0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas5 páginas

Caso Interbolsa

Este documento presenta el caso de estudio de Interbolsa, una firma inversionista colombiana fundada en 1990 que se convirtió en un referente en la industria financiera del país. Sin embargo, en 2009 Interbolsa enfrentó una crisis de liquidez debido a una excesiva confianza, diversificación en muchos negocios y triangulación de inversiones que llevaron a la pérdida de confianza del mercado. El documento analiza las causas de la crisis y propone posibles soluciones como un mayor control regulatorio y ética empresarial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas5 páginas

Caso Interbolsa

Este documento presenta el caso de estudio de Interbolsa, una firma inversionista colombiana fundada en 1990 que se convirtió en un referente en la industria financiera del país. Sin embargo, en 2009 Interbolsa enfrentó una crisis de liquidez debido a una excesiva confianza, diversificación en muchos negocios y triangulación de inversiones que llevaron a la pérdida de confianza del mercado. El documento analiza las causas de la crisis y propone posibles soluciones como un mayor control regulatorio y ética empresarial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESTUDIO DE CASO

INTERBOLSA
Docente: GERARDO ENRIQUE CUELLAR

PEGASOS FINANCIEROS
DIANA MARCELA GARCIA CORTES
YANIRA PARADA VARGAS
SERGIO ENRIQUE HERRERA GONZALEZ

FUNDAMENTOS PENSAMIENTO HUMANO

ADMINISTRACION FINANCIERA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (IDEAD)

CREAD TUNAL

Bogotá, octubre 10 de 2019


Presentación del caso
Interbolsa fue fundada en 1990 en Medellín por Rodrigo Jaramillo

*1 ros años se enfoca en pequeñas actividades financieras como el estudio de mercados,


búsqueda de clientes interesados en invertir en instrumentos financieros, desarrollo de
productos propios de inversión.

La empresa fue creciendo y se consolidó como una poderosa firma inversionista en


Medellín, y ya para finales de la década de los noventa la firma inscribe su acción en la
Bolsa de Valores.

*El crecimiento de la empresa durante el periodo 2000-2009 fue constante y se convirtió


en un referente para las comisionistas de Bolsa del país. Esto le permitió buscar
oportunidades de expansión dentro y fuera de Colombia. Localmente la empresa buscó
establecerse en las principales ciudades del país, y fuera de este, se destaca que en 2005
abre una oficina en Panamá.
Análisis del caso
1.Exceso de confianza por parte de los socios principales y del mercado en general, debido al éxito

2. Demasiados negocios, todos basados en el prestigio y apalancamiento que generaba la comisionista de bolsa.

3. Los repo de Fabricato no fueron el único problema de liquidez, dado que un repo bien hecho es un vehículo financiero muy seguro, que
funciona como una empeño donde el emisor del repo deja en garantía algo, en este caso tela, ropa o un título valor, por lo tanto los repos a
menos que estuvieran mal hechos no fueron la única razón de la iliquidez de la comisionista de bolsa.

4.Pasaron hacer inversionistas y dueños de negocios, lo que les exigía mucho más flujo de dinero.

5. Realizaron operaciones de triangulación ,donde tres empresas invierten en en países distintos , descontando flujos de dinero futuros, con el
fin de liquidar ganancias y poder desangrar el negocio.

6. Perdieron la confianza interna y defraudaron la confianza del mercado

7. Fueron liquidando sus ganancias y no la reinvirtieron en el mismo negocio, sino que fueron realizando nuevas inversiones con el fin de
extraer dividendos y diversificar el riesgo para los inversionistas más privilegiados de la comisionista de bolsa.
Posibles soluciones
• Tener más control en las empresas reguladoras del mercado

• Los nombramientos de personas en cargos importantes en la Superintendencia Financiera y el


Ministerio de Hacienda se debe realizar con lupa

• Las empresas comisionistas de bolsa deberán entregar reportes de sus movimientos en periodos
más cortos para llevar un control

• Mayor ética en los negocios y conciencia social

• Tener dinero disponible para tener flujo de caja y reforzar los requisitos de liquidez para los
agentes de bolsa

• La Superintendencia Financiera debe realizar controles más seguidos para detectar


inconsistencias en el mercado y así evitar casos como el de Interbolsa
Conclusión
Se puede concluir que la ambición de más recursos por parte de los dueños y grandes accionistas de la
entidad, fue una de las mayores causas de la crisis de ésta.
Usamos el razonamiento inductivo , ya que se observaron los hechos para su estudio ; la clasificación y
el estudio de estos hechos.

Bibliografía y fuentes de información

https://www.elespectador.com/noticias/investigacion/articulo-405197-ministerio-le-premio-trampa-interbolsa

http://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12582286.html

También podría gustarte