Nave Industrial
Nave Industrial
Nave Industrial
Una de las prioridades que se tiene al construir una nave industrial es buscar el
espacio óptimo para establecerla en el lugar indicado; para realizar producción,
manufactura, almacenaje, ensamble y distribución.
Cultura
en
Positivo
La estructuración de este tipo de edificaciones es similar en la mayoría de los casos, sin embargo
puede tener variaciones en cuanto a estrategia de uso de materiales y elementos estructurales
dependiendo de la cultura constructiva de cada zona o país.
Sentido Y-Y En este sentido se suele usar un sistema de ariostramiento lateral. Su única función es
tomar las cargas laterales en el sentido Y-Y. Se utiliza sistemas de arriostramiento. Estos pueden
ser: Tensión compresión (T/C): Estos son sistemas de riostras que pueden trabajar en compresión
como en tensión. Usualmente se usan tubos, angulares dobles u otros perfiles. Las conexiones
usualmente son en X , V o V invertida. Tensión sola (T/O): estos son sistemas de arrostramientos
que solo son capaces de tomar cargas en tensión, por ejemplo cables, angulares y placas de acero.
Estos se permiten solamente en secciones en X
4. Materiales
4.1. Acero estructural
Como acero estructural para los perfiles laminados en caliente se utilizará el
S275JR, que tiene una resistencia característica fyk = 275 MPa y una resistencia de
cálculo, tras aplicarle el coeficiente de seguridad γM = 1,05 establecido en el CTE DB
SE-A:
En este caso el modulo de elasticidad del acero E = 210.000 MPa.
Definición de Empresa
La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y
la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de
acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para
formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de
satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos
materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los
factores de producción, capital y trabajo.
Clasificación de las Empresas
Según la actividad económica que desarrolla:
1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener
los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras,
etc.).
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar
físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se
encuentran las empresas industriales y de construcción.
3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa
naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
La diversidad de empresas,
industrias y giros que hacen uso de naves industriales de todos tipos y
tamaños para poder ayudar a la operación de su negocio es amplísima. Sin
embargo, sin importar cuál sea su objetivo específico, cada una de ellas
debe contar por lo menos con 4 puntos distintos para que, desde su
concepción a nivel diseño, sean eficientes y no terminen siendo un dolor de
cabeza a mediano y largo plazo.
Un ejemplo de nave industrial es sin duda Tultipark I, administrada por, la
desarrolladora que está bajo la presidencia ejecutiva de Elías Cababie,
GICSA. La nave se encuentra en el municipio de Tultitlán, en el Estado de
México, la cual ha sido un caso de éxito en la región desde su construcción
en el año
4 factores indispensables en el diseño de una nave industrial:
1.1. DEFINICIÓN.
Es un conjunto de elementos que se combinan para la construcción
periférica de grandes almacenes, depósitos, talleres plantas, etc. En la
fabricación de una nave industrial se requiere materiales de construcción,
estructuras metálicas, techos aligerados y equipo.
Se denomina nave industrial o edificio industrial a las construcciones que se
realizan para albergar en las mismas todo tipo de maquinaria de la
industria manufacturera o de los almacenes logísticos de distribución de
productos agrícolas, químicos o industriales, así como talleres, pabellones
deportivos, etc.
1.2. FACTORES A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCION DE UNA NAVE Todas
las naves necesitan de un proyecto inicial realizado por un Ingeniero o
Arquitecto que sea capaz de establecer las características geométricas y
constructivas de acuerdo a su dimensionamiento y al uso que tendrá la
misma.
1.3. ELEMENTOS DE UNA NAVE INDUSTRIAL 1.3.1. Solar: Es una zona que
debe disponer de teléfono, abastecimiento de agua, electricidad, etc. Que
debe estar ubicada en una poligonal que contenga buenos accesos. Así
mismo deberá realizarse un estudio geotécnico para emitir las indicaciones
de mejoramiento del suelo y llevar un control sobre el movimiento de
tierras.
Este tipo de organizaciones tienen ciertas características, que la definen y una de ellas es
que no venden un bien o un producto al cual puedas decir “esto me pertenece” sin
embargo si llegasen a hacerlo sería por un valor agregado, de ello tenemos un empresa de
telefonía, que a pesar de vender teléfonos (físicos) también venden el servicio de llamadas,
mensajería, entre otros (virtuales o intangibles). La intangibilidad del servicio se alude a
aquello que no podemos tocar, tener, comer, oler, sentir, es decir no puede ser percibido
por ninguno de nuestros sentidos.
7. E V A L U A C I O N D E L A S I N S T A L A C I O N E S B A S I C A S
Las Instalaciones Básicas o Líneas Vitales son el conjunto de sistemas que
proporcionan y conducen el suministro de los elementos primordiales para el
funcionamiento del hospital y supervivencia de sus habitantes. Entre estas se
encuentran las líneas de generación y distribución de energía eléctrica, el
suministro de agua potable, la red de comunicaciones, la de evacuación de aguas
servidas, entre otras. Además están las redes de suministro de aire medicinal,
oxígeno, aire acondicionado, el sistema de generación y distribución de vapor
principalmente.
El Hospital Escuela recibe un voltaje comercial de 13.8 KV. Cuenta con tres
acometidas eléctricas provenientes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica
ENEE, tres bancos de transformadores principales, uno para cada bloque y el
tercero para las calderas del Bloque Materno Infantil.
158
Las instalaciones eléctricas industriales
Las instalaciones eléctricas industriales, son el conjunto de elementos, aparatos y equipos
que se encargan de la recepción, conducción, transformación, control, medición,
protección, distribución y utilización de la energía eléctrica.
Actualmente debido a los altos costos de la energía eléctrica por parte de las empresas
suministradoras, algunas empresas utilizan sus plantas de emergencia para su
autoabastecimiento de energía eléctrica en las horas de demanda máxima (hora peak), tal
es el caso de una importante cadena de supermercados a nivel nacional.
Entre los equipos de principal importancia de una instalación eléctrica industrial, podemos
mencionar los siguientes:
Las estructuras pueden ser desarrolladas en concreto o acero. Este curso está orientado a la
estructuras de acero. Cuando se trata de la estructura de acero es muy común que tanto la
estructura primaria como el cerramiento sean en metal. Por ejemplo cerramientos en lámina de
acero corrugada.