Arquitectura Resumida Masaya
Arquitectura Resumida Masaya
Arquitectura Resumida Masaya
Especiales
Masaya
Mercedes Vanegas
03 Enero 2010, 8:25 p.m.
END
Masaya es conocida como la capital y cuna del folclor nicaragüense, aquí se encuentran
además siete iglesias importantes, que son muy atractivas para los turistas. Las siete más
valiosas para Masaya son la parroquia de La Asunción, San Jerónimo, San Sebastián, San Juan,
San Miguel, El Calvario y Magdalena.
A pesar de ser antiguas y valiosas, la mayoría de ellas no cuentan con apoyo ni del gobierno
municipal ni del central.
Parroquia de la Asunción
Hace 250 años, la parroquia, hoy Basílica de Nuestra Señora de la Asunción y Patrimonio
Nacional, fue construida de este a oeste con material consistente, cal y canto, en el corazón de
la muy leal y noble Villa San Fernando, hoy ciudad de Masaya.
En 1883, 117 años después, fue reconstruida. En ese año se construyó la casa curial ubicada en
la parte posterior del templo, hecha por especialistas de la Escuela-Taller que promueve la
Cooperación Española.
Este templo colonial está consagrado a la Virgen de la Asunción, constituye con sus reliquias un
monumento de la fe ancestral del pueblo masayés. Su arquitectura es sólida y de muy buena
estampa, con cúpula, capillas y ornamentaciones barrocas.
Entre sus características se cuentan: fachada barroca, decorada con estípites y adornados con
pilastras serlianas; torre herreriana bastante robusta. Cabecera plana, barroca, capilla
seudogótica de madera, añadida en el Siglo XIX. Posee una pequeña imagen barroca del Niño
de Atoche.
Este templo es más antiguo que la Catedral de León. El reloj de la torre fue construido en 1859.
La Basílica fue construida con mucho esmero y esfuerzo al inicio de la colonia.
Luego edificaron cuatro templos en el sentido de los cuatro puntos cardinales. Al norte la
iglesia de San Jerónimo, al sur, el templo de Santa María Magdalena en Monimbó, al este San
Miguel y al oeste la iglesia de San Juan.
Una reliquia
Para el terremoto de 2000, la parroquia de La Asunción quedó bastante dañada, por lo que el
padre César Castillo dijo que logró la restauración con el apoyo de doña Lila T. Abaunza de
Bolaños (q.e.p.d), quien gestionó ante la embajada de España para que ayudara con la causa.
El padre Castillo agregó que la parroquia de La Asunción es una reliquia que merece
restauración y conservación, pero para lograr mantener este templo, tiene que hacer varias
actividades para recoger fondos.
También indicó que el año pasado la Asamblea Nacional le dio un donativo, el cual
supuestamente iba a entregar cada año, pero no ha sido así.
En este templo se encuentran las imágenes de la Virgen de La Asunción, del Sagrado Corazón
de Jesús, de María Auxiliadora y del Cristo del Santo Sepulcro, que datan desde la Colonia.