Linea de Tiempo CPP
Linea de Tiempo CPP
Linea de Tiempo CPP
1823 1826 1828 1834 1839 1856 1860 1867 1920 1933 1979 1993
La CPP de 1826, conocida como La CPP de 1834 fue la cuarta La CPP de 1856, aprobada y La CPP de 1867 fue discutida y La CPP de 1933, fue discutida y La CPP de 1993 norma fundamental
la Constitución Vitalicia, fue la Carta Magna del Perú, discutida y elaborada por una Asamblea aprobada por el Congreso sancionada por el Congreso de la República del Perú. Antecedida
segunda carta política del Perú, aprobada por la convención Constituyente que se reunió en Constituyente de 1867, el 29 de Constituyente de 1931 y por otros 11 textos constitucionales,
elaborada por el Libertador Simón nacional nombre que adoptó un Lima en 1855, luego del triunfo de agosto de ese año y promulgada el promulgada el 9 de abril de 1933 redactada a inicios del gobierno de
Bolívar, fue promulgada por el Congreso Constituyente que se la revolución liberal sobre el mismo día por el Presidente bajo el gobierno del Presidente Alberto Fujimori por el Congreso
Consejo de Gobierno presidido por reunió en Lima entre 1833 y 1834 gobierno de José Rufino provisional de la República, Constitucional de la República Constituyente Democrático convocado
el mariscal Andrés de Santa Cruz y fue promulgada el 10 de junio de Echenique, acusado de corrupción coronel Mariano Ignacio Prado. De Luis Sánchez Cerro. Se la puede por el mismo tras la disolución del
el 30 de noviembre de 1826, por 1834 promulgada por el general en la batalla de la Palma, fue carácter extremadamente liberal, definir como moderada, aunque en Congreso en el autogolpe de 1992,
ausencia de Bolívar, su Luis José de Orbegoso. promulgada el 19 de octubre de tuvo vigencia pocos meses. muchos aspectos fortalecía al consecuentemente fue aprobada
juramentación pública se dio el 09 1856, fue liberal, antimilitarista, Poder Legislativo disminuyendo mediante el referéndum de 1993,
de diciembre de ese año. descentralista y sesgo anticlerical los privilegios del Poder Ejecutivo.