Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
De acuerdo con el autor (Haefner, 2005). Define a un sistema como “una colección
de objetos y relaciones entre objetos”
Por lo que todo sistema, es un todo organizado y complejo, así como un conjunto
o combinación de cosas o partes que forman un todo.
La teoría general de sistemas surgió con los trabajos del alemán Ludwig von
Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
Existen varios conceptos sobre la teoría de sistemas citados en varios autores que
pueden ser citados de la siguiente manera.
Philiips (1969) menciona que George Wilhelm Friedrich Heguel aporto las
siguientes ideas a la teoría general de sistemas
1. El todo es mas que la suma de las partes.
2. El todo determina la naturaleza de las partes.
3. Las partes no pueden comprenderse de manera aislada del todo.
4. Las partes están dinámicamente interelacionadas.
Para Van Gigch (2006) menciona que la evolución de la teoría general de un
sistema se orienta en tres direcciones:
1. La primera se refiere a la teroria generak de sistemas rigida y se basa en
las ciencias exactas como las matemáticas y la física.
2. La segunda hace referencia a la teoría general de sistemas flexible en la
cual se establece a un sistema como “ una porción del mundo que se
percibe como una unidad, y se puede mantener su identidad, a pesar de los
cambios de este” (rapoport, 1970), por ejemplo, una civilización de un país,
una empresa y un animal reaccionan al medio ambiente y evolucionen,
3. La tercera se refiere a los sistemas autopoiéticos los cuales permiten la
renovación continua a través del intercambio de materia y energía per se
mantienen cerrados en su organización.
Se puede decir que son teorías que describen la estructura y el comportamiento
de sistemas, cubriendo aspectos completos de tipos específicos de sistemas,
desde los sistemas técnicos hasta sistemas conceptuales.