El Cuento Como Recurso Didáctico
El Cuento Como Recurso Didáctico
El Cuento Como Recurso Didáctico
El cuento como recurso educativo puede ser una herramienta muy útil para trabajar
diversas áreas y contenidos. Es muy común que los docentes pidan a sus alumnos que
escriban historias a partir de sus vivencias personales, sobre aquello que más les gusta,
sobre cuál sería su excursión preferida… Pero en este caso se va a ir un poco más allá y se
va a abordar la cuestión de cómo utilizar el cuento para aprender a poner en palabras
diferentes temas tanto con los grupos de alumnos, como en reuniones de padres o para
acompañar a los docentes. El cuento nos permite trabajar de forma interdisciplinar
Funcionan como un ayuda que proporciona o facilita información al alumnado, ya que estos
son una guía para el aprendizaje, pues ayudan a organizar la información que queremos
transmitir y, de esta manera, a ofrecer nuevos conocimientos a los alumnos. Por otra parte,
también ayudan a ejercitar las habilidades y a desarrollarlas y, gracias a esto, despiertan la
motivación y la curiosidad de los niños, creando un interés hacia el contenido de aquello
que se esté estudiando.
Esta herramienta es muy adecuada para la Educación Primaria, pues en ella muchos niños
viven inmersos en su mundo imaginativo y esto les permite adentrarse en los cuentos,
identificarse con los personajes y, de esta manera, aprender muchos contenidos nuevos.
Uno de los elementos más importantes de la educación es la comunicación y,
precisamente, el cuento es un elemento que nos puede ayudar a conseguirla, pues es capaz
de generar muchas interacciones entre los alumnos y el maestro. Si el cuento que se les
presenta a los niños es de su agrado, se puede conseguir que los alumnos escriban cuentos
similares, que hablen con sus compañeros sobre una determinada acción y, sin duda
alguna, esto beneficia al aprendizaje, pues recuerdan contenidos que no recordarían si se
les hubiesen transmitido de forma teórica y memorística. Si bien, cualquier cuento no es
apropiado. El docente ha de tener la capacidad para elegir el cuento más conveniente para
aquello que quiera trabajar. Además, también es muy importante que cuando lo cuente, no
se limite simplemente a narrarlo, sino que ha de centrarse en transmitirlo, es decir,
adentrarse en el mundo fantástico del cuento y conseguir que los alumnos viajen junto con
él a través de la historia. Por otra parte, también es importante que los docentes estén
dispuestos a ir hasta el final, y en caso de que no encuentren un cuento de una determinada
temática, que se atrevan a escribirlo, para de esta manera tener una continuidad en la
metodología utilizada, al menos, en la mayor medida posible. Cuando se empieza a trabajar
con cuentos, es importante que estos sean sencillos, pues los alumnos han de perder el
miedo a trabajar con ellos. Es obvio que este recurso está un poco limitado por la edad,
pero es importante que aun cuando los niños no saben escribir, que los maestros les
adentren en el universo de los cuentos. Desde las primeras etapas, los niños han de
interactuar con los cuentos tanto en sus hogares como en la escuela, ya que de esta manera
aprenderán que detrás de estas páginas con letras y dibujos hay algo más, algo que no hay
en ningún otro lugar. Pero además de ampliar nuestra noción de educación y aprender a
utilizar este recurso didáctico, los docentes han de ser conscientes de que realmente se
puede utilizar y que dará resultados positivos. Esto, además de ayudar a los niños a adquirir
los contenidos presentes en cada uno de los cuentos, también les ayuda a alcanzar con
firmeza, solidez y confianza un buen hábito lector.
2
momento, ya que la preparación de un recurso educativo normalmente va acompañada de
algunas cuestiones que ayudan a conocer qué ha aprendido el escolar y qué no ha
aprendido. Finalmente, aportan un entorno que permite la expresión del alumno, pues
junto con los recursos se preparan las actividades en las que los niños pueden expresarse. Si
bien, para crear un recurso didáctico, se ha de tener diversos aspectos en cuenta. En primer
lugar, ha de especificarse qué queremos enseñar al alumno, pues hay recursos que son muy
adecuados para un determinado contenido y otros que no. Hay que conseguir que este sea
cercano a los alumnos, que sea accesible y conocido por ellos. Otro aspecto importante es
que este ha de ser atractivo, es decir, debe tener un aspecto que seduzca al alumno ya que
esto favorecerá que el niño se interese por las actividades. Las explicaciones que se dan a
cerca de los recursos han de ser claras, sencillas y concisas para que este pueda
desarrollarse de la manera más independiente posible por los alumnos, es decir, para evitar
que el maestro deba estar continuamente aclarando cuestiones sobre el mismo o que los
alumnos recurran a él para que les soluciones cualquier problema, pues ellos son los que
han de resolverlos autónomamente. Además, es fundamental que el recurso permita que
los niños interaccionen con él por propia iniciativa e interés para que puedan adquirir con
mayor facilidad los contenidos considerados. Esto está íntimamente relacionado con la
necesidad de que el recurso sea atractivo.
3
La trama de un cuento puede ser movilizante en algún momento de
nuestras vidas y en otros no, no todos los cuentos movilizan a todas las
personas de la misma manera.
culturas
(Miller, 1989)1. Los niños y las niñas desde su concepción escuchan narraciones
4
mecanismos vinculados con el desarrollo cognitivo, el lingüístico y la creatividad
en los niños.
forma literal, intenta hacer una comparación entre dos objetos o conceptos,
diferencia de la analogía.
Las fábulas son relatos cortos en los que muchas veces animales y objetos
inanimados son capaces de hablar y expresarse, e incluso de presentaren
características humanas. Suelen utilizarse como recurso didáctico para enseñar
sobre las virtudes y defectos de las personas.
De esta manera, las fábulas encierran una moraleja a través de la que pretende
dejar en evidencia determinadas actitudes que no son muy correctas. Las fábulas
cortas son un recurso muy útil para educar a los niños, ya que a través de relatos
Hace que las clases , sesiones o reuniones sean amenas , sensitivas, valoradas.
5
Con estos recursos, ligados siempre a la formación de valores, solución de
práctica educativa.