Cinetica (1800)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CINÉTICA QUÍMICA - PREGUNTAS DE TEST

VELOCIDAD DE REACCIÓN
- Indicar cual de los siguientes factores no influye sobre la velocidad de reacción:
A. Temperatura.
B. Valor de la constante de equilibrio Kp.
C. Concentración de los reactivos.
D. Catalizadores
- La velocidad de reacción es igual a:
A -Los moles finales menos los iniciales, dividido todo ello por el tiempo empleado en realizar dicha variación
de moles.
B - La cantidad de soluto que se consume en la unidad de tiempo
C - El tiempo que tarda en efectuarse la reacción.
D - Siempre y cuando la reacción tenga lugar en disolución, la variación de la concentración de un reactivo en
valor absoluto, partido por el coeficiente de dicha especie química en la ecuación química igualada y
dividida por el tiempo empleado en efectuar dicha variación.
B-3- La velocidad de reacción se puede definir como:
A. La rapidez con la que se efectúa una reacción
B. La cantidad de masa perdida en la unidad de tiempo
C. Los moles de reactivo o producto que se pierden por segundo
D. Ninguna de las anteriores es correcta
Señale, de las siguientes afirmaciones, cual es la correcta:
A - Orden de reacción y molecularidad son conceptos equivalentes
B - En las reacciones que tienen lugar en disolución, nunca coinciden
C -El orden de reacción es el exponente que afecta a la concentración de los reactivos o productos en la ecuación de
velocidad, y si es un número entero, coincide con la molecularidad.
D -La molecularidad coincide con los coeficientes que aparecen en la ecuación química representativa de la
reacción
B-5- Experimentalmente se ha determinado que la ecuación de velocidad de la reacción:
H 2 ( g ) + I 2 ( g ) --> 2 HI ( g ) es v = k.[ H 2 ].[ I 2 ] . De esta expresión podemos deducir que:
A - Solamente con este dato puede asegurarse que la reacción transcurre en una sola etapa.
B - Con seguridad puede afirmarse que tiene un mecanismo constituido por varias etapas intermedias.
C - Al aumentar al doble el volumen del recipiente de reacción, la velocidad no sufre variación alguna.
D - El orden total de esa reacción es dos
B-6- La velocidad de reacción puede definirse como:
A - La rapidez con la que se efectúa la reacción
B - La cantidad de masa perdida por unidad de tiempo
C - Los moles de reactivo o de producto que, respectivamente, se pierden o ganan por segundo
D - Ninguna de las repuestas anteriores es correcta
B-7- Algunos de los factores que alteran o pueden alterar la velocidad de una reacción cualquiera son:
A - La presión, la temperatura y la concentración
B - Las variaciones de presión, de temperatura, de concentración y la presencia de un catalizador cualquiera.
C - Las variaciones de la presión, de la temperatura, de la concentración y la presencia de catalizadores o
inhibidores adecuados, pero solo en aquellas en las que intervengan gases, ya que de otra forma, la
presión no podría actuar.
D - Solo aquellos que hacen variar las concentraciones de los reactivos, aunque solo sea localmente

B - 8 Si la velocidad de una reacción química viene dada por la expresión v = k[A]. [B], se podrá afirmar para dicha
reacción que:
2 -2 -1
a) La constante de velocidad, k, viene expresada en las unidades mol .L .s
b) El valor de k permanece constante a lo largo de la misma, aunque varíe la temperatura
c) El valor numérico de la velocidad permanece constante todo el tiempo que dure la reacción
d) El valor numérico de la velocidad disminuye con el tiempo de reacción si no se modifican las condiciones
iniciales

B - 9 La ley de velocidad de la reacción: A + B —> C + D es igual a v = k.[A].[B]. El sistema puede ser sometido
a los siguientes cambios:
1˚) Un aumento en la concentración de A
2˚) Un aumento en la concentración de B
3˚) Un aumento en la temperatura.
¿Cuál o cuáles de los cambios propuestos aumentará la velocidad de la reacción:
a) Sólo el 1˚ y el 2˚
b) Sólo el 1˚ y el 3˚
c) Sólo el 3˚
d) El 1˚, el 2˚ y el 3˚
- 1
B - 10 Una reacción de primer orden tiene una constante de velocidad igual a 0,0541 s a 25˚C. ¿Cuál será
la vida media de esta reacción?: (Dato: In 2 = 0,693 )
a) 18,5 s
b) 12,8 s
c) 0,0781s
d) 0,0375 s

B- 11 Dada la reacción de formación del agua 2H 2 ( g ) + O 2 ( g ) --> 2H 2 O ( g ), el /\ Hº, a 25ºC, es igual a -115,6 kcal.
Dicha reacción:
a) Por ser muy exotérmica, a 25ºC transcurrirá a gran velocidad
b) Del valor del calor normal de esta reacción no podrá predecirse su velocidad.
c) La energía de activación de esta reacción es igual a la de la reacción inversa.
d) Las energías de activación de la reacción directa e inversa no son iguales aunque sí muy parecidas.

B- 12 La dependencia con la temperatura de la constante de velocidad de una reacción, k, viene dada por la

ecuación: ¿Bajo cuál de las siguientes condiciones K será menor, considerando que a
es constante?:
a) Temperatura alta y gran Ea
b) Temperatura alta y pequeña Ea
c) Temperatura baja y gran Ea
d) Temperatura baja y pequeña Ea

- La reacción en fase gaseosa 2A + B –> 3C transcurre totalmente y es una reacción elemental y por tanto
de orden 2 respecto de A y de orden 1 respecto de B. Formule la expresión para la ecuación de
velocidad.
a)
b)

c)

d)

La ley de velocidad de la reacción: A + B –> C + D es igual a v=k [A][B]. El sistema puede ser sometido a
los siguientes cambios:
1˚) Un aumento en la concentración de A
2˚) Un aumento en la concentración de B
3˚) Un aumento en la temperatura.
¿Cuál o cuáles de los cambios propuestos aumentará la velocidad de la reacción:
a) Sólo el 1˚ y el 2˚
b) Sólo el 1˚ y el 3˚
c) Sólo el 3˚
d) El 1˚, el 2˚ y el 3˚

2
La velocidad de una reacción dada entre dos reactivos A y B es: v= k[A][B] . Si se reduce a la mitad el
volumen del recipiente de Ia reacción tendremos que la velocidad:
a) Se duplica
b) Disminuye a la mitad
c) Se hace ocho veces mayor
La velocidad de una cierta reacción está relacionada con la concentración de los reaccionantes
3
gaseosos A y B, por la ecuación: v=k [A] [B]. Sin variar las cantidades absolutas de A y B cambiamos
de recipiente de reacción. El nuevo recipiente posee un volumen igual al doble del primitivo. La
velocidad de la reacción en un tiempo dado:
a) Se duplica.
b) Se hace dieciséis veces menor
c) No varía
d) Se hace cuatro veces menor

Dada la reacción: H (g) 2+ ½ O (g) 


2 H O(g)2 H= -241,8 kJ.mol
-1
de las siguientes afirmaciones señale la que
considere correcta. Al aumentar la temperatura de reacción en 10ºC:
a) Aumenta la velocidad de formación del agua (reacción directa) y de descomposición (reacción inversa).
b) Aumenta sólo la velocidad de formación del agua.
c) Aumenta sólo la velocidad de descomposición del agua.
d) Disminuyen tanto la velocidad de formación como la de descomposición del agua.
B-19.- ¿Cuál de las siguientes propuestas sobre la velocidad de una reacción es
incorrecta:
a) Se modifica cuando se adiciona un catalizador
b) Su valor numérico es constante durante todo el tiempo que dura la reacción
c) Su valor numérico depende de la temperatura a la que se realiza la reacción
-1 -1
d) Sus unidades pueden ser mol.L .s

- La velocidad de una cierta reacción está relacionada con la concentración de los


reaccionantes gaseosos A y B, por la ecuación: v=K [A][B]. Sin variar las
cantidades absolutas de A y B cambiamos de recipiente de reacción. El nuevo
recipiente posee un volumen igual a un tercio del primitivo. La velocidad de la
reacción en un tiempo dado:
a) No varía.
b) Se hace 3 veces menor
c) Se hace 3 veces mayor.
d) Se hace 9 veces mayor

B - 21 La velocidad de una cierta reacción está relacionada con la concentración de los


3
reaccionantes gaseosos A y B, por la ecuación: v = k [A] [B]. Sin variar las
cantidades absolutas de A y B cambiamos de recipiente de reacción. El nuevo
recipiente posee un volumen igual al doble del primitivo. La velocidad de la reacción
en un tiempo dado:
a) No varía
b) Se duplica.
c) Se hace cuatro veces menor
d) Se hace dieciséis veces menor
e)

B-22 - A una cierta temperatura, la reacción A + B <==> C + D tiene una constante de


2 -1
velocidad de la reacción
d directa, k , igual a 4,0 x 10 s y su constantede equilibrio, Kc, es
4
igual a 8,0 x 10 ¿Cuál es la constante de velocidad de la reacción inversa, k¡, a la misma
temperatura?
-3 -1
f) a) k¡ = 5 x 10 s
7 -1
g) b) k = 3,2 x 10 s
2 -1
h) c) k¡ = 2 x 10 s
i) d) Nada de lo dicho
CATALIZADORES

- Indique cual de las siguientes afirmaciones es FALSA: "Una de las características de un catalizador
es:
A. Ser una sustancia que se regenera al acabar la reacción, permaneciendo inalterada la cantidad del mismo.
B. Ser una sustancia química cuya función en la reacción es solamente la de disminuir el tiempo necesario para
que dicha reacción se realice
C. Proporcionar un camino nuevo a la reacción, pero sin que, aparentemente al menos, intervenga en ella, pues
no se consume.
D. Permitir de algún modo fácilmente predecible teóricamente y sin aumentar el contenido energético de las
moléculas de los reactivos, que un mayor número de ellas se convierta por unidad de tiempo en uno de
los complejos activados posibles, con lo que aumentará la velocidad de la reacción.

- Indique cual de las siguientes afirmaciones es FALSA: "Un catalizador es:


A. Una sustancia química que nos proporciona unos productos que sin ella no se podrían obtener nunca.
B. Un agente químico o físico que permite aumentar o disminuir la velocidad de una reacción química.
C. Un producto que ofrece a los reactivos un camino alternativo en el que él mismo actúa como un reactivo más.
D. Un agente químico o físico que nos permite rebajar la energía de activación de una reacción química.

C-3- Los catalizadores modifican el modo de desarrollarse una reacción química, ya que alteran:
A. Su velocidad de reacción
B. La ecuación que representa la reacción química
C. La constante de equilibrio
D. La entalpía o calor de esa reacción
C-4- La adición de un catalizador a un sistema reaccionante:
A - Modifica el estado de equilibrio del sistema
B - Modifica la curva de distribución de energía de las moléculas frente al número de éstas
C - Por lo general disminuye la energía de activación para que se produzca la reacción
D - Solo modifica la velocidad de la reacción directa
C-5- Un catalizador es::
A - Una sustancia química que nos proporciona unos reactivos que sin ella no se podrían obtener nunca.
B - Un agente químico o físico que nos permite aumentar o disminuir la velocidad de una reacción química
C - Una sustancia que ofrece a los reactivos un camino alternativo en el que él mismo actúa como un reactivo más.
D - Un agente químico o físico que nos permite rebajar la energía de reacción de una proceso químico
C-6- Los catalizadores modifican el modo de desarrollarse una reacción química ya que alteran:
A- Su velocidad de reacción
B- La ecuación química representativa de la reacción, pues se deben escribir en el primer miembro de la
misma, como un reactivo más.
C- El valor de la constante de equilibrio
D- La entalpía de la reacción

C - 7 Señale el enunciados que considere correcto


A - En cualquier reacción química ordinaria al duplicar la concentración de uno de los reactivos se duplica la velocidad
de dicha reacción
B - Los catalizadores no modifican la expresión de la velocidad de las reacciones químicas
C- Los catalizadores alteran la posición de equilibrio de las reacciones químicas
D - En la mayoría de las reacciones químicas ordinarias al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de
todas las etapas de reacción

C - 8: De los siguientes enunciados señale el que considere correcto:


a) En cualquier reacción quím ica ordinaria al duplicar la concentración de uno de los reactivos se duplica la
velocidad de dicha reacción.
b) Los catalizadores no modifican la expresión de la velocidad de las reacciones químicas.
c) Los catalizadores alteran la posición de equilibrio de las reacciones químicas.
d) En la mayoría de las reacciones químicas ordinarias al aumentar la temperatura aum enta la velocidad de
todas las etapas de reacción
C- 9 Un catalizador puede:
a) Disminuir la energía de activación de una reacción.
b) Aumentar la velocidad de la reacción directa sin modificar la de la reacción inversa.
c) Alterar el equilibrio de una reacción.
d) Disminuir la entalpía de una reacción.
D- ORDEN DE REACCIÓN - ECUACIÓN DE VELOCIDAD
- Si la velocidad de una reacción química viene dada por la expresión v = k[A][B] se podrá afirmar para
dicha reacción que:
2 - 2 -1
a) La constante de velocidad, k, viene expresada en las unidades mol .L .s
b) El valor de k permanece constante a lo largo de la misma, aunque varíe la temperatura
c) El valor numérico de v permanece constante todo el tiempo que dure la reacción
d) El valor numérico de v disminuye con el tiempo de reacción si no se modifican las condiciones iniciales.
(D)

- Para la reacción A —> B se ha hallado experimentalmente que los valores de la velocidad de reacción
- 6 - 5 - 5
(mol./L.s) eran de 4,8.10 , 1,08.10 y 3,0.10 , para una concentración inicial de A de 0,02 , 0,03 y
0,05 moles/L, respectivamente. El orden de esa reacción es:
a) 1
b) 2
c) Cero
d) 2,5 (B)

Para la reacción: CH 3 CO 2 C 2 H 5 + NaOH  CH 3 CO 2 Na + C 2 H 5 OH se han obtenido los siguientes datos,


que relacionan la velocidad inicial de reacción con la concentración de cada reaccionante:

-1
Concentración inicial (mol.l ) Velocidad inicial
-1 -1
[CH 3 CO 2 C 2 H 5 ] [NaOH ] (mol.l .s )
-2
0.10 0.10 0.107.10
-2
0.20 0.10 0.214.10
-2
0.40 0.10 0.428.10
-2
0.10 0.20 0.214.10
-2
0.10 0.30 0.321.10
Teniendo en cuenta estos datos, de las proposiciones siguientes, señale la que considere correcta:
a) La reacción es de segundo orden con respecto al NaOH.
2
b) La velocidad de la reacción se puede expresar como: v= k [CH CO 3 C H
2 2 ][NaOH]
5
c) La constante de velocidad tiene un valor numérico igual a 0,107.
d) El orden total de la reacción es igual a tres. (C )

La ley de velocidad de la reacción: A + B  C + D es igual a v=k [A][B]. El sistema puede ser sometido a
los siguientes cambios:
1º) Un aumento en la concentración de A
2º) Un aumento en la concentración de B
3º) Un aumento en la temperatura.
¿Cuál o cuáles de los cambios propuestos aumentará la velocidad de la reacción:
a) Sólo el 1º y el 2º
b) Sólo el 1º y el 3
c) Sólo el 3º
d) El 1º, el 2º y el 3º (D)

La velocidad de cierta reacción química viene dada por la ecuación: v = k [A].[B]. Se afirma que:
2 -2 -1
a) La constante de velocidad k viene expresada en las unidades mol L s .
b) El valor de k permanecerá constante a lo largo del transcurso de la reacción, aunque varíe la temperatura.
c) El valor numérico de la velocidad de esa reacción permanecerá constante a lo largo del transcurso de ésta.
d) El valor de la velocidad va disminuyendo con el tiempo de reacción (si no modificamos las condiciones de la
misma). (D)

- -Podemos afirmar que la reacción A + B « C:


a) Ocurre obligatoriamente en un solo paso.
b) Tiene un orden de reacción igual a dos.
c) Su velocidad se hará mayor si conseguimos disminuir la energía de activación de dicha reacción
d) Su velocidad puede aumentarse únicamente elevando la temperatura. (C)

También podría gustarte