Guía para El Contribuyente - Imputación Al Pago-1
Guía para El Contribuyente - Imputación Al Pago-1
Guía para El Contribuyente - Imputación Al Pago-1
IMPUTACIÓN AL PAGO
1
Contenido
Contenido 2
1 OBJETIVO 3
2 BASE LEGAL 3
2.3 Intereses 5
2.4 Multas 7
5 CASOS PRÁCTICOS 13
2
1 OBJETIVO
La guía del contribuyente para imputación al pago explica al contribuyente,
cómo debe proceder en caso de presentar sus declaraciones sustitutivas que
impliquen imputación al pago y sobre cómo llenar correctamente los formularios
de impuestos en los cuales se tenga que determinar y pagar valores
adicionales de impuesto, interés y/o multa, considerando los valores pagados
en declaraciones anteriores, cada explicación contiene su referencia legal.
2 BASE LEGAL
Para el efecto es necesario recordar la definición de ciertos factores
importantes que se deben tomar en cuenta en una imputación al pago:
Cuadro No. 1.
PLAZOS PARA DECLARARACIÓN DE IMPUESTOS
IMPUESTO AL VALOR
IMPUESTO A LA RENTA
AGREGADO
9 no. IMPUESTO IMPUESTO
ANTICIPOS IMPUESTO A
DÍGITO RETENCIONES A LA A LOS
IMPUESTO LOS
DEL SEMESTRAL EN LA SALIDA ACTIVOS
A LA CONSUMOS
RUC O FUENTE DE DEL
PERSONAS RENTA ESPECIALES
CÉDULA SOCIEDADES MENSUAL DIVISAS EXTERIOR
NATURALES 1er. 2do.
semestre semestre
De 10 de
10 del mes 10 de 10 de 10 del mes 10 del mes 10 del mes 10 del mes
1 10 de marzo 10 de abril julio a 10 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 12 de
12 del mes 12 de 12 de 12 del mes 12 del mes 12 del mes 12 del mes
2 12 de marzo 12 de abril julio a 12 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 14 de
14 del mes 14 de 14 de 14 del mes 14 del mes 14 del mes 14 del mes
3 14 de marzo 14 de abril julio a 14 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 16 de
16 del mes 16 de 16 de 16 del mes 16 del mes 16 del mes 16 del mes
4 16 de marzo 16 de abril julio a 16 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 18 de
18 del mes 18 de 18 de 18 del mes 18 del mes 18 del mes 18 del mes
5 18 de marzo 18 de abril julio a 18 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 20 de
20 del mes 20 de 20 de 20 del mes 20 del mes 20 del mes 20 del mes
6 20 de marzo 20 de abril julio a 20 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 22 de
22 del mes 22 de 22 de 22 del mes 22 del mes 22 del mes 22 del mes
7 22 de marzo 22 de abril julio a 22 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 24 de
24 del mes 24 de 24 de 24 del mes 24 del mes 24 del mes 24 del mes
8 24 de marzo 24 de abril julio a 24 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 26 de
26 del mes 26 de 26 de 26 del mes 26 del mes 26 del mes 26 del mes
9 26 de marzo 26 de abril julio a 26 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
De 28 de
28 del mes 28 de 28 de 28 del mes 28 del mes 28 del mes 28 del mes
0 28 de marzo 28 de abril julio a 28 de
siguiente julio enero siguiente siguiente siguiente siguiente
noviembre
3
Cuadro No. 2.
PLAZOS PARA LA DECLARACIÓN DE OTROS IMPUESTOS
Ejemplos:
➢ Si el plazo para presentar una declaración vence el 12 de abril, pero este
día coincide con un domingo, la fecha máxima de declaración y pago se
trasladará al lunes 13.
4
de declaración y pago no será el 1 de octubre, sino el viernes 26 de
septiembre.
2.3 Intereses
Se debe calcular intereses siempre que en la declaración se determine un
impuesto a pagar y éste no se canceló en la fecha máxima de pago. En estos
casos se calculará intereses sobre el impuesto a pagar desde la fecha de
exigibilidad hasta la fecha de pago, considerando la tasa de interés establecida
para cada período por mora tributaria y que, para más información del
contribuyente se encuentran detalladas a continuación:
Cuadro No. 3.
TASAS DE INTERÉS TRIMESTRALES POR MORA TRIBUTARIA
EN PORCENTAJES
1
Artículo 19 del Código Tributario
5
Cuadro No. 4.
EN PORCENTAJES
EN PORCENTAJES
Octubre-Diciembre 0,868
Referencia legal 2
IMPUESTO A LA
RENTA ANUAL IMPUESTO AL VALOR
PERSONAS
NATURALES Y AGREGADO RETENCIONES IMPUESTO A IMPUESTO
IMPUESTO A
RETENCIONES LOS ACTIVOS
SOCIEDADES, EN LA LOS A LA
DETALLE IMPUESTO A LA
DE IVA CONSUMOS SALIDA DE
DEL
FUENTE
MENSUAL
RENTA
HERENCIAS, MENSUAL SEMESTRAL
MENSUAL ESPECIALES DIVISAS EXTERIOR *
LEGADOS Y
DONACIONES
3% del 3% del 3% del
3% del
3% del 3% del impuesto impuesto impuesto
impuesto
impuesto impuesto causado, causado, causado, por
causado
causado, por 3% del valor a causado, por por mes o por mes o mes o
(retenido) por
SI CAUSA mes o fracción, pagar luego de mes o fracción, fracción, fracción, fracción,
No aplica mes o fracción
IMPUESTO máximo hasta deducir el valor del máximo hasta máximo máximo máximo
máximo hasta
el 100% del crédito tributario* el 100% del hasta el hasta el hasta el
el 100% del
impuesto impuesto 100% del 100% del 100% del
impuesto
causado causado impuesto impuesto impuesto
causado
causado causado causado
SI SE SI NO SE
HUBIEREN SI SE HUBIEREN PRODUCIDO SI NO SE HUBIEREN HUBIEREN
GENERADO VENTAS PRODUCIDO RETENCIONES GENERADO
INGRESOS INGRESOS
0.1% de las
ventas o de los
ingresos brutos
NO totales
CAUSA (gravados y 0.1% de las ventas brutas
IMPUESTO exentos) (gravados 12%, 0%, no objeto y
percibidos en exentos de IVA) en el período al No aplica No aplica No aplica No aplica
el período al cual se refiere la declaración, sin
cual se refiere exceder el 5% de dichas ventas.
la declaración,
sin exceder el
5% de dichos
ingresos.
* Adicionalmente el procedimiento señalado aplica para los impuestos detallados en el cuadro No. 2 del
documento, excepto Impuesto a la Renta Herencias, Legados y Donaciones.
Cuadro No. 7.
ESCENARIOS CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 CONDICIÓN 3 CÁLCULO DE LA MULTA
Total de ventas,
Calcula el 0.10% de la sumatoria del valor bruto
otras operaciones y Total Impuesto a
Total Impuesto a del total de ventas, otras operaciones y
transferencias pagar por
pagar por retención transferencias gravadas tarifa 12%, 0%, no
1 gravadas tarifa 12%, percepción sea
sea igual (=) a cero objeto o exentas de IVA, hasta un máximo del
0%, no objeto y igual (=) a cero
(0.00) 5% del total bruto de ventas y otras
exentas de IVA sean (0.00)
operaciones.
mayor (>) a cero (0.00)
7
ESCENARIOS CONDICIÓN 1 CONDICIÓN 2 CONDICIÓN 3 CÁLCULO DE LA MULTA
Total de ventas,
otras operaciones y Total impuesto a
Total impuesto a
transferencias pagar por Calcula el 3% del total consolidado de
pagar por retención
4 gravadas tarifa 12%, percepción sea IVA (por retención y percepción) hasta un
sea mayor (>) a
0%, no objeto y igual (>) a máximo del 100% del impuesto a pagar.
cero (0.00)
exentas sea mayor (>) cero (0.00)
a cero (0.00)
Referencia legal 3
3
Artículo 100 Ley de Régimen Tributario Interno
8
Cuadro No. 8.
Siempre y cuando
Cuando el contribuyente requiera enmendar el
no reduzca el
registro incorrecto de valores en las casillas de pago
impuesto o
previo y/o detalle de imputación al pago
anticipo a pagar
Referencia legal 4
4
Artículo 101 Ley de Régimen Tributario Interno, artículo 73 del Reglamento de Aplicación a la Ley de
Régimen Tributario Interno y Artículo 89 del Código Tributario, Resolución NAC-DGERCGC16-00000448
RO No.873 de 31 de octubre de 2016.
9
2.6 Imputación al pago
El contribuyente realizará la imputación del pago siempre que existan
declaraciones sustitutivas que impliquen un mayor valor a pagar de impuesto,
interés y/o multa.
Gráfico No. 1
Por lo tanto, en los casos en los que existan pagos previos o parciales,
cancelados en declaraciones anteriores a la sustitutiva que deba presentar el
contribuyente, y que su obligación (es decir la obligación a pagar en la
declaración sustitutiva) comprenda, además del impuesto, intereses y multas,
el contribuyente al determinar su obligación tributaria, imputará (asignará) los
valores pagados previamente en declaraciones anteriores a la sustitutiva a
presentar, primero a los intereses que se hubieren generado, hasta la nueva
fecha de pago, luego al impuesto y finalmente a las multas.
5
Articulo 47 y 48 del Código Tributario
10
3 CÁLCULO DE INTERESES EN IMPUTACIONES DE PAGO
Se efectuará un recálculo de intereses en todos los casos en los que el
contribuyente detecte un mayor impuesto a pagar como se indica a
continuación:
Cuadro No. 9.
NO. CASO DETALLE CASO CÓMO DEBE PROCEDER
Los intereses deberán calcularse sobre el saldo de impuesto que resulte posterior a cada imputación, desde la fecha de exigibilidad posterior
a la fecha de presentación y pago de la declaración original o sustitutiva hasta la fecha de presentación y pago de la siguiente declaración.
11
4 CÁLCULO DE MULTAS EN IMPUTACIONES AL PAGO
Se recalculará la multa y se registrará en los respectivos formularios
únicamente en los siguientes casos:
Cuando el Contribuyente presente la declaración original considerada válida (con valores) dentro de los plazos y
posteriormente presente declaraciones sustitutivas con nuevos valores, no se deberá calcular multa en ningún caso.
12
5 CASOS PRÁCTICOS
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso -
13
Consideraciones Especiales
✓ Estos datos son los reflejados en la declaración original del
contribuyente.
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 1
(+) Intereses ?
14
anterior 20 de febrero de 2019 (ver detalle y cálculo cuadro No. 14
y 15).
FDS1: 14/03/2019
FEPDO: 21/02/2019
20/03/2019
FV: 20/02/2019
FDO: 20/02/2019
CASILLA
15
IMPUTACIÓN AL PAGO
CASILLA
VALORES A PAGAR
Períodos atrasados 1
16
DETALLE CÁLCULO INTERÉS
Fecha Tasa
Fecha desde hasta interés%
Pago directo en cuenta única del tesoro nacional (uso exclusivo para instituciones y empresas del sector público autorizadas) 880
.
VALORES A PAGAR (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)
TOTAL IMPUESTO A PAGAR 859-898 902 120,00
Interés por mora 903 0,87
Multa 904 -
TOTAL PAGADO 999 120,87
Impuesto a la Renta
4 16/03/2019 18/06/2019
2018
17
Cuadro No. 17.
DECLARACIÓN ORIGINAL IMPUESTO A LA RENTA realizada el
18/06/2019
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 4
Consideraciones Especiales
✓ Estos datos son los reflejados en la declaración original del
contribuyente.
18
✓ El contribuyente con fecha 20 de agosto de 2019 realiza una declaración
sustitutiva y determina un nuevo valor a pagar, con lo que se procede a
calcular los nuevos valores de multas e intereses.
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 2
(+) Interés ?
(+) Multa ?
19
Cálculo de imputación al pago y determinación de valores a
pagar
FDO: 18/06/2019
FE: 17/03/2019 FEPDO: 17/07/2019 FDS1: 20/08/2019
CASILLAS
FORMULARIO
CONCEPTO DATOS REFERENCIA NOTAS EXPLICATIVAS
IMPUESTO A LA
RENTA
Interés desde el 17 de marzo del 2019 hasta Calculado sobre el nuevo impuesto a pagar
el 18/06/2019 (ver detalle y cálculo cuadro 23,87 (c) USD. 820,00 determinado por el
No. 20) contribuyente (cuadro No. 18)
20
IMPUTACIÓN AL PAGO
CASILLAS
FORMULARIO
CONCEPTO DATOS REFERENCIA NOTAS EXPLICATIVAS
IMPUESTO A LA
RENTA
(-) Imputación a interés 23,87 (g) Traslado los nuevos intereses calculados (c)
(=) Saldo a favor del contribuyente Resto el valor pagado menos el valor
817,75 (h) = (f)-(g)
después de imputación a interés imputado a interés
VALORES A PAGAR
21
DETALLE CÁLCULO INTERÉS (nuevo impuesto determinado)
Períodos 4
Períodos 4
Períodos 2
22
Registro de información en el formulario de Impuesto a la
Renta
RESUMEN IMPOSITIVO
Total impuesto causado 839 900,00
(-) Retenciones en la fuente que le realizaron en el ejercicio fiscal 845 80,00
IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 865 820,00
VALORES A PAGAR
Pago previo 890 841,62
Detalle de imputación al pago (para declaraciones sustitutivas)
. Interés 897 23,87
. Impuesto 898 817,75
. Multa 899 -
VALORES A PAGAR (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas) . SI
TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 2,25
Interés por mora 903 0,03
Multa 904 108,00
TOTAL PAGADO 999 110,28
Retenciones en la
4 16/02/2019 16/02/2019
Fuente 01/2019
CONCEPTO DETALLE
23
DECLARACIÓN ORIGINAL DE RETENCIONES EN LA FUENTE
realizada el 16/02/2019
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso -
Consideraciones especiales
✓ Estos datos son los reflejados en la declaración original del
contribuyente.
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 2
24
DECLARACIÓN RETENCIÓN EN LA FUENTE (1ra. sustitutiva)
realizada el 14/04/2019, determinación por el contribuyente del
nuevo valor a pagar
CONCEPTO DETALLE
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 2
(+) Interés ?
(+) Multa ?
25
DECLARACIÓN RETENCIONES EN LA fuente (2da.
sustitutiva) a ser realizada el 17/05/2019, determinación
por el contribuyente del nuevo valor a pagar
CONCEPTO DETALLE
FDS1: 14/04/2019
FE: 17/02/2019 FEPDS1: 17/04/2019 FDS2: 17/05/2019
CASILLAS
FORMULARIO
CONCEPTO DATOS REFERENCIA NOTAS EXPLICATIVAS
RETENCIÓN EN
LA FUENTE
26
IMPUTACIÓN AL PAGO
CASILLAS
FORMULARIO
CONCEPTO DATOS REFERENCIA NOTAS EXPLICATIVAS
RETENCIÓN EN
LA FUENTE
27
IMPUTACIÓN AL PAGO
CASILLAS
FORMULARIO
CONCEPTO DATOS REFERENCIA NOTAS EXPLICATIVAS
RETENCIÓN EN
LA FUENTE
VALORES A PAGAR
28
✓ En el caso expuesto, el contribuyente presentó su declaración original
dentro de los plazos dispuestos en la normativa tributaria vigente, por tal
razón en la primera imputación al pago se resta directamente del nuevo
valor de impuesto a pagar determinado por el contribuyente el 17/05/2019
menos el valor pagado en la declaración original.
Períodos 2
Períodos 2
29
DETALLE CÁLCULO INTERÉS (1ra. Sustitutiva 14/04/2019)
30
Cuadro No. 28.
DECLARACIÓN ORIGINAL IVA REALIZADA EL 20/02/2019
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 1
Consideraciones especiales
✓ Estos datos son los reflejados en la declaración original del contribuyente
✓ Debido a que la declaración original fue presentada fuera del plazo, ésta
generó intereses y multas desde la fecha de exigibilidad hasta la fecha de
pago.
31
Cuadro No. 29.
DECLARACIÓN IVA (1ra. sustitutiva) realizada el 20/03/2019,
determinación por el contribuyente del nuevo valor a pagar
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 2
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 2
(+) Interés ?
32
DECLARACIÓN RENTA (2da. sustitutiva) a ser realizada el
14/05/20019, determinación por el contribuyente del nuevo valor a
pagar
CONCEPTO DETALLE
(+) Multa ?
CASILLAS
CONCEPTO DATOS REFERENCIA FORMULARIO NOTAS EXPLICATIVAS
IVA
33
IMPUTACIÓN AL PAGO
CASILLAS
CONCEPTO DATOS REFERENCIA FORMULARIO NOTAS EXPLICATIVAS
IVA
34
IMPUTACIÓN AL PAGO
CASILLAS
CONCEPTO DATOS REFERENCIA FORMULARIO NOTAS EXPLICATIVAS
IVA
VALORES A PAGAR
Casilla 902
Corresponde al mismo valor del saldo de
Impuesto a pagar 263,59 (s) (Casilla 859-
impuesto a pagar (r)
897)
35
IMPUTACIÓN AL PAGO
CASILLAS
CONCEPTO DATOS REFERENCIA FORMULARIO NOTAS EXPLICATIVAS
IVA
Períodos 1
% Porcentaje 3%
Períodos 1
Períodos 1
36
DETALLE CÁLCULO DE INTERÉS (2da. sustitutiva 14/05/2019)
Períodos 2
Pago directo en cuenta única del tesoro nacional (uso exclusivo para instituciones y empresas del sector público autorizadas) 880
.
VALORES A PAGAR (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)
TOTAL IMPUESTO A PAGAR 859-898 902 263,59
Interés por mora 903 3,83
Multa 904 27,00
TOTAL PAGADO 999 294,42
37
Cuadro No. 33.
FECHA DE
FECHA DE VENCIMIENTO/FECHA
CONTRIBUYENTE 9NO. PRESENTACIÓN DE
OBLIGACIÓN MÁXIMO DECLARACIÓN Y PAGO
DÍGITO DECLARACIÓN
(SEGÚN NORMATIVA VIGENTE)
ORIGINAL
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso -
Impuesto causado 0
Pago previo 0
(+) Intereses 0
(+) Multas 0
Consideraciones especiales
✓ Estos datos son los reflejados en la declaración original del contribuyente.
38
Cuadro No. 35.
DECLARACIÓN IVA (sustitutiva) a ser realizada el 13/02/2019,
determinación por el contribuyente del nuevo valor a pagar
CONCEPTO DETALLE
Períodos de retraso 3
(+) Intereses ?
(+) Multas ?
39
Cálculo de imputación al pago y determinación de valores a
pagar
FDS1: 13/02/2019
FEPDO: 13/12/2018
12/03/2019
# Periodos: 3 (cálculo de interés)
FV: 12/12/2018
FDO: 12/12/2018
Corresponde al impuesto
Impuesto a pagar determinado por el
420,00 (a) Casilla 859 determinado por el contribuyente el
contribuyente
13/02/2019 (cuadro No. 35)
Corresponde al impuesto a pagar.
Casilla 902 Considerando que no existen pagos
Impuesto a pagar 420,00 (a) (Casilla 859- previos a la declaración original
897) válida no existen valores a imputar
por impuesto.
40
A continuación, se presenta el detalle del cálculo de interés y multas del caso
presentado:
Períodos 3
% Porcentaje 3%
Períodos 3
Pago directo en cuenta única del tesoro nacional (uso exclusivo para instituciones y empresas del sector público autorizadas) 880
.
VALORES A PAGAR (luego de imputación al pago en declaraciones sustitutivas)
TOTAL IMPUESTO A PAGAR 859-898 902 420,00
Interés por mora 903 8,89
Multa 904 37,80
TOTAL PAGADO 999 466,69
41