Ejercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
COSTO HISTÓRICO
Solución:
Precio según factura 78.000.000
-Descuento promocional 3.000.000
+Impuesto de matriculación 7.800.000
+Gastos de rotulación 2.500.000
TOTAL PRECIO DE ADQUISICIÓN: 85.300.000
Solución:
3: Costo de un pasivo.
4: Costo de un pasivo.
Una sociedad X ha recibido una liquidación tributaria por el Impuesto sobre predial del
ejercicio que asciende a $ 580.00. Determinar el costo histórico del pasivo.
Solución: Asciende a 580.000 que es la cantidad de efectivo que la sociedad ha de entregar para
liquidar la deuda.
VALOR RAZONABLE
5: Valor razonable.
Una sociedad ha adquirido 1.000 acciones del Banco de Santander a $ 14.400, con la
finalidad de venderlas a corto plazo. Al final del ejercicio cotizan a $ 18.700 y en caso de venta
los gastos asociados serán de $ 200.000 por título. Determinar el valor por el que las acciones
anteriores figurarán en el balance de la sociedad a final del ejercicio.
Solución: Las acciones se han adquirido con una finalidad especulativa, son “activos financieros
mantenidos para negociar”, que formarán parte de la llamada “cartera de negociación”, que se
valora a valor razonable. En este caso el valor razonable o valor de mercado será el precio
de cotización, sin deducir los costos de transacción o de venta.
En consecuencia, al cierre del ejercicio se valorarán por $ 18.700.000, por lo que su valor se ha
incrementado en (18.700.000 – 14.400.000) x 1.000 = $ 4.300.000
Una empresa tiene unos terrenos adquiridos por 640.000 u.m., que estima podría vender en el
momento actual por 820.000 u.m., aunque la operación le supondría unos gastos de 6.300 u.m.
en concepto de intermediación en la búsqueda de un comprador e impuestos que gravan la
operación. Determinar el valor neto realizable de esos terrenos.
Solución:
Solución:
Una empresa piensa llevar a cabo una reestructuración empresarial dentro de 3 años, cuyo
costo estimado es de 50 millones de u.m. El valor actual durante los próximos tres años
suponiendo un tipo de descuento del 5% es:
Solución:
Poco antes de la finalización de la obra el contratista descubre que debido al retraso del
subcontratista no va a poder cumplir con el plazo de entrega pactado y le reclama a éste una
garantía similar por 6.000.
10. Se adquiere un autobús por $ 120.000.000. cuya vida útil es de 8 años, pero se sabe que a los 4
años habrá que hacerle un cambio de motor que representa el 40% del valor del autobús.
Solución:
Importante: No existe obligación de separar contablemente cada una de las partes del activo
objeto de depreciación diferenciada (el motor por un lado y el resto del autobús por otro).
1°. La sociedad X publicita habitualmente que durante un plazo de 7 días se compromete a devolver a
sus clientes el doble de la diferencia entre el precio de venta de sus productos y el de cualquier empresa
de la competencia. La venta semanal asciende a 10.000 u.m. y la sociedad considera que sólo en un 1%
de los casos puede ser necesario cumplir la garantía.
3°. La sociedad Y es una inmobiliaria que ha sido demandada por defectos en la construcción de sus
últimas promociones solicitándose una indemnización de 8 millones de u.m. Sin embargo los informes
técnicos recabados por la sociedad consideran que el importe total de las responsabilidades no superaría
los 5 millones de u.m.
5°. La sociedad X ha sido demandada por una empresa, habiendo comprobado los abogados de
X que se trata de un manifiesto error.
Solución:
1°. La sociedad X debe dotar una provisión ya que se trata de una obligación implícita o tácita. La
cuantía debe ser: 10.000 x 0,01 x 52 semanas = 5.200 u.m.
2°. Se trata de una contingencia, ya que es poco probable que surja una obligación para la sociedad.
3°. La sociedad Y debe dotar una provisión por importe de 5 millones de u.m., ya que según los informes
técnicos es probable que haya de hacer frente a tales responsabilidades.
4°. Se trata de una contingencia porque la probabilidad de que surja la obligación de pago para la
sociedad X es muy pequeña, aunque puede producirse.
5°. La probabilidad de que surja una obligación es remota, por tanto no se califica ni de provisión
ni de contingencia y no se indica en las notas a los estados financieros.