestra fe en la vida que Cristo nos trae y la esperanza que con su
ayuda podamos florecer y dar fruto. Nada significan, ni ahora ni después de la bendición,
sino van unidos a la confianza de Jesús.
La imagen del Señor de Ramos que permanece en la Basílica Catedral durante todo el año,
año, es trasladada previamente al Monasterio de Santa Teresa para ser homenajeado por las
religiosas. El Señor sale del Monasterio de las Madres Carmelitas Descalzas en solemne
recorrido sobre un pollino, para dirigirse por el Jr. 28 de julio a la Plaza Mayor e ingresar a
la Basílica Catedral.
Hecho Histórico:
En 1945, la imagen en procesión del Señor de Ramos se llevó a cabo en una silla de montar, pues
se habían robado el burrito con que se le trasladaba.
HORA ACTIVIDADES
06:00 hrs. Santa Misa en el templo de Santa Clara.
07:00 hrs. Santa Misa y bendición de palmas y olivos en el templo de Santa
Teresa
09:00 hrs. Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza Mayor a cargo del
Arzobispo y Mayordomía de Pascua de Resurrección.
10:00 hrs. Santa Misa de “Pasión y Bendición de Palmas” – Basílica Catedral
Preside Mons. Salvador Piñeiro García Calderón.
16:00 hrs. Procesión del Señor de Ramos – templo de Santa Teresa hacia
la Basílica Catedral.
18:30 hrs. Santa Misa en la Basílica Catedral
Mayordomos: Sr. Marco Antonio Romero Alarcón e Hijo Angel Antonio Romero
Sayacc – Célular: 966990302.
LUNES 14 de Abril
Lunes Santo
Dos acontecimientos religiosos de singular importancia son los que se producen en este día,
el primero está referido al traslado de la imagen de Jesús Nazareno del templo de Santa
Clara al interior del Monasterio, evento religioso sumamente conmovedor; el segundo es la
procesión Penitencial del Señor de la Oración del Huerto, que se venera en el templo de la
Buena Muerte, en el que se transporta con mucha solemnidad una talla de Jesús arrodillado
en actitud de Plegaria, que simboliza la oración de Cristo en el Huerto de los Olivos de
Getsemaní, donde es arrestado por los romanos por la traición de Judas, su discípulo. Jesús
sabe del sufrimiento que va a padecer y acepta con humildad y obediencia.
El templo de la Buena Muerte es de arquitectura sobria pero significativa y data del año de
1720, en el se venera el lienzo con la hermosa imagen de la Virgen del Patrocinio, Patrona
del gremio de panaderos.
Hechos históricos:
Se sacó la procesión del Señor del Huerto que salía del templo de La Amargura, esta se suprimió
en 1917, por Mons. Fidel Olivas Escudero.
Se realizó la procesión del Señor del Huerto que salió del Templo de la Merced, restituida en 1962,
por Mons. Otoniel Alcedo Culquicondor.
En la actualidad, Sale la procesión de la imagen del Señor del Huerto del Templo de la Buena
Muerte.
HORA: ACTIVIDADES
10:00 hrs Santa Misa en honor al Señor del Huerto – templo de la Buena
Muerte.
18:00 hrs. Santa Misa en honor al Señor Justo Juez – capilla Virgen del Señor de
Arequipa.
20:00 hrs Procesión de la venerada imagen del Señor del Huerto – templo de
la Buena Muerte.
Mayordomía: Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
San Cristóbal de Huamanga.
MARTES 15 DE ABRIL
Martes Santo
La imagen del Señor de la Sentencia, representa a Jesucristo con las manos atadas
presentando signos de haber sido torturado, rememorando su captura y sentencia. Durante
la procesión penitencial se reza el Vía Crucis.
El templo de la Amargura tiene una sola nave y de acuerdo a una inscripción que figura en
el dintel de la puerta data de 1772 y en su interior destaca el lienzo de La Crucifixión, Él
Nazareno y la Flagelación.
Hechos Históricos:
Se realizó la procesión del Señor de la Sentencia, que salió del Templo de San Francisco de Asís,
fue suprimida en 1917 por Mons. Fidel Olivas Escudero.
Se retomó con la Procesión del Señor de la Sentencia, esta salió del templo de La Amargura,
restituida en 1962 por Mons. Otoniel Alcedo Culquicondor.
HORA ACTIVIDADES
MIERCOLES 16 DE ABRIL
Miércoles de Encuentro
Miércoles de Encuentro
SABADO SANTO 19
DOMINGO DE PASCUA 20