Chupala Vampi 2?
Chupala Vampi 2?
Chupala Vampi 2?
PROYECTO FINAL
“SISTEMA DE TUBERIAS ”
1. OBJETIVOS....................................................................................................................1
2. MARCO TEORICO........................................................................................................2
2.1............................................................................................................................. Bidón2
2.3........................................................................................................................... Tubería2
2.4............................................................................................................................ Tarraja2
2.5............................................................................................................................ Teflón2
2.6.............................................................................................................................. Codo2
2.8.......................................................................................................................... Válvula3
3. DESARROLLO DE PROYECTO.................................................................................4
3.1...................................................................................................................... Materiales4
3.2.............................................................................................................. Procedimientos4
4. CALCULOS.....................................................................................................................5
5. CONCLUSION................................................................................................................8
6. RECOMENDACIONES.................................................................................................8
7. ANEXOS..........................................................................................................................9
1. OBJETIVOS
Sugerir recomendaciones
1
2. MARCO TEORICO
2.1. Bidón
líquidos.
2.3. Tubería
2.4. Tarraja
Una tarraja o también conocida como terraja es una herramienta manual que
2.5. Teflón
reducciones u otras queden estancas. Basta con dar varias vueltas sobre la
2
2.6. Codo
Son accesorios de forma curva que se utilizan para cambiar la dirección del
flujo de las líneas tantos grados como lo especifiquen los planos o dibujos de
tuberías.
elevación de succión.
2.8. Válvula
circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre,
3
3. DESARROLLO DEL PROYECTO
3.1. Materiales
Son:
Bidón de agua
Teflón
Reductor de tubería
Plancha de metal
Válvula ½ abierta
3.2. Procedimientos
1er Paso
Cortar la tubería de 300 cm en partes de: 50 cm, 2 de 50 cm, 100 cm, una de
25 cm y una de 20 cm.
2do Paso
Utilizando teflón colocar la tubería de 50 cm con un codo estándar por un
extremo y por el otro unir con una tubería de 25 cm para luego enroscarlo con
la bomba centrifuga en la parte de succión.
3er Paso
Colocar la válvula de Anti retorno en la parte final de la tubería de 50 cm
como línea de succión, para luego introducir la tubería al bidón de agua.
4
4to Paso
Utilizando teflón unir las 2 tuberías de 50 cm con la valvula ½ abierta, luego
unir las tuberias de 20 cm y 100 cm con los dos codos estándar restantes.
5to Paso
Colocar la válvula de paso entre medio de las 2 tuberías de 50 cm.
6to Paso
Al tener unidos las tuberías con los codos y válvulas colocarlo a la bomba
centrifuga por la parte de expulsión.
7mo Paso
Hacer una plancha de metal para la bomba centrifuga, para que asiente
mejor en la mesa y así poder evitar accidentes.
4. CALCULOS
Datos
γ =9 , 77[ KN /m3 ]
{
Temp. Agua 30 °C ρ=996[ Kg/m3 ]
u=8 x 10−4
Tubería ½ pulg.¿
Q=0,00027 m3 / s
PB =0,37 [KW ]
π
A= × D 2=0.000153[m 2 ]
4
Costo = si θ = 6 h/día
Procedimiento
Q=V ⋅ A
V =1.76 [m/s]
5
V ⋅ D⋅ ρ
Re =
μ
Re =30,676.8
1,325
f=
E 5,74 2
( ln ( )
+ 0,9 )
3,7⋅ D ℜ
f =0,012
V2 V2 Le V 2 Le V 2 Le V 2 L V2
h f =( K ⋅ ¿+( K ⋅ )+(f ⋅ ⋅ )⋅ 3+(f ⋅ ⋅ )+(f ⋅ ⋅ )+( f ⋅ ⋅ )
2⋅ g 2⋅ g D 2⋅g D 2⋅g D 2⋅ g D 2⋅g
h f =1.217 [m]
B.E.M.
PA V2 PB V 2
+ + Z A +h A= + + Z B +h f +h R
γ 2⋅g γ 2⋅ g
h A =Z B +h f
h A =2.95 m+1.217 m
hA=4.167[m]
P A =h A + γ +Q
9.77 KN m3
P A =4.167 m × ×0.00027
m3 seg
PA=0.010[ KW ]
PA
n=
PB
n=49.38 %
33L/min------------ 100%
16.3L/min--------- X
X = 49.38%
6
Costo = PB × θ ×Ce
7
5. CONCLUSION
6. RECOMENDACIÓN
Se recomienda poner harto teflón y ajustar bien en las partes de las conexiones
así no chupe aire al momento de succionar el agua y pueda la bomba cumplir su
función también se recomienda comprar una válvula de retención porque sin eso
la bomba no va a funcionar porque eso evita que el agua vuelva a caer y salirse
y que no haya una mala circulación del agua también se recomienda que antes
de prender la bomba hay que llenar el agua hasta el nivel de la bomba porque si
no la bomba no va a poder funcionar.
8
7. ANEXOS
9
10