Ejercicio de Aumento de Las Utilidades

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES UNIDAD 5

Posted by Eva Baena on 22 noviembre 2009 · Dejar un comentario 

 1. Explica y, pon un ejemplo, sobre qué quiere decir que las empresas crean o
aumentan la utilidad de los bienes.

2. Comenta la diferencia entre técnica de producción, tecnología y función de


producción.

3. Una empresa que se dedica a la fabricación de motocicletas tiene que valorar qué
proceso técnico de los que aparecen en la tabla le conviene utilizar para obtener
una unidad de producto:

a)  Descarta la tecnología (o las tecnologías) que a tu juicio sea técnicamente


ineficiente y razona tu respuesta.
b)  Indica cuál debe ser la tecnología elegida si el precio de los factores es de 21 € la
hora de trabajo y de 1.500 € la unidad de capital.

4. Los hermanos Antúnez tienen una fábrica dedicada exclusivamente a la


fabricación de sillas y mesas. Los datos referentes al ejercicio económico 2008 son
los siguientes:
 Venta de sillas: 30 sillas al mes a 100 € cada unidad.
 Venta de mesas: 10 mesas al mes a 500 € cada unidad.
 Los sueldos de los dos operarios que trabajan para la empresa, incluidas
cargas sociales, son de 15.000 por operario.
 El sueldo del auxiliar administrativo es de 20.000 € al año.
 Gastos en materiales: 10.000 € al año.
 Gastos en suministros (agua, luz, teléfono e Internet): 5.000 € al año.
 Alquiler del local comercial: 1.000 € al mes.
Con estos datos, calcula el resultado económico correspondiente al ejercicio 2008.

5. La empresa Antonio Pérez, S.L. que se dedica a la elaboración y venta de jarrones


de cerámica, ha producido 20.000 unidades durante el año 2008, que ha vendido
en su totalidad a 35 € la unidad. Para ello ha incurrido en unos costes fijos
(maquinaria, instalaciones,…) de 200.000 € y en unos costes variables (mano de
obra, materiales, consumo de energía,…) por unidad producida de 20 €. Con estos
datos, calcula:
a) El coste unitario o coste medio.
b) El beneficio anual de la empresa, así como el beneficio obtenido por unidad
vendida.

6. Calentitos, S.L., una empresa dedicada a la venta de bocadillos, tiene los


siguientes costes mensuales:

 Alquiler del local 700 €


 Salario de un trabajador 600 €
 Mantenimiento de equipo 100 €
 Suministros varios (luz, agua, teléfono y basura) 150 €
 Materia prima por bocadillo 1´80 €

Teniendo en cuenta los datos anteriores y que el precio de venta de cada bocadillo
es de 4 €, se pide:

a) Completa la siguiente tabla calculando los costes fijos (CF), los costes variables
(CV), los costes totales (CT), los costes medios (CMe), los costes marginales (CMg),
los ingresos totales (IT), los ingresos medios (IMe), los ingresos marginales (IMg),
el beneficio, beneficio medio (BMe) y, por último, el beneficio marginal (BMg).

b) Representa gráficamente las funciones de CF, CV, CT e IT.

c) A partir del ejemplo, explica en qué consiste la ley de rendimientos decrecientes.

7. Manuel López está pensando abrir una empresa dedicada a la confección de


pantalones vaqueros y conoce la siguiente información:
 El precio de venta unitario de los pantalones será 45 €.
 Los costes fijos en los que incurrirá (alquiler del local, personal fijo,…) son
de 3.000 € al mes.
 Los costes variables son de 30 € por pantalón.
Con estos datos:
a) Determina gráfica y numéricamente el punto muerto o umbral de rentabilidad
mensual de la empresa, señalando la zona de beneficios y la de pérdidas.
b) Si para el mes de noviembre 2008 ha previsto unas ventas de 300 pantalones,
¿cuál sería el resultado de la empresa dicho mes?

8. Una empresa vende 40 unidades de producto. Cada una de ellas necesita 2 horas
de mano de obra (siendo el precio por hora de cada trabajador de 12 €) y, 4
unidades de materias primas (cuyo coste unitario es de 7´30 €). Si la cifra de
ventas de la empresa asciende a 6.000 € y sus costes fijos a 1.200 €, determina:
a) El beneficio de dicha empresa.
b) Calcula e interpreta el umbral de rentabilidad de esta empresa.

9. Fotosur, C.B. se dedica a la elaboración de reportajes fotográficos. Los costes


fijos que tiene que asumir (alquiler del local, del equipo fotográfico y de revelado,
…) le suponen mensualmente 1.000 €. Mientras que sus costes variables
(materiales, consumo de suministros,…) presentan la siguiente evolución en
relación con el número de reportajes elaborados:
Teniendo en cuenta que cada reportaje fotográfico se vende a 300 €:

a) Representa en una tabla los costes fijos, costes variables, costes totales, costes
medios y costes marginales, así como los ingresos totales y los beneficios.
b) ¿Cuántos reportajes tendrá que vender durante un mes para poder alcanzar su
punto muerto?
c) ¿Cuántos reportajes tendrá que vender mensualmente para hacer máximos sus
beneficios? Razona tu respuesta.
About these ads

También podría gustarte