Minado Por Subniveles - Diseño
Minado Por Subniveles - Diseño
Minado Por Subniveles - Diseño
GEOLOGÍA Y METALURGIA
I. INTRODUCCIÓN
Se emplea en zonas mineralizadas muy regulares, en los que el mineral y la roca de
los hastíales son resistentes. El método se caracteriza por su gran productividad
debido a que las labores de preparación se realizan en su mayor parte dentro del
mineral. Se aplica a zonas mineralizadas de alta pendiente, en los que el mineral
cae por gravedad en las cavidades construidas y que permiten la perforación de
barrenos largos de banqueo o en abanico. Estos métodos necesitan una gran
preparación y se requiere en general que el cuerpo mineralizado sea potente. El
diseño más empleado es el denominado “Sublevel stopping”.
Las ventajas de este método, son: El trabajo es continuo, sin interrupción para
rellenar. El costo por tonelada es bajo y exige poca mano de obra. La relación de la
producción a la preparación es alta. Hay gran seguridad para el personal. La
ventilación es buena. La conservación es mínima. Toda la maquinaria se recupera
al terminar cada cámara.
Características
Alta producción.
Aplicable a cuerpos largos, muy inclinados (idealmente verticales),
regulares y con roca mineral y de caja competente.
Productividad: 15-40 ton / hombre turno.
Cada caserón puede producir más de 25.000 ton / mes.
Intensivo en desarrollos, pero todos son hechos en mineral.
Método no es selectivo cuerpos tienen que ser regulares.
2. CONDICIONES DE APLICACIÓN.
- Regular y grande.
- Resistente y competente.
- Muros deben auto soportarse.
- Desde 6 m de ancho.
- Cuerpos parejos y bien definidos.
- Dilución.
- Sin inclusiones de estéril.
- Sin fracturas.
- Se truena muchas veces; inestabilidad.
LABORES DE DESARROLLO.
Desarrollo:
PERFORACIÓN Y VOLADURA
En la versión convencional se perforan tiros radiales (abanicos) a partir de
los subniveles dispuestos para esos fines. Se trata de tiros largos (hasta
unos 30 m) de 2 a 3 pulgadas de diámetro, perforados de preferencia con
jumbos radiales electro-hidráulicos y barras de extensión. En la versión LBH
(long blast hole) se perforan tiros de gran diámetro (4 ½ a 6 ½ pulgadas),
en lo posible paralelos y de hasta unos 80 m de longitud. Se utiliza equipo
DTH. Las operaciones de perforación y tronadura se pueden manejar en
este caso en forma continua e independiente. Se puede barrenar con
anticipación un gran número de abanicos, los que posteriormente se van
quemando según los requerimientos del programa de producción.
Perforación de producción
Factores que influyen:
- Dureza.
- Tamaño requerido para traspaso.
- Diámetro de tiros.
- Largo de tiros.
- Orientación y espaciamiento.
LBH:
Tronadura de producción
Factores:
- Fragmentación requerida.
- Diámetro de perforación.
- Espaciamiento y burden.
- Condición de tiros.
- Agua.
- Tamaño permitido de la tronadura (vibraciones).
- Dureza del mineral.
Tronadura secundaria.
- Perforación y tronadura.
- Carga cónica.
CARGUÍO Y ACARREO
Extracción:
- Embudos que cargan directamente a tren (con nivel de reducción) o
Tronadura secundaria.
- Embudos que cargan a tren (sin nivel de reducción) o Requiere
material de granulometría fina.
- Slusher.
- Parrillas para carguío de tren.
- LHD a puntos de traspaso.
- Pala autocargadora a tren.
ACTIVIDADES AUXILIARES
Ventilación
4. VARIACIONES Y APLICACIONES
VENTAJAS.
DESVENTAJAS.
III. CONCLUSIONES
IV. BIBLIOGRAFÍA
V. ANEXOS