Manual de Señaletica Hrob PDF
Manual de Señaletica Hrob PDF
Manual de Señaletica Hrob PDF
INDICE
A INTRODUCCIÓN
B EL PROCESO DE SEÑALIZACIÓN
C PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN
A.INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Este manuel es una guía ceñida a las normas para la correcta y adecuada
señalización de los diferentes ambientes y/o áreas funcionales del Hospital La
Buena Esperanza de Yumbo E.S.E.
Pag. 06
La Señalética
El papel de la señalética
Pag. 07
Tipos de Señales
POR SU UBICACIÓN
Exteriores e Interiores
POR SU FUNCIÓN
Señales indicativas
Señales identificativas
Señales informativas
- Señal de prohibición
- Señal de advertencia
- Señal de obligación
- Señal de evacuación
Pag. 08
B. EL PROCESO DE
SEÑALIZACIÓN
1. Recopilación de planos de arquitectura
El contratista debe proporcionar los planos necesarios para su análisis.
2. Levantamiento de información
A fin de comprobar todos los espacios y áreas de tránsito se debe visitar y reco-
rrer la obra reconfirmando la información con los planos. Hay que poner énfasis
en hacer el listado correcto de ambientes a efecti de determinar los límites de
las diferentes áreas funcionales.
Pag. 10
C. PROGRAMA DE
SEÑALIZACIÓN
Elaboración del programa de señalización
983,0
982,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
K K
C U AD R O D E ÁREAS
J J
PISO AREAS
PR IMER PISO 2996.2 m²
SEGU N D O PISO 2140.99 m²
TER CER PISO 1940.07 m²
C UARTO PISO 101.09 m²
PAR QU EAD ER O AMBULANCIA 66.82 m²
A RE A TO TAL 7178.35 m²
I I
H H
G G
F F
E E
D D
C C
B B
A A
982,0
983,0
982,0
983,0
982,0
Pag. 12
Determinacion de rutas de circulación.
4
3
ZONA VERDE
6
5
Las unidades funcionales tienen que ser claramente identificadas, para ello, se
aplicarán franjas de color en las señales. La siguiente lista de colores ha sido elabora-
da según el CAP. IX: ACCESOS, AREAS DE CIRCULACION, SALIDAS Y SEÑALIZA-
CION-ATR. 28 DE LA SEÑALIZACION; que define según las necesidades y característi-
cas particulares de cada institución prestadora de servicio de salud los indicativos
de cada color.
Unidades funcionales hospitalarias:
1 SERVICIO ADMINISTRATIVO VIOLETA
2 SERVICIO AMBULATORIOS NARANJA
3 SERVICIOS DE URGENCIAS ROJO
4 SERVICIO DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO AMARILLO
5 SERVICIO OBSTETRO-QUIRÚRGICO VERDE
6 SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN AZUL
7 SERVICIOS GENERALES CAFÉ
8 VARIOS GRIS
Violeta (ADMINISTRACION)
El púrpura aporta la estabilidad del azul y la ener-
gía del rojo transmitiendo profundidad y experien- SERVICIO ADMINISTRATIVO
cia. Está asociado con la tecnología por ser un ADMINISTRACIÓN
Naranja (CONSULTAS)
El naranja es algo más cálido que el amaraillo y SERVICIO AMBULATORIOS
actúa como estimulante, simboliza entusiasmo y
CONSULTA EXTERNA
exaltación que debe ser usado en pequeñas ODONTOLOGIA
extensiones.
Rojo (URGENCIAS)
El color rojo simboliza la sangre, fuego, calor, SERVICIO DE URGENCIAS
acción, la energía, la fortaleza y la determinación. CONSULTA URGENCIAS
TRAUMATOLOGIA
Es altamente visible por lo que se suele utilizar en
avisos importanes, prohibiciones y llamadas de
precaución.
SERVICIO DE APOYO DIAGNOSTICO
Amarillo (TRATAMIENTO) Y TRARAMIENTO
El amarillo es el color de la luz, la acción, voluntad SERVICIO FARMACEUTICO
LABORATORIO CLINICO
y estímulo. Es un reclamo de atención que mezcla- IMAGENES DIAGNOSTICAS
do con negro evoca la atención, por eso la com- FISIOTERAPIA
Pag. 14
Verde (QUIRURGICA) SERVICIO OBSTETRO-QUIRURGICO
El verde simboliza la primavera y la claridad, es el OBSTETRICIA
color de la naturaleza por excelencia. Tiene un ESTERILIZACION CENTRAL
QUIRURGICA
gran poder de curación y a nivel emocional tiene
fuerte relación con la seguridad, contrario al rojo
que connota peligro, este se usa para dar vía libre
en señalización. SERVICIO DE HOSPITALIZACION
HOSPITALIZACION
ADULTOS Y MENORES
Azul (HOSPITALIZACION)
El azul está vinculado con las emociones profun-
das, es el color del cielo y el mar por lo que se
asocia con el descanso y la estabilidad. No fatiga
SERVICIOS GENERALES
los ojos en grandes extensiones por lo que se le
HOSPITALIZACION
considera un color beneficioso tanto para el ADULTOS Y MENORES
cuerpo como para la mente.
Café (GENERALES)
El café por ser un color natural se asocia a la VARIOS
conservación, ecología, cuidado y protección. CIRCULACIONES
SALAS DE ESPERA
Gris (VARIOS)
El gris es asociado con la neutralidad, es negro y
blanco, por eo se vincula con las áreas comúnes
como pasillos como centro de todo por donde
fluye el edificio.
Una vez determinado el límite de cada unidad funcional se elabora una lista de
ambientes con sus correspondientes señales y códigos.
HORARIO 8.00-
1.00
SEÑALES EXTERIORES
UNIDAD COD AMBIENTE No. U.F INFORMATIVAS UBICACIÓN FUNCION NUM ESPEC COD
Circulacion Exterior 1ER Piso 3 SE V 1 11 SE-V-1-11
Circulacion Exterior 2DO Piso 1 SE V 2 11 SE-V-2-11
Circulacion Exterior 1ER Piso 3 SE V 3 12 SE-V-3-12
Circulacion Exterior 2DO Piso 2 SE V 4 12 SE-V-4-12
SUB TOTAL 9
UNIDAD FUNDIONAL
SI-V-30-49/Medidas: 30X20 CM
Señal Interna
Pag. 15
D. ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
COMPONENTES DEL SISTEMA
Un recorrido horizontal parte del reconocimiento del lugar y contempla señales iden-
tificativas e indicadores de ruta permitiendo el desplazamiento en un mismo nivel
desde la parte exterior hacia el interior. El recorrido vertical adopta identificativos de
nivel e implementa directorios apoyandos de gráficos espaciales de fácil compre-
sión que permitan al usuario identificar la ubicación de los espacios por nivel.
Indicador Indicador
de ruta de ruta
colgante adosado
IDENTIFICACIÓN DE ÁREA
INDICADOR DE RUTA
INGRESO
HACIA OTRAS ÁREAS, SALIDAS O
RUTAS DE EVACUACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LUGAR
Identificador
de módulo
Letrero Indicador de
ruta
enposte
Identifficador
de consultorio
Indicador de
ruta o ambiente
adosado o principal
en bandera
NIVEL 3
DESTINO
IDENTIFICADOR ORIENTADOR
DE ASCENSOR DE NIVELES
ADOSADO ADOSADO
INGRESO INDICADOR
DE RUTA
COLGANTE
INDICADOR
DE RUTA
ADOSADO
Pag. 17
Señales Exteriores
LETREO PRINCIPAL- CÓDIGO: SE-III-1-6
Propósito Ubicación
Sirve para identificar Fachada o pórtico
el edificio principal principal.
del hospital.
Mapa
Descripción:
directorio
de área
IDENTIFICACIÓN DE ÁREA
Tipografia:
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnopqrstuwxyz
Esp