Sistema Mediatico de Colombia
Sistema Mediatico de Colombia
Sistema Mediatico de Colombia
Aunque Colombia tiene más de 200 emisoras de radio, más de 50 canales de televisión entre públicos, privados,
regionales, comunitarios y locales, y más de 50 periódicos, es importante resaltar que los medios son poco
plurales para un país de 48 millones de habitantes.
El panorama mediático en Colombia está compuesto por un sistema en forma de duopolio en el que prevalecen:
Dos cadenas de televisión privada abierta,
Dos periódicos de circulación nacional,
Dos cadenas radiales que se llevan la mayoría de la audiencia.
Hay además unos nuevos portales web y más de 650 radios comunitarias. Colombia es un país pionero en
Latinoamérica en activismo y regulación de medios comunitarios. Sin embargo, estos medios no son fuentes
principales de noticias. Comparándolo con otros países de América Latina, la penetración de los hogares con los
medios de comunicación es bastante alta. En televisión paga Colombia tiene la penetración más alta del
continente. Al otro lado, la penetración de internet es aún muy baja.
LIBERTAD DE PRENSA
Hay pocas restricciones legales a la libertad de prensa, pero los periodistas viven bajo la constante amenaza de
asesinato, si alteran los intereses de individuos poderosos o grupos de interés. Esta situación ha dado lugar a un
cierto grado de autocensura en lo que respecta a la cobertura de asuntos polémicos como la corrupción,
violaciones de los derechos humanos y el tráfico de drogas.
La organización Reporteros sin Fronteras compila y publica un ranking anual de los países sobre la base de la
evaluación de la organización de sus registros de la libertad de prensa. En 2015 Colombia ocupó el puesto 128º,
por lo que es uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo.
REGULACIÓN
En la década de los noventas se inauguró la nueva constitución del país, que estableció el espectro
electromagnético como un bien público controlado por el Estado, protegió la libertad de prensa y el derecho a la
información y modernizó la estructura de medios públicos y privados. La radio y la televisión fueron entonces
regulados como servicios y sujetos a un carácter público, privado, licencias, pagos por el uso del espectro, entre
:
“Se garantiza a toda persona la libertad expresar y difundir su pensamiento y opiniones, las de informar
y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son
libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de
equidad. No habrá censura”.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el Ministerio de las Tecnologías de Información y de
las Comunicaciones (MinTic) son las entidades responsables de la legislación de los sectores de radio y
televisión. El MinTic emite y renueva las licencias de radio, monitorea la difusión e investiga quejas sobre las
emisoras por los miembros del público. La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) regula la televisión. No
existe una regulación de internet.
Sobre el marco legal colombiano relacionado con el tema de concentración, transparencia y propiedad, también
vea el Asesoramiento legal.
AUDIENCIA
Para los colombianos la televisión es el sector de preferencia (96%), con un consumo de 4 horas por día en
promedio; junto con el de la radio (77%) y 2,4 horas de consumo por día. Las revistas independientes son
consumidas solamente por 28% y los periódicos por 26% de la población. El internet tiene el último lugar con
11% (Estudio General de Medios 2014).
Fuente: Estudio General de Medios – Tercera Ola de 2014, ACIM. Datos publicados por el diario El Tiempo
en http://www.semana.com/nacion/articulo/el-poder-comunicacion/69590-3
Encuestas con líderes de opinión muestran que en prensa los medios más importantes son el periódico El Tiempo,
la Revista Semana y El Espectador; en radio las emisoras Caracol y La W; en televisión Caracol y RCN; y en el
internet las páginas de El Tiempo y Revista Semana (Cifras y Conceptos 2014).
SISTEMA MEDIATICO DE ALEMANIA
Medios de comunicación en Alemania
Alemania es el hogar de algunos de los más grandes conglomerados de medios de comunicación, que incluyen a
Bertelsmann y la editorial Axel Springer, siendo considerado también como un país de libros, de reflexión
profunda y de medios de comunicación canalizadores de contenidos exigentes.
Medios de comunicación
Alemania es el hogar de algunos de los más grandes conglomerados de medios de comunicación, que incluyen a
Bertelsmann y la editorial Axel Springer, siendo considerado también como un país de libros, de reflexión
profunda y de medios de comunicación canalizadores de contenidos exigentes.
Este país cuenta con el mercado de televisión más grande de Europa, con unos 34 millones de hogares que
disponen de televisión, y alrededor de un 90% de dichos hogares tienen televisión por cable o televisión por
satélite, y los telespectadores pueden elegir entre una variedad de libre acceso pública y los canales comerciales.
Naturalmente el panorama mediático alemán tiene sus especificidades, entre las cuales se cuenta la acentuación
de la soberanía federal en los ámbitos de la cultura y la radioteledifusión o la coexistencia entre medios de
comunicación públicos y privados, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:
Diarios: La prensa alemana es la más fuerte de la Unión Europea (UE), con un volumen anual de negocios
superior a los 15.000 millones de euros, teniendo su bastión en Hamburgo en donde se edita el diario Bild, el
semanario Die Zeit y la revista Der Spiegel. El mercado de la prensa alemana se caracteriza por la gran variedad
de cabeceras y la diferenciación regional, existiendo 336 diarios de ámbito local y once cabeceras
suprarregionales; diez periódicos de calidad y ocho periódicos amarillos, de tipo tabloide, próximos al
sensacionalismo.
A continuación, se enumeran algunos de los diarios alemanes más importantes:
Süddeutsche Zeitung
Frankfurter Allgemeine Zeitung, FAZ
Die Welt
Frankfurter Rundschau
Handelsblatt
Financial Times Deutschlan
Revistas: El mercado de las revistas también está muy diversificado: incluidas las revistas técnicas, aparecen
casi 10.000 títulos, cuyo segmento es el más fuerte; las revistas de información general se encuentran en
segunda posición, en cuyo grupo destacan, aparte de las revistas de información política, las revistas de
programación de radio y televisión, como:
Semanario Spiegel
Stern
Revista Focus
Radios: En la actualidad compiten entre sí, unas 300 emisoras de radio, la mayoría de carácter local y regional,
así también, junto a las casi 240 emisoras comerciales existen cerca de 60 radios públicas como:
Deutschland Radio
ARD
Norddeutscher Rundfunk, NDR
Westdeutscher Rundfunk, WDR
Südwest Rundfunk
Bayern 3
Televisión: El paisaje televisivo se divide en canales públicos y privados, suprarregionales y regionales y
generalistas y temáticos. Por su número de canales, su facturación, así como su elevada cuota de mercado, la
televisión pública alemana es una de las mayores instituciones de su género a nivel internacional, como las
siguientes:
RTL
PRO 7
SAT.1
ARD
ZDF
RTL II
Alemania es el hogar de algunos de los más grandes conglomerados de medios del mundo, incluyendo
Bertelsmann AG y Axel Springer. Algunas de las televisiones comerciales alemanas pertenecen a la red de
ProSiebenSat.1. Tagesschau es el noticiero más antiguo y más exitoso de la televisión alemana, con su sede en
Hamburgo.
Así mismo, se encuentra el medio de comunicación vía internet, encontrándose que en diciembre de 2008 los
sitios web visitados por los usuarios de Internet alemanes han sido: Google.de, Google.com, YouTube, eBay,
Wikipedia, Yahoo, Amazon.de y gmx.net.