Matriz Metodologia de La Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MARCO METODOLÓGICO

¿Qué es? es el conjunto de procedimientos establecidos en una investigación ya sean lógicos, para poder
analizar los estudios realizados y poder descubrir los datos logrados a través de los conceptos teóricos.

Enfoques Diseño de Población/ Técnicas de Instrumentos técnicas de análisis de


metodológicos investigación muestra recolección de de recolección datos
información de información

¿Qué son? Determinar y analizar El diseño de Población y procedimiento Un  Son herramientas


el trabajo realizado investigación es muestra. Población s s especiales instrumento de útiles para organizar,
en una tesis y aparte un conjunto de e refiere al universo, utilizados para recolección de describir y analizar
de esto busca métodos y conjunto o totalidad obtener y datos es en los datos recogidos
coordinar y alcanzar procedimientos de elementos sobre evaluar las principio con los instrumentos de
los objetos utilizados al los que se investiga evidencias cualquier investigación.
propuestos a los coleccionar y o hacen necesarias, recurso de
proyectos específicos analizar medidas estudios. Muestra es suficientes y que pueda
a desarrollar. de las variables una parte o competentes
valerse el
especificadas en subconjunto de que le
investigador
la investigación de elementos que se permitan
l problema. seleccionan formar un para
previamente de juicio acercarse a
una población para profesional y los fenómenos
realizar un estudio. objetivo, que y extraer de
facilite la ellos
calificación de información. 
los hallazgos
detectados en
la materia
examinada.
¿Qué Lo conforman tres Existen tres tipos La población Se Las técnicas Libros, La organización de los
elementos clases de enfoques de puede clasificar de recolección boletines, datos y la descripción y
lo
componen? metológicos los investigaciones: según la cantidad de de información revistas, análisis de los datos.
cuales son: el individuos que la se clasifican folletos, y
cualitativo, el Experimental conforman y Posee en: periódicos se
cuantitativo, y el variables utilizan como
No experimental Verbales,
mixto o el integral. estadísticas. fuentes para
Oculares, recolectar dat
Causi- Documentales,
experimental La muestra os sobre las
Físicas, variables de in
ase parte de la Escritas
población terés.

donde
debería comprender
entre 5% y 10% para
ser más efectiva.
Los
elementos deben ser
aleatorios.
Debe ser
representativa de la
población.

Diferencia Las diferencias que Diferencias: Diferencias: Diferencias: Diferencias: Diferencias:


s podemos ver son las Existe una
generales siguientes: que la Experimental: Población: Analizar Las verbales: gran diferencia El análisis de datos
entre los investigación Este primer los datos recabados Obtención de entre técnica e consiste en la
diversos cuantitativa se apoya diseño de referentes a las información instrumento realización de las
elementos de números y investigación características oral. Oculares: que es operaciones a las que
cálculos matemáticos implica una comunes que verificar en necesaria el investigador
manipulación comparten los forma directa y someterá los datos con
en cambio la intencional de las elementos con paralela, la aclarar. El la finalidad de alcanzar
investigación variables diversos propósitos. manera como instrumento es los objetivos del
cualitativa se basa en independientes. los algo palpable; estudio. 
lo subjetivo y se Además, existe Muestra: Estudiar el responsables se emplea
apoya de narrativas aleatorización de comportamiento, desarrollan y para medir o
escritas o habladas y las mismas características, documentan registrar algo
reúne información de gustos o los procesos o como por
datos que se puedan No experimental: propiedades de una procedimiento ejemplo un
codificar de forma Finalmente, en la parte representativa s, cuestionario,
numérica. investigación no de la población. Documentales: un
experimental no Obtener termómetro,
existe información entre otros.
manipulación de escrita, para Pero una
las variables ni soportar las técnica
aleatorización de afirmaciones, comprende los
las mismas. análisis o pasos para
estudios recaudar
Causi-
realizados por datos.
experimental: En
los actores,
este segundo tipo,
Físicas:
la manipulación
Reconocimient
es de selección,
o real sobre
no intencional (es
hechos o
decir, se trata de
situaciones
variables o
dadas en
valores que ya
tiempo y
posee el sujeto;
espacio
por ejemplo el
determinados
sexo). En este
y se emplea
caso no existe
como técnica
aleatorización de
de la
las variables (de
inspección.
hecho, es la
Escritas:
principal
Refleja toda la
diferencia entre
información
un diseño de
que se
investigación
considera
experimental y
importante
cuasi-
para sustentar
experimental).
los hallazgos
del trabajo
realizado por
el actor.
bibliografías

https://psicologiaymente.com/miscelanea/diseno-de-investigacion
https://www.diferenciador.com/investigacion-cuantitativa-e-investigacion-
cualitativa/
https://maestriadicom.org/articulos/claves-para-abordar-el-diseno-metodologico/
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/marco-metodologico-segun-
balestrini.html
https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/852/TECNICAS%20DE
%20RECOLECCION%20DE%20INFORMACION.htm
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/852/TECNICAS%20DE
%20RECOLECCION%20DE%20INFORMACION.htm
https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-
instrumentos-de-recoleccion-de-datos/
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/23.pdf
https://sites.google.com/site/tallerdeinvestigacion1cr/temario/1-5
https://sites.google.com/site/tecnicasdeinvestigaciond38/metodos-estadisticos/1-1-analisis-de-
datos

También podría gustarte