Introducción A Las Representaciones Graficas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA

Jennyfer Portilla Yela

Jennyfer.portilla@correounivalle.edu.co

Universidad del Valle


Facultad de Ingeniería
Escuela de Estadística
Cali – Colombia
2018
Representaciones gráficas
En los análisis estadísticos, es frecuente
utilizar representaciones gráficas de las
tablas que resumen los datos de estudio.

Con estas representaciones, se


transmiten los resultados de los análisis
de forma rápida, directa y comprensible
para un conjunto amplio de personas.

A continuación aparecen algunos de los formatos más utilizados.


• Gráfico de barras.
• Polígono de frecuencias.
• Ojiva.
• Gráfico de pastel.
• Gráficos de líneas (Series temporales).
• Gráfico de dispersión.
Gráfico de barras
De mayor uso en variables cualitativas, también es común verlo en variables
cuantitativas discretas con pocos valores diferentes.
La altura de la barra, indica la
frecuencia (Absoluta o Relativa).

Diagrama de frecuencias

La base representa el valor de la


variable cuantitativa discreta.

Histograma de frecuencias

La altura de la barra, indica la


frecuencia (Absoluta o Relativa).

La base representa
el intervalo de clase.
Gráfico de barras
Se puede obtener un gráfico para cada variable

A menudo los gráficos de barras se utilizan para comparar dos grupos o más.

Con respecto al total de personas (1000)

Condicionado al total de empleados y desempleados


Polígono de frecuencias
Tanto el histograma como el polígono de frecuencias permiten tener una vista rápida de las
principales características de los datos (Máximos, mínimos, puntos de concentración, etc).
Los polígonos de frecuencia se suelen usar cuando se pretende retratar varias conjuntos de datos
sobre una misma característica (Ejemplo: Comparar el Ingreso de hombres e Ingresos de
mujeres). No se recomienda más de 4 conjuntos.
Un polígono de frecuencia es aquel que se forma a partir de la unión de los distintos puntos
medios (Marca de clase) de las cimas de las columnas que conforman lo que es un histograma.
Se deben añadir la marca de clase 121,5
y 177,5 para cerrar el polígono.
Polígono de frecuencias
Suponga que se tiene dos lotes de baterías producidos por dos máquinas de
la fábrica, ¿Cual requiere ser ajustada?
Ojiva
Llamada también gráfico de frecuencia acumulado, muestra la variable de interés a lo largo del eje x y el
porcentaje acumulado a lo largo del eje y. Se emplea en tablas de frecuencias cuyas clases son intervalos.
Sirve para determinar qué porcentaje de los datos está por encima o por debajo de cierto valor (F(x)),
llamado percentil.

Se marca la 𝑭𝒊 para cada intervalo en


el límite superior del mismo.

Para el valor mínimo se tiene


acumulado una frecuencia de cero.

Se une con segmentos de recta los


puntos anteriores.
Ojiva

Se puede observar que la


máquina 2 tiene mayor
acumulación de baterías en los
intervalos de menor duración
(Crecimiento más rápido).
Diagrama de frecuencias acumuladas
Es un gráfico equivalente a la ojiva en el caso de tablas de frecuencias cuyas clases
son valores individuales de la variable (Caso de datos puntuales).

En el eje horizontal se marca


sucesivamente los valores de la
variable que representan los valores
y en el vertical, las frecuencias
absolutas acumuladas o relativas
acumuladas.
Gráfico de pastel
Consiste en dividir el circulo en tantos sectores como categorías tenga la variable y donde a
cada sector le corresponde un área proporcional a la frecuencia absoluta o relativa asociada
con la modalidad que representa.
360° ∗ 𝑛𝑖
Cada sector se calcula usando la regla de tres: 𝑦𝑖 =
𝑛

El gráfico de pastel se usa para representar


No deben usarse para mostrar
variables cualitativas de preferencia
más de cinco categorías.
nominales.

Se recomienda colocar la categoría


con mayor proporción al inicio en el
sentido de las manecillas del reloj.
Gráfico de pastel
Actualmente y debido al uso de software es muy común que se elaboren gráficas en
perspectiva simulando tres dimensiones cuando solo se desea representar una o dos, lo
que produce distorsión y una mala comunicación.

¿Cuál es el sector más grande?

Sin duda el amarillo

Rotemos la gráfica… Ahora, ¿Cuál es el sector más grande?

El verde

Las dos gráficas representan los mismos Por lo cual no es tan recomendable usar
datos y comunican una idea diferente. gráficas de pastel en tres dimensiones.
Gráfico de líneas
Los gráficos de líneas son perfectos para mostrar tendencias a lo largo de un período de
tiempo o espacio. Un ejemplo puede ser la forma en que se desarrolla a lo largo del tiempo
las ventas de una empresa determinada, el precio del dólar, la temperatura ambiente de
Santiago de Cali, entre otros.
Concentración horaria de Dióxido de Azufre Comparación de las importaciones y exportaciones

Precio promedio del dólar por hora


Gráfico de dispersión
Se usan para representar relaciones entre parejas de datos correspondientes a variables
cuantitativas, mediante lo que se trata de mostrar cuánto afecta una variable a otra.
Hombres
100
Su forma de construcción indica que
90
en el eje horizontal se ubican los
80
valores de una variable y el eje

Peso (kg)
vertical los de la otra. 70

60

50
Mediante el gráfico de dispersión
40
puede observar si existen relaciones 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9
directas (Positivas) o indirectas Altura (metros)
(Negativas).
Tarea

Investigue las siguientes representaciones gráficas:


• Diagrama de pareto.
• Gráfico de radar.
• Gráfico de mapa.
• Gráfico de pirámide.

¿Cuándo se usan?, ¿Cómo se elaboran?

También podría gustarte