Red Educación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN.

Dada su amplitud y complejidad, ha tenido diversas interpretaciones a través de los


tiempos, de acuerdo con distintas ideas filosóficas, religiosas, sociales, políticas y
culturales.
Por este motivo, debemos analizar el hecho educativo: sus elementos reales y
concretos, así como también su esencia y su fondo conceptual.
Etimológicamente tiene dos
significados que provienen del latín:
LA EDUCACIÓN COMO HECHO CONCRETO Y
 Educare, que significa criar, SU CONDICIOMIENTO SOCIOLÓGICO
alimentar, instruir, hacer crecer.
 Ex-ducere, que equivale a extraer, La educación atañe al hombre en su totalidad biopsíquica, espiritual y en su dimensión de
sacar afuera, hacer salir. individuo y miembro de la comunidad. Es una realidad que lo afecta en su total integridad,
de tal modo, que sin ella la misma existencia humana perdería su sentido.

La educación es a la vez un proceso LA REALIDAD EDUCATIVA IMPLICA:


autónomo y heterónomo: es autónomo, si
consideramos la actividad creadora y libre del
Una experiencia directa e inmediata: todos experimentamos los efectos de la educación;
sujeto, la espontaneidad activa del educando
somos influidos en nuestro modo de ser y de actuar por otras personas, y ejercemos, en mayor o
como ser individual. Pero también es un
menor grado, un estímulo educador sobre los individuos que se relacionan con nosotros. En un
proceso heterónomo ya que quien se educa
sentido general, todos somos educandos y educadores a la vez.
está sometido a influencias exteriores, a
coacciones del medio natural y humano, a la Un proceso universal y permanente: en todos los países del mundo son innumerables los
presión de los valores y bienes culturales que niños, adolescentes y jóvenes que concurren a instituciones especiales consagradas a la
han de modificar, inevitablemente, su educación sistemática de las nuevas generaciones. Por otra parte, la historia de la civilización nos
desenvolvimiento espontáneo y natural. revela que la educación es un hecho que se ha producido en todas las épocas y en todos los
pueblos, como función esencial de la vida en comunidad.
Sin embargo es innegable que actualmente, grandes poblaciones del planeta carecen de una
educación sistemática: la tremenda explosión demográfica, que se hace sentir sobre todos los
países subdesarrollados, ha provocado el aumento del número de analfabetos en el mundo.

UNA NECESIDAD: reflejada en la siguiente frase: “Únicamente por la educación el hombre llega
a ser hombre”.
El acto educativo es inherente y necesario a la naturaleza humana: sin él, el ser humano no
adquiriría el lenguaje, los hábitos, las ideas y los sentimientos que pertenecen a la vida cultural,
es decir, aquello que lo diferencia del resto de los seres vivos.
Es necesario para la vida del individuo y para la vida en comunidad: para poder subsistir,
toda sociedad debe transmitir su herencia cultural mediante la educación; de este modo pueden
perpetuarse los hábitos, experiencias, visiones del mundo, valores, etc.
Sin la educación, cada generación se vería obligada a conquistar nuevamente toda la
cultura anterior.
CARACTERES ESENCIALES

1º) La educación sólo acaece en el hombre: es un proceso exclusivamente humano, sólo el


hombre es capaz de educarse y esto lo diferencia del resto de los seres vivos que se limitan a
adiestrarse o domesticarse. Únicamente el hombre es quien puede discernir, razonar, tener
conciencia.

2º) Toda educación supone una finalidad, un estado individual o social que se quiere
alcanzar, distinto del que el individuo tiene por naturaleza: el proceso educativo supone
siempre un ideal de perfección, de elevación, de mejoramiento. Toda educación se orienta para
alcanzar un objetivo, supone un estado que se quiere alcanzar y que es distinto del que se CONCLUSIÓN FINAL
tiene originariamente.
Esta finalidad, depende de la concepción del hombre.

3º) La educación es un proceso dinámico: ya que implica el paso de un estado a otro. El


sujeto es imprescindible: es la realidad en que se lleva a cabo el proceso; es el ser concreto a
quien es preciso estimular en su formación. El proceso implica una modificación, una La educación es el proceso interior
transformación que afecta a la total integridad del ser, y supone un perfeccionamiento continuo, de formación del hombre realizado
un desarrollo siempre perfectible hacia la humanización sin perder la individualidad.
por la acción consciente y creadora
4º) El proceso de la educación se cumple a través de todas las edades de la vida: se
del sujeto que se educa y bajo la
realiza ininterrumpidamente en todas las etapas de la vida humana, a través de las cuales se va
plasmando y definiendo la personalidad. influencia exterior o el estímulo del
5º) La educación implica una transformación duradera: ya que apunta a lograr una medio sociocultural con el que se
verdadera transformación interior del sujeto. relaciona.

6º) Toda educación auténtica supone la intervención creadora y consciente del sujeto
que se educa: porque se lleva a cabo en su intimidad y él debe decidir libre y voluntariamente.
Si el educando no participa activa y libremente en la tarea de su formación interior, mediante la
intervención consciente de su voluntad, la educación podrá significar un sistema de hábitos,
una acumulación de conocimientos aprendidos memorísticamente, una cultura muerta, un
adiestramiento. Pero no será una auténtica educación.

7º) El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio social con el que se
relaciona el sujeto de la educación: porque el hombre vive y actúa en un mundo físico y
sociocultural del cual no puede prescindir.

También podría gustarte