Sensor Maf Ford
Sensor Maf Ford
Sensor Maf Ford
Notarás que en las fotos en el navegador de fotos tienen los cables del conector del sensor
MAF identificados con las letras A a F. Si le das un vistazo de cerca al sensor MAF, éste
también tiene estas mismas letras moldeadas en el. Aquí están las descripciones de cada
cable (circuito):
1. Letra F:
1. Circuito del sensor de la temperatura de aire de admisión (no aplica si el
sensor MAF tiene solo 4 cables en el conector).
2. Letra D:
1. Señal MAF que produce el sensor.
3. Letra C:
1. Tierra que la computadora de la inyección provee internamente.
4. Letra B:
1. Tierra.
5. Letra A:
1. 12 Voltios.
6. Letra E:
1. Circuito del sensor de la temperatura de aire de admisión (no aplica si el
sensor MAF tiene solo 4 cables en el conector).
Para probar la señal dentro del cable, te recomiendo que uses un probador atraviesa cables,
pues esto será la manera más efectiva y fácil de llegar a la señal. Si te gustaría ver cómo es
este probador, sigue este enlace: Probador Atraviesa Cables. Independiente del método que
uses, ten cuidado y no dañes el cable.
Otra cosa importante es que no he incluido los colores de los cables saliendo del sensor
MAF pues puede que los cables, en tu carro o camioneta, no sean el mismo color (que los
de las fotos). Esto no es causa para preocupación... pues la función del circuito será la
misma sin importar el color del cable.
¿Donde Empezamos?
Vas a empezar por verificar que el sensor MAF de tu carro (camioneta, mini-van) Ford esté
siendo alimentado con 12 Voltios, y sus dos tierras. Después verificarás que éste esté
produciendo una señal MAF. Todo esto lo lograrás usando un multímetro. Te recomiendo
usar un multímetro digital. Bueno, empecemos...
MAF PRUEBA 1: Verificando Alimentación De 12
Voltios
Empezaremos el diagnóstico del sensor MAF por verificar que esté recibiendo alimentación
de 12 Voltios.
El método que te recomiendo para probar estos 12 Voltios es mediante usar un probador
atraviesa cables para llegar a la señal dentro del cable. Para un ejemplo de esta herramienta,
sigue este enlace: (Probador Atraviesa Cables).
Sin importar de qué método uses, toma todas las precauciones necesarias para que no dañes
el cable o la terminal.
1. 1
2. 2
Con el probador ROJO del multímetro prueba el circuito identificado con la letra A
que se muestra en la foto.
3. 3
4. 4
CASO 1: El multímetro registró 12 Voltios: Este resultado te indica que el sensor MAF
sí tiene alimentación de corriente. El siguiente paso es confirmar que el sensor esté
recibiendo tierra. Sigue a: MAF PRUEBA 2: Verificando El Circuito De Tierra (I).
Bueno, con el resultado de la prueba anterior, sabemos que el sensor sí está recibiendo
corriente. Ahora, necesitamos verificar el circuito de tierra.
El sensor MAF tiene dos circuitos que le suplen tierra. El circuito que verificarás en este
paso... va directamente al chasís.
1. 1
2. 2
3. 3
Con el probador ROJO del multímetro, toca la terminal positiva (+) de la batería.
4. 4
El multímetro debería registrar 12 Voltios. ¿Registró 12 Voltios el multímetro?
CASO 1: El multímetro registró 12 Voltios: Esto te indica que el sensor MAF sí tiene
alimentación de tierra. Sigue a: MAF PRUEBA 3: Verificando El Circuito De Tierra (II).
Esta es la prueba final que te dirá si el sensor MAF está averiado o no.
Para que obtengas el mejor resultado de esta prueba, el motor del vehículo debería estar a
su temperatura operacional.
1. 1
Con la llave todavía apagada y el sensor MAF conectado a su conector. Coloca el
multímetro en su función de Voltios DC.
2. 2
Con el probador ROJO del multímetro prueba el circuito identificado con la letra D.
Conecta el probador NEGRO del multímetro a la terminal TIERRA de la Batería.
3. 3
4. 4
5. 5
6. 6
Acelera y desacelera el motor varias veces, para que puedes asegurarte que los
números en Voltios suban y bajen en tu multímetro.
7. 7
CASO 1: El voltaje subió y bajó progresivamente y sin apagones: Esto te indica que el
sensor MAF está funcionando correctamente y por lo tanto, no está averiado.
Si el sensor MAF estuviera averiado, tu multímetro no registraría un aumento en el voltaje
al acelerar el motor. Para entrar en más detalles, el sensor MAF daría una lectura de voltaje
fija (atorada en un solo valor) sin importar cuanto se acelere o desacelere el motor.