UNIDAD I Semana 1 LA EMPRESA CLASIFICACIÓN Y FORMALIZACIÓN
UNIDAD I Semana 1 LA EMPRESA CLASIFICACIÓN Y FORMALIZACIÓN
UNIDAD I Semana 1 LA EMPRESA CLASIFICACIÓN Y FORMALIZACIÓN
VI CICLO
FACULTAD DE INGENIERIAS
SEMANAS 1 Y 2
UNIDAD I
La Empresa, Clasificación y Régimenes Tributarios
“Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea,
de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a
través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una
estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación.
LA EMPRESA
SEGÚN SU TAMAÑO
1. Microempresa: de 0 a 10 trabajadores
2. Pequeña: de 5 a 50 trabajadores. Ingresos hasta 150 UIT
3. Mediana: entre 1 a 100 trabajadores. Ingresos hasta 1 700 UIT
4. Grande: más de 100 trabajadores. Ingresos más de 1 700 UIT
Según el sector actividad
Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el
elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales,
petróleo, energía eólica, etc.
Había escuchado que los taxis eran una buena fuente de ingresos así invirtió
una parte del dinero recibido en la adquisición de dos automóviles y sus
respectivas licencias. Después de unos meses, estaba harto de lidiar con los
choferes, taller mecánico y con el pago de incontables multas así que decidió
liquidar los autos y las licencias . Ya que estaba entusiasmado con otro negocio
que le reportaría tranquilidad y ganancias.
El local lo puso en una zona muy poblada y lo surtió con gran cantidad de
películas que le recomendaron los proveedores, ya que sus conocimientos en el
tema cine era muy pobre. El negocio se movía, pero no lo suficiente como para
dejar alguna ganancia ya que entre empleados, impuestos, alquiler y otros
gastos, a fin de mes tenía que poner dinero propio para sostenerlo.
Situación deseada
Situación Actual Decisiones a tomar en el futuro
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
EJECUTIVO
IDEA DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO
VENTAS Y MERCADOTECNIA
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIO
TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN
DIRECCIÓN
EMPRESARIAL
ANÁLISIS ECONÓMICO
FINANCIERO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
CONCLUSIONES
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE VENTAS Y
MERCADO MERCADOTECNIA
TECNOLOGÍA Y DIRECCIÓN
PRODUCCIÓN EMPRESARIAL
ANALISIS RESPONSABILIDA
ECONÓMICO D SOCIAL
FINANCIERO EMPRESARIAL
APLICAMOS LO APRENDIDO
1. Crecimiento 1. Inseguridad
2. Financiamiento 2. Estancamiento
3. Mercado de compras estatales 3. Alto riesgo
4. Exportación 4. Sin respaldo financiero
5. Sistema de salud 5. Notificaciones
6. Acceso a servicios de desarrollo 6. Pocos clientes
7. empresarial que ofrece el
Estado
8. (asistencia técnica, capacitación,
9. fondos concursables)
10. Más clientes La formalización es el primer paso -y
quizás el más
importante- en el camino hacia el
CRECIMIENTO de tu
negocio. Así podrás acceder a mercados
con mayores
oportunidades de negocio y rentabilidad
para tu empresa.
APLICAMOS LO APRENDIDO
MINUT
A
INSCRIPCIÓN
ESSALUD
LICENCIA MUNICIPAL
DE FUNCIONAMIENTO LEGALIZAR LIBROS
CONTABLES
SESION 7: Tipos de organización empresarial
Persona Jurídica.
1. Modalidades
2. Ventajas
3. Desventajas
4. Requisitos
APLICACIÓN PRÁCTICA