Diseño Geométrico de La Presa de Tierra Zonificada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA PRESA DE TIERRA ZONIFICADA

1. DETERMINACIÓN DE ANCHO DE CORONAMIENTO.


1.1.CRITERIO DE DR. SHIGERU-TANI
El ancho de la coronación de la presa se debe determinar teniendo en consideración el uso de la
coronación ya sea para el uso de la vía u otro, desde el punto de vista de la ejecución, el ancho de la
corona debe ser mayor o igual a 3,0 m, para un buen uso.

1.2.CRITERIO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑOS EMBALSES.


Para establecer en ancho mínimo de coronamiento de la presa, el mínimo de agricultura,
alimentación del animal. Se propone al siguiente ecuación para su desarrollo.

1.3.INVESTIGAR UN CRITERIO APARTE DE LOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE.


CRITERIO U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS.
2. TALUDES DE LA PRESA AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO.
El talud aguas arriba se debe proteger para evitar la erosión producida por las olas. La calidad de los
elementos del talud deben ser resistentes al agua ya los agentes atmosféricos, durables y
resistentes a la abrasión.
La densidad debe ser superior a 2,3 ton/m3, si ello no es posible, la diferencia se suple aumentando
el tamaño de los bloques.
El espesor de la protección no debe ser nunca menor a 30 cm. El talud aguas arriba está en función
del tipo de material y de la estabilidad.
TALUDES DE LA PRESA ZONIFICADA
PENDIENTES DE TALUD
H CORTINA = 45,00 [m]
TALUD AGUAS ARRIBA = 2,0
TALUD AGUAS ABAJO = 2,0

INTERPRETACIÓN: El principal agente que ocasiona la erosión del talud aguas abajo es la lluvia. El sistema
más económico para su protección es la cobertura con material vegetal, utilizando especies de desarrollo
horizontal, de acuerdo al clima de la zona. En nuestro proyecto vamos a utilizar talud agua arriba 1:2 y aguas
abajo talud de 1:2.
3. BASE DE LA PRESA.
‫݅ܿ݊ܽݐݏ‬
‫݅ܦ‬ ܽ‫݅ݎݎܽݏܽݑ݃ܣ‬ ‫ݐݏ‬. 1)=‫݈ܽݐ* ܪ‬
ܾܽ(‫݅ ܦ‬ ‫݀ݑ‬Aguas arriba

‫݅ܿ݊ܽݐݏ‬
‫݅ܦ‬ ܽ‫݆ܾܽܽݏܽݑ݃ܣ‬ ‫ݐݏ‬. 2)=‫݈ܽݐ* ܪ‬
‫݅ ܦ(݋‬ ‫݀ݑ‬Aguas abajo

‫ݐݏ‬. 1+‫݅ ܦ‬
‫݅ܦ=ܽݏ݁ݎ݌݈݁݀ܽݐ݋ݐ݁ݏܽܤ‬ ‫ݐݏ‬. 2+‫ܤ‬

BASE TOTAL DE LA PRESA ZONIFICADA


Ancho Corona: 12 aguas arribaaguas abajo
<<------- ------------ >>
90,00 90,00
Base total presa= 192,00 [ m ]

INTERPRETACIÓN: La Presa zonificada dicha, tiene una base total 192 m

4. DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DEL NÚCLEO DE ARCILLA.


La presa se considera heterogénea si el ancho en horizontal de la zona impermeable; en cualquier
punto, es igual o mayor que la altura de terraplén sobre ese punto de la presa, y no menor que 3
metros. El ancho máximo de la zona impermeable vendrá condicionado por criterios de estabilidad y
filtración, así como la disponibilidad de material.
Central Simétrico: Tiene una presión de contacto con la fundación, reduce considerablemente las fugas
de agua. Proporciona facilidad para las inyecciones hacia la fundación en casos de fallas.
(a) Central Simétrico
El terraplén debe zonificarse para utilizar la mayor cantidad de materiales posibles de las excavaciones
en la obra y de las zonas de cantera cercanas al sitio. Es común el diseño de un núcleo el cual está
rodeado de filtros y de materiales más gruesos y resistentes.
El espaldón aguas abajo no sirve de drenaje y da estabilidad a los taludes, igualmente el espaldón aguas
arriba da estabilidad a los taludes respectivos.

(b) Núcleo de arcilla central compactado


NÚCLEO IMPERMEABLE
El tamaño del núcleo depende del material y de la cimentación. Puede ser grueso o delgado según
la pérdida de agua que se pueda admitir y según el material que lo constituye.
Material Núcleo Cohesión Núcleo
Arena limosa – Núcleo Grueso
Limo arcillosa
Arcilla- Núcleo Delgado
Diseño del Núcleo
 El espesor del núcleo debe establecerse teniendo en cuenta consideraciones de filtración de agua y
erosión interna.
 En general el espesor del núcleo debe ser igual o mayor al 25% o 30 % de la carga hidráulica en
cualquier punto altura en el sitio.
 El espesor mínimo en la corona del núcleo debe ser de 3.0 metros para permitir la compactación.
En todas las transiciones de materiales finos y gruesos debe construirse un filtro.
Como no contamos con la primera información entonces utilizaremos los dos criterios siguientes
para su desarrollo.

DIMENSIONAMIENTO PRELIMINAR DEL NÚCLEO DE ARCILLA


ANCHO SUPERIOR DEL NÚCLEO
N.A.M.O.: es el nivel de agua má ximo de operació n en el cuerpo de agua;
esta cota es tambié n conocida como N.A.N. (Nivel de Aguas Normales)
y está definida por el nivel de la cresta vertedora.

H namo = N.A.N.= 40,63 [ m ]


25% DE LA CARGA HIDRAULICA 10,157 [ m ]
30% DE LA CARGA HIDRAULICA 12,188 [ m ]
Ancho mínimo superior del nucleo 11 [m] Asumido

4.1.ANCHO SUPERIOR DEL NÚCLEO.


 Espesor en la base.
 Núcleo central. Espesor en la base (0,3 a 0,5 H) H es la altura de la presa.
 Núcleo inclinado. Espesor en la base (0,4 a 0,2 H) H es la altura de la presa.
Pantalla. Espesor en la base (0,3 a 0,1 H) H es la altura de la presa.
El espesor del núcleo en la base depende también de si el núcleo es grueso o delgado, a
continuación se detallan algunos criterios:
La anchura mínima del núcleo en la base puede ser H/2 si el núcleo es grueso.
Un núcleo delgado puede proyectarse si el material que lo constituye es muy impermeable y la
compactación es bien controlada. En este caso, el espesor en la base es del orden (1/3-1/7) H.
Como se trata de un núcleo central tomamos el siguiente criterio.

DISEÑO DEL NUCLEO


H presa = 45,00 [m]
NUCLEO CENTRAL
0,3*H [ m ] a 0,5*H [m]
13,5 [ m ] a 22,5 [m]
Ancho inferior del nucleo = 22,5 [m] Asumido
NUCLEO INCLINADO
0,4*H [ m ] a 0,2*H [m]
4,5 [m] a 9 [m]
PANTALLA
0,3*H [ m ] a 0,1*H [m]

4.2.ESPESOR DEL NÚCLEO EN LA BASE DE LA PRESA.


Se pueden construir de madera, de hormigón, de cortinas de inyecciones de cemento, de ataguías,
tabla estacas de acero o tierra impermeable en una zanja.
Los dentellones de hormigón se colocan debajo de los zampeados o debajo de la sección vertedora.
Y además de actuar como dentellones, contribuyen a la estabilidad de la presa, cuando se colocan
en la sección vertedora.
La turificación se puede disminuir con un dentellón aguas abajo del zampeado. Se puede colocar un
dren tendido sobre el material graduado como filtro, inmediatamente aguas arriba del dentellón, o
enroca miento, en un colchón de grava graduada sobre el material de aguas abajo del zampeado
para aumentar las fuerzas hacia abajo.
Para UN PREDISEÑO se puede considerar los distintos tipos de dentellones en distintos materiales
según lo siguiente:
a) Dentellones de tierra del mismo material del núcleo impermeable de la presa.
Siempre que sea posible, las filtraciones de una cimentación permeable se deben cortar con un
dentellón que llegue el estrato impermeable.
La anchura mínima del fondo (e) varía entre 0.6 m (USBR) y 1.0 m (HIMAT, para presas pequeñas),
El dentellón puede tener las paredes verticales o inclinadas disminuyendo hacia abajo, ya que las
fuerzas de filtración han disminuido al hacer el agua su recorrido en sentido vertical.
Es necesario controlar el agua mientras permanezca abierta la excavación para el dentellón.
b) Dentellones parciales
Experimentos hechos han demostrado que un dentellón que se profundice un 50% de la distancia
en el estrato permeable reduce un 25% la filtración, y si se profundiza un 80% las filtraciones se
reducen en un 50%.
c) Dentellones con tablestacas de acero
Se usan ocasionalmente en combinación con un dentellón en tierra. Están limitados a
cimentaciones de limo, arena y grava fina pues problemas del hincado en gravas pueden esperarse
al romperse o doblarse el dentellón, aparte que resultan costosos. Por las uniones se pueden
presentar filtraciones por lo que su efectividad se reduce.

d) Dentellones de concreto in situ (diafragmas) Se construyen bombeando o inyectando lechadas


de cemento que al mezclarse con el material de cimentación forman un elemento de arena y
gravas unidas con cemento. Si el estrato impermeable está a cierta profundidad se puede combinar
un dentellón en tierra y un diafragma.
4.3.DISEÑO DEL DENTELLÓN DEL NÚCLEO.

Con el objeto de disponer un espesor suficiente de material impermeable y de un buen contacto


con la roca la anchura del fondo de la zanja del dentellón debe aumentarse al crecer la carga en el
vaso, se disminuye al aumentar la profundidad de la misma, la fuerza de infiltración en el contacto
con la cimentación disminuirá debido a la perdida de carga hidráulica, al hacer el recorrido vertical
más largo, al aumentar su profundidad. El ancho conveniente de la zanja del dentellón se puede
determinar por medio de la fórmula:

La anchura mínima del fondo deberá ser 20 pies o 6m., para que el equipo de excavación y de
compactación pueda operar eficientemente. En zanjas que están debajo del nivel freático, deben
desaguarse por medio de coladeras de punta o con bombas de cárcamo.
DISEÑO DEL DENTELLON DEL NUCLEO
H namo = N.A.N.= 40,63 [ m ]
d = profundidad del dentelló n por debajo de la superficie del terreno.
Profundidad mínima del dentelló n = 0.20H.
d = 8,1 [m] ASUMIDO
e = H-d
e = ancho del fondo del dentelló n
H = carga hidrá ulica arriba de la superficie del terreno.
e = 32,50 [ m ]
TALUDES MÍNIMOS DEL DENTELLÓN
PENDIENTES DE TALUD
Profundidad dentelló n = 8,1 [m]
AGUAS ARRIBA 1
AGUAS ABAJO 1
Base del dentelló n: aguas arribaaguas abajo
<<------- ------ >>
8,125277 8,1253
Base fondo del dentelló n = 6 [m] ASUMIDO

Altura del nucleo = 41,33 m

5. GEOMETRÍA DE LA PRESA ZONIFICADA (ESQUEMA DE DIMENSIONES).


CROQUIS DE LA PRESA ZONIFICADA COORDENADAS DEL NUCLEO

X (m) Y (m) X (m) Y (m)


0 3441,0 84,75 3441,00
90 3486,0 90,5 3482,33
102,00 3486,0 101,5 3482,33
192 3441,0 107,25 3441,00

COORDENADAS DEL DENTELLÓ N

X (m) Y (m)
84,75 3441,0
92,88 3432,9
99,08 3432,875
107,20 3441,0

x y
ancho superior 90,5 3483,0
nucleo 101,5 3483,0
90 3487,0
Corona
102 3487,0
194 3441,0
Altura
194 3486,0
Profundidad del 102,20 3441,0
dentellón 102,2006 3432,9
ancho inferior 92,88 3431,9
dentellon 99,08 3431,9
ancho inferior 84,75 3434,9
nucleo 107,25 3434,9
0 3430,8
Base
192 3430,8

También podría gustarte