Red Educación
Red Educación
Red Educación
UNA NECESIDAD: reflejada en la siguiente frase: “Únicamente por la educación el hombre llega
a ser hombre”.
El acto educativo es inherente y necesario a la naturaleza humana: sin él, el ser humano no
adquiriría el lenguaje, los hábitos, las ideas y los sentimientos que pertenecen a la vida cultural,
es decir, aquello que lo diferencia del resto de los seres vivos.
Es necesario para la vida del individuo y para la vida en comunidad: para poder subsistir,
toda sociedad debe transmitir su herencia cultural mediante la educación; de este modo pueden
perpetuarse los hábitos, experiencias, visiones del mundo, valores, etc.
Sin la educación, cada generación se vería obligada a conquistar nuevamente toda la
cultura anterior.
CARACTERES ESENCIALES
2º) Toda educación supone una finalidad, un estado individual o social que se quiere
alcanzar, distinto del que el individuo tiene por naturaleza: el proceso educativo supone
siempre un ideal de perfección, de elevación, de mejoramiento. Toda educación se orienta para
alcanzar un objetivo, supone un estado que se quiere alcanzar y que es distinto del que se CONCLUSIÓN FINAL
tiene originariamente.
Esta finalidad, depende de la concepción del hombre.
6º) Toda educación auténtica supone la intervención creadora y consciente del sujeto
que se educa: porque se lleva a cabo en su intimidad y él debe decidir libre y voluntariamente.
Si el educando no participa activa y libremente en la tarea de su formación interior, mediante la
intervención consciente de su voluntad, la educación podrá significar un sistema de hábitos,
una acumulación de conocimientos aprendidos memorísticamente, una cultura muerta, un
adiestramiento. Pero no será una auténtica educación.
7º) El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio social con el que se
relaciona el sujeto de la educación: porque el hombre vive y actúa en un mundo físico y
sociocultural del cual no puede prescindir.