Dios Moldea Mi Carácter

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DIOS MOLDEA MI CARÁCTER

Lectura Bíblica : Santiago 1: 2-18


Versículo a Memorizar: “ Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en
En los cielos es perfecto” Mateo 5 : 48

El problema de las pruebas


A. Las pruebas y la madurez espiritual. (1.2-4)
Las pruebas y nuestra madurez
B. Las pruebas y la necesidad de sabiduría 1:5-8
La verdadera sabiduria
C. Las pruebas y nuestra escala de valores 1:9-11
Las pruebas clasifican nuestra escala de valores
D. Las pruebas y sus posibilidades 1:12-18

En la comunidad de fe, el «gozo» que resultade la solidaridad fraterna es un deber.


En el conceptodeSantiago, laspruebas tienenunvalormuyespecialcomomedios de maduración de la vida
cristiana (1.2, 12)
Santiagodirigesucartaasus«hermanos» enlafe(1.16; 2.1; 3.1; 4.11; 5.7,9, 10, 12, 19). La iglesia es
unafamilia enlaquetodoslosqueconfiesan fe tienen el mismo Padrey el mismo Hermano Mayor. No
tenemos el mismo Padreporquesomoshermanos, sinoquesomos hermanos porquetenemos el mismo
Padre.
Santiagoserefierea«diversaspruebas»(ver1P.1.6).Conelloadmitela variedad notoria con que la
adversidad se hace presente en la vida de las personas.
Santiago relaciona la «paciencia» con la fe, y señala que así como la prueba de la fe producepaciencia,
la paciencia, a su vez, perfecciona la fe. En el v. 4, Santiagoexhorta a los hermanos a seguir teniendo
una paciencia que alcance su expresión más plena. Hay una obra perfecta, que comienza con la prueba,
pasa por la paciencia y continúa en el desarrollo de otras virtudes cristianas (verRo.5.3-5). La
experienciaensutotalidadapuntaaundesarrollocompleto: «a fin de que ustedeslleguena la perfección y a
la madurez» (NA).
Primero, las pruebas purifican la fe.
Segundo, las pruebas producen paciencia.
El exhorta a que se tenga una paciencia militante, heroica y que sabe aguardar los momentos propicio
Tercero, las pruebas proveen perfeccionamiento.
La fe, la paciencia y el perfec- cionamiento son el trípode que, asentado sobre la experiencia de las
pruebas, sustenta una personalidad cristiana madura.
Primero, Dios da la sabidurla con abundancia. Esta sabiduría sobrenatural es ese discernimiento
espiritual que libra al creyente de caer en las estupideces en que viVen las personas que andan sin
Cristo
Segundo, el creyente debe recibir la sabiduría con fe. La falta de sabiduría no resulta de la reticencia
de Dios en darla, sino de nuestraincapacidad enrecibirla EldeseodeDiosesbendecir, pero su bendición
solo alcanza a aquellos que estén dispuestos y preparados para hacerlapropia El ejerciciode la fe no es
condición necesaria para poder orar, pero sí es indispensable para que la oración tenga respuesta
Cualquiera puede orar, pero solo quien ora con fe recibe lo que pide.
La fe, pues, es básica para la recepción de la sabiduría. Dios tiene el derecho y el deseo de compartir su
sabiduría. Pero el creyente tiene la obligación de apropiarse de ella por medio de la fe.
Por un lado, los bienesespirituales son eternos. Estos valores sonlosquedeben procurarse enprimer
lugar, porque sonlosúnicos que pueden sobrevivir a las pruebas.
En segundo lugar, los bienes materia/es son transitorios. Se desvanecen frecuentemente a lo largo de la
vida. No son las riquezas las que suplen lo que el alma necesita. Y al momento de la muerte, no las
podemos llevar con nosotros

INTRODUCCIÓN
Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, el propósito divino era que el hombre
proyectará la imagen espiritual y moral; pero los efectos del pecado han deteriorado esta
imagen. Cuando recibimos a Jesucristo en nuestros corazones, el Espíritu Santo busca
recuperar esa imagen en nosotros para formar el CARÁCTER de CRSITO en nuestras vidas.
El Señor Jesús permite formar su carácter en nuestras vidas a través de:

A. LA PRUEBA. Santiago 1: 2-11


Puede darse cuando:
a. Dios permite , que la vida del creyente sea probada para fortalecer su fe y crecer a la
Imagen de Cristo Génesis 22: 1- 18
b. El creyente sufre persecuciones y aflicciones , provocadas por la maldad del mundo
actual y los continuos ataques de Satanás para debilitar su fe y hacerlo caer 1 Corintios 10: 13
En Juan 16: 33 Jesús nos dice:
1. Que en el mundo tendremos AFLICCION
2. Pero debemos CONFIAR EN JESÚS
3. Porque Jesús ÉL HA VENCIDO AL MUNDO
Las pruebas en la vida del creyente llevan a la plena madurez del carácter cristiano y se
alcanza cuando nos enfrentamos a las diferentes dificultades y problemas que presenta
nuestra VIDA. Santiago las llama a esas adversidades. "“PRUEBA DE VUESTRA FE "“( 1: 1)

La meta del creyente es llegar a ser PERFECTO, es decir “ maduro en su fe ”, firme en sus
convicciones y leal a sus principios divinos que confiesa ( 1:4)
El Señor Jesús requiere de mí, para pasar la PRUEBA EN VICTORIA, y que esta cumpla su
propósito en mi vida, manifestando las siguientes características :

Que yo la viva con GOZO V. 2


Que yo la viva con FE V. 6
Que yo la viva con PACIENCIA V. 3
Que yo la viva con SABIDURÍA V. 5
Que yo la viva con HUMILDAD V. 9

B. LA TENTACION Santiago 1: 12-18


a. Viene de Satanás , Porque :
1. Busca separar al hombre de Dios . ( Génesis 3: 1- 7 ) Desde el comienzo el enemigo tentó a
Adán y Eva para que pecaran contra Dios y puedan morir espiritual y físicamente.
Satanás sigue engañando a la humanidad para desobedecer y pecar contra el Señor .
2. Busca dañar la vida del creyente . Satanás usa todos los medios posibles que están a su
alrededor para dañar y destruir la vida del creyente.
Juan 10 : 10 . El ladrón ( Satanás ) viene para: ROBAR, MATAR Y DESTRUIR
Además el creyente debe saber que separado de su Señor esta débil para afrontar la
tentación. Un solo descuido en su vida espiritual será suficiente para que Satanás tenga un
camino abierto y haga daño a nuestras vidas ( 2 Corintios 11:3) .
Santiago 1: 12 ¿ Que recibirá el creyente que vence la tentación ?
LA CORONA DE V IDA

b. No viene de Dios “ Dios no tienta a nadie “


La tentación como tal no es pecado, el CAER en ella si lo es; porque al permitir que
nuestra naturaleza pecaminosa sea atraída y seducida por el pecado, caemos en la
tentación y pecamos contra Dios ( 1: 14-15)
Jesús fue tentado varias oportunidades pero Venció el mal ( Mateo 4. 1-11 )
El consejo que la Biblia nos da es RESISTIR Y VENCER toda tentación y para lograrlo
debemos:
1. Someternos a Dios “ Someteos, pues, a Dios; resistir al diablo, y huirá de vosotros
Santiago 4:7
Para que el creyente pueda tener victoria sobre la tentación debe someter toda su vida
a Dios, obedecer su palabra y esforzarse cada día para hacer su voluntad. Tiene que
resistir al diablo y huirá de su vida.
2. Usar la armadura de Dios. “ Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar
FIRMES contra las asechanzas del diablo “ Efesios 6: 11.
El apóstol Pablo describe las armas espirituales que el creyente debe vestir y usar,
comparando a la vestimenta y armas de un soldado romano de su época. Pablo menciona
las armas espirituales que equipan al creyente para hacer frente a Satanás y sus huestes de
maldad, a quienes derrotaremos si las usamos eficazmente.
Las armas son:

(1) El Cinturón de la Verdad (2) La Coraza (Chaleco ) de Justicia


(3) El Calzado del Evangelio de la Paz (4) El Escudo de la Fe
(5) El Yelmo ( casco) de la salvación (6 ) La espada de Espíritu, la Palabra de Dios

2 Corintios 10 : 4 ¿ Qué clase de armas tiene el creyente?


PODEROSAS EN DIOS PARA DERRIBAR FORTALEZAS
C. LA DISCIPLINA Hebreos 12: 5-11
Todos hemos sido corregidos por nuestro Padres y a la vez hacemos lo mismo con nuestro
hijo ( o persona a nuestro cargo ) . El Señor nos enseña que El como Padre tiene el deber de
DISCIPLINARNOS y lo hace con misericordia produciendo en nosotros FRUTO apacible.
El Señor nos disciplina porque:
a. Nos ama . “ El Señor al que ama disciplina “ 12: 6
Dios nos trata como el Padre a su hijo amado, porque desea lo mejor de nosotros.
b. Desea corregirnos.
La disciplina de nuestro Padre celestial es correctiva,. El castigo por nuestros pecados ya
ha sido pagado por Jesucristo en la cruz. Por lo tanto, la disciplina que Dios usa con nosotros
es para que seamos hijos " Perfectos “, que reflejemos el carácter de Cristo en nuestras vidas.
El creyente debe entender que la disciplina que se aplica en su vida es para convertirlo en
una persona mejor , en un hijo de Dios. La falta de entendimiento de las razones de la
disciplina produce un espíritu de AMARGURA.
Hebreos 12: 10 Dios nos disciplina para:
QUE PARTICIPEMOS DE SU SANTIDAD

1- Distinguir las diferentes situaciones que Dios permite en su vida para fortalecer su fe y
formar su carácter cristiano.
2- Sentir aprecio por el trato de Dios en su vida para alcanzar la madurez espiritual
3- Manejar con sabiduría cada situación que llegue a su vida para crecer en la gracia.

Resumen del Capítulo 1


Al principio, el contenido del capítulo 1 parece no ser más que un grupo de dichos
proverbiales sin relación mutua, conectados solamente por palabras claves. Pero un examen
más cuidadoso nos permite darnos cuenta de que el escritor va introduciendo temas que
explica más ampliamente en el resto del capítulo y de la epístola. Por ejemplo, después de
unas palabras de introducción (v. 1), el escritor detalla los temas de la prueba de la fe, de la
obtención de la sabiduría y de la riqueza (vv. 2–11). Después, en la otra parte del capítulo
(vv. 12–25) dilucida el tema de la prueba al ampliarlo hasta abarcar la tentación (vv. 12–15);
menciona el generoso don de la sabiduría que Dios otorga y lo amplía hasta llegar abarcar
las dádivas buenas y perfectas que vienen del Padre celestial (vv. 5, 17–18); y fortalece el
orgullo del hermano humilde puesto en exaltada posición con la certeza de que somos algo
así como las primicias de todo lo que Dios ha creado (v. 18).

El último segmento del capítulo tiene los temas de refrenar la lengua, poner en práctica
la Palabra de Dios y vivir una vida sin mancha en un mundo contaminado (vv. 19–
27). Santiago vuelve a estos temas en los capítulos siguientes. Es más, los eruditos ven en
los tres ejemplos de la religión pura—refrenar la lengua, mostrar misericordia y
mantenerse incontaminado—un bosquejo de los cuatro capítulos siguientes.

También podría gustarte