Cemento, Agregados, Agua y Aditivo
Cemento, Agregados, Agua y Aditivo
Cemento, Agregados, Agua y Aditivo
El nivel de resistencias a la compresión del CPC 40, sobrepasa el límite mínimo de la clase
resistente más alta de la norma mencionada.
Características:
Por su tamaño de partículas resulta conveniente para dar acabados finos o tersos a las obras
y su tiempo de fraguado permitirá realizar con comodidad las operaciones de transporte,
colocación y acabado.
Las incorporaciones de componentes naturales en su formulación mejoraran su
trabajabilidad y durabilidad.
Es un cemento adecuado para todos los climas del país, en especial para lugares fríos o
temporadas invernales.
Usos
Construcción en general
Construcciones municipales
Prefabricados
Se puede usar con toda confianza para la elaboración de productos como bancas o mesas,
pasos a desnivel, puentes y escaleras peatonales, etc.
Beneficios
Mayor resistencia
Mayor durabilidad
Facilidad de aplicación y moldeo para lograr mejores acabados.
Menores desperdicios
Mayor rendimiento.
Excelente manejabilidad.
Modo de empleo
Para mejores resultados atender el procedimiento y recomendaciones siguientes:
Usar las herramientas y técnicas de construcción acostumbradas
Seleccionar cuidadosamente los agregados, los cuales deben ser duros, de tamaño
adecuado y libres de arcilla o impurezas como grasas, aceites, azúcares, materia
orgánica, etc.
Para hacer la mezcla, seleccionar una superficie dura que no absorba humedad.
Sobre una superficie mezcla el cemento con los agregados y añadirle el agua
necesaria para que la mezcla sea moldeable.
Colocar de manera uniforme la mezcla dentro de un molde o cimbra previamente
tratados con algún desmoldarte y desalojar el aire atrapado mediante vibración o
varillado.
Dejar en reposo la mezcla dentro del molde o cimbra el tiempo necesario hasta que
alcance la madurez conveniente, mínimo 8 días en climas cálidos y 14 en climas
fríos.
Mantener húmeda la superficie del colado protegiéndola de la evaporación de la
humedad o iniciar el humedecimiento de la superficie aproximadamente unas 4
horas después del colado y aún después de descimbrar o desmoldar, durante el
mayor tiempo posible.
Preparar la cantidad de mezcla que se va a utilizar en las próximas 2 horas
aproximadamente y evitar revivir la mezcla.
Recomendaciones
Usar agua limpia.
Utilizar la cantidad de agua recomendada.
El tamaño de área debe ser de mediana a fina.
En caso de contacto con los ojos, lavarse con agua.
Para la protección de las manos, se sugiere usar guantes de látex.
Almacenar los sacos en un lugar libre de humedad y evitar un almacenamiento
prolongado. Lo recomendable es no tener estribas mayores de 10 sacos.
No mezclar este cemento con arenas, gravas u otros productos que hayan sido
envasados en sacos de azúcar o melazas.
Presentaciones
Sacos de 50kg. Sacos de 25kg.
Agregado grueso
Agregado fino
Agregado que pasa la malla de 3/8” (9.5 mm), casi totalmente pasa la malla No.4 (4.75
mm) y es predominantemente retenido en la malla No.200 (75 mm).
Agua
El agua utilizada en la elaboración del concreto y mortero debe ser apta para el consumo
humano, libre de sustancias como aceites, ácidos, sustancias alcalinas y materias orgánicas.
Algunas de las sustancias que con mayor frecuencia se encuentran en las aguas y que
inciden en la calidad del concreto se presentan a continuación:
Las aguas que contengan menos de 2000 p.p.m. de sólidos disueltos generalmente
son aptas para hacer concretos; si tienen más de esta cantidad deben ser ensayados
para determinar sus efectos sobre la resistencia del concreto.
Si se registra presencia de carbonatos y bicarbonatos de sodio o de potasio en el
agua de la mezcla, estos pueden reaccionar con el cemento produciendo rápido
fraguado; en altas concentraciones también disminuyen la resistencia del concreto.
El alto contenido de cloruros en el agua de mezclado puede producir corrosión en el
acero de refuerzo o en los cables de tensión de un concreto pre esforzado.
El agua que contenga hasta 10000 p.p.m. de sulfato de sodio, puede ser usada sin
problemas para el concreto.
Las aguas acidas con pH por debajo de 3 pueden crear problemas en el manejo y
deben ser evitadas en lo posible.
Cuando el agua contiene aceite mineral (petróleo) en concentraciones superiores a
2%, pueden reducir la resistencia del concreto en un 20%.
Cuando la salinidad del agua del mar es menor del 3.5%, se puede utilizar en
concretos no reforzados y la resistencia del mismo disminuye en un 12%, pero si la
salinidad aumenta al 5% la reducción dela resistencia es del 30%.
Aditivos
Mejoran las características naturales en mezclas de cementos y que se dosifican dentro de la
mezcla, dispersándose homogéneamente dentro de la misma y optimizando las
características básicas como reducción de agua, adherencia, impermeabilidad,
manejabilidad, tiempos de fraguado y resistencias mecánicas. Se suelen presentar en forma
de polvo o líquido, como emulsiones.
Se pueden distinguir en dos grupos principales:
Modificadores de la reología, que cambian el comportamiento en estado fresco, tal
como la consistencia, docilidad, etc.
Modificadores del fraguado, que adelantan o retrasan el fraguado o sus condiciones.
De acuerdo con su función principal se clasifica a los aditivos para el concreto de la
siguiente manera:
Aditivo reductor de Aditivo acelerador de
agua/plastificante endurecimiento
Aditivo superplastificante Aditivo retardador de fraguado
Aditivo reductor de agua Aditivo hidrófugo de masa
Aditivo inclusor de aire Aditivo multifuncional
Aditivo acelerador de fraguado