Pastoral Objetos Litúrgicos
Pastoral Objetos Litúrgicos
Pastoral Objetos Litúrgicos
Alba Ámito
Vestidura (tú nica) Vestidura sagrada
de lienzo blanco que que usa el sacerdote
cubre todo el cuerpo y debajo del alba. Es un
que utilizan los obispos, lienzo que protege el
sacerdotes y diá conos. cuello y cae sobre los
Significa la pureza hombros y la
y el despojamiento de espalda. Se sujeta
toda corrupció n. con dos cintas que se
entrelazan delante
del pecho. Tiene una
cruz sobre la espalda
que simboliza
defensa contra las
tentaciones.
Báculo
Bastó n utilizado
como apoyo. Lo usaban
los pastores en el cuidado
del rebañ o.
Ahora, es
símbolo de la autoridad y
del ministerio pastoral de
Altar los obispos en la Dió cesis
Es un lugar (no un mueble) donde se a su cargo.
ofrece el sacrificio de la Santa Misa, representa
a Cristo mismo, por eso se le saluda, inciensa,
besa y respeta. Representa también el lugar y la
mesa en la que Jesú s celebro la Ú ltima cena con
sus Apó stoles y simboliza la Cruz de Jesú s.
Cáliz Capa
Vaso sagrado por Pluvial
excelencia, indispensable Vestidura
para la misa ya que debe
litú rgica en forma de
contener el vino que se
capa que usa el
convierte en la sangre de
presbítero en ciertas
Cristo. Debe consagrarse
ceremonias, como
exclusivamente para el uso
procesiones. En un
sagrado de la santa misa.
principio se utilizaba
Jesú s lo utilizó en la
para protegerse de la
ú ltima cena y los primeros lluvia en las
cristianos continuaron esta celebraciones al aire
tradició n. libre, hoy se sigue
utilizando en las
mismas ocasiones y
para bendiciones
1
OBJETOS LITÚRGICOS
Casulla Ciriales
Vestidura Candeleros
litú rgica que llevan altos que llevan los
los sacerdotes y los Acó litos (ceroferarios)
obispos sobre los a los lados del
Copón,
ciborio o
patena
Vaso sagrado
que se emplea para
colocar las hostias.
En el Sagrario la
Reserva de hostias
consagradas suele estar Conopeo
en un Copó n. Velo con que se cubre el copó n cuando
La variación del queda guardado en el sagrario.
nombre de copón a patena
depende de la forma que
tenga, si es semejante al
cáliz será copón, en
cambio, si es semejante a
2
OBJETOS LITÚRGICOS
Corporal Purificador
Lienzo blanco sobre el cual se colocan la Pañ o blanco que se emplea para limpiar
Hostia, la Patena y el Cá liz. Es como un pequeñ o las partículas en el cá liz u otros vasos sagrados
mantel colocado sobre el mantel del altar que durante o después de la celebració n de la misa.
evita que la forma toque directamente el También lo usa el sacerdote para limpiarse los
mantel del altar labios después de beber la Sangre de Cristo.
Su nombre deriva de Corpus Christi.
Dalmáti Incensa
ca rio
Vestidura Utensilio
sagrada parecida a la utilizado en las
Casulla que se coloca ceremonias
encima del Alba. litú rgicas para
Hoy la usa el colocar ascuas sobre
Diá cono, aunque fue las cuales se echa
ornamento episcopal incienso. Las volutas
también. de agradable olor
que se producen son
dirigidas con
movimientos del
mismo incensario
hacia los objetos o
personas de la
Incienso Naveta
Sustancia resinosa aromá tica extraída La naveta o naviterario es el
de varios á rboles. La Iglesia lo utiliza para complemento obligado del incensario. Consiste
facilitar la participació n de todos nuestros en una caja que contiene el incienso.
sentidos durante la celebració n de la misa. El Normalmente, tiene forma de nave, de ahí su
significado principal es simbolizar nuestras nombre. Siempre va acompañ ado de una
oraciones elevá ndose hasta Dios. cuchara con la que se toma el incienso.
Salmos 141,2
3
OBJETOS LITÚRGICOS
Misal Leccion
Romano ario
Contiene las Libro que
celebraciones oficiales contiene las
Palia
Pequeñ o
cuadrado de lino
almidonado con el
que se cubre el cá liz.
La Palia nos
trae a la memoria el
Sudario que envolvió
la cabeza de Jesú s en Patena
el sepulcro.
Platillo que conjuntamente con el Cá liz
Su uso es
se usa en la celebració n de la Eucaristía. En la
opcional y tiene un
patena se pone el pan para la consagració n,
sentido puramente
especialmente la hostia grande que muestra el
utilitario e higiénico.
sacerdote.
Palio
Insignia
Pontifical que da el
Papa a los Arzobispos
y a algunos Obispos.
Se trata de
una banda ancha, con
cruces negras hecha
de lana, en su parte
central está dividida, Vinajeras
pasa sobre los Vasos o pequeñ os recipientes de
hombros y, unida por diversas formas y material (vidrio, metal...) en
detrá s y adelante, cae los cuales se llevan al altar el vino y el agua
sobre el pecho y la para la celebració n eucarística.
espalda.
4
OBJETOS LITÚRGICOS
Lavabo
Recipiente
donde el sacerdote se
lava las manos en
forma simbó lica, no
Manutergio
Paño de lino blanco con que el
celebrante principal se seca las manos
cuando las lavaba.
Campani Velas
llas Nos
Sirve para recuerda el
sacrificio de
llamar la atenció n de
Cristo y que É l es
los fieles que
la luz del mundo.
participan en la misa
o en otras
celebraciones.
Puede
utilizarse en el
momento de partida
de la procesió n de
entrada para que los
fieles se pongan de
pie y el coro inicie el
canto.
Acetre e
Hisopo
Sirve para
llamar la atenció n de
los fieles que
participan en la misa
o en otras Cíngulo
celebraciones. Es signo de castidad, la cual debe de tal
Puede manera lucir en el sacerdote, que no admita, en
utilizarse en el absoluto, ninguna mancha en el cuerpo y el
momento de partida corazó n.
de la procesió n de Se utiliza para que el alba se adapte
entrada para que los convenientemente al cuerpo del que la lleva.
fieles se pongan de Espiritualmente nos recuerda, segú n la
pie y el coro inicie el oració n que reza el sacerdote, la necesidad de
luchar contra la tentació n de pecar.
5
OBJETOS LITÚRGICOS
Crucifij
o
Es la ú nica
Píxide o Sagrario
Teca El «sagrario» o
«tabernáculo» es un pequeño
En griego “theke”
recinto, a modo de caja o
significa repositorio o armario, donde se guarda la
caja, del mismo origen Eucaristía después de la
“pyxis, -idis” significa caja celebración para que
pequeñ a. Es uno de los pueda ser llevada a los
vasos sagrados que se enfermos o
usa especialmente para puedan comulgar fuera de la
transportar las hostias misa los que no han podido
consagradas y darlas a participar en ella.
La palabra «sagrario» ya
los enfermos.
indica que es el lugar donde
se guarda lo sagrado.
«Tabernaculum» en latín
significa «tienda de campaña.»
Tercerilla Custodia u
o Lámpara del Ostensorio
Smo. Ostensorio
Preferentement provine del latín
e de cera o aceite, es una “ostendĕre” y significa
luz que permanece mostrar.
encendida cerca del Es un vaso
Sagrario mientras se sagrado usado para
encuentra en él el exponer al Santísimo a la
Santísimo e indica adoració n de los fieles y
precisamente que esta para llevarlo en
ahí. Actualmente se usan procesió n.
casi en su totalidad
lámparas eléctricas.
6
OBJETOS LITÚRGICOS
Cruz
pectoral
Del latín “pectus”
que significa pecho. Cruz
que llevan al pecho los
obispo. Es cruz de metal,
madera, marfil que llevan
Viril los obispos sobre el
Etimoló gicamente significa “de vidrio” y pecho, como insignia de
es el pequeñ o objeto, antes de cristal su cargo y dignidad. El
transparente, en el que se sujeta la hostia día de la ordenació n
consagrada para mantenerla vertical dentro de episcopal toman y
la Custodia aceptan sobre sus
espaldas, de un modo
má s comprometido, la
Anillo
Crismeras Del latín “anellus”, anillo. Insignia
Vasos sagrados donde se guardan los propia de los obispos. Simboliza su desposorio
con la Iglesia local o dió cesis
aceites sagrados: Santo Crisma, Ó leo de los
Catecú menos y Ó leo de los Enfermos
Mitra
Gorro que
usan los obispos y
abades desde el siglo
X. Está formado por
dos trozos de tela
acartonada cosidos o Cíngulo
pegados por los Es signo de castidad, la cual debe de tal
costados, y abierto en manera lucir en el sacerdote, que no admita, en
la parte superior. absoluto, ninguna mancha en el cuerpo y el
Símbolo del poder y corazó n.
servicio espiritual. Se utiliza para que el alba se adapte
convenientemente al cuerpo del que la lleva.
Espiritualmente nos recuerda, segú n la
oració n que reza el sacerdote, la necesidad de
luchar contra la tentació n de pecar.