Tarea - Semana - 4 - Economia - Aplicada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Excedentes y Elasticidades de Mercado.

Leonardo Arriagada

Economía Aplicada

Instituto IACC

27 de abril 2019
1. Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la
demanda y oferta de un bien, respectivamente.

Qd = 1000 - 20p
Qs = 20p – 200

A. Calcule el excedente del productor y del consumidor.

Para calcular el excedente del productor y consumidor es necesario contar con la siguiente
información: punto de equilibrio, precio máximo y precio mínimo.

I. Punto de Equilibrio:

Qd = Qs
1.000–20p = 20p – 200 Qs = 20p – 200
1.200 = 40p Qs = 20 * 30 – 200
P = 1.200/40 Qs = 600 – 200

Pe = 30 Qe = 400

II. Precio Máximo:

Qd = 0
1.000 – 20p = 0
20p = 1.000
P = 1.000 / 20
P. Máximo = 50

III. Precio Mínimo

Qs = 0
20p – 200 = 0
20p = 200
P = 200 / 20

P. Mínimo = 10
 A continuación, se calcularán los excedentes del productor y consumidor:

Ec = (b * h) / 2

= ((P.max - Pe) * Qe) / 2

= ((50 – 30) * 400) / 2

= (20 * 400) / 2

= 8.000 / 2

Ec = 4.000 u.m

Ep = (b * h) / 2

= ((Pe – P.min) * Qe) / 2

= ((30 – 10) * 400) / 2

= (20 * 400) / 2

= 8.000 / 2

Ep = 4.000 u.m

• Excedente del Consumidor: 4.000 u.m

• Excedente del Productor: 4.000 u.m


B. Represente gráficamente el excedente del consumidor y del productor, explicando su
significado.

Excedente del consumidor:

El excedente del consumidor es la diferencia entre la utilidad total que obtenemos de un bien o
servicio y su precio de mercado.
representa el beneficio y ahorro que poseen los consumidores al interactuar con el mercado, es
decir, el excedente del consumidor es el ahorro de unidades monetarias, el cual se genera por
la diferencia que existe entre la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar y lo
que realmente cancelan (precio de equilibrio.)
Mediante el desarrollo del ejercicio y gráfico, podemos determinar que el Excedente del
consumidor es de 4.000 unidades monetarias (u.m)

Excedente del Productor:

Es la cantidad monetaria que recibe como "ganancia extra" fuera del gasto de producción, al
vender su producto a un precio mayor al ya disponible en el mercado. El excedente es la parte
de la producción que sobra una vez cubiertas las necesidades básicas y el consumo corriente.
Tras el desarrollo del caso planteado previamente, se calcula que el Excedente del productor es
de 4.000 u.m.
B. Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:

I) Calcule y explique cómo incide este precio en máximo, en el equilibrio inicial.

Qd = 1.000 – 20p
= 1.000 – 20*20
= 1.000 – 400
Qd=600

Qs = 20p – 200
= 20 * 20 – 200
= 400 – 200

Qs = 200

Al fijar el precio del producto en $20 por unidad, la demanda inicial del bien (400)
aumentó (600), esto debido a que se generó la rebaja del precio, siendo menor que el
precio de equilibrio ($30), por este motivo los consumidores estarán dispuestos a
comprar una mayor cantidad de producto, debido a su bajo costo.

Por otro lado la cantidad inicial que era ofertada por parte de los productores
disminuyó claramente debido a que el precio del producto sufrió una rebaja, haciendo
que la producción de ese producto sea menos conveniente para sus pretensiones
económicas, en consecuencia se generará un desequilibrio entre la cantidad ofertada y
demandada, ya que los oferentes solo estarán dispuestos a ofrecer 200 unidades al
precio de $20 c/u y los demandantes requerirán de 600 unidades, al precio rebajado,
para satisfacer sus nuevas necesidades.

Ec = (b * h) / 2
= ((P.max * Pe) * Qe) / 2
= ((50 – 20) * 200) / 2
= (30 * 200) / 2
= 6.000 / 2
Ec = 3.000 u.m

Al fijar aquel precio menor al de equilibrio, genero un desequilibrio entre demanda y


oferta, donde se puede apreciar que el valor del excedente del consumidor disminuyó
en relación al excedente en equilibrio.
ii) Grafique la pérdida de bienestar social provocada por esta medida.
2. Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y elasticidad
precio en la oferta.

La elasticidad precio en la demanda se puede definir conceptualmente como: la medición


exacta de la variación porcentual que se genera en la cantidad demandada, en otras palabras se
realiza un análisis estadístico y porcentual del cambio en la obtención de un producto por parte
de los demandantes, donde se registra una variación por cada punto porcentual el cual ha
cambiado el producto.
Por regla general la elasticidad precio de la demanda incluirá solo valores negativos, ya que
existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada, es decir, mientras más
aumente el precio, menos será la cantidad demandada.

Fórmula para determinar la elasticidad precio en la demanda:

Ԑd = Variación porcentual de la cantidad ofertada


Variación porcentual del precio

La elasticidad precio en la oferta destaca por registrar y medir porcentualmente las


variaciones que presenta la cantidad ofertada de un bien, ante un cambio de precio de ese
producto, es decir, mide en porcentaje la variación de cantidad ofrecida por los oferentes o
productores de un bien o servicio en específico.
En general la elasticidad precio de la oferta solo incluirá valores positivos, a causa de la
relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida de aquel producto.

Fórmula para Determinar la demanda precio en la oferta:

∆Q ∆P
Q +Q P +P
Ԑ p= 0 1 ÷ 0 1
2 2
3. Comente, desde el punto de vista matemático:

A) La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva.

La elasticidad cruzada, mide la sensibilidad de la demanda de un bien, ante el cambio en el precio de


otro bien. Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada del bien en cuestión, dividido
el cambio porcentual del segundo bien.
La demanda de un bien puede aumentar cuando sube el precio de otro bien. En este caso, esos bienes
se denominan sustitutos, que son aquellos bienes con cierta capacidad para satisfacer una misma
necesidad, aunque sea sólo parcialmente.
Cuando la elasticidad cruzada es positiva, quiere decir que el café y té son bienes sustitutos, se infiere
que existe una relación directa entre el precio del bien “Y” y la cantidad demandada del bien “X”, por
esa razón se reconocen como bienes sustitutos.

B) Los cigarillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda inelástica.

La elasticidad precio de la demanda inelástica se produce cuando existe una escasa variación
en la demanda de un bien en específico, aun cuando el precio de éste presente alzas
considerables, esto se produce principalmente porque el producto no presenta bienes
sustitutos tal como en el caso de los cigarrillos, lo cual conlleva a que los demandantes
mostraran una mínima variación en el consumo de ese producto determinado
La elasticidad de la demanda puede ser absolutamente inelástica (E dp = 0) y relativamente
inelástica (Edp < 1), es decir, en el primer tipo de inelasticidad la demanda no sufre ningún tipo
de variación, sin importar el precio que se fije para aquel bien (adictos y dependientes al
cigarrillo), ahora bien, en el segundo caso de inelasticidad la demanda sufre una mínima
variación, causada por el alza en los precios del producto (personas no dependientes al
cigarrillo).
 C) Calcule e interprete la elasticidad-precio de la demanda del siguiente ejercicio:

 Utilizando la Formula:

R: Relativamente elástica: Corresponde a aquella demanda que, ante variaciones en el precio,


la cantidad demandada varía en una mayor proporción. -∞ < ξ < -1
Bibliografía

• Larroulet, C. (2002). Economía. Chile: McGraw-Hill.

• Mochón, F. (1998). Economía. España: McGraw-Hill.

• Samuelson, P. (2005). Economía. México: Pearson.

https://economipedia.com/definiciones/excedente-del-consumidor.html

https://www.econlink.com.ar/elasticidad/cruzada

También podría gustarte