TRANSMISORES FM (Roy Blake)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad de Cundinamarca.

TRANSMISORES
Camila Parra, Alejandra Londoño,
Universidad de Cundinamarca.
Ingeniería Electrónica.
Comunicaciones Análogas.

45). Un transistor de Fm, directa tiene el diagrama de bloques que se ilustra en la figura.

a).Cuál es la frecuencia de la portadora de la señal de salida?.

fo=fosc∗3∗3∗3
¿ fosc x 27

fosc=10 Mhz

fo=10 Mhz∗27

fo=270 Mhz

b). Si el modulador tiene una sensibilidad de 5Khz/V, ¿Qué voltaje de modulación se


requeriría para una desviación de 50Khz en la salida?

kf = ❑
Vi
50 Khz
Vi=¿ ❑ =
Kf 5 Khz/ v

Vi=10 v

46). Determine la frecuencia de portadora y la desviación en la salida del transmisor de


Fm directa que se ilustra en la figura.

a ¿ f 1=fosc∗2∗3∗3
Universidad de Cundinamarca. 2

¿ fosc x 18

fosc=8 Mhz

f 1=8 Mhz∗18

f 1=144 Mhz fo

b ¿ for=20 Mhz∗3∗3

for=180 Mhz f 2

fo=f 2−f 1=180 Mhz−144 Mhz

fo=36 Mhz

fo=36 Mhz ¿ 6

fo=216 Mhz

o=  f ( factor multiplicación)

o=500 Mhz∗( 2∗3∗3∗2∗3 )

o=500 Mhz∗( 108 )=54 kHz → Desviación

47). Suponga que necesita transmitirse en una frecuencia portadora de 600Mhz usando
la misma señal en banda base, modulador y desviación. Dibuje un diagrama de bloques
en donde se muestre como podía modificarse la configuración original del trasmisor.

R = La frecuencia central del filtro de pasa de banda se cambia a 100 Mh

600 Mhz
f 2−f 1=¿
6

f 2−f 1=100 Mhz

f 1=fo=144 Mhz Modificamos f 2

f 2=100 Mhz+144 Mhz

f 2=244 Mhz

244 Mhz
fLo=¿ =27,11 Mhz
9
Universidad de Cundinamarca. 3

48). a). En un transmisor de Fm indirecta, ¿Qué desplazamiento de fase, en grados,


corresponde a un índice de modulación de frecuencia de 4,5?

d= ( 3602 º )(4.5)
= 257,83º

=258º

b). Suponga que un modulador de fase tiene un desplazamiento de fase máxima de 45°.
¿Cómo puede aumentarse este desplazamiento de fase a la cantidad qué se calculó en el
inciso (a)?

d= ( 258
45 )
=5,73°

49). El diagrama de bloques de la figura, de un transmisor de Fm indirecta, la potencia


de salida total es de 1W a 50 ohm.

a) .Identifique el bloque que ha sido dejado vacío.

Integrador- pasabajas.

b).¿Qué desviación de fase se necesita en el modulador con objeto de que la frecuencia


de salida se desvié 5Khz con una señal moduladora de 1Khz?

5 Khz
mf = ❑ = =5 rad
fm 1 Khz

5 5
  =
3∗2∗3∗2
= 36
=0,138 rad
Universidad de Cundinamarca. 4

c).Utilice las funciones de Bessel para trazar el espectro de la señal de salida. Asegúrese
de incluir las escalas convenientes. Es necesario incluir solo la portadora y las primeras
tres bandas laterales de cada uno.

fc=9 Mhz∗36

fc=324 Mhz

2 2
J o =(−0,18 ) =0,0324 w

J 12=(−0,33 )2=0,1089 w

2 2
J 2 =( 0,05 ) =0,0025 w

J 32=( 0,36 )2=0,1296 w

50). En la figura se ilustra un diagrama de bloques de un transmisor Fm que utiliza Fm


indirecta.

a) ¿Cual es la frecuencia del oscilador de portadora?

200 Mhz
fco= =16,66 Mhz
12

b) ¿Qué desviación de fase máxima debe ser capaz de suministrar el modulador de fase
si el transmisor debe producir Fm con una desviación máxima de 25Khz con una
frecuencia de señal moduladora de 10Khz?

25 Khz
mf = =2,5 rad
10 Khz

c). ¿Por qué es necesario el integrador?


Universidad de Cundinamarca. 5

Para lograr la modulación de frecuencia con la ayuda de un modulador de fase es


necesario utilizar un integrador.

51). En la figura se ilustra un diagrama de bloques de un transmisor Fm con un PLL.

a). Calcule el valor requerido e N, para un valor requerido de portadora de 91,1 Khz.

10 Mhz
fref = =100 Khz
100

fc 91,1 Mhz
N= = =911Khz
fref 100 Khz

b). Determine el valor mínimo aceptable de Kf para el Vco, si el transmisor tiene que
producir una desviación de 75Khz con una señal de entrada de 2V RMS

Kf =sensibilidad
kf = ❑
Vi

Vp= ( VRMS∗ √2 )

Vp= ( 2∗√ 2 )=2,82 V

75 Khz Khz
kf = =26,65 .
2,82 v v

52. En un vatímetro conectado en serie en la línea de transmisión entre un transmisor y su


antena se lee 50 W en la dirección hacia adelante y 30 W en la dirección contraria.
¿Cuánta potencia de salida se está produciendo en realidad?

Pout =50 w−30 w=20 w


Universidad de Cundinamarca. 6

53.Un transmisor AM opera con una carga resistiva de 50 ohms. El voltaje RMS medido
en la salida es 250 V sin modulación y 300 V con modulación usando un medidor de
lectura de RMS verdadera. Determinar.

a. Potencia con modulación

VRM S2 3002
Pot = = =1,8 Kw
RL 50

b. Potencia sin modulación

2502
Pot = =1.250 kw
50

c. Índice de modulación

m2 Pt
Pt =Pc 1+ ( 2 ) (

Pc )
−1 2=m
2

Pt
m=
√( Pc ) √(
−1 2=
1.8 KW
1.25 KW )
−1 20=0.938

d. voltaje pico con modulación.

Vp=vrms √ 2=√ 2∗300 v=434.26 v

e. la eficiencia global con modulación si el transmisor consume 3 KW ver la línea de hace


cuando está modulado.

Pa
N=
ps
Po 1.8 KW
η= = =0.6 →60 %
Ps 3 KW

F. la cantidad de potencia que se con su mirada de la línea de aceite cuando el transmisor


no está modulado, si la eficiencia es la misma que la del inciso (e).

1.25 KW
Ps = =2.083 KW
0.6

55). Un transmisor de AM utiliza modulación de alto nivel. El amplificador de potencia RF


funciona con una fuente de 12 V, y genera una potencia de portadora de 75W con una
eficiencia de 75%.
Universidad de Cundinamarca. 7

R= Vcc=12V, Po=75W, n=75%=0,75.

a). La corriente de dc que se extrae con esta fuente de alimentación es de 8,33A.

Po
n=
Ps

Po 75 w
Ps= = =100 w
n 0,75

Ps=Vcc∗Ic

Ps 100 w
Ic= = =8,33 A
Vcc 12V

b). La impedancia de carga requiere este amplificador con la finalidad de entregar la


potencia nominal es de 0,96.

Vcc 2
Rl=
2∗Pc

122
Rl= =0,96
2∗75

c). La potencia que debe proporcionar el amplificador modulador para conseguir una
modulación del 100%es de, 50w.

Pa=0.5∗Ps
Pa=0.5∗100 w=50 w

d) La impedancia que se observaría en el secundario del transformador de modulación es


de Za= 1,44.

Va2 (Rms)
Za= =¿ ¿
Pa
Za=¿ ¿

56). Dibuje un diagrama de bloques para un transmisor de AM de potencia moderada de


(100w) que utiliza modulación de alto nivel
Universidad de Cundinamarca. 8

57). Un transmisor de AM, utiliza modulación de alto nivel. El amplificador de potencia Rf


extrae 10A de una fuente de alimentación de 20V, y genera una potencia de portadora de
125W.

a) ¿Cuál es la eficiencia de esta etapa?

Po
n=
Ps
Ps=Vcc∗Ic
Ps=20V ∗10 A=200 W
125 W
n= =0,625=62,5 %
200 W

b) ¿Qué impedancia de carga requiere este amplificador para que entregue una potencia
nominal?
V2 202
Rl= = =1,6 Ohms .
2( Pc) 2∗(125)

c) ¿Cuánta potencia debe proporcionar el amplificador modulador para tener una


modulación del 90%?

Pa=0,45∗Ps
Pa=0,45∗200 w=90 w

d) ¿Qué impedancia se observaría en el secundario del transformador de modulación?.

Vcc
Za=
Ia

20
Za= =2 Ohms .
10

58).Una radio fusión de A opera con una potencia de 10Kw y una frecuencia de portadora
de 1Mhz, se modula a 75% mediante una senoide de un 1Khz. La salida se conecta a una
carga de 50 Ohm.
Universidad de Cundinamarca. 9

a). Dibuje la salida del transmisor en el dominio de la frecuencia y señale una escala de
frecuencia y una escala de potencia en watts.

m2 Kw∗0,752
PSB=Pc ( )
4
=10
4
=1,40 Kw

b). Dibuje la salida del transmisor en el dominio del tiempo (muestra de la envolvente).
Indique las escalas del tiempo y voltaje.

Vrms=√ P∗R
Vrms=√ 10 kw∗50=707,106 v

Vp= √ 2∗Vrms
Vp= √2∗707,106 v=1 Kv

1 1
T= = =1 ms .
Fm 1 k

Emax=Ec (1+ m ) =1k ( 1+0,75 )=1,75 Kv

Emín=Ec ( 1−m )=1 k (1−0,75 )=250V

59). Un amplificador de potencia de un transmisor tiene una ganancia de 30 dB y


una eficiencia de 75%. Su potencia de salida es de 100w.

n= 75%= 0,75; Po=100

a) ¿Qué potencia de señal tiene que proporcionarse en la entrada?

Po
n=
Ps
Po 100
Ps= = =133,33 w
Ps 0,75
Universidad de Cundinamarca. 10

30=10 log ( 100


Pe )
dB

100
3=log (
Pe )
dB

100
10 =(
Pe )
3

Pe=0,1 w

b) ¿Cuánta corriente extrae el amplificador de una fuente de alimentación de 100V?

Ps
I=
Vcc

133,33 w
I= =1,33 A
100 v

c) Suponga que en este amplificador tiene que modularse la amplitud mediante una
modulación de alto nivel, ¿Cuánta potencia debe suministrar el amplificador de audio
para conseguir una modulación del 100%?

Ps=133,33w

Pa=0,5∗Ps
Pa=0,5∗133,33 w=66,66 w

d) ¿Cuál será la potencia de salida con una modulación del 100%, si se supone que la
eficiencia es la misma con modulación y sin ella?

m2 0,75 2
Psb= ∗Pc= ∗Pc=0,281∗Pc = 0,281∗60,64=17,03 w
2 2

Pc 0,281
Pt = + ,
0,85 0,7∗0,85

100=Pc∗1,649
100
Pc=
1,649
Pc=60,64

60). Los transmisores de SS, tiene amplificadores de potencia de clase AB, en tanto que
los transmisores de Am, utilizan generalmente circuitos de clase C, más eficaces.
Suponga que se usa una potencia total de 100w para alimentar las etapas finales de cada
uno de los dos tipos de transmisores como sigue (para el transmisor de Am con los 100w
incluyen la potencia proporcionada al amplificador modulador);
Universidad de Cundinamarca. 11

Transmisor 1: Am de portadora completa. El amplificador modulador es de clase AB, con


70% de eficiencia, el amplificador final es de clase C, con eficiencia de 85% y el índice de
modulación es de 75%.

Transmisor 2: SSB, el amplificador de potencia de RF es de clase C, con eficiencia de


65%.

¿Qué transmisor producirá una mejor relación seña-ruido en el receptor? ¿Por cuánto
será mejor?

Psb=0,65∗100=65 w
65
10 log =5,8 dB
17

61). Un transmisor de SSB, transmite en USB, con una frecuencia de portadora


(suprimida) de 7,2 Mhz, esta modulado con dos tonos cuyas frecuencias son de 1 Khz y
2,5Khz y amplitud igual. La PEP del transmisor es de 75w con una carga de 50 ohm. La
portadora y la banda lateral indeseable son suprimidas con dB.

a). Calcule el voltaje pico a través de la carga.

Vp2
PEP=
2R

Vp= √ 100∗75=86,602 v

b). Calcule la potencia promedio en la carga.

PEP 75
Pc= = =37,5W
2 2

c). Grafique la envolvente de la señal en el dominio del tiempo y señales las escalas del
voltaje y del tiempo.

f envol=2.5 KHz−1 KHz=1.5 KHz


1
T= =667 /45 s
1.5 KHz

d). Grafique la señal en el dominio de la frecuencia, y señale las escalas de la frecuencia,


y de la potencia.

37.5
=18.75
2
P ( dBm ) =10 log (18.75 )=42.7 dBm
f 1=7.2 MHz +1 KHz=7.201 MHz
f 2=7.2 MHz +2.5 KHz=7.2025 MHz
Universidad de Cundinamarca. 12

También podría gustarte