Informe 5 Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera de ingeniería civil

MATERIALES PARA LA INGENIERIA

“DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECIFICA) Y


ABSORCION DEL AGREGADO FINO”

PRESENTADO POR:
Luis David Castillo Uribe
Dana Katerine Roa Vargas
Laura María Moyano Perdomo
Diego Fernando Barragán Paredes
Luis Ricardo Trujillo Rojas

DOCENTE:
Ing. Luz Divia Quimbaya Cuellar

NEIVA – HUILA
2020
Contenido
1. INTRODUCCION..........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS..................................................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................4
3. MARCO TEORICO........................................................................................................................5
4. PROCEDIMIENTO........................................................................................................................6
5. CALCULOS...................................................................................................................................7
6. CONCLUSIONES..........................................................................................................................8
7. WEBGRAFIA................................................................................................................................9
 BIBLIOGRAFIA:............................................................................................................................9
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. MARCO TEORICO

 BALANZA: utiliza un sensor para conocer el valor del pero que se deposita, el
mismo envía distintas señales eléctricas en función del peso, señales que serán
digitalizadas y decodificadas por un pequeño procesador. El valor resultante será
mostrado en una pequeña pantalla LCD. Es por ello que este tipo de elementos
necesitan electricidad para su funcionamiento.

 PROVETA: Permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma


exacta.

 MOLDE CONICO Y VARILLA O PISON: Permite moldear el agregado para


determinar si la muestra esta exacta para ser pasada al horno.

 TARA: Utilizada para poner el material en la balanza o disponer el material una vez
se haya tenido su masa. Se entraba en el laboratorio de metal o plástico.

 ESTUFA ELECTRICA: Utilizada para secar la muestra del agregado fino que al
momento del ensayo se encontraba húmeda.

 PICNOMETRO: Recipiente de pequeñas dimensiones que se usa para determinar


la densidad de un sólido o de un líquido.

 SECADOR DE PELO: Para secar la muestra hasta la condición saturada y


superficialmente seca.

 EMBUDO: Para verter la muestra dentro del picnómetro.


4. PROCEDIMIENTO
5. CALCULOS
6. CONCLUSIONES
7. WEBGRAFIA

https://definicion.mx/balanza-electronica/

 BIBLIOGRAFIA:
file:///C:/Users/Danna/Downloads/SECCI%C3%93N%20200.pdf

También podría gustarte