Perfil Docente
Perfil Docente
Perfil Docente
RESUMEN
Se define Perfil del Educador como el agrupamiento de aquellos
conocimientos, destrezas y habilidades tanto en lo personal,
ocupacional, especialista o prospectivo que un educador debe tener u
obtener para desarrollar su labor. El Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte en su resolución Nº 1 establece que las instituciones de
educación superior con programas de enseñanza educacional son
responsables de formar educadores con una visión completa de todo,
innovadores del desarrollo educativo, preparados par entender e
interpretar el aprendizaje, los procesos de enseñanza, etc.,
ABSTRACT
The teacher's profile can be defined as the conjunction of that
knowledge and those skills and abilities that and educator should either
INTRODUCCION
El educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela
¿QUE ES EL PERFIL?
Según el diccionario Enciclopédico Quillet (1969), se define la palabra
De acuerdo con Cerpe (1982), El Perfil del Educador se define como una
TIPOS DE PERFIL
Según Carrillo, (1994); el educador es clave del proceso educativo,
a quien le corresponde crear el ambiente social en el cual se debe
producir y consolidar el aprendizaje formal. Visto así, el educador debe
legitimar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el patrimonio
cultural y los recursos ambientales, valores universales socialmente
aceptados por la humanidad, como parte importante del componente ético
que fortalece el espíritu y desarrolla la conciencia.
El educador del siglo XXI, tendrá el mandato de desarrollar un
currículo sustentado en valores. La transversalidad representa una
esperanza para la recuperación moral de nuestra sociedad, cuyo
desarrollo eficiente en las aulas de clase depende en gran medida de la
formación del educador. El educador debe tener un componente axiológico
capaz de forjar personalidades autónomas y críticas que estén en
condiciones de respetar a los demás y ejercer sus propios derechos.
PERFIL PERSONAL
Son aquellas características y actitudes personales que le son
PERFIL OCUPACIONAL
Integra las tareas que el educador cumple actualmente o en el
PERFIL DE ESPECIALIDAD
Integra aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes que el docente adquiere para su eficaz desempeño como
especialista en un nivel, modalidad o área de conocimiento.
PERFIL PROSPECTIVO
Integra aquellos conocimientos que lo mantienen actualizado e
informado en su especialidad, capaz de asimilar los cambios, producto de
su crecimiento científico, tecnológico, humanístico e incentivar una
búsqueda constante, desarrollando destrezas para investigación de
documentos y tener así una visión multidisciplinaria, contemporánea y de
vigencia en su función de educador. Deber ser promotor de su auto-
desarrollo, con una actitud abierta hacia el cambio y participativa en
actividades de perfeccionamiento.
parte del “emocionar” como diría Maturana (1999), de allí que la tarea
del Maestro será “crear para el niño un espacio racional en el que puedan
enseñar.Siendoreflexivo,filial,solidario,flexible,darlevaloralesfuerzo.
ciclo vital con un fin, esto significa apertura a las nuevas vivencias.
posibles. No debe uno conformarse con el enfoque más obvio, en todo caso
sensorial, nos permite aplicarlo con éxito a sujetos con bajo nivel de
representación del perfil para definir nuevos aportes. Tiene por objeto
producir nuevos modelos o pistas a partir de los elementos
característicos de la evolución de un nuevo producto. Esta técnica da
importancia a la evolución en el tiempo. Los pasos a seguir serían:
delimitación del problema, determinación de los indicadores de cambio,
ejes de variación (precio, tiempo, preparación, número de componentes,
partes, usuario, forma, solidez, etc) y sus límites en forma de escala,
exploración de sus límites, cada participante construye el Perfil
Subjetivo del Producto (PSP), discusión y propuestas de resultados.
Debono, es una técnica que conecta en nuestra mente formas o conceptos sin
nada en común, pero con atributos comunes. Los “objetos inductores” son
CONCLUSIONES
Además de educadores necesitamos ser docentes que enseñemos a
aprender y aprendamos al enseñar, con suficiente fortaleza ética,
cultural, pedagógica y práctica. El ejercicio de la función docente ha
adquirido una nueva dimensión y requiere de un educador competente, tanto
personal como profesional, obligado a ganar mayores niveles de
democracia, autonomía, responsabilidad y control dentro de la sociedad
donde desarrolla la práctica escolar. El educador debe contribuir con el
desarrollo cognoscitivo de sus estudiantes, ampliando cada día el campo
del saber, diseñando estrategias apropiadas, estimulando la lectura y
desarrollando el pensamiento lógico y creativo.
cada vez más personal e independiente que le permita aprender por siempre.
que constituyen los seres humanos. Querer a los alumnos supone creer en
BIBLIOGRAFIA
Carrillo, E. (1994). Diseño del Perfil Profesional
en Atención Integral del Niño de 0 a 6 años.