El documento explica cómo usar expresiones como "más que", "menos que" y "tantos como" para comparar la cantidad de objetos entre grupos. Proporciona dos ejemplos: hay menos colores primarios que secundarios, y menos helados que niños en un grupo. También dice que hay tantos puntos negros como blancos en otro ejemplo.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
764 vistas6 páginas
El documento explica cómo usar expresiones como "más que", "menos que" y "tantos como" para comparar la cantidad de objetos entre grupos. Proporciona dos ejemplos: hay menos colores primarios que secundarios, y menos helados que niños en un grupo. También dice que hay tantos puntos negros como blancos en otro ejemplo.
El documento explica cómo usar expresiones como "más que", "menos que" y "tantos como" para comparar la cantidad de objetos entre grupos. Proporciona dos ejemplos: hay menos colores primarios que secundarios, y menos helados que niños en un grupo. También dice que hay tantos puntos negros como blancos en otro ejemplo.
El documento explica cómo usar expresiones como "más que", "menos que" y "tantos como" para comparar la cantidad de objetos entre grupos. Proporciona dos ejemplos: hay menos colores primarios que secundarios, y menos helados que niños en un grupo. También dice que hay tantos puntos negros como blancos en otro ejemplo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Más que… Menos que..
Expresiones como: más que….
Menos que… y Tantos como, se utilizan para comparar la cantidad de objetos que hay entre dos o más grupos. Ejemplo 1: Colores primarios Colores secundarios
Decimos que: Hay menos colores
primarios que colores secundarios. Hay más colores secundarios que colores primarios. Hay tantos colores blancos, como colores negros. Ejemplo 2:
Hay menos helados que niños
Hay tantos puntos negros como puntos blancos. Tarea Desarrollar la siguiente guía