Casos Reales de Uso de La Investigación Operativa
Casos Reales de Uso de La Investigación Operativa
Casos Reales de Uso de La Investigación Operativa
A finales del siglo XIX, Frederick Winslow Taylor realizó un estudio que
permitió maximizar el rendimiento de los mineros, en el que se determinaba que la
única variable realmente significativa era el peso combinado de la pala y su carga.
De esta forma se diseñaron palas según los diferentes tipos de materiales con los
que iban a utilizarse.
Durante la Guerra Fría, la antigua Unión Soviética (URSS), excluida del Plan
Marshall, quiso controlar las comunicaciones terrestres, incluyendo rutas fluviales,
de Berlín. Para evitar la rendición de la ciudad, y su sumisión a formar parte de la
zona comunista alemana, Inglaterra y Estados Unidos decidieron abastecer la
ciudad, o bien mediante convoyes escoltados (lo que podría dar lugar a nuevos
enfrentamientos) o mediante puente aéreo, rompiendo o evadiendo en cualquier
caso el bloqueo de Berlín. Se optó por ésta segunda opción, iniciando la Luftbrücke
(puente aéreo) el 25 de junio de 1948. Éste fue otro de los problemas en los que
participó el grupo SCOOP, en diciembre de ese mismo año se conseguía
abastecer con 4500 toneladas diarias, y tras estudios de Investigación Operativa se
optimizó el abastecimiento hasta llegar a las 8000 ó 9000 toneladas diarias en
marzo de 1949. Ésta cifra era la misma que se hubiera transportado por medios
terrestres, por lo que los soviéticos decidieron levantar el bloqueo el 12 de mayo de
1949.