Guitarra Conservatorio
Guitarra Conservatorio
Guitarra Conservatorio
NEIVA
JULIO DE 2019
PRESENTACIÓN
Las clases serán de forma presencial y se llevarán a cabo en las instalaciones del
conservatorio de música y canto del Huila. Los estudiantes recibirán una clase de guitarra
a la semana de 50 minutos, a la cual asistirán un máximo de 3 estudiantes y una sesión
semanal de 50 minutos de orquesta de guitarras. Tanto las clases como la práctica de
conjuntos, se trabajarán en un lapso de 10 semestres. Para cada uno de los semestres se
llevará un guía que contiene ejercicios de lectura, los cuales son una recopilación de
estudios, melodías y canciones en su mayoría infantiles, de diferentes métodos. También
contendrá algunos elementos básicos del lenguaje musical, partes y breve historia de la
guitarra, postura corporal, cifrado de las manos, ejercicios técnicos y repertorio de guitarra
clásica popular y folclórica. Para la orquesta de guitarras, se trabajará un repertorio
multinivel, diferente en cada semestre.
En lo posible, cada clase de dividirá en cinco momentos, uno primero que es la llegada de
los estudiantes al aula de clase; en este instante se realizará el saludo, se tomará
asistencia, se dialogará un poco con ellos sobre temas espontáneos, se acomodan las
sillas para que todos puedan ver el tablero y al profesor y se afinan los instrumentos. Luego
llega el momento de estirar y calentar las partes del cuerpo que interactúan sobre el
instrumento, en este caso son los brazos, manos y dedos. El calentamiento puede ser con
ejercicios técnicos fáciles que despierten los músculos que necesitamos o con algún tema
musical melódico sencillo. Después de calentar se revisan las tareas, se despejan dudas y
se aclara lo que haya presentado dificultades en la clase anterior. Estas tres primeras partes
de la clase no toman más de 20 minutos, en el tiempo siguiente se trabajan los contenidos
nuevos, entonces. Los ejercicios propuestos están diseñados para que mientras un
estudiante lee la línea melódica o interpreta una melodía enseñada, otro estudiante lo pueda
acompañar con los acordes, algunas de las melodías propuestas también sirven para cantar
mientras acompaña, de esta forma se crea independencia rítmica y los estudiantes
relacionas más los ejercicios con los tipos de música que han escuchado en su cotidianidad.
Para el trabajo de la guitarra solista o guitarra clásica, se escucharán los temas que cada
estudiante esté trabajando, se propondrán digitaciones, dinámica y matices, se corrigen
notas y tiempos.
Los últimos minutos de la clase serán usados para aclarar dudas, recordar los temas vistos
y dejar tareas para desarrollar en la casa.
Entregar a los Alumnos los aspectos teóricos, técnicos, ergonómicos y prácticos sobre la
Guitarra, permitiéndoles familiarizarse con la música y con el instrumento, desarrollando
capacidades artístico/musicales que estén ligadas al contexto social y que estimulen la
creatividad, el desarrollo motriz e intelectual y la formación en valores.
Ciclo Escuela Juvenil
Semestre I
● Objetivo
● CONTENIDO
Postura corporal (uso del posa pie, posición de la espalda, posición los
brazos y las manos).
Estiramiento de los las partes del cuerpo que se fatigan cuando se toca la
guitarra.
Ejercicios de escalas de dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho notas
con sonidos naturales, de las tres primeras cuerdas, en la primera
posición.
Arpegios “P-I-M-A”.
Pesca Pescador - Ya Lloviendo Está - Dos Por Diez - Con Mi Martillo - Sobre
el Puente de Aviñón - El Barquito de Papel.
Melodías con “sol” y “la” de la cuerda tres y “si” y “do” de la cuerda dos:
Barcarola - Nieve.
Melodías con “sol” y “la” de la cuerda tres y “si”, “do” y “re” de la cuerda
dos:
Melodías que van de “sol” cuerda tres, hasta “fa” cuerda uno traste uno:
Melodías que van de “sol” cuerda tres, hasta “sol” cuerda uno traste tres:
Una vez hubo un juez - los pollitos dicen – El valle del río colorado - la
ronde del caracolito - Oh dear, what can the matter be - row your boat –
cumpleaños – El día despierta – el caballo blanco – cuando llega la noche-
la flor de la cantuta – caballo blanco.
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
● Objetivo
● CONTENIDO
● Estudios técnicos
● Lectura
Melodías que van de “re” cuerda cuatro, hasta “la” cuerda uno traste V:
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
➢ Actitudinal: Compromiso, participación, respeto, esfuerzo del estudiante
frente al instrumento.
HACER 40%
Semestre III
● Objetivo
● CONTENIDO
● Estudios técnicos
● Lectura
Melodías que van de “la” cuerda cinco, hasta “la” cuerda uno traste XII:
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
Semestre IV
● Objetivo
● CONTENIDO
● Estudios técnicos
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
Semestre V
● Objetivo
● CONTENIDO
● Estudios técnicos
● Lectura
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
● Objetivo
● CONTENIDO
● Estudios técnicos
Arpegios de Carlevaro con doble bajo “pi-m-pa-m, pi-a-pm-a, pi-m-pi-a,
pi-a-pi-m”.
● Lectura
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
● Objetivo
● CONTENIDO
● Estudios técnicos
Arpegios de Carlevaro con doble bajo “pa-m-pi-m, pa-i-pm-i, pa-m-pa-i,
pa-i-pa-m” y “pm-a-pi-a, pm-a-pm-i, pm-i-pa-i, pm-i-pm-a”.
● Lectura
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
➢ Procedimental: Habilidades motrices, auditivas y visuales del estudiante en
la clase.
Semestre VIII
● Objetivo
● CONTENIDO
● Estudios técnicos
● Lectura
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
Semestre IX
● Objetivo
● Estudios técnicos
● Lectura
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%
HACER 40%
Semestre X
● Objetivo
● Estudios técnicos
❖ Criterios de Evaluación
SER 40%