035 Pulgoso y Otros Cuentos Perros PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ilustraciones:

Cucho Cuño
Pulgoso Cantidad de páginas: 40
y otros cuentos perros
Ricardo Mariño Formato: 19 x 15,5 cm
Serie: Amarilla

Guía de lectura

El autor varias semanas y por distintas circunstancias, de


regresar al perro en el que vive su mamá. El relato
metaforiza el momento en que una “cría” se aleja de
Biografía:
su mamá y comienza a descubrir cómo es el mundo:
http://www.loqueleo.com/ar/
el riesgo, la nostalgia por la mamá ausente y la
autores/ricardo-marino
puesta en práctica de un recurso para producir el
reencuentro de la pulga y su mamá.
En “Pulgoso”, los cinco animales resuelven la renun-
cia de su paseador gracias a un disfraz que trans-
forma a Pulgoso en el empleado ausente y permite
Síntesis del libro
que los amigos disfruten de la plaza y del dinero
junto a los otros perros del barrio. En el cuento,
Personajes: los perros Moreno, Totono, Bondiola, mediante una hipérbole, se destaca el valor de la
Guevara, Pulgoso y Tuco; sus dueños; la pulga Lorena solidaridad entre pares, la necesidad de enfrentar
y su familia; los otros perros de la plaza; el carnicero las problemáticas para resolverlas y el afecto de la
y los animales de la selva. amistad como un bien en sí mismo.
Marco: el barrio donde viven los cinco perros amigos Cierra el libro “Las aventuras de Tuco”, que relata las
con sus respectivas plazas, la calle, los comercios del peripecias de un perro actor y las expectativas que
barrio y la selva. despierta su llegada a la selva. Enfrentado a la realidad,
Argumento y análisis: abre el volumen de cuatro Tuco se revela como un perro poco heroico y muy normal,
relatos “Cinco héroes”, en el que se narra cómo los tras lo cual, contra lo que él supone, recibe la aprobación
fastidiosos ladridos de los cinco perros permiten que de los otros animales. En la narración se pone en eviden-
sean atrapados unos ladrones que ingresan en la casa cia la contraposición entre lo que los demás esperan de
de Totono. A raíz de este hecho, las mascotas son nosotros y lo que sentimos que somos.
premiadas con un paseador contratado que los lleva a Los animales, si bien viven como tales, es decir,
pasear en grupo. En este cuento, mientras los humanos son perros que dependen de humanos para comer y
piensan cómo censurar una de las vías de comunicación pasear o pulgas que anidan sobre el pelaje canino, se
propias de los perros porque afecta su comodidad, los comportan entre sí como humanos: establecen lazos
animales se arriesgan para proteger a sus amos. de amistad, piensan, resuelven situaciones proble-
“La pulga Lorena” cuenta el paseo de una pulga máticas. A diferencia de los personajes de fábula, no
alojada en Pulgoso que viaja al perro Moreno para conversan entre sí, excepto en el último de los cuentos,
visitar a sus primas pulgas, paseo que la aleja, por que no es protagonizado por los perros amigos.

© Ediciones Santillana S. A. 2016


1 www.loqueleo.santillana.com
Leer la contratapa. Buscar el significado de “deli-
Contenidos conceptuales
rante”. ¿De qué tratarán unos cuentos delirantes?
Organizarse en tres grupos: uno imaginará qué hará
El cuento y la secuencia narrativa: complicación y un perro caprichoso para transformarse en héroe,
resolución. otro contará por qué un perro estrella no halla paz en
la selva y el tercero de qué forma una pulga se pierde.
Los personajes: sus características y su función en
la trama. Hojear el índice. ¿Cuántos cuentos tiene el libro?
¿Cómo se titulan? Mirar las ilustraciones de cada
La personificación como recurso retórico. relato y relacionarlas con el título. Conversar
entre todos de qué creen que trata cada uno.
Reconocimiento de los disparadores narrativos de
la secuencia. Comprensión de la lectura

Caracterización funcional de los personajes y Contestar:


análisis de sus transformaciones.
1. “Cinco héroes”:
Análisis de los recursos retóricos y los juegos de - ¿Por qué se reunieron los vecinos?
humor y lenguaje de los relatos. - ¿Qué sucedió para que los perros fueran premia-
dos?
Valoración del placer producido por la lectura de 2. “La pulga Lorena”:
relatos. - ¿Por qué Lorena no puede regresar a su casa?
- ¿Qué plan idean sus primas para que Lorena
Respeto por las producciones propias y ajenas. reencuentre a su mamá?
3. “Pulgoso”:
- ¿Cómo logran los perros pasear nuevamente
Propuestas de actividades
en la plaza?
- ¿Qué hacen los perros con el sueldo del
Antes de la lectura paseador?
4. “Las aventuras de Tuco”:
¿Les gustan los perros? Hacer una lista de lo que - ¿Por qué todos esperan que Tuco sea valiente?
les agrada de estos animales. ¿Hay algo que no les - ¿De qué tiene miedo Tuco? ¿Por qué?
guste de ellos? ¿Recuerdan alguna historia con
perros para compartir? ¿Qué nombres tienen los Completar la siguiente ficha para cada uno de los
perros que conocen? cuentos:

¿Qué significa que alguien sea amigo de uno y que


Título del cuento
lo acompañe en todas las cosas de la vida? ¿Se
imaginan una vida sin amigos? ¿Por qué? ¿Qué les Personajes
gusta hacer con sus amigos? Si tuvieran que elegir
una sola actividad, ¿cuál sería? Lugares donde
transcurren los
sucesos
Observar la tapa. ¿Cuántos animales ven? ¿Qué
Problema o
tienen en común? ¿Dónde están? Leer el título. complicación
¿Por qué Pulgoso es un perro? ¿Por qué el autor
Resolución
llamará a sus relatos “cuentos perros”?

© Ediciones Santillana S. A. 2016


2 www.loqueleo.santillana.com
Buscar en el libro y anotar cuáles son las caracte- ¿Qué hizo la mamá de Lorena cuando vio que su
rísticas de cada uno de los cinco amigos. Observar hija no llegaba?
la ilustración de la página 7 y reconocer uno por
uno a los perros. Justificar la identificación a Llamó a las primas para saber acerca de su hija.
partir de las anotaciones.
La buscó desesperada por todos los perros del
Detectar en el libro cómo son descritos los dueños barrio.
de los perros.
Le tendió una trampa a Moreno para encontrarla.
Después de la lectura

¿Qué exageraciones encuentran en “La pulga
Lorena”? Hacer una lista de las situaciones exagera- En parejas imaginar una historia a partir de alguna
das que aparecen en este cuento. ¿Por qué resultan de las respuestas anteriores y escribirla.
graciosas? Contar exageradamente algo que les haya
sucedido en la escuela. En la página 17 hay una lista de peligros que puede
correr una pulga al cambiar de perro. Hacer unos
En “Pulgoso” ubicar las cosas de “persona” que afiches de advertencias para pulgas.
hacen los perros. Imaginar cómo esos perros
humanizados festejaron el “día del paseador de Visitar una plaza con la familia. Anotar todas
perros”. Elegir otro animal y personificarlo. las cosas que vean: juegos, bebederos, árboles…
Inventar en casa una historia de un perro en ese
Para cada uno de los cuentos completar la siguiente lugar.
ficha:
Articulaciones interdisciplinarias
Título:
n Educación para la convivencia

Aspectos positivos Aspectos negativos Los cinco perros de este cuento son amigos. ¿Por
qué? ¿Qué es, para ustedes, un amigo? ¿Por qué
es importante tener amigos? ¿Cuál es la diferencia
entre un compañero de escuela y un amigo? Elegir
una imagen dibujada o recortada que represente
para ustedes lo que es la amistad como, por ejem-
plo, una pelota de fútbol, porque jugar es lo que más
Recomendación: los alegra de sus amigos. Entre todos componer un
afiche o cartulina que represente la amistad.

¿Les parece que Tuco se acepta tal como es? ¿Por


Taller de producción
qué? ¿Por qué se arriesga? ¿Qué creen que debería
haber hecho para no estar en peligro? ¿Les ha
¿Dequé otra forma los amigos de “Cinco héroes” pasado alguna vez de haber hecho lo que esperaban
podrían haber sido premiados? Escribir un los demás de ustedes y no lo que tenían ganas? Si
pequeño relato de este premio. lo desean, pueden compartir esa anécdota.

© Ediciones Santillana S. A. 2016


3 www.loqueleo.santillana.com
n Educación para la salud
Con Plástica
Organizar una visita a una veterinaria cercana
para aprender qué cuidados es necesario tener para Averiguar qué es una garrapata y cómo es. Imaginar
convivir con una mascota. entre todos un relato que, a la manera de “La
pulga Lorena”, cuente las aventuras o desventuras
de una garrapata en un perro. Escribirlo, corre-
Con Ciencias Sociales girlo y pasarlo en limpio dejando espacio para las
ilustraciones. Realizar los dibujos con diferentes
Investigarlos distintos biomas de nuestro país y materiales: collage, lápices, marcadores, acuarelas
anotar qué animales están en vías de extinción o lo que se les ocurra.
en cada uno de ellos. Averiguar cuáles son las
causas: caza, tala de bosques, desprotección del
medio ambiente, etc. Charlar entre todos posibles
Con Literatura
soluciones para esta problemática.
Siles interesaron los cuentos relacionados con
perros pueden leer Mucho perro de Silvia Schujer y
Con Ciencias Naturales Perros complicados de Ema Wolf y comparar cómo
cada autora ve el mundo de las mascotas.
Identificaren las páginas 6 y 8 el significado de los
ladridos de los perros. Buscar en Internet o en enci-
clopedias cómo se comunican los animales. Debatir
acerca de la comunicación animal. ¿Qué diferencias
encuentran con la comunicación humana? Redacción: Julieta Pinasco

© Ediciones Santillana S. A. 2016


4 www.loqueleo.santillana.com

También podría gustarte