Conciencia Del Espacio Interno y Externo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONCIENCIA DEL ESPACIO INTERNO

Por lo general la mayoría de los seres humanos, al presentar algún dolor,


malestar, sensación negativa es que se da cuenta de su cuerpo, lo empieza a
reconocer, sin embargo, la persona debe hacer una coincidencia del espacio
interior, y para ello les comparto algunos ejercicios de conciencia interior.

Ejercicios de relajación.

Ejemplos de vivencias de algunas clases:

De respiración y de control, la vivencia se hace imaginando respirar la flor y


luego soplar la vela, para empresas a reconocer nuestros órganos.

“Después de reconocer tu vientre, esófago y tórax y la cavidad de la boca


emitimos el sonido de la vocal “o”. Hermosa sensación de vibración, conciencia del
volumen. Sentía el sonido resonando en mi interior al que percibía como una
amplia cavidad. Me vino en ese momento la imagen de una gruta o caverna. Al
mismo tiempo, se amplificaba mi sonido con el de mis compañeros.”

En otra clase: “…emisión de otros sonidos: “u”, “s” abriendo y cerrando la boca,
realizando con estos sonidos un estiramiento de mis labios y cuello, ya que la u
cierra mi boca y la “ssss” estira mis labios y cuello, variando tonalidades. Sentía
que el sonido me habitaba desde la cabeza a los pies donde llegaba la vibración.”

Multiplicidad de vivencias, diferentes sensaciones experimentadas por una


persona y otra y por una misma persona en momentos distintos.

Recomendaciones

 El ser humano debe sentir su cuerpo, sus órganos para iniciar un cambio
y hacer conciencia.
 Recordar siempre que la conciencia está íntimamente vinculada con esta
sensación inicial de uno mismo, y para tener una sensación de uno
mismo es necesario sentir tu propio organismo y lo que cambia en él.
 Vale la pena tomar contacto con nuestro cuerpo. Es como una puerta
que se abre.
CONCIENCIA DEL ESPACIO EXTERNO

La educación y desarrollo de la imagen corporal (López, 1992), incluye el


conocimiento de [ CITATION Pri11 \l 8202 ]:

- La estructura física: conocimiento del cuerpo como globalidad y de los


diferentes segmentos corporales.

- Las funciones y posibilidades de movimiento del cuerpo: funciones básicas de


los sistemas del cuerpo (respirar, contraerse, estirarse…), el funcionamiento de los
segmentos corporales y las modificaciones a que les somete el movimiento
corporal.

- Las posiciones que adopta y la gestualidad: que el cuerpo adopta y expresa


cuando entra en interrelación, con los objetos y los otros (de pie, tumbado,
tristeza…)

Nuestra percepción del espacio (Rigal, 1987), se produce a través de los


llamados canales espaciales, están conformados por los sentidos y las estructuras
cerebrales, mediante las que el niño percibe y construye el espacio. Los canales
espaciales más empleados son:

- El visual: el más utilizado en todas las facetas de la vida. Los factores de los
que depende la percepción de un objeto son: la magnitud, la novedad, la
repetición, el aislamiento, la intensidad y el movimiento. Para medir la agudeza
visual, se utiliza la tabla de Snellen.

- El kinesiológico: los receptores de nuestros músculos y articulaciones, nos


informan de la posición de nuestro cuerpo en el espacio.

- El táctil: con el que percibimos las sensaciones del medio ambiente (formas,
texturas, temperatura…). La percepción del espacio se produce a través de
contactos sobre la piel (método Braille, para ciegos).

- El auditivo: aunque con un componente más temporal, es muy importante


sobre todo en los niños con problemas de visión. El ser humano está preparado
para orientarse en el espacio, gracias a los sonidos.
- La memoria: en ausencia del sentido de la vista, podemos memorizar y
reproducir recorridos en el espacio. - El laberíntico: gracias a él, sabemos en todo
momento la posición de nuestra cabeza y cuerpo en el espacio

Ejercicio:

De los ojos a las manos: tocar el espacio,

Debes darte cuenta que ocupa un espacio y ver las relaciones que tienes con
ese espacio.

Primero que nada, hacerte consciente que en ese espacio “exterior” están las
miradas de los otros. El niño se siente y se mueve de acuerdo como lo ven sus
padres, luego cómo lo ven en la escuela, cómo lo ven sus amistades, etc… De ahi
se construye un cuerpo imaginario, “cuerpo social”, que obedece a una serie de
complejos morales, sociales, raciales, estéticos. También el cuerpo es
dependiente del derecho que cree tener a ocupar el espacio que ocupa. Por
ejemplo: si los padres no lo crearon con plena conciencia y el niño llegó al mundo
sin que fuera deseada su existencia, cargará con un cuerpo que luchará para
demostrar que existe, lo que cambiará totalmente su dinámica gestual.[ CITATION
Mar18 \l 8202 ]

Hay tres planos. Según [ CITATION Mar18 \l 8202 ]:

Uno que es como el piso, como lo es la superficie de una mesa, como lo es el


techo…

El segundo se extiende frente a ti como un muro frontal, como una puerta o una
ventana que debes abrir para avanzar.

El tercer plano, sin ancho, solo se extiende como un arpa, como una masa de
muros laterales. Llámalos plano bandeja, plano ventana, plano arpa.

Cuando sabes moverte con conciencia en los planos imaginarios del espacio,
comienzas por primera vez a sentirte,

Después de esto, estudiarás las posiciones corporales, a partir de dos


principales posiciones, a saber, la FETAL, en la que como un feto te enrollas al
máximo ocupando el menor espacio posible, cortado de toda comunicación. Y
luego la posición del CRUCIFICADO: estirado al máximo los brazos hacia tus
costados, parado sobre unos pies colocados a la anchura de tus hombros, es la
posición del DARSE, comunicado absolutamente,

Después tienes que CONQUISTAR TU ESPALDA, LA PARTE DE TI QUE NO


VES.

Referencias
Marin, L. (2018). Ejercicios Para Desarrollar Tu Conciencia Corporal. Obtenido de
https://linamuses.com/ejercicios-para-desarrollar-tu-conciencia-corporal/

Prieto, M. (2011). LA PERCEPCIÓN CORPORAL Y ESPACIAL. Obtenido de DEP. LEGAL: GR


2922/2007:
http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/5876/mod_resource/content/1/esquema
%20corporal%20y%20estructuracio%CC%81n%20espacial.pdf

Psicoterapéutas.com. (2013). Aplicación de técnicas corporales al tratamiento de


problemas psicológicos. Obtenido de Psicoterapéutas.com:
https://www.cop.es/colegiados/m-00451/tecnicas.html
MARCO TEÓRICO PARA LEER

Las técnicas de relajación suelen incluir un conjunto de conductas previas que


llevan a ella. Las conductas para relajarse pueden ser muy variadas, desde
sentarse en el sillón favorito, o leer un libro, hasta los cientos de técnicas de
relajación que existen actualmente y que necesitan diferentes niveles de
habilidades para practicarlas. Las técnicas de relajación no son caminos hacia el
mismo fin, sino que cada una tiene sus propios efectos y han de adaptarse a cada
individuo (Smith 1986). En la clasificación que este último autor realiza de las
técnicas ve una graduación, desde técnicas que ayudan al "darse cuenta"
corporal, hasta técnicas más puramente cognitivas como meditación,
visualización, etc.[ CITATION Psi13 \l 8202 ]

DIALOGO INTERNO

A los alumnos se les enseña la influencia del diálogo interno no solo en las
emociones, sino en el propio desempeño con el cuerpo. Para ello se plantean una
serie de ejercicios: Se les enseña que, si se dicen que pueden, pueden más que lo
que creen. Que un péndulo se maneja mejor diciendo como se quiere que se
mueva que intentándolo mover conscientemente. Que si se concentran en el techo
se levantan más fácilmente que si se concentran en el suelo.

Alexander utiliza órdenes en su método, como "cabeza hacia arriba y hacia


afuera". Se trata de dar esas órdenes al cuerpo, pero no hacer nada para llevarlas
a cabo. Si se es persistente el movimiento ocurre sin que se busque
conscientemente.

Como contraposición en Eutonía se eliminan las órdenes y se pretende evitar


las sugestiones a los alumnos.

El método de relajación de Schultz incorpora sugestiones de sensaciones por


medio del diálogo.

El método de Fedora Aberastury ( Rubio, 1987) también incorpora palabras y


frases en un sentido amplio que incluye el mencionado de Alexander y la
meditación en como la concibe Benson (1974) y el diálogo interno positivo que
mejora la emoción y el bienestar del individuo.

EL MOVIMIENTO

El movimiento mejora con la conciencia corporal y es a su vez un medio idóneo


para mejorar nuestra conciencia del cuerpo.

Feldenkrais (1980) afirma que el movimiento constituye la base del


conocimiento de nuestro propio cuerpo. Entre otras cosas dice que:

Es la principal ocupación del sistema nervioso.

Su cualidad es mas fácil de distinguir que otros factores o sentimientos.

La capacidad para moverse influye mucho en la propia valoración.

Los movimientos reflejan el estado del sistema nervioso.

Feldenkrais en su método plantea movimientos dirigidos y precisos para ir


aumentando la conciencia de determinadas partes, conexiones, etc. de nuestro
cuerpo. Presenta dos formas de trabajo

Individual, en la que el profesor manipula el cuerpo del alumno que


pasivamente va tomando conciencia de su movimiento.

En grupo en la que se trabaja a través de movimientos activos claramente


determinados e incluso enseñados por medio de modelado.

Alexander plantea el paso del microestiramiento al movimiento a través de la


inhibición. Se trata de hacer deliberadamente una pausa y decir "No" a una acción
que previamente se había decidido llevar a cabo (Barlow, 1986), dejar que el
microestiramiento ocurra y luego realizar el movimiento que se había iniciado u
otro cualquiera.

En eutonía se combina el movimiento dirigido con el libre. Otras técnicas como


las de Fedora Aberastury (Rubio, 1987) el movimiento se hace evolucionando
libremente ya sea individualmente o en grupo.
En el método se han empleado ejercicios de Feldenkrais o tomados de la
Eutonía para desencadenar en los alumnos la sensación de microestiramiento o
para concienciar determinadas partes del cuerpo. Sin embargo una vez
concienciadas se pasaba al movimiento libre en el espacio exterior en el que se
mueven los alumnos con la conciencia del cuerpo que han adquirido en el
ejercicio.

APLICACIONES CLINICAS DEL MOVIMIENTO

En psicomotricidad se aplica el movimiento para favorecer o completar el


desarrollo del niño (Schinca, 1980).

Otros programas de movimiento se han aplicado como auxiliares en el


tratamiento de obsesiones y otros trastornos (Villalobos, 1987).

El movimiento como se ha aplicado en el método que se describe es una


técnica importante para aumentar la conciencia corporal. Las aplicaciones clínicas
citadas constituyen programas concretos y complejos empleados en casos
concretos y en los que la conciencia corporal juega sin duda un papel importante.

APLICACIONES CLINICAS DEL DIALOGO INTERNO

La terapia cognitiva da cuenta de la importancia del diálogo interno en el


mantenimiento y modificación de nuestras conductas. Su influencia en la
generación de ansiedad incluso de ataques de pánico, depresión, etc. ha sido ya
mencionada. Como más adelante se expone el diálogo interno tiene también un
papel fundamental en la génesis de las emociones.

En este trabajo se une el desempeño relajado con el cuerpo a un diálogo


adecuado. En clínica se ha empleado la situación de relajación para inducir
cambios en la conducta por ejemplo en las técnicas de hipnosis y sofrología. Son
destacables en este campo los trabajos de M. K. Erickson (Haley, 1985).

LA PERCEPCIÓN CORPORAL.

La percepción corporal es una estructura cognitiva que proporciona al hombre


el reconocimiento de su cuerpo en cualquier situación y la información necesaria
para establecer las relaciones con el medio, a partir de la conciencia de uno
mismo y de su situación en el espacio. La percepción corporal es un contenido
amplio que incluye al esquema corporal (tono muscular, respiración, lateralidad…),
la autopercepción (imagen corporal) y la consciencia y vivencia de las mismas por
medio de las experiencias motrices. Elementos existentes de forma inherente en
cualquier tipo de actividad y movimiento, referidos a la noción del propio cuerpo y
de cómo va evolucionando en sus relaciones con el medio.

a. Concepto. El concepto de percepción corporal, hace referencia a la


consciencia y vivencia del propio cuerpo y a sus relaciones con el medio. Como
existen numerosas definiciones del concepto, consideramos la de:

- Le boulch (1979): “intuición global o conocimiento inmediato de nuestro


cuerpo, se en estado de reposo o en movimiento, en función de la interrelación de
sus partes y sobre todo, de su relación con el espacio, los objetos y las personas
que nos rodean”.

Podemos resumir de la definición anterior, las ideas básicas sobre el concepto


de percepción corporal, en:

- Conocimiento y experiencia del propio cuerpo.

- Relación y funcionamiento de sus diferentes partes.

- Consciencia y vivencia en su relación con el medio.

También podría gustarte