Informe RTD Simulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Práctica Nº2

Acondicionador de señal estandarizada para RTD

1st Rodrı́guez Chauca Alan Kevin 2nd Tipantuña Quilumbaquin Jessica Vanessa
Departamento de Ingenierı́a Electrónica Departamento de Ingenierı́a Electrónica
Universidad Politécnica Salesiana Universidad Politécnica Salesiana
Quito, Ecuador Quito, Ecuador
arodriguezc1@est.ups.edu.ec jtipantunaq@est.ups.edu.ec

I. R ESUMEN de los electrones para que, ante un aumento de temperatura,


En el siguiente documento se expone el uso de haya un aumento de la resistencia eléctrica que presentan.
amplificadores operacionales con los cuales se trata una
señal. El propósito para esta práctica es simular la obtención Este efecto suele aproximarse a un sistema de primer o
de una temperatura entre los 20 C a 400 C, por medio de un segundo orden para facilitar los cálculos. Los sensores RTD
sensor RTD, donde Ro=1k ohm y alfa=0,0025. Se procesa suelen ir asociados a montajes eléctricos tipo Puente de
esta señal hasta obtener unos valores estandarizados como lo Wheatstone, que responden a la variación de la resistencia
son de 0 a 10, 0 a 5, 5 a -5 y 1 a 5. eléctrica por efecto de la temperatura para originar una señal
analógica de 4-20 mA que es la que se utiliza en el sistema
En este caso en especı́fico se utilizó un sensor RTD de control correspondiente como señal de medida.
conectado a un puente de wheatstone para poder obtener
la variación de voltajes entre las resistencias aplicando un Un tipo de RTD son las Pt100 o Pt1000. Estos sensores
divisor de voltaje. A continuacion tenemos un amplificador deben su nombre al hecho de estar fabricados de platino
diferencial que referenciara a tierra nuestros valores obtenidos (Pt) y presentar una resistencia de 100ohms o 1000ohms
por nuestro puente de wheatstone. respectivamente a 0ºC. Son dispositivos muy lineales en un
gran rango de temperaturas.
Los siguiente es realizar un proceso de GAIN y OFFSET
por medio de un amplificador no inversores y un inversor El platino tiene la particularidad de tener una relación
para ası́ obtener una pendiente negativa. En el último proceso resistencia-temperatura sumamente lineal, por lo cual es el
OFFSET tenemos un voltaje que se obtiene mediante un material más utilizado y generalmente se le denominan a
potenciómetro alimentado de 12 y -12 voltios con un seguidor estos termómetros IPRT ( Industrial Platinum Resistance
de voltaje. Thermometer ) o RTD ( Resistance Temperature Detector ).
De esta manera nuestro voltaje de salida oscilara entre los
valores estandarizados según los valores de GAIN o OFFSET El platino tiene las ventajas de:
que se ingresen en el circuito.
• Ser quı́micamente inerte
• Tiene un elevado punto de fusión (2041,4 K)
II. O BJETIVOS • Como ya hemos dicho, tiene una alta linealidad
• Realizar la simulación de un circuito electrónico • Puede ser obtenido con un alto grado de pureza.
acondicionador de señal para normalización del voltaje
de salida utilizando un sensor RTD en un puente de
Wheatstone.

• Diseñar un circuito electrónico de calibración para salidas


de voltaje normalizadas 0 a 10, 0 a 5, 1 a 5,-5 a 5.
III. M ARCO T E ÓRICO
A. Sensores RTD
Los RTD son sensores de temperatura resistivos. En ellos se
aprovecha el efecto que tiene la temperatura en la conducción Fig. 1. Sensores RTD

Identify applicable funding agency here. If none, delete this.


B. Amplificadores Operacionales IV. P ROCEDIMIENTO
Los amplificadores operacionales son, dispositivos 1) Se tiene un proceso de temperatura con medición por
compactos activos y lineales de alta ganancia, diseñados RTD, según los parámetros indicados:
para proporcionar la función de transferencia deseada. Un
amplificador operacional (A.O.) está compuesto por un • Control de temperatura.
circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida, como • Sensor RTD, donde Ro=1k ohm y alfa=0,0025
se describe mas adelante. La salida es la diferencia de las • Variable del proceso: 20°C a 400°C.
dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout
= G·(V+ – V-). 2) Realizar el diseño electrónico de acondicionador de
señal para lograr señales estandarizadas, según la tabla 1.
Estos dispositivos se caracterizan por ser construidos en
sus componentes más genéricos, dispuestos de modo que
V(out) Gain Offset
en cada momento se puede acceder a los puntos digamos 0 - 10
vitales en donde se conectan los componentes externos cuya 0-5
función es la de permitir al usuario modificar la respuesta y -5 - 5
transferencia del dispositivo. 1-5
TABLE I
C ALIBRACI ÓN PARA SALIDAS NORMALIZADAS .

3) Realizar la simulación utilizando el software Proteus


para cada señal normalizada, de acuerdo a la tabla 1.
V. D ISE ÑO
A. Diagrama del proceso

Fig. 2. Amplificador Operacional Ideal

C. Acondicionador de Señal
El acondicionamiento de señal es un proceso de adquisición
de datos que se lleva a cabo mediante un instrumento llamado
acondicionador de señal. Ese instrumento convierte un
tipo de señal eléctrica o mecánica (señal de entrada) en
otro (señal de salida). El objetivo consiste en amplificar la
señal y convertirla a otro formato fácil de leer y compatible
con fines de adquisición de datos o de control de una máquina.

Un acondicionador de señal ayuda a obtener medidas


precisas, como condición esencial para la exactitud de la
adquisición de datos o del control de máquinas. Este tipo
de instrumentos son capaces de efectuar otras funciones
adicionales.

Fig. 4. Diagrama del proceso

Fig. 3. Acondicionador de señal


B. Esquema
4V(20◦ C) = 6 − 6, 15 = −0, 15V

4V(400◦ C) = 6 − 8 = −2V

Vmax=-2V

Vmin=-0,15V

20◦ C ≤ P V ≤ 400◦ C

0, 15V ≤ 4 V ≤ −8V

Y = mx + b (4)
Y2−Y1
m= (5)
X2 − X1
10
m= = −5, 41V (6)
−2 + 0.15

0 = −0, 15V × −5, 41V +b

b = −5, 82V
5−1
m= = −2, 16V (7)
−2 + 0.15

Fig. 5. Esquema del proceso


5 = −2, 16V × −2V +b

C. Cálculos b = 0, 68V
−Rf
G2 = (8)
R = 10KΩ R
−Rf = −5, 41 × 10KΩ = 54, 1KΩ (9)
R1 = R2 = 1KΩ

α = 0, 0025

RT D

Rt = Ro(1 + (α)(T ))

R(20◦ C) = 1K(1 + (0, 0025)(20)) = 1050Ω

R(400◦ C) = 1K(1 + (0, 0025)(400)) = 2000Ω

R1XV in 1kX12 12K


V1= = = = 6V (1)
R1 + R1 1k + 1k 2K
RT DXV in 1050X12
V 2(20◦ C) = = = 6, 15V (2)
RT D + R2 1050 + 1K
RT DXV in 2KX12 Fig. 6. Gráfica de señales normalizadas en plano
V 2(400◦ C) = = = 8V (3)
RT D + R2 2K + 1K
VI. R ESULTADOS

Como resultados obtenidos de la práctica podemos observarlos


en la siguiente tabla y gráficas.

V(out) Gain Offset


0 - 10 -5,41 -0,81
0-5 -2,705 -0,41
-5 - 5 -5,41 -5,82
1-5 -2,16 0.68 Fig. 10. Gráfica de señal normalizada 1 - 5
TABLE II
R ESULTADOS PARA CALIBRACI ÓN PARA SALIDAS NORMALIZADAS .
VII. C ONCLUSIONES
• Los sensores RTC al presentan una linealidad limitada
que las termocuplas por lo que se requiere circuitos
de acondicionamiento que otorgue mayor linealidad,
pero esto dependerá también del metal con el que este
fabricado el RTD.

• Se observó que el margen de error es menor con el uso


de RTD que con una termocupla de la práctica anterior
por lo tanto se deben usar en aplicaciones en donde se
requiera mayor exactitud.

Fig. 7. Gráfica de señal normalizada 0 - 10 • Al realizar los cálculos se observó que puede tener la
misma respuesta con diferentes valores de resistencias,
para la elección del circuito de acoplamiento debemos
garantizar que los valores del offset y del gain
permanezcan en el rango de -12 a 12 que nos los valores
con los que trabajan los amplificadores que se utilizaron
para el diseño del circuito.

• El RTD al ser un dispositivo resistivo puede afectar


la medición de temperatura al aumetar su temperatura
debido al efecto Joule causado por la corriente de
excitación.
Fig. 8. Gráfica de señal normalizada 0 - 5
VIII. R EFERENCIAS
[1].V.Garcia(2010)El amplificador operacional. [On-
line].Available: https://www.diarioelectronicohoy.com/blog/el-
amplificador-operacional
[2].MyElectronic(2006)transductores.[Online].Available:
http://www.myelectronic.mipropia.com/transductor.html?i=1
[3].Omega(2003)termopares.[Online].Available:
https://es.omega.com/prodinfo/termopares.html
[4].HBM(2008)acondicionador.[Online].Available:
https://www.hbm.com/es/7339/que-es-un-acondicionador-
de-senal-funciones/
Fig. 9. Gráfica de señal normalizada -(5) - 5

También podría gustarte