Temario Oposiciones Abogado Del Estado
Temario Oposiciones Abogado Del Estado
Temario Oposiciones Abogado Del Estado
MINISTERIO DE JUSTICIA
5634 Orden JUS/900/2016, de 6 de junio, por la que se aprueba el Programa que
ha de regir en las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Abogados del
Estado.
ANEXO
Derecho Civil
Tema 1. El concepto de Derecho. Las divisiones del Derecho: Derecho natural y
Derecho positivo; Derecho público y Derecho privado; otras clasificaciones. La norma
jurídica: su naturaleza. Caracteres, estructura y principales clasificaciones de las normas
jurídicas. Aplicación e interpretación de las normas.
Tema 2. El ordenamiento jurídico: concepto y caracteres. El Derecho Civil de España:
evolución Derecho Civil y contenido actual. El Código Civil español: historia, contenido y
crítica. Eficacia derogatoria y eficacia general supletoria del Código Civil. Referencia a las
principales modificaciones del texto del Código Civil y a la legislación posterior
complementaria del mismo.
Tema 3. Los Derechos civiles forales y especiales. Comunidades Autónomas y
territorios de Derecho foral o especial. Su fundamento constitucional. Principales normas
de Derecho foral o especial. El Derecho interregional en España. La vecindad civil:
adquisición y pérdida.
Tema 4. Teoría general de las fuentes del Derecho. Fuentes del ordenamiento
español: enumeración y ordenación. Referencia a la Constitución y el Derecho de la Unión
Europea en el sistema de fuentes. La ley: concepto, requisitos y clases.
Tema 5. La costumbre: clases; prueba de la costumbre. Los principios generales del
Derecho; funciones. La jurisprudencia: su valor en el sistema de fuentes. Otras pretendidas
Verificable en http://www.boe.es
error de Derecho. La nulidad como sanción general. El fraude de Ley; requisitos y efectos.
La eficacia constitutiva del Derecho. La relación jurídica y la institución jurídica.
Tema 7. El derecho subjetivo: derechos subjetivos absolutos y relativos. Situaciones
jurídicas secundarias e interinas. Ejercicio de los derechos; sus límites; referencia a la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Jueves 9 de junio de 2016 Sec. II.B. Pág. 38404
doctrina del abuso del Derecho, a la buena fe y a la teoría del levantamiento del velo de la
personalidad jurídica. Renuncia. El poder de disposición y sus límites. Modificación,
transmisión y extinción de derechos.
Tema 8. Comienzo y fin de la vigencia de las normas; la derogación tácita. Normas
de transición. El principio de irretroactividad y sus excepciones en nuestro ordenamiento.
Tema 9. La Ley en el espacio. El Derecho Internacional Privado. Normas generales
en la materia: calificación, reciprocidad, orden público, reenvío y fraude de ley. Conflictos
de leyes: especial referencia a las normas de la Unión Europea sobre conflicto de leyes.
Tema 10. Conflictos de leyes: Principios y normas del Código Civil español en esta
materia.
Tema 11. La persona. El nacimiento de la persona física. Protección jurídica del
concebido. Aspectos civiles de la regulación de técnicas de reproducción asistida. La
muerte de la persona. Los derechos de la personalidad. El domicilio.
Tema 12. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Las circunstancias modificativas
de la capacidad; teoría de los estados civiles. La edad. La mayoría de edad. Situación
jurídica del menor de edad. La emancipación: Sus clases y efectos.
Tema 13. La incapacitación: Concepto, naturaleza y clases. Régimen especial de
protección de las personas con discapacidad y en situación de dependencia. La
prodigalidad. Situación jurídica del concursado.
Tema 14. El Registro Civil: su organización; secciones. Promoción de asientos.
Eficacia de los asientos. Prueba del estado civil. Publicidad y rectificación de los asientos.
Tema 15. La nacionalidad. Adquisición, conservación, pérdida y recuperación de la
nacionalidad. La doble nacionalidad. Condición jurídica de los extranjeros.
Tema 16. La ausencia. Defensa del desaparecido. Declaración de ausencia;
requisitos y efectos. Declaración de fallecimiento: requisitos y efectos.
Tema 17. Las personas jurídicas: Su naturaleza y clases. Constitución, capacidad,
representación, domicilio, nacionalidad y extinción de las personas jurídicas. Aspectos
civiles de las fundaciones y de las asociaciones.
Tema 18. Las cosas. Clases: bienes muebles e inmuebles; de dominio público y de
propiedad privada. Partes integrantes y pertenencias. El patrimonio; tipos.
Tema 19. El hecho y el acto jurídico. El negocio jurídico. Elementos esenciales. La
voluntad: los vicios del consentimiento; normas del Código Civil sobre vicios del
consentimiento.
Tema 20. La causa; teoría general. La causa de los contratos; normas del Código
Civil. Los negocios abstractos. Teoría del enriquecimiento sin causa. Los negocios jurídicos
anómalos: simulados, indirectos, fiduciarios y fraudulentos.
Tema 21. La representación en el negocio jurídico. Representación directa e indirecta.
Representación voluntaria y legal. El poder irrevocable. El negocio consigo mismo
(autocontrato). La subsistencia del poder extinguido. Bastanteo de poderes por el Abogado
del Estado.
Tema 22. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. Cómputo del tiempo. La
prescripción y sus clases. Examen especial de la prescripción extintiva. La caducidad. La
prescripción extintiva en los Derechos forales o especiales.
Tema 23. El derecho real: Naturaleza y caracteres. Su diferencia con el derecho de
crédito. La tipicidad de los derechos reales. Derechos reales reconocidos en la legislación
española. Tipos dudosos de derechos reales.
Tema 24. El derecho real de dominio: Extensión y contenido. Protección del dominio:
Examen especial de la acción reivindicatoria. Limitaciones del dominio: las relaciones de
Verificable en http://www.boe.es
vecindad.
Tema 25. Modos de adquirir el dominio. El título y el modo en el sistema romano y en
cve: BOE-A-2016-5634
Tema 28. Modos de perder el dominio. Estudio especial del abandono. La pérdida del
dominio en virtud de las adquisiciones «a non domino».
Tema 29. La comunidad de bienes y el condominio. Su régimen en el Código Civil:
derechos de los propietarios sobre la cosa común y sobre su cuota. División de cosa
común. El derecho de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles de uso turístico.
Tema 30. La propiedad horizontal. Naturaleza: ámbito de aplicación de la legislación
especial. Derechos y deberes de los propietarios. Obligaciones de la comunidad.
Elementos comunes y privativos: la cuota. Órganos de gobierno de la comunidad de
propietarios. Estudio de los acuerdos de la junta de propietarios y de su impugnación.
Aplicación de la legislación especial a los complejos inmobiliarios privados.
Tema 31. La propiedad intelectual: naturaleza y régimen jurídico. Los derechos de
autor: sujetos, objeto y contenido. La protección de los derechos de propiedad intelectual:
acciones y procedimientos; el Registro de la Propiedad Intelectual. El contrato de edición.
Las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual.
Tema 32. La posesión; su naturaleza jurídica. Fundamento y condiciones de la
protección posesoria. Clases. La posesión de derechos y la posesión civilísima.
Tema 33. Adquisición, conservación, pérdida y recuperación de la posesión. Efectos
de la posesión.
Tema 34. El usufructo. Naturaleza y caracteres. Contenido: Examen especial de los
derechos y obligaciones del usufructuario.
Tema 35. Constitución y extinción del usufructo. Usufructos especiales. Derechos de
uso y habitación.
Tema 36. El derecho real de servidumbre. Fundamento, caracteres y elementos.
Clases. Constitución, contenido, modificación y extinción. Las llamadas servidumbres
personales.
Tema 37. Las servidumbres legales en particular. Normas fundamentales de las
servidumbres de aguas, paso, medianería, luces y vistas y desagüe de edificios. Distancias
y obras intermedias. Breve referencia al Derecho foral o especial en materia de
servidumbres.
Tema 38. Derechos reales de garantía; formas de garantía real. La prenda. La
anticresis. Concepto de los censos. El derecho de superficie: naturaleza y contenido.
Tema 39. La obligación; evolución y naturaleza. Elementos. Sujetos, objeto y vínculo.
Las fuentes de las obligaciones. Las obligaciones naturales en el Código Civil.
Tema 40. Clases de obligaciones por el sujeto y por el vínculo; unilaterales y
recíprocas, mancomunadas y solidarias. Obligaciones puras, condicionales y a plazo. La
llamada «conditio iuris».
Tema 41. Clases de obligaciones por el objeto: Únicas y múltiples (conjuntivas,
alternativas y facultativas), positivas y negativas, específicas y genéricas, divisibles e
indivisibles, principales y accesorias. La cláusula penal.
Tema 42. Cumplimiento de las obligaciones. Incumplimiento: causas, mora, dolo,
culpa, caso fortuito y fuerza mayor. Efectos del incumplimiento; cumplimiento forzoso en
forma específica.
Tema 43. Resarcimiento de daños y perjuicios. El principio de responsabilidad
patrimonial universal. Modificaciones convencionales; limitaciones legales. La acción
subrogatoria.
Tema 44. Causas de extinción de las obligaciones. El pago; naturaleza y requisitos.
Formas especiales de pago; imputación de pagos, dación en pago, pago por cesión de
bienes y consignación.
Verificable en http://www.boe.es
Tema 48. Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: Sus causas
y efectos. Confirmación de los contratos. Rescisión; contratos y pagos rescindibles. La
acción revocatoria o pauliana.
Tema 49. Idea de la clasificación de los contratos. Contratos atípicos, múltiples y
mixtos. El contrato preparatorio o precontrato. La promesa de venta y el contrato de
opción. Contratos de adhesión; condiciones generales de la contratación.
Tema 50. El contrato de compraventa. Naturaleza. La transmisión del dominio. La
condición resolutoria explícita; el pacto de reserva de dominio. Elementos de este contrato.
Prohibiciones. La venta de la cosa ajena. Perfección de la compraventa; las arras.
Tema 51. Obligaciones del vendedor. Conservación de la cosa; teoría de los riesgos.
Entrega de la cosa vendida. Saneamiento. Obligaciones del comprador. Pago del precio y
pago de intereses.
Tema 52. El retracto convencional; naturaleza, condiciones y efectos. Retractos
legales; preferencia entre retractos y entre retrayentes. Referencia al Derecho foral o
especial en materia de compraventa y retracto.
Tema 53. La transmisión de créditos; sus causas. El contrato de cesión; requisitos y
efectos. Cesiones especiales; la cesión de créditos litigiosos. El contrato de permuta.
Tema 54. La donación: Su naturaleza. Elementos personales, reales y formales.
Perfección del contrato. Efectos generales y efectos derivados de pactos especiales.
Tema 55. Reducción y revocación de las donaciones. Donaciones especiales.
Especialidades forales en materia de donaciones.
Tema 56. El contrato de arrendamiento; su función y especies. Principios y normas
fundamentales del Código Civil en materia de arrendamientos. El contrato de arrendamiento
de obra o de empresa. El arrendamiento de servicios: su diferencia del contrato de trabajo.
Tema 57. Régimen de los arrendamientos urbanos (I). Ámbito de aplicación de la Ley
de Arrendamientos Urbanos. Arrendamiento de vivienda. Normas generales. Duración del
contrato. Renta.
Tema 58. Régimen de los arrendamientos urbanos (II). Derechos y obligaciones de
las partes en los arrendamientos de viviendas. Suspensión, resolución y extinción del
contrato. Arrendamiento para uso distinto del de vivienda: régimen jurídico. Disposiciones
comunes.
Tema 59. Régimen de arrendamiento de fincas rústicas en el Derecho común y en la
legislación especial; ámbito de aplicación de ésta. Principios básicos de la legislación
especial en la materia; el acceso a la propiedad. El contrato de aparcería. Referencia al
Derecho foral o especial.
Tema 60. El contrato de préstamo; sus especies. El comodato. El precario. El mutuo.
Legislación sobre préstamos usurarios. Referencia a las cláusulas abusivas en los
préstamos.
Tema 61. El contrato de mandato: Su naturaleza y especies; constitución y efectos.
Extinción del mandato. Contrato de mediación o corretaje.
Tema 62. El contrato de depósito: Su naturaleza y especies; el depósito ordinario.
Depósitos irregular y necesario. El secuestro. Referencia a los contratos de hospedaje y
de exposición.
Tema 63. El contrato de sociedad. Naturaleza y clases. Constitución. Contenido del
contrato. Extinción de la sociedad.
Tema 64. El contrato de fianza. Clases. Elementos constitutivos. Relaciones entre
acreedor y fiador, entre deudor y fiador, y entre cofiadores. Extinción.
Tema 65 Los contratos aleatorios: el contrato de alimentos. El juego y la apuesta. La
Verificable en http://www.boe.es
rescisión y modificación.
Tema 85. La sucesión testamentaria. El testamento: Caracteres y contenido.
cve: BOE-A-2016-5634
Derecho Hipotecario
Derecho Procesal
Primera Parte
Tema 10. Las partes en el proceso civil; posición jurídica de las partes. Capacidad
para ser parte y capacidad procesal. Condición de parte procesal legitima y reglas
especiales de legitimación. Sucesión procesal.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Jueves 9 de junio de 2016 Sec. II.B. Pág. 38411
procedimiento.
Tema 28. El juicio verbal. Caracteres y procedimiento.
cve: BOE-A-2016-5634
Segunda Parte
Verificable en http://www.boe.es
Tema 48. Proceso ordinario por delitos graves: fases y carácter supletorio de su
regulación. Modos de iniciación del mismo: denuncia, querella, e iniciación de oficio; el
atestado. Investigación preprocesal.
Tema 49. El sumario (I): Su objeto. Exposición de las principales diligencias
sumariales. Especial referencia a los medios de investigación sobre las personas. Medidas
limitadoras de derechos fundamentales.
Tema 50. El sumario (II): Auto de conclusión del sumario; el procesamiento: efectos
y recursos contra éste. Medidas cautelares personales. Medidas cautelares reales:
especial referencia a las destinadas al aseguramiento de responsabilidades pecuniarias en
los delitos contra la Hacienda Pública.
Tema 51. El Sumario (III). La prueba: concepto y medios de prueba. Proposición y
admisión; la prueba acordada de oficio. Pruebas obtenidas con violación de derechos
fundamentales. Prueba producida irregularmente. Valor probatorio de lo actuado en el
sumario.
Tema 52. Período intermedio: pase para instrucción. Sobreseimiento o apertura de
juicio oral. Conclusiones provisionales. Artículos de previo pronunciamiento. Conformidad
del procesado. Celebración de juicio oral y sentencia.
Tema 53. El procedimiento abreviado (I): Ámbito, objeto y competencia. Iniciación,
diligencias previas; la intervención del ministerio fiscal y de la policía judicial. La posición
jurídica del investigado en el procedimiento abreviado. Conclusión de la fase instructora.
Escritos de acusación, apertura de juicio oral, escritos de defensa.
Tema 54. El procedimiento abreviado (II): Especialidades del juicio oral. Sentencia y
apelación. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos. Proceso
por aceptación de decreto. Procedimiento para el juicio de delitos leves.
Tema 55. El Tribunal del Jurado: Composición y Competencias. Procedimiento de las
causas ante el Tribunal del Jurado. Recurso de apelación. Aspectos sustanciales de los
procesos penales especiales.
Tema 56: Recurso de apelación frente a resoluciones de las Audiencias Provinciales y
de la Audiencia Nacional. Recurso de casación penal. Resoluciones recurribles, motivos,
admisión y sustanciación. Recurso de queja.
Tema 57. La revisión en materia penal; casos en que procede. Fase previa de
preparación. Interposición, sustanciación y decisión. La ejecución penal: su naturaleza
jurídica. Tramitación.
Tema 58. El proceso contencioso-administrativo: Referencia a los sistemas en
Derecho comparado y a su evolución histórica en España. Naturaleza de la Jurisdicción
Contencioso-administrativa. Ámbito subjetivo y objetivo. Cuestiones prejudiciales.
Tema 59. Los órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Reglas
determinantes de su respectiva competencia.
Tema 60. Las partes: Capacidad, legitimación; representación y defensa de las
partes. Objeto del recurso contencioso-administrativo: actividad administrativa impugnable.
Pretensiones de las partes. Acumulación. Cuantía del recurso.
Tema 61. Procedimiento contencioso-administrativo (I). Disposiciones generales
sobre plazos: el artículo 128 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Medidas cautelares. Diligencias preliminares en el procedimiento en primera o única
instancia: declaración de lesividad y requerimiento previo en litigios entre Administraciones
Públicas. Interposición del recurso contencioso-administrativo. Anuncio del recurso y
reclamación del expediente.
Tema 62. Procedimiento contencioso-administrativo (II): Emplazamiento y
Verificable en http://www.boe.es
Derecho Mercantil
Tema 1. Concepto de Derecho Mercantil. Teoría del acto de comercio: contenido
actual. Especialidades del Derecho Mercantil en materia de fuentes. El Código de
Comercio vigente: su estructura. Relevancia de las normas de Derecho de la Unión
Europea.
Tema 2. La publicidad en el Derecho Mercantil. El Registro Mercantil. Principios.
Organización. Objeto de inscripción en el Registro Mercantil.
Tema 3. Significado, principios generales y función de la contabilidad. Los libros.
Requisitos. Las cuentas anuales.
Tema 4. Concepto del comerciante. Comerciante individual. Condiciones de
capacidad, incapacidades y prohibiciones. El matrimonio y la capacidad de obrar mercantil.
Concepto de empresa: en especial, sus elementos inmateriales; el fondo de comercio.
Verificable en http://www.boe.es
Tema 27. Mercado primario de valores. Los mercados secundarios oficiales: admisión
a negociación de instrumentos financieros, suspensión y exclusión. Miembros de los
mercados secundarios oficiales.
Tema 28. Las bolsas de valores. El mercado de deuda representado mediante
anotaciones en cuenta. El mercado de renta fija. Los mercados de futuros y opciones. La
Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Tema 29. Las ofertas públicas de adquisición de valores. La titulización crediticia e
hipotecaria. Las normas de conducta. Especial referencia al abuso de mercado.
Tema 30. Operaciones bancarias: clases. Operaciones bancarias activas: el préstamo
de dinero, el descuento, el contrato de apertura de crédito. Los créditos sindicados.
Operaciones bancarias pasivas: el contrato de cuenta corriente bancaria y el depósito
bancario. Referencia a los servicios bancarios de gestión. Referencia a las garantías
personales en los contratos bancarios. Avales bancarios.
Tema 31. El contrato de agencia. La concesión y la franquicia. Contrato de
aparcamiento de vehículos. Contrato de arrendamiento financiero. El contrato de cesión de
crédito para cobro.
Tema 32. El contrato de seguro: Concepto, naturaleza y regulación. Elementos
personales, reales y formales. Contenido y extinción.
Tema 33. Seguro contra daños: Concepto y normas generales. Distintos supuestos.
Seguros de personas: Concepto y distintos supuestos.
Tema 34. Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. El
Consorcio de Compensación de Seguros: Funciones.
Tema 35. El Concurso (I). El concurso. Presupuesto objetivo y subjetivo. La
administración concursal: nombramiento, funciones y breve referencia al estatuto de los
administradores concursales y a las funciones de la Administración Concursal. Efectos de
la declaración de concurso sobre los acreedores, los créditos y los contratos. Embargos
Administrativos.
Tema 36. El Concurso (II) El informe de la administración concursal. Determinación
de la masa activa. La acción de reintegración. Determinación de la masa pasiva. Créditos
concursales y créditos contra la masa.
Tema 37. El Concurso (III) El convenio. La propuesta de convenio. La propuesta
anticipada de convenio. La apertura de la fase de convenio. La junta de acreedores. La
aprobación del convenio. Efectos del convenio. Cumplimiento e incumplimiento del
convenio.
Tema 38. El Concurso (IV). La liquidación. La apertura de la fase de liquidación:
Efectos. Operaciones de liquidación. La calificación del concurso. Conclusión y reapertura
del concurso. Referencia a la conclusión por insuficiencia de masa activa del concurso.
Tema 39. El derecho marítimo. El buque. Los sujetos de la navegación. Referencia a
los contratos de utilización del buque.
Tema 40. El contrato de seguro marítimo. Los accidentes de la navegación: el
abordaje, la avería gruesa y el salvamento. La limitación de responsabilidad derivada de
un accidente. La navegación aérea.
Tema 1. Objeto del Derecho del Trabajo: Libertad, remuneración, dependencia y
ajenidad. Formación y desarrollo del Derecho del Trabajo. Contenido y concepto del
Derecho del Trabajo.
Verificable en http://www.boe.es
Tema 2. El sistema de fuentes del Derecho del Trabajo: Caracterización general.
Tipología de normas laborales. La distribución de competencias entre el Estado y las
cve: BOE-A-2016-5634
Derecho Constitucional
cve: BOE-A-2016-5634
Tema 25. Derechos de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y
económica. Deberes constitucionales: especial referencia al deber tributario y a los
principios que lo rigen.
Tema 26. La defensa jurídica de la Constitución: Sistemas. El Tribunal Constitucional:
Naturaleza. Sus funciones. Composición del Tribunal Constitucional. Nombramiento y cese
de los Magistrados.
Tema 27. Disposiciones comunes sobre procedimiento. Postulación procesal. Reglas
sobre los actos de iniciación, desarrollo y terminación de los procesos constitucionales.
Tema 28. Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. Disposiciones
generales. La sentencia en estos procedimientos: sus modalidades, efectos y ejecución de
las resoluciones del Tribunal Constitucional.
Tema 29. El recurso de inconstitucionalidad. La cuestión de inconstitucionalidad. El
recurso previo de inconstitucionalidad.
Tema 30. Recurso de amparo constitucional. Casos en que procede y requisitos
procesales: La especial trascendencia constitucional. Tramitación del recurso. La sentencia
de amparo y sus efectos. La suspensión del acto impugnado.
Tema 31. Conflictos constitucionales. Conflictos positivos y negativos con las
Comunidades Autónomas. Impugnación de disposiciones y resoluciones de las
Comunidades Autónomas.
Tema 32. Conflictos en defensa de la Autonomía Local. Conflictos entre órganos
constitucionales del Estado. Declaración previa de inconstitucionalidad de los Tratados
Internacionales. Referencia a la actuación de la Abogacía del Estado ante el Tribunal
Constitucional.
Derecho Administrativo
Primera Parte
contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y las telecomunicaciones.
Tema 20. La Organización administrativa. El órgano administrativo: concepto,
naturaleza y clases; especial referencia a los órganos colegiados. Abstención y recusación.
La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Delegación de competencias.
Avocación. Encomiendas de gestión. Delegación de firma. Suplencia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Jueves 9 de junio de 2016 Sec. II.B. Pág. 38421
Segunda Parte
Primera Parte
Tema 6. El gasto público. Limitación de los créditos presupuestarios para gastos. Los
ingresos públicos: Concepto y clasificación. Referencia a los ingresos monopolísticos.
Loterías y apuestas.
Tema 7. La Deuda Pública: concepto y régimen jurídico. Régimen jurídico de los
avales del Estado. Las relaciones financieras con otras administraciones.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Jueves 9 de junio de 2016 Sec. II.B. Pág. 38425
Segunda Parte
Tema 29. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Hecho imponible. Sujetos
pasivos. Régimen de la unidad familiar. Regímenes de determinación de la base imponible.
Tema 30. La base imponible en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
referencia a las diversas fuentes de renta gravable. Base liquidable y cuota tributaria.
Tema 31. Gravamen autonómico y gestión del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas. El Impuesto sobre la Renta de los no Residentes. Referencia a la
imposición sobre el patrimonio.
Tema 32. Impuesto sobre Sociedades. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Período
impositivo y devengo del impuesto. Base imponible: reglas de valoración e imputación
temporal.
Tema 33. Deuda tributaria del Impuesto sobre Sociedades. Regímenes especiales.
Gestión del Impuesto.
Tema 34. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Hecho Imponible. Sujetos
pasivos y responsables. Base imponible y base liquidable. La tarifa: idea general. La deuda
tributaria. Devengo y prescripción. Normas especiales. Gestión del impuesto.
Tema 35. Impuesto sobre el Valor Añadido. Naturaleza. Hecho imponible. Aspectos
básicos de las exenciones. La base imponible.
Tema 36. Sujetos pasivos y responsables del Impuesto sobre el Valor Añadido; la
repercusión del Impuesto. Tipo impositivo. Deducciones y devoluciones. Regímenes
especiales. Gestión del Impuesto.
Tema 37. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados. Aspectos fundamentales de las tres modalidades: Transmisiones
Patrimoniales, Operaciones Societarias y Actos Jurídicos Documentados. Disposiciones
comunes.
Tema 38. Impuestos Especiales. Naturaleza y función. Los Impuestos Especiales de
Fabricación: Impuestos Especiales sobre el Alcohol y las Bebidas Alcohólicas; Impuesto
sobre Hidrocarburos; Impuesto sobre las Labores del Tabaco. El Impuesto Especial sobre
Determinados Medios de Transporte. El Impuesto Especial sobre el Carbón. Impuesto
sobre la Electricidad.
Tema 39. Los derechos de aduanas. El Arancel Aduanero Común. Impuestos
aduaneros. Hecho imponible, devengo, sujetos pasivos y extinción. Los regímenes
Verificable en http://www.boe.es
contrabando.
Tema 40. Las tasas: Naturaleza; normas básicas de su régimen jurídico; principales
supuestos. Los precios públicos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Jueves 9 de junio de 2016 Sec. II.B. Pág. 38427
Derecho Penal
Tema 1. Concepto del Derecho Penal. El Código Penal vigente: Estructura y
contenido. El principio de legalidad. Principio de intervención mínima. Principio de
culpabilidad.
Tema 2. La ley penal en el tiempo: El principio de irretroactividad y sus excepciones.
La ley penal en el espacio. La extradición; referencia a la orden europea de detención y
entrega. Interpretación de las leyes penales.
Tema 3. Concepto del delito según las diversas teorías. Concepto del delito en el
Código Penal español: Clases de delitos. Elementos del delito.
Tema 4. El dolo: Sus clases. Teoría del error en el Derecho Penal: Error de tipo y
error de prohibición. La imprudencia.
Tema 5. La acción. Causalidad e imputación objetiva. Antijuridicidad y tipicidad.
Punibilidad.
Tema 6. La vida del delito. La conspiración, la proposición y la provocación para
delinquir. Tentativa de delito. El delito consumado.
Tema 7. Autoría y participación en el delito: autor, inductor, cooperador necesario y
Verificable en http://www.boe.es
delito masa. Concurso de delitos: Concurso real y concurso ideal. El concurso de leyes.
Tema 9. Circunstancias que eximen de la responsabilidad criminal. Examen especial
de la anomalía o alteración psíquica, la legítima defensa y el estado de necesidad. Las
restantes eximentes admitidas en el Código Penal.
Tema 10. Examen de las circunstancias atenuantes y agravantes en el Código Penal.
Circunstancia mixta de parentesco.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Jueves 9 de junio de 2016 Sec. II.B. Pág. 38429
Tema 25. Otros delitos contra la Hacienda Pública (I): Fraude de subvenciones. El
delito contable. Especialidades de los delitos de frustración a la ejecución e insolvencias
cve: BOE-A-2016-5634
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-5634