Act 07 Bienes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 7.

La sucesión legítima
Instrucciones:

1. Contesta las siguientes preguntas con base en el Código Civil vigente de tu entidad
federativa.

a. ¿Cuáles son los antecedentes jurídicos de la sucesión legítima?


El derecho sucesorio es una institución conocida ancestralmente;
fue detallada cuidadosamente por el legislador y protegida por las
leyes romanas, que le concedieron al testador las más amplias
atribuciones sobre sus bienes, para luego evolucionar hacia el
sistema legítimo de los herederos forzosos. Además se
establecieron supletoriamente una sucesión ab intestato para los
casos en que no hubiera testamento, o este fuese nulo.
En Roma la sucesión fue tan importante que no existió interés
particular, era familiar y social, pues el sucesor no sólo sucedía al
causante en sus bienes, es decir, en volverse dueño del
patrimonio, sino también se convertía en Pater familias y adquiría
la responsabilidad de ser el jefe y estar a cargo del culto de esa
familia.
Para fundamentar filosóficamente la existencia de este derecho, se
ha interpretado como un derecho natural, en el que una persona
ocupa el lugar, que ahora se halla vacante, tras el deceso de una
persona. Otra interpretación fue la basada en motivos biológicos,
en la que los descendientes continúan con las obligaciones del
causante, por supuesto no en sus derechos personalísimos, pero
sí en sus cargos y funciones o como esposos o como padre. Sin
embargo, bajo esta interpretación no podría explicarse la sucesión
que les corresponde a los ascendientes, a falta de descendientes,
o cuando por testamento la herencia pasa a manos de extraños o
parientes lejanos.
b. ¿Qué es la sucesión legítima?
-también llamada sucesión intestamentaria, es cuando no existe un testamento
que especifique la última voluntad del de cujus y la masa hereditaria pasa a los
parientes de la persona, esto hasta cuarto grado, sino va a la beneficencia

Página 1 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


c. ¿Cuáles son los bienes, derechos y obligaciones que se pueden heredar por
sucesión legítima?
- Solo comprenderán los bienes que debían de corresponder al heredero
instituido- art. 1600 código civil de la CDMX
d. ¿Cuándo se abre la herencia legítima?
-La sucesión legítima se abre cuando no hay testamento o el que se
otorgó es inválido o nulo o perdió su validez; cuando el testador no
dispuso de todos sus bienes; cuando no se cumpla la condición impuesta
al heredero, y cuando el heredero muera antes que el testador
Artículo- 1599
e. ¿Qué tipo de parentesco no da derecho a heredar en la sucesión legítima?
-el parentesco por afinidad no da derecho a heredar
Artículo 1603
f. ¿Cuáles son los principios de proximidad e igualdad de herederos?
Que sean consanguíneos, que pertenezcan a un tronco común del primer hasta el
cuarto grado.
Herederos
Padres
Hermanos
Conyugues
Tíos

g. ¿Qué significa heredar por cabeza y por estirpe?


-por cabeza: cuando cada heredero hereda por sí mismo no por representación y
cuando por ser todos los herederos de un mismo grado, les toca una parte igual a
cada uno
-por estirpe: cuando la herencia no se transmite por derecho propio, sino por
representación, esto es por ocupar el lugar de un ascendiente

h. ¿Qué sucede cuando no existen herederos o éstos no se presentan a reclamar la


sucesión legítima?
-la masa hereditaria total pasa a manos de la beneficencia

2. Lee con atención la siguiente situación y realiza lo que se solicita:


El señor Robles estaba casado por régimen de sociedad conyugal al momento de su
fallecimiento. Desde hacía dos años era viudo; su esposa, en su momento, dictó su
testamento dejando como herederas por partes iguales a sus tres hijas. Sin embargo,
no se tramitó el juicio sucesorio testamentario de la esposa. Ahora que falleció el
señor Robles, las tres hijas, Karen, Montserrat y Laura, pretenden arreglar la
sucesión. Laura vive en unión libre con Juan Pérez, con quien procreó dos hijos,
Pedro y Pablo, y argumenta que también sus dos hijos tienen derecho a heredar. Por
tal motivo, te piden asesoría, en tu calidad de abogado.

a. Determina:

 El porcentaje del patrimonio de la sociedad conyugal del que pudo disponer


la señora Robles en su testamento.
El 50% mas el 10% como si fuera hija.
 Qué tipo de juicio sucesorio se debe promover para que las hijas se
adjudiquen los bienes que les dejó su mamá.
Juicio de sucesión testamentaria porqué la madre si dejó un testamento y
explícitamente dijo que a las hijas les tocaría su parte respectiva, se puede
promover
 El porcentaje del patrimonio de la sociedad conyugal que quedó intestado.
Como conyugue de la fallecida, al sr. Robles le pertenecía 50% de la
herencia ya que fundado en el articulo 1624 y 1625 de CC CDMX

 El tipo de juicio sucesorio que se debe promover para que las hijas se
adjudiquen los bienes que eran propiedad de su papá.
Juicio sucesorio intestado, porque el padre no dejó testamento

b. Identifica quiénes tienen derecho a heredar por sucesión legítima.


Articulo 1368 del cc de la cdmx
Todos aquellos que sean parientes del fallecido, consanguíneos, colaterales y
lineales en dicho orden:
Herederos
Padres
Hermanos
Tíos
Conyugue
c. Describe cuáles son los requisitos que deben cubrir aquéllos que tienen derecho
a heredan los que tengan parentesco o relación con el fallecido
Artículo 1313. Todos los habitantes del Distrito Federal de cualquier edad que
sean, tienen capacidad para heredar, y no pueden ser privados de ella de un modo
absoluto; pero con relación a ciertas personas y a determinados bienes, pueden
perderla por alguna de las causas siguientes:

 Falta de personalidad;
 Delito;
 Presunción de influencia contraria a la libertad del testador, o a la verdad o
integridad del testamento;
 Falta de reciprocidad internacional;
 Utilidad pública;
 Renuncia o remoción de algún cargo conferido en el testamento.
d. Menciona el porcentaje que le corresponde a:
 Karen, Montserrat y Laura de la herencia de su papá: cada una una tercera
parte de la herencia, es decir 33.33% de los bienes, derechos y obligaciones
 Pedro y Pablo de la herencia de su abuelo: ninguna porque únicamente se
puede heredar de esta manera, si el hijo del fallecido ha fallecido también

También podría gustarte