Lectura - BIOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El BIOS: Vida en el Fondo

El Papel del BIOS

En esta lectura veremos la capa de más bajo nivel del software de la computadora: el BIOS o el
Sistema Básico de Entrada y Salida.

El sistema BIOS desempeña tres grandes funciones:

• Inicializa el equipo de cómputo cuando se prende la computadora,


• Carga el sistema operativo y
• Provee el soporte básico para los dispositivos como el teclado, el ratón y los puertos
seriales.

El sistema BIOS siempre está presente, pero solo es visible cuando se prende la computadora.
Después del inicio, el sistema operativo toma el control.

Al encender tu computadora probablemente veas algo similar a lo que se muestra en la imagen. Se trata del BIOS en
ejecución y después de esto no lo vuelves a ver.

Al prender la computadora no hay sistema operativo en la memoria. La memoria RAM está vacía.
(Recuerda que la memoria RAM es volátil, pierde la información cuando se apaga la
computadora). El sistema BIOS debe residir en otro tipo de memoria para llevar a cabo su
función.

El BIOS reside en un chip del la memoria ROM (memoria de sólo lectura) en la tarjeta principal.
La memoria ROM es permanente; retiene los datos almacenados cuando se apaga la
computadora. Al encender la computadora, el procesador automáticamente ejecuta las
instrucciones del ROM. Debido a que la memoria ROM es más lenta que la memoria RAM, en
la mayoría de los sistemas lo primero que hace el BIOS es copiarse del ROM al RAM. A partir
de ese momento, le dice al procesador que tome todas sus instrucciones de la RAM.

Es importante distinguir que BIOS y ROM no son los mismo; ROM es el chip (hardware) que contiene al BIOS (software)

Otro tipo de memoria que el BIOS utiliza es la memoria CMOS. El CMOS


(Complementary Metal Oxide Semiconductor -Semiconductor de Óxido de Metal
Complementario) es una tecnología basada en transistores y capacitares que utiliza muy poca
energía. En la tarjeta principal se incluye una cantidad pequeña de memoria CMOS para
almacenar los parámetros de configuración de BIOS que controlan el equipo de cómputo.

CMOS se basa en un esquema de capacitares y transistores que almacenan información, y para que esa información se mantenga almacenada es
necesario mantener energizados los transistores/capacitares con una pequeña bateria.

La memoria CMOS es volátil, pero al apagar la computadora su contenido se preserva por una
pequeña batería que se encuentra en la tarjeta principal. La tarjeta principal continuamente
recarga la batería y puede durar años, pero si la batería se desconecta o se acaba, cuando se vuelva
a encender la computadora el BIOS regresa a los parámetros de configuración originales. Ahora
puedes ver lo importante que es que el CMOS consuma poca energía.

El mayor inconveniente de la tecnología CMOS es que es más lento que el DRAM regular. Sin
embargo, esto no es tan importante si la memoria CMOS solamente almacena la configuración
de parámetros BIOS, ya que el contenido sólo se utiliza en el arranque de la computadora.
Al encender la computadora, el BIOS inicia su ejecución con el examen POST ("Power-On
Self Test" o Examen de Encendido).

Una vez que el POST concluye, el BIOS invoca al programa que ha de cargar al Sistema Operativo. La imagen muestra esta parte del proceso y
como podrás observar, el sistema operativo no fue encontrado.

Secuencia del POST:


1. El BIOS habilita la tarjeta de video (la pantalla brilla) y se despliega información básica
así como el tipo de tarjeta de video instalada, el nombre del fabricante del BIOS y la
versión del BIOS.

2. Después determina la cantidad de memoria RAM instalada en el sistema y puede hacer


un examen de memoria. Este examen depende de un parámetro en la configuración del
BIOS. (En los sistemas de mucha memoria, se puede desactivar el examen de memoria
para producir un encendido más rápido.) La configuración de la memoria y los resultados
de los exámenes se desplegarán en la pantalla.

3. El BIOS verifica cuales tarjetas de expansión y adaptadores están presentes y los


inicializa.

4. Para concluir la secuencia POST, el BIOS despliega la información de la configuración


del sistema, así como el tipo de procesador instalado, la información de la memoria caché,
los tipos de unidades de disco, las direcciones de los puertos seriales y paralelos y la lista
de otras tarjetas de expansión detectadas.

Una vez que se finaliza la secuencia POST, el siguiente trabajo del BIOS es cargar el programa
que a su vez cargará al sistema operativo. Para hacer esto es necesario que BIOS conozca
suficiente sobre las unidades de disco para poder leer un grupo de datos llamados Registro de
Inicio Maestro (Master Boot Register), o MBR. De manera convencional el MBR se encuentra
en la primera pista del disco. El programa MBR carga al sistema operativo y lo empieza a operar.
¿En cuál unidad de disco se debe cargar el sistema operativo en computadoras con unidades de
disco múltiples? Para encontrar el sistema operativo, el BIOS sigue un orden de búsqueda.
Empieza buscando en la unidad A, la cual es generalmente la unidad de disquete. Si no hay disco
en esa unidad, o si el disco no contiene el MBR, busca en la unidad de disco B (segunda unidad
de disquete). Si no tiene éxito, busca el MBR en la unidad de disco C, la cual normalmente es el
disco duro principal. Y así continua hasta encontrarlo.

Resulta muy útil verificar primero las unidades de disquete porque son medios removibles a
diferencia del disco duro. Por lo tanto, si no deseas cargar el sistema operativo que se encuentra
en el disco duro, todo lo que tienes que hacer es poner un disco de arranque.

También podría gustarte