MODELO
MODELO
MODELO
INVESTIGACION FORMATIVA
Arequipa - Perú
Marzo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
2020 julio
Arequipa - Perú
La portada debe contener el nombre del tema de investigación formativa, para el caso es .
Indice.
Resumen.
Deberá hacer una síntesis del tema que se está investigando, contemplando: contexto, tema
a investigar, objetivo los principales resultados obtenidos, conclusiones.
Por ejemplo:
El trabajo de investigación formativa dentro del contexto en el sector xxxxxxxxx donde se
desenvuelve la organización está dirigido a investigar en el área de la Tecnología de la
Información en la subárea de bases de datos a …
I. Introducción.
Es necesario que describa los antecedentes de su investigación, el objetivo, justificación y
la importancia de la misma para el diseño de la base de datos, así como su aprendizaje.
Todo en un solo párrafo.
II. Objetivos.
Se plantea el objetivo general y los objetivos específicos. El objetivo general se deriva del
problema de investigación y los objetivos específicos se derivan del objetivo general.
Objetivo General
Para el caso es:
• Diseñar e implementar la base de datos de … xxx Comprobante de Diario Contable
xxx (de un módulo o subsistema de información de una organización real … Problema
de la realidad de una organización ).
Objetivos específicos
Para el caso son:
• Modelar el problema de la realidad de una organización
• Identificar, investigar y plantear una solución utilizando metodologías, métodos,
técnicas y herramientas.
• Diseñar la Base de Datos del problema de la realidad que cumpla los requerimientos
del módulo o subsistema para su posterior implementación.
• Utilizar las herramientas y tecnologías de la información modernas, seleccionando y
adaptando las más adecuadas para la solución del problema.
• (Otro que se derive del objetivo general y de la realidad del tema del proyecto.)
• Trabajos
Se redacta las investigaciones efectuadas por otros:
o Tesis
o Artículos o papers
o Casos de Éxito logrados en otras organizaciones
Se considera los siguientes puntos:
o Titulo
o Autores
o Año
o Problema
o Resultados o Conclusiones (enumerados con viñetas).
IV. Metodología
e) Determinación de Requerimientos
Enumerar y detallar puntualmente los requerimientos de la organización y del
usuario del problema a solucionar.
Requerimientos de la Organización
• Contar con xxxxxxxxxx
• Tener xxxxxxxxxxxx
• Aplicar yyyyyyyyyyyyyyyy
Requerimientos del Usuario
• Contar con xxxxxxxxxx
• Tener xxxxxxxxxxxx
• Aplicar yyyyyyyyyyyyyyyy
• Determinar aaaaaaaaaaaaaa
V. Resultados
Incluir los resultados obtenidos del proyecto redactándolos adecuadamente; por ejemplo,
citar:
• Determinación de Requerimientos
• Diseño Conceptual de la base de datos
• Diseño Lógico de la base de datos
• Diseño Físico de la base de datos
• Prototipo del módulo o subsistema que muestra el desarrollo, la implementación y
funcionamiento de la base de datos.
VI. Conclusiones
En este acápite redactar las conclusiones de forma clara y puntual a las que se llegan en el
proyecto en concordancia a los objetivos planteados en el proyecto y también de los resultados
obtenidos.
VII. Recomendaciones
Redactar las recomendaciones de forma clara y puntual que se deriven de las conclusiones del
proyecto con el sustento a que da lugar (la razón por la que se recomienda).
VIII. Referencias
Consiste en hacer un listado por orden alfabético de las referencias utilizadas para construir
el marco teórico con el estilo APA o IEEE.
Anexos
Se puede incluir otros diagramas no incluidos en el cuerpo del informe; tablas, gráficos,
infografías, prints screens; lo estimado conveniente; debiendo ser citados en alguna parte
del informe.
Autoevaluación