Problematica Ambiental - Trabajo
Problematica Ambiental - Trabajo
Problematica Ambiental - Trabajo
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
PRESENTADO POR:
TUTOR:
NRC 17494
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Durante décadas hemos oído que el humo del tabaco es perjudicial para la salud, por lo cual
desde hace mucho tiempo se ha venido realizando campañas de sensibilización respecto a las
consecuencias que esto genera en aquellas personas que tienen el hábito de fumar, con el fin de
mitigar los posibles efectos que esto provoca en el ser humano.
En Colombia y a nivel mundial, años después ese elemento conocido por ser perjudicial para
la salud se ha visto sustituido naturalmente por la contaminación del aire, pues según
Organización Mundial para la Salud (OMS): la contaminación del aire es responsable de
alrededor de siete millones de muertes al año en el mundo, de las cuales 2,5 millones
corresponden a enfermedades del corazón (25%), y 1.4 millones a ictus (24%). Desde este
organismo se refieren a este tipo de contaminación como el “nuevo tabaco”, poniendo en
evidencia que la contaminación ambiental se ha convertido en uno de los principales retos de
salud pública a nivel mundial. Claro está que son diferentes los factores que hacen que la calidad
del aire se vea afectada, dentro de las cuales encontramos: el mal manejo de residuos sólidos y
líquidos, además del tráfico vehicular, lo cual genera la suspensión de micro partículas en el aire
y acumulación de gases que posteriormente impacta de forma negativa en la salud de la
población, produciendo graves enfermedades respiratorias, cutáneas, cardiacas, vasculares e
incluso algunos tipos de cáncer y otras enfermedades degenerativas.
Con este fenómeno ambiental no solo el área de la salud se ve afectado, pues esto produce a
la vez un efecto invernadero incrementando el calentamiento global, lo cual a su vez ha
provocado deterioro en la capa de ozono contribuyendo a que se incremente la posibilidad de
adquirir alguna enfermedad de alto riesgo a causa de esto. Entre algunos otros sectores que se ven
perjudicados, está el sector agrícola pues esto lleva a la pérdida de cultivos, lo cual genera a su
vez pérdidas económicas. Existen sectores que al interactuar con el medio ambiente producen
como resultado de esa interacción consecuencias que perjudican tanto a la sociedad como al
entorno en el que habitan y estos son por ejemplo las empresas dedicadas a la industria.
Considero que tal como lo indica el libro Riesgo y Resiliencia para una nueva era, la capacidad
de la tierra para absorber el impacto del desarrollo humano ha tenido un límite. Pues durante
3
muchos años, esas mismas costumbres que se venían desarrollando desde los antepasados ha
generado un deterioro tanto en los seres humanos, como también en los ecosistemas, tanto así que
amenaza con poner en riesgo los progresos tanto económicos como sociales el cual fueron
promovidos por la industrialización.
Pero no podemos culpar solo los efectos que ha provocado el desarrollo, pues la contaminación
no la encontramos únicamente en el ambiente externo, sino también dentro de los hogares, es así
como ocurre cuando se utilizan fogones de leña, o almacenamiento de desechos orgánicos y no se
cuenta con ventilación suficiente para permitir la expulsión de esos gases.
La ONU establece que la respuesta debe estar en la mayoría de las instituciones y se debía
contribuir en un 40 % para el año 2019 en el número de empresas con indicadores sociales y
ambientales reportados en sistemas e índices verificables y reconocidos internacionalmente.
(CEPAL, 2001). Lo cual hoy un año después de la fecha proyectada no ha sido posible dar
cumplimiento con eso.
Referencias
4
wildlife, L. w. (2016). Riesgo y relisiencia en una nueva era. PLANETA VIVO INFORME 2016.