Ejercicios de Reflexión - Manejo de Conflictos
Ejercicios de Reflexión - Manejo de Conflictos
Ejercicios de Reflexión - Manejo de Conflictos
7 6 7 4 6
1 2 3 4 5
Imponerse: 68%
Colaborar: 27%
Negociar: 54%
Evadir: 22%
Ceder: 74%
Ejercicio 3.
Aplicación de estilos de resolución de conflictos Usted se encuentra en su sitio de
trabajo, con Juan, un compañero que realiza las mismas funciones que usted.
Generalmente los dos tienen que trabajar juntos en las mismas tareas. La semana
pasada, Juan se sintió indispuesto y le pidió a usted que le ayudara con la parte de su
trabajo, ya que no se sentía bien para continuarlo, a lo cual usted respondió
positivamente.
2. Ordene los cinco tipos de resolución personal de conflictos desde el que considere
más adecuado hasta el menos adecuado (siendo 1 el menos adecuado y 5 el más
adecuado).
2. ¿Considera que la calificación a cada uno de los estilos puede variar dependiendo
de la situación?
SI **** NO ___
¿Por qué?
Porque la estructura se mantiene y siempre es mejor solucionar el problema (colaborativo)
y resulta lo peor evitar, en cualquier situación se mostraría de esa manera.
3. ¿Cuáles son los sentimientos que se han generado alrededor del problema?
Orgullo, enfado, culpa y estrés entre los más principales
4. ¿Ambas partes consideran importante resolver el conflicto?
Si, todas las partes se reunieron e intentaron resolver el conflicto.
Con base en este ejemplo, analice el problema y busque una solución que sea
satisfactoria para las diferentes partes involucradas.
Los intereses de los trabajadores es un mejor trato y del jefe es una producción esto se
puede solucionar con un cambio en la relación jefe-obrero.
La primera alternativa, sería una huelga por parte de los trabajadores, esto podría producir
despidos masivos que es lo más probable o podría producir que el jefe ceda en sus
propuestas.
La segunda opción sería una baja en los salarios por parte del jefe por la ineficacia en su
trabajo, lo que podría producir la renuncia de varios trabajadores o una mayor eficacia en el
trabajo que es muy poco probablemente.
La tercera es una reunió en la que ambas partes podrían negociar lo cual produciría un
desacuerdo que es poco probable y un acuerdo que es más probable.
La tercera opción es mejor porque hay poca probabilidad de que sean afectadas las partes y
se podría negociar un trabajo más eficaz a cambio de un trato más justo y produciría una
mejor situación para las dos partes.