Tenis 4
Tenis 4
Tenis 4
Corpas
Enfermería- Semestre IV
24 de abril de 2020
Segura Torres Paula Julieth
Taller #4
1.Realice bibliografía, personal y deportiva del Top 5 a nivel mundial en la rama masculina
(Incluir fotografía), si los has visto jugar cual es estilo de juego que más le gusta y porque.
Rta:
1 Novak Djokovic
Nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, Isla de Mallorca, Baleares, España. Sus padres son
Ana María Parera y Sebastián Nadal; tiene
una hermana menor, María Isabel. Nació
en una familia de deportistas, su tío Miguel
Ángel Nadal fue jugador de fútbol del FC
Barcelona y del RCD Mallorca y su tío Toni
Nadal había sido jugador de tenis. Fue con
este con quien se inició con los primeros
golpes de raqueta a los tres años de
edad.38 Practicaba también fútbol,
baloncesto y otros deportes, pero fue a los
ocho años de edad, cuando ganó un título
sub-12 de tenis en Baleares cuando su familia empezó a creer en sus posibilidades.
Tras aquel título continuó participando en torneos de tenis desde los diez años y jugando al
fútbol como delantero. Ganó torneos en las categorías inferiores, quizás el más reseñable sea
el campeonato mundial júnior «Le petit as», disputado en Francia.39 Con doce años su padre
lo impulsó a decidir entre el tenis o el fútbol para que no descuidase sus estudios, y se decidió
por el tenis. A los catorce años su familia se enfrentó a la decisión de desplazarse a Barcelona
para continuar su carrera, como demandaba la federación. Su tío Toni fue partidario de
quedarse en Mallorca porque pensaba que allí podría llegar tan alto como marchándose, lo que
supuso que la federación les concediese menor financiación para jugar torneos.40 Ante esta
situación su tío conformó grupo de confianza para proyectar su carrera, con personas como su
médico Ángel Ruiz Cotorro41 y le impuso el rigor y la disciplina necesaria para ser un
deportista de élite. En un partido de exhibición que Pat Cash y Boris Becker celebraban en
Mallorca sobre tierra batida, el alemán se lesionó y se le ofreció a Nadal la oportunidad de
disputarlo. Con aquella oportunidad, el manacorí demostró su potencial en arcilla al vencer el
14 de mayo de 2001 a todo un excampeón de Wimbledon como Pat Cash. Al año siguiente
dejó su huella en torneos júnior, como su plaza de semifinalista en 2002 en Wimbledon jugando
contra chicos mayores que él, y se inició en torneos Challenger cosechando grandes
apariciones y varias victorias.
3 Dominic Thiem
4 Roger Federer
5 Daniil Medvedev
Daniil Serguéyevich Medvédev (en ruso, Дании́л Серге́евич Медве́дев; pronunciado /dənʲɪˈiɫ
mʲɪdˈvʲedʲɪf/; Moscú, 11 de febrero de 1996) es un tenista profesional de Rusia.
Su mejor ranking individual es el n.º 4 alcanzado el 9 de septiembre de 2019, mientras que en
dobles logró la posición 265º el 18 de septiembre de 2017. Ha
logrado hasta el momento7 títulos de la categoría ATP,
además de un título en la categoría ATP Challenger Tour.
Medvedev hizo su debut en un cuadro principal ATP en el
Torneo de Moscú 2015 en la modalidad de dobles
asociándose con Aslán Karatsev, llegaron hasta segunda
ronda siendo eliminados por Radu Albot y František Čermák.
En el Challenger de Savannah 2016 fue descalificado en la
segunda ronda por los comentarios que hizo después de que
el árbitro dictaminó un punto a favor de su oponente.
Medvédev pensó que había ganado un punto de quiebre
contra el servicio de su oponente Donald Young, pero el juez
de silla Sandy French dictaminó que su tiro había ido fuera
(out). Medvedev en ese momento dijo que Young y French,
ambos afroamericanos, eran amigos. Fue descalificado cuando caía 1-4 en el primer partido
por supuestamente "cuestionar la imparcialidad del árbitro en función de su raza".3
Tras lograr pasar la clasificación, Medvédev hizo su debut en un cuadro principal ATP en
singles en el Torneo de Niza 2016, perdiendo en primera ronda ante Guido Pella por 1-6, 7-
6(4), 6-7(5). Tres semanas más tarde obtuvo su primera victoria ATP Tour en el ATP 250 de 's-
Hertogenbosch en Holanda sobre césped, al batir a Horacio Zeballos por un claro 6-3 y 6-1, en
segunda ronda perdió ante Adrian Mannarino por 6-4 y 6-2. Luego en julio jugó el ATP 500 de
Hamburgo, y en tierras alemanas consiguió su segundo triunfo como profesional al vencer a
Jan-Lennard Struff en 1ra ronda por 6-4, 5-7 y 6-4; en segunda ronda perdió ante Daniel
Gimeno por 7-5, 6-7(4), 6-7(2). En septiembre, ganó su primer torneo ATP Challenger Series
en individuales en Saint-Rémy-de-Provence. Al final del año, llegó hasta los cuartos de final del
ATP 250 de Moscú tras vencer al número 28 del mundo Viktor Troicki.
El que una empuñadura se mas extrema que otra, dependerá de cuanto ha girado la mano hacia atrás,
manteniendo la raqueta vertical al suelo.
La empuñadura, Continental permite realizar todos los golpes, puesta que la muñeca tiene mayor
movilidad para situar la raqueta en distintas posiciones.
No obstante, para acomodarse a ella se requiere una fuerza considerable en la muñeca. Favorece el
juego raso, el servicio con efecto cortado y liftado, remate, revés cortada y bolea de revés; el juego en
pistas rápidas.
La Empuñadura Australiana.
Era la utilizada por los jugadores australianos que dominaron el tenis de los años 60.
Esta empuñadura está cercana a al Este de derecha. La zona hipotenar estará situada entre el plano
superior y la esquina superior derecha.
Favorece el servicio plano, la bolea derecha, la derecha cortada y el juego en pistas rápidas.
3. Investigue, según los autores, (Lamarche y Cayer, 1989), que características psicológicos,
que se fijan como objetivo para el desarrollo de las etapas del tenis.
Rta:
Por ser este un periodo en que lo principal son la grabación y repetición de los movimientos, será vital
la disposición que tengan los niños frente a la rutina diaria de los ejercicios. Ojo, que los ejercicios para
grabar los golpes tienden a ser muy monótonos por lo que el profesor deberá estar atento a las
señales que dé el menor con respecto a su motivación con el fin de ir incorporando nuevas situaciones
y metodologías de enseñanza.
No bastará con tan sólo la motivación del menor sino que también será imprescindible la disciplina.
Disciplina que se verá reflejada directamente en la capacidad de escuchar y obedecer a sus
profesores. De saber compartir y competir bajo reglas preestablecidas junto a otros niños y
fundamentalmente, y en esto hay que ser bien claro, tener la capacidad de sobrellevar el fracaso y el
éxito de una manera que puedan sacar provecho de la situación.
Muy importante será poder distinguir entre los niños que van a practicar por iniciativa propia a los que
van sólo por indicaciones de sus padres. A la larga, por ser ésta una etapa muy técnica sólo los
menores que realmente se sientan a gusto de practicar y aprender será los que asimilarán mayores
conocimientos y perseverarán en esta disciplina.
4. Explique, investigue e ilustre como elegir una raqueta adecuada teniendo en cuenta el
gesto deportivo y el balance.
Rta:
Velocidad del gesto de golpeo (swing)
La velocidad del gesto de golpeo hace referencia a la velocidad con la que el jugador desplaza la
raqueta de tenis a la hora de ejecutar alguno de los golpes. Así, pueden distinguirse jugadores con una
velocidad del gesto de golpeo bajo (swing lento) (normalmente novatos e intermedios), jugadores con
una velocidad del gesto de golpeo medio y jugadores con una swing alto (normalmente jugadores
avanzados).
Longitud de la raqueta de tenis
La longitud de la raqueta de tenis suele oscilar entre los 68 y los 70 centímetros. Al margen de estas
raquetas, existen raquetas junior y de mini-tenis con longitudes más cortas que se adaptan a la
estatura de los más pequeños.
De una forma simple y fácil de comprender, podemos decir que cuanto más larga es una raqueta de
tenis, mayor potencia ofrece a la hora de golpear a la bola, ya que la velocidad angular que alcanza a
la es mayor en el momento del golpeo. Por otro lado, esto repercute de forma negativa en el control de
la bola, ya que el punto de golpeo idóneo se aleja del cuerpo del jugador.
Peso y balance de la raqueta de tenis
El peso de una raqueta de tenis es un factor importante a la hora de elegirla, pero sobre todo el “cómo
esté repartido ese peso” (balance) es lo que nos va marcar la diferencia entre raquetas de tenis de
potencia y raquetas de tenis de control. A este factor también se le llama ‘punto de equilibrio’, que es
ese punto en el que la raqueta se queda en equilibrio cuando la sujetamos con dos dedos por el marco
o cuello. Según donde esté ese punto decimos que se trata de una raqueta de balance alto, medio o
bajo.
Cuanto más desplazado está el peso hacia la cabeza de la raqueta de tenis (punto de equilibrio más
cercano a la cabeza) más potencia aporta al golpe. Estas raquetas de tenis son algo más complicadas
de manejar, ya que el peso se encuentra muy alejado del cuerpo del jugador.
Tamaño de la superficie de golpeo
Este es otro de los factores que determinan si una raqueta de tenis es más de control o de potencia.
Esta medida se expresa en cm2 y el tamaño de la cabeza de la raqueta suele oscilar entre los 600
cm2 y los 780cm2.
En términos generales, cuanto más grande es la cabeza de una raqueta, mayor potencia aporta.
Podemos poner el ejemplo de una mini-cama elástica en la que una persona rebota poco, frente a una
gran cama elástica en la que una persona rebotaría mucho más. Esto también variará dependiendo de
la tensión que el jugador le aporte al cordaje, siendo una tensión más baja la que aporta mayor
potencia al golpe.
Perfil de la raqueta de tenis
Este aspecto es uno de los que más desapercibidos pasan a la hora de elegir una raqueta de tenis y
es también determinante para acertar en nuestra elección. El perfil de la raqueta de tenis es la altura
del marco de la raqueta. Esta altura viene definida por norma general en milímetros.
Un menor grosor del perfil de la raqueta nos aportará un mayor control de la bola y un mayor grosor
del perfil nos aportará mayor potencia en el golpeo. Por ello, los jugadores novatos e intermedios
deberían tender a utilizar raquetas cuyos perfiles sean elevados (entre 22 y 28mm) y los jugadores
avanzados deberían tender a elegir perfiles más bajos (entre 18 y 21mm).
Patrón de encordado de la raqueta
El patrón de encordado de la raqueta de tenis hace referencia al número de cuerdas verticales y
horizontales que tiene la superficie de golpeo. De esta forma se pueden encontrar patrones de
encordado abiertos (cuando el espacio entre cuerdas es mayor) y patrones de encordado cerrados,
cuando el espacio entre cuerdas verticales y horizontales es menor.
http://www.miguelcrespo.net/temasextra/Tema%207.%20Herrera%202005.%20Manual
%20iniciacion%20al%20tenis.pdf
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/material-deportivo/como-elegir-la-raqueta-
de-tenis-adecuada-13453
https://www.fedecoltenis.com/userfiles/CAPACITACION%20Y%20DESARROLLO/reglasitf.pdf
http://www.miguelcrespo.net/presentaciones/Perfil%20psicologico%20del%20jugador%20de%20tenis
%20-%20Crespo%20-%20Valencia%202004.pdf
https://www.lawebdeltenis.net/empunaduras-tenis-2/
https://elpais.com/noticias/daniil-sergueyevich-medvedev/
http://www.espn.com.co/tenis/posiciones
https://personajeshistoricos.com/c-deportistas/roger-federer/
https://historia-biografia.com/dominic-thiem/
https://es.wikipedia.org/wiki/Novak_%C4%90okovi%C4%87
http://www.espn.com.co/tenis/jugador/_/id/296/novak-djokovic