Prensa Hidraulica Informe
Prensa Hidraulica Informe
Prensa Hidraulica Informe
PRESENTADO POR:
NORA GALVIS
EDGAR PUENTES FIERRO
JUAN DIEGO CANDELO
NOFAR FERNANDO DAZA
PRESENTADO A:
HUMBERTO PEREZ
DOCENTE
Demostrar el funcionamiento de una prensa hidráulica.
3. MATERIALES
4. PROCEDIMIENTO
5. FUNCIONAMIENTO
El principio físico que aquí nos permite realizar este dispositivo, fue descubierto
por el físico matemático Blaise Pascal, hace ya varios siglos. El mismo enuncia
que:
De allí podemos ver que, si el área de la jeringa es el doble, la fuerza en ella será
dos veces mayor que la que estamos realizando en la otra.
6. MARCO TEORICO
La prensa hidráulica es una máquina que se basa en el principio de Pascal para
transmitir una fuerza. Aprovechando que la presión es la misma, una
pequeña fuerza sobre una superficie chica es equivalente a una fuerza grande
sobre una superficie también grande, proporcionalmente iguales.
P1 = P2
P1,P2= Presiones en1 y en 2
F1,F2 = Fuerzas 1 y 2
S1, S2 = Superficies 1 y 2
El principio de Pascal tiene una aplicación práctica recontra práctica: la prensa
hidráulica. Consiste en un recipiente cerrado con dos émbolos. Un émbolo es una
superficie deslizante dentro de un tubo: un pistón. Uno de los émbolos es de
sección pequeña (el 1) y el otro, grande (el 2).
Pascal, a su vez, garantiza que en el otro émbolo la presión será la misma. O sea:
P1 = P2
F1 / S1 = F2 / S2
la que a nosotros nos interesa es
F2 = F1 . ( S2 / S1)
De modo que la fuerza resultante F2, será ( S2 / S1) veces mayor que F1. Cuanto
más grande sea la sección del émbolo grande respecto de la sección del émbolo
finito mayor va a ser el factor de multiplicación de la fuerza. Por ejemplo, si la
sección 2 es 100 veces mayor que la sección 1 (una relación típica), entonces la
fuerza 2 es 100 veces más grande que la 1.
7.0 RESULTADOS
Resultados obtenidos La fuerza ejercida en los dos tubos de mayor diámetro frenó
las rueditas al instante.
Datos importantes:
La fuerza aplicada al inicio fue de ½ Kg. fuerza. Esta se aplicó sobre una
superficie de 1,13 cm2 , por lo que la presión en el fluido fue de 0,44 Kg. /cm2 ,
0,5 Kg. / 1,13 cm2 = 0,44 Kg. / cm2
La presión se trasmitió con igual intensidad hacia todos los puntos del fluido, por lo
que la fuerza producida en el tubo de 3,2 cm2 de diámetro fue de 1,7688 Kg.
fuerza.
0,44 Kg. / cm2 x 4,02 cm2 = 1,77 Kg. fuerza aproximadamente.
Se observa que la fuerza inicial se ha multiplicado al 354%, es decir que la fuerza
obtenida es tres veces y media mayor.
8.0 CONCLUSIONES
La prensa hidráulica es muy importante en nuestra vida, debido que sin ella
deberíamos ejercer fuerzas mucho mayores, lo que requeriría un mayor
esfuerzo y tiempo. Además no existirían muchas maquinarias que ejecutan
fuerzas muy grandes, mayores a las que nos permite realizar nuestro cuerpo.