Redes - MAC e IP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

La dirección MAC e IP

M.C. José María Córdoba Lagunes


Ingeniería Mecatrónica
2 Direcciones Ethernet

 A las direcciones ethernet se les conoce con muchos


nombres diferentes: dirección LAN, dirección Ethernet,
dirección hardware, dirección predefinida, dirección
física, dirección universal o dirección MAC.

 Unidifusión: La mayoría de las direcciones MAC


representan una determinada NIC (Network Interface
Card) u otro puerto ethernet, por lo que representa a un
único dispositivo.

M.C. José María Córdoba Lagunes


3 Direcciones MAC (Media Access Control)

 Significa “Control de acceso al medio”.

• Son números binarios de 6


bytes de longitud (48 bits).

• Por comodidad las


computadoras las
especifican como
números hexadecimales
de 12 números.
M.C. José María Córdoba Lagunes
4 Dirección MAC (MAC address)
 Al momento de la fabricación de los
dispositivos ethernet, se le asigna a
cada uno una dirección MAC
distintiva a nivel global.

 El identificador OUI (organizationally


unique identifier), es un código de 3
bytes asignado por la IEEE a cada
fabricante.

 La MAC se compone de 3 bytes que


identifican al fabricante y otros 3
bytes asignado al componente.
M.C. José María Córdoba Lagunes
5 Dirección IP

 Es un conjunto de números que


identifica, de manera lógica y
jerárquica a una interfaz de red, que
utiliza el protocolo IP (Internet
protocol).
 Esta dirección identifica de manera
única a cada elemento de una red
(host): ordenadores, tablets,
servidores, una impresora, un router,
un teléfono IP, etc.

M.C. José María Córdoba Lagunes


6
IPv4 vs IPv6
 Existen dos versiones de direcciones IP: IPv4 e IPv6. Actualmente se utilizan
ambas, aunque en redes privadas la comúnmente utilizada es la IPv4.
 La IPv6 se desarrollo para sustituir al IPv4 ya que casi llega al máximo límite
de direcciones IP.

M.C. José María Córdoba Lagunes


7 Dirección IPv4
 La IPv4 se compone de 4 bytes (32 bits). Para su fácil lectura se utiliza la
notación punto decimal ó DDN ( Dotted decimal notation), por lo que
el valor máximo del decimal es 255 (8 bits).
 Las direcciones IP se divide en 2 partes, el prefijo que identifica la red y
un sufijo que identifica al host (computadoras, celulares, etc.)dentro
de la red.

M.C. José María Córdoba Lagunes


8 Clases de redes IP
 Para una mejor administración de las direcciones IP, el universo de
direcciones IP se segmentó en 5 clases: La clase A cuenta con 1/2 del
numero de direcciones, la clase B con ¼, la clase C con 1/8. La clase D y
E se consideran experimentales y tienen 1/16 del total de direcciones IP.
En las siguientes figuras se muestran los rangos IP por clase.

M.C. José María Córdoba Lagunes


9 Diferentes clases de redes

M.C. José María Córdoba Lagunes


 La clase de red se puede identificar por el primer byte de la dirección IP.
10

Ejemplo:
 Clase A : El primer bit es 0, los 7 restantes identifican la red, por lo tanto existen
27=128 posibles redes clase A (Rango de 0 a 127).

En la siguiente figura se muestran varias direcciones IP y se identifican por su clase de


acuerdo al primer número decimal (izquierda), por ejemplo el primer numero (10)
pertenece a la clase A de acuerdo al rango de valores.

M.C. José María Córdoba Lagunes


11
Sub-red

Aún dentro de cada clase de red


(A,B,C), el universo de direcciones IP
es amplio, por lo que es común
realizar subdivisiones llamados sub-
redes.

Para crear la división se utilizan las


llamadas “máscaras de sub-red”.

M.C. José María Córdoba Lagunes


En el ejemplo vemos una subred:
Sub-red: 128.96.34.0
12 Ejemplo
Con una máscara de subred
255.255.255.128

Máscara en binario
11111111. 11111111. 11111111. 10000000

Significa que el número de host posibles en


esta red es

27-2=128-2=126 host efectivos


Rango: (1 al 127), se excluye el 0 y 128.

(El número 7 es la cantidad de ceros “0”)

También se puede escribir la subred y la


mascara de subred como:

128.96.34.0 / 25
M.C. José María Córdoba Lagunes

donde 25 es el número de “1” en la máscara.


13

Subred / host
clase A

M.C. José María Córdoba Lagunes


14

Subred / host
clase B

M.C. José María Córdoba Lagunes


15

Subred / host
clase C

M.C. José María Córdoba Lagunes


16 IP pública y privada
 IP Pública (IP de internet): Es el identificador de nuestra red desde el
exterior, es decir el del router y que es el visible desde afuera (internet),
generalmente lo asigna el proveedor de servicios de internet (ISP).
Enlace www.cual-es-mi-ip.net

 IP Privada (IP de red privada): Es la que identifica internamente a cada


elemento de una red doméstica o privada.

M.C. José María Córdoba Lagunes


 El “internet assigned numbers authority” (IANA) ha reservado 3 bloques del
17 espacio IP para las redes privadas de acuerdo a la clases A,B y C.
Clase A 10.0.0.0 - 10.255.255.255
Clase B 172.16.0.0 - 172.31.255.255
Clase C 192.168.0.0 - 192.168.255.255
 Las direcciones IP privada se pueden repetir en diferentes redes.

Por lo tanto, todos los


dispositivos (PC, teléfonos,
tablets, Smart tv)
conectados a la misma
red tienen la misma
dirección pública, pero
diferentes privadas.
M.C. José María Córdoba Lagunes
18
IP estática

 IP estática: Es una dirección que no cambia


en el tiempo aun reiniciando el equipo.
 Las grandes compañías generalmente se
conectan con IP estáticas (asignada por el
promovedor de internet) porque están
relacionadas a su dominio de internet por
medio de un DNS ( Sistemas de nombres de
dominio), y así acceder fácilmente.
 En las redes privadas también se pueden
asignar IP estáticas cuando el tipo de red
involucra equipos para accesar
frecuentemente, como se muestra en la
figura.

M.C. José María Córdoba Lagunes


IP dinámica
19
 En las redes publicas, el ISP asigna una IP dinámica al router/modem. Esta
IP cambia cada vez que se pierde la comunicación entre el modem y
router, y vuelve a asignar una nueva IP. Esto permite al ISP reutilizar las IP’s.
 En las redes privadas el IP son asignadas por medio de un DHCP (Protocolo
de configuración dinámica de host), este protocolo se habilita en el router.

M.C. José María Córdoba Lagunes


20 Tarea. Comando de consola de windows
Ejecuta en la consola de Windows cada uno de los siguientes comandos y
redacta tu observación anexando una/unas imagen(es) de evidencia.
Algunos comandos te pueden requerir más opciones, investiga.

Para acceder a la consola de Windows puedes fácilmente acceder desde


la búsqueda de programas tecleando “cmd” o “simbolo de sistema”.

 ipconfig. Es uno de los comandos para redes más útiles. Informa de los
valores de configuración de red TCP/IP actuales y actualiza la
configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio
(DNS).

M.C. José María Córdoba Lagunes


 ping. Prueba el estado de la comunicación del host local con uno o varios
equipos remotos de una red IP. Por medio del envío de paquetes ICMP,
diagnostica el estado, velocidad y calidad de una red determinada.
21

 tracert. Permite conocer los paquetes que vienen desde un host (punto de
red). También se obtiene una estadística del RTT o latencia de red de esos
paquetes, ofreciendo una estimación de la distancia a la que están los
extremos de la comunicación.

 pathping. Combina la utilidad de ping y tracert. Es más informativo, por lo


que tarda más tiempo para ejecutar. Después de enviar los paquetes a un
destino determinado, se analiza la ruta tomada y se calcula la pérdida de
paquetes y proporciona detalles entre dos host.

 getmac. Obtiene la mac del equipo donde se ejecuta. La dirección MAC


es un identificador de 48 bits determinado y configurado por el IEEE y el
fabricante (24 bits cada uno). Conocida también como dirección física es
única para cada dispositivo.

M.C. José María Córdoba Lagunes


22
 nslookup. Se emplea para conocer si el DNS está resolviendo
correctamente los nombres y las IPs. También nos permite averiguar la
dirección IP detrás de un determinado nombre de dominio. Si deseas
convertir una dirección IP en un nombre de dominio, sólo tienes que
escribirlo en el navegador y ver a dónde conduce.

 netstat. Comando potente que muestra estadísticas de la red y permite


diagnósticos y análisis. Por defecto, muestra un listado de las conexiones
activas de una computadora, tanto entrantes como salientes. Incluye el
protocolo en uso, las tablas de ruteo, las estadísticas de las interfaces y el
estado de la conexión.

 netsh. Sinónimo de shell de red, permite modificar, administrar y


diagnosticar la configuración de una red, con más detalle y potencia que
los anteriores. Un comando avanzado que ofrece un montón de opciones
utilizando sus modificadores y que como ejemplo, permite cambiar el DNS
primario y secundario de un equipo.
M.C. José María Córdoba Lagunes
23

 Arp –a

 Netstat -a

M.C. José María Córdoba Lagunes

También podría gustarte