Practica 4 - Laboratorio C1

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS

Laboratorio de Circuitos Eléctricos I


Practica N° 4
Análisis de Mallas

Objetivo:

1. Aplicar correctamente el método de mallas en la resolución de circuitos


eléctricos.

Equipos y Materiales:

 Multímetro Digital.
 Fuente de tensión de corriente continúa.
 Tabla de conexiones.
 Conectores y cables.
 Resistencias.

Pre – Laboratorio

1. Para el siguiente circuito, se desea determinar, I1, I2, I3, IA, IB, IC. Los
valores de las resistencias son: R1 = 75Ω, R2 =180Ω, R3 =220Ω, R4= 150Ω,
R5 = 82Ω, R6 = 120Ω.

Practica Nro.4. Circuitos Eléctricos I Página 1


UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS

Malla 1
475i1-220i2-75i3=-2
Malla 3
-75i1+307i3=0
Malla2
-220i1+340i2=0

I1= -0.00636A
I2= -0.004117 A
I3 = -0.00155 A

Ia = 0.00107 A
Ib = -0.00244 A
Ic = 0.00351 A

2. Determinar si la fuente de 8V entrega y consume potencia.

3. Determinar si la fuente de 10V entrega o consume potencia.


Ambas fuentes entregan potencia por que la corriente salen por el positivo

4. Llenar la siguiente tabla:

Resistencia Voltaje Corriente Potencia


R1 = 806mV 10.7mA 8.66mW
R2 = 2.56mV 14.2mA 36.4mW
R3 = -5.37mV 24.4mA 131mW
R4 = 521mV 3.47mA 1.81mW
R5 = 285mV 3.47mA 990µW
R6 = 4.63mV 38.6mA 179mW

Consumo total: 356,87 mW

Entrega de potencia 358,90mW

Practica Nro.4. Circuitos Eléctricos I Página 2


UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS

Actividades de Laboratorio

1. Mida cada una de las resistencias usando el multímetro. Anote sus


valores reales.
2. Monte cuidadosamente el circuito del pre-laboratorio. Si tiene dudas, pida
la ayuda del técnico o profesor.
3. Utilizando el amperímetro, mida las corrientes de malla y las corrientes
que circulan por las resistencias comunes a las mallas. Anótelas en forma
ordenada
4. Determine que fuentes entregan o consumen potencia y cual es su valor.
Recuerde qué si las corrientes salen por el positivo de la fuente, esta
entrega. Si la corriente entra por el positivo, esta consume potencia.
5. Haga una tabla igual a la del pre-laboratorio y coloque allí los valores
medidos por el multímetro.

Practica Nro.4. Circuitos Eléctricos I Página 3


UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS

Resistencia Voltaje Corriente Potencia


R1 = 806mV 10.7mA 8.66mW
R2 = 2.56mV 14.2mA 36.4mW
R3 = -5.37mV 24.4mA 131mW
R4 = 521mV 3.47mA 1.81mW
R5 = 285mV 3.47mA 990µW
R6 = 4.63mV 38.6mA 179mW

Post-laboratorio

1. Compare la tabla de datos teóricos con los prácticos. Saque las


respectivas conclusiones.
2. Compare las corrientes de mallas teóricas con las prácticas. ¿Son
iguales? ¿por qué?
3. Calcule el consumo total y la entrega total de potencia con los datos del
laboratorio.
P1=0.148 w
P2=1.56w
4. Compare el balance teórico con el práctico. ¿Por qué no son iguales?
5. ¿Que pudiera Ocurrir con el sentido de las corrientes si se cambia la
polaridad de la fuente? Analice este caso y compruébelo.

Cambian los valores de las corrientes Y en el caso del montaje una dejaría de de
consumir y comenzaría a generar potencia al circuito.

6. Calcule las corrientes de mallas cambiando el sentido de la corriente I2


¿que puede concluir?

Simplemente nos va a dar negativa es independiente los sentidos que le demos a la


corriente cuando realicemos los cálculos los negativos indica los verdaderos sentidos si
las corrientes dan positivas entonces ese será el sentido correcto.

Practica Nro.4. Circuitos Eléctricos I Página 4


UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS

Bibliografía

1. Boy Lestad, Roberth. Análisis Introductorio de Circuitos Eléctricos. Octava


Edición. Prentice Hall. México. 1998.

2. Brewer, Egon y Mansour, Jarid. Análisis de Circuito Eléctricos. Primera


Edición. Mc Graw Hill Altacomulco. México. 1996.

3. Dorf. Introducción al Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos. Segunda


Edición. Alfaomega. México. 1993.

4. Edminister, Joseph. Circuitos Eléctricos. Segunda Edición (Serie Shaum).


Mc Graw Hill. México. 1984.

5. Hayt, J. R, William Kemmerly, Jack. Análisis de Circuitos en Ingeniería.


Cuarta Edición. Mc Graw Hill. Cali Colombia. 1988.

6. Hilburn, Jhonson David, Jhon y Jhonson Johnny. Análisis Básico de


Circuitos Eléctricos. Tercera Edición. Prentice Hall Hispanoamericana.
España. 1987

7. Navarro, Rafael y Sánchez, Eduardo. Teoría de Circuitos Eléctricos. Mc


Graw Hitl. España. 1997.

8. Nilsson, James E. Circuitos Eléctricos. Cuarta Edición. Addison –Wesley


Iberoamericana. EUA. 1995.

9. Scott Donald E. Introducción al Análisis de Circuitos: Un Enfoque


Sistemático. Segunda Edición. Mc Graw Hill. México. 1989.

10. Guerrero Alberto, Sánchez Orto, Moreno José Alberto y Ortega Antonio.
Electrotecnia (bachillerato). Mc Graw – Hitl / Interamericana de España,
S.A.U. 1999.

11. Páginas Web:


http://www.levdeohmlevdekirchhoffeimoedancia.htm
htto://www. motasdeclasecircuitoselectricosi. htm
htto://www.circuit1.htm
htto://www. temaiii. htm

Practica Nro.4. Circuitos Eléctricos I Página 5

También podría gustarte