TDR Trocha Raccha, Yanatambon y Chauyar 2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:

2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

TERMINOS DE REFERENCIA

Elaboración Del Expediente Técnico Del Proyecto: II CONVOCATORIA

“CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR


PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN,
PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

I. ASPECTOS GENERALES:

I.1 Antecedentes

La Municipalidad Distrital de San Francisco de Asís de Yarusyacan ha venido


y viene realizando esfuerzos para apertura trochas hacia sus centro de
producción y mejorar la transitabilidad de sus redes viales, rurales, con la
finalidad de integrar al Distrito, reducir costos logísticos, reducir costos de
transacción, promover la movilidad de bienes y personas, favorecer accesos a
servicios públicos y oportunidades económicas, desarrollar provincias,
distritos, centros poblados, anexos y caseríos y apoyar el desarrollo de
actividades productivas y sociales que redundarán en la creación y desarrollo
de mercados.

La Municipalidad Distrital de San Francisco de Asis de Yarusyacan tiene


previsto realizar inversiones significativas en carreteras y caminos, que
permitan la reducción de tiempo promedio de acceso a centros de salud,
educación y centros de comercio. Para lo cual se requiere de la elaboración
de Estudios de Pre Inversión que permita asegurar la bondad de su ejecución.

El Programa Presupuestal Estratégico “Acceso a servicios sociales básicos


y oportunidades de mercado”, dentro de sus acciones a realizar tiene la
contratación de estudios y obras para el mejoramiento de caminos.

Un primer antecedente es la elaboración del Estudio a Nivel Perfil que ya ha


sido Declarado Viable del proyecto en referencia, son las peticiones realizadas
por los presidentes de las comunidades intervinientes los cuales son los
Beneficiarios. Una vez ya aprobado y declarado viable el perfil del proyecto es
que se procede a realizar el Expediente Técnico del Proyecto.

La apertura de la carretera proyectada Tramo RACCHA, YANATAMBON Y


CHAUYAR PARTE ALTA, Distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan –
Provincia de Pasco, considerado de necesidad apremiante, lo cual trae como
situación negativa que la población tenga serios problemas para acceder a
servicios básicos, mercados locales y regionales limitando la comercialización
de los productos agropecuarios, incrementando los costos de transporte de
carga y pasajeros de la comunidad, generando así el bajo nivel de vida de los
pobladores. 

1
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

El proyecto se generó por la necesidad de que el Distrito de San Francisco de


Asís de Yarusyacan con los zonas productivas de RACCHA, YANATAMBON
Y CHAUYAR PARTE ALTA se interconecten con las principales vías, con la
finalidad de reducir costos logísticos, reducir costos de transacción, promover
la movilidad de bienes y personas, reducir el tiempo promedio de acceso a
centros de salud, educación y centros de comercio entre otros y apoyar el
desarrollo de actividades productivas y sociales que redundarán en la creación
y desarrollo de mercados.

La población beneficiaria; se dedican a la agricultura, mayormente al cultivo de


la papa (diversas variedades), olluco, etc. y por camino de herradura que está
en mal estado, sacan sus productos a la Ciudad y mercado de Cerro de Pasco
y también son comercializados y/o transportados a la Ciudad de Lima (a los
mercados mayoristas), el mercado con mayor movimiento a nivel nacional.

La población beneficiada son los lugares de San Francisco de Asís de


Yarusyacan con 700 personas,

I.2 Ubicación y Ámbito de Aplicación

DEPARTAMENTO : Pasco
PROVINCIA : Pasco
DISTRITO : SAN FRANCISCO DE ASIS DE
YARUSYACAN
RUTA Nº --- : PA - 104
LONGITUD : 8.2 Kilómetros

I.3 Marco Legal e Institucional

I.3.1 Marco General

El procedimiento de contratación de la consultoría, está amparada bajo


la siguiente normatividad:

 Constitución Política del Perú.

 Código Civil.

 Directivas de OSCE.

 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

 Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y su


modificatoria dada con la Ley Nº 28802.

 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

2
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Ley Nº 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento


Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
(CEPLAN).

 Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto


Legislativo N° 1017, y sus modificatorias.

 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

 Ley Nº 27687, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su


modificatoria dada con la Ley Nº 27902.

 Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año


fiscal 2011.

 Decreto Legislativo Nº 1005, Autorización al Ministerio de


Economía y Finanzas a delegar sus atribuciones de evaluación y
declaración de viabilidad de los proyectos a financiarse con
operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o
garantía del estado.

 Decreto Legislativo Nº 1091, Que promueve los servicios


especializados en elaboración de Estudios de Pre Inversión y
evaluación de proyectos de inversión pública, y que modifica la ley
Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

 Decreto Supremo Nº 102-2007-EF., que aprueba el Reglamento del


SNIP y su modificatoria de la Segunda Disposición Complementaria
dada con el Decreto Supremo N° 038-2009-EF.

 Decreto Supremo N° 184-2008-EF., que aprueba el Reglamento de


la Ley de Contrataciones del Estado, y su modificatoria dada con el
Decreto Supremo N° 021-2009-EF.

 Resolución Contraloría N° 072-98-CG que aprueba las Normas


Técnicas de Control Interno del Sector Público.

 Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, que aprueba la


Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

 Resolución Directoral Nº 001-2011-EF/63.01, que modifica el anexo


SNIP-10 parámetros de evaluación de la Directiva N° 001-2011-
EF/68.01.

 Anexo SNIP 23, Pautas para los términos de referencia o planes de


trabajo para la contratación o elaboración de Estudios de Pre
Inversión.

 Pautas para la Identificación, formulación y evaluación social de


proyectos de inversión pública a nivel de perfil.

3
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

I.3.2 Marco Específico

El estudio de Pre inversión debe enmarcarse dentro de los alcances de


los dispositivos legales y técnicos vigentes, analizando principalmente
aquellos que están directamente relacionados con la ejecución de los
proyectos del Sector Transporte. En este sentido, principalmente se
considerará lo siguiente:

· Manual de ensayo de materiales para carretera (EM-2000)

 Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación


Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos
Vecinales, a Nivel de Perfil.

 Aplicativo de la Guía Simplificada Caminos Vecinales - Costo


Beneficio.

 Aplicativo de la Guía Simplificada Caminos Vecinales - Costo


Efectividad.
 Decreto Supremo Nº 017-2007-MTC, Que Aprueba Reglamento de
Jerarquización Vial y su modificatoria dada con el Decreto Supremo
Nº 006-2009-MTC.

 Decreto Supremo Nº 034-2007-MTC, Aprueban actualizador del


Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) y
sus modificatorias dadas con el Decreto Supremo Nº 044-2008-MTC
y el Decreto Supremo Nº 026-2009-MTC.

 Decreto Supremo Nº 024-2007-MTC, Dictan medidas para que las


carreteras a construirse cuenten con ductos y cámaras que
permitan la instalación de infraestructura de servicios de
telecomunicaciones.

 Resolución Directoral Nº 051-2007-MTC, Aprueban Norma Técnica


Especificaciones Técnicas Generales para la Conservación de
carreteras.

 Resolución Directoral Nº 026-2006-MTC, Aprueban Manual de


Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de
Caminos de Bajo Volumen de Tránsito.

 Resolución Ministerial Nº 304-2008-MTC, Aprueban Manual de


Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de
Carreteras No Pavimentadas de bajo Volumen de Tránsito (EG-CBT
2008).

4
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Resolución Ministerial Nº 240-2008-MTC, Aprueban Manual para


Conservación de Carreteras pavimentadas de Bajo Volumen de
Tránsito.

 Resolución Ministerial Nº 303-2008-MTC, Aprueban Manual para el


Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de
Tránsito.

 Resolución Ministerial Nº 305-2008-MTC, Aprueban Manual para el


Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito.

 Resolución Ministerial Nº 660-2008-MTC, Aprueban Glosario de


Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial.

II. OBJETIVOS:

II.1 Objetivo del Estudio

El objetivo del Estudio está basado en la necesidad de tener una carretera en


adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, para lograr un
fácil acceso al mercado, centros de salud, educación; el abastecimiento de
productos a la población urbana y reducir los costos de transporte de carga y
pasajeros entre población y las zonas de producción, mejorando así el nivel de
vida de los pobladores.

II.2 Objetivo del servicio

El objetivo del servicio es contratar una Consultora especializada para la


elaboración del Proyecto: “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE
RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO,
REGION DE PASCO”, enmarcado en la Normativas y Reglamentos referentes
Mejoramiento de Carreteras.

III. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE LA CONSULTORA:

El consultor para elaborar el expediente técnico debe tener en cuenta los manuales
siguientes, sin ser excluyentes.

 Instructivo para la elaboración de expedientes técnicos de mantenimiento


periódico de caminos vecinales

5
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Manual de especificaciones técnicas generales para construcción de caminos


de bajo volumen de tránsito,
 Manual de ensayo de materiales para carretera (EM-2000)
 La DG-2014 actulizado.

La información será desarrollada en programas Microsoft office; procesador de


textos, hojas de cálculo y Microsoft Project para la programación. Los planos
deberán estar desarrollados en programa AutoCAD y los presupuestos en programa
s10, mínimo versión 2003.

Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado en lo


conceptual y en lo analítico. No se aceptaran estimaciones o apreciaciones del
consultor sin el debido respaldo técnico y normativo.

IV. ALCANCES DEL SERVICIO DE LA CONSULTORA:

La descripción de los alcances de los servicios que a continuación se indican, no


son limitativos, el consultor, para los objetivos del estudio, podrá ampliarlos o
profundizarlos, pero no reducirlos, siendo responsable de todos los trabajos y
estudios que realice en cumplimiento de los presentes términos de referencia.

El consultor será directamente responsable del contenido y calidad de los servicios


que preste así como el cumplimiento de la programación, logro oportuno de las
metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento
del contrato.

V. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA CONSULTORA:

A. PARA EL CONSULTOR
Persona Natural o Jurídica con Registro de Proveedores del Estado, Capitulo
Consultor de Obras.

B. CONSULTORIAS SIMILARES:
Se denomina consultoría similares en la elaboración de expedientes
técnicos, estudios de ingeniería por especialidad (estudios topográficos,
estudios geotécnicos, estudios hidrológicos, etc.) y supervisión de proyectos
o elaboración de perfiles técnicos viables en:
 Construcción de carreteras
 Rehabilitación de Carreteras
 Construcción de Trocha Carrozable
 Construcción Y Mejoramiento de Carreteras
 Construcción de Obras de Infraestructura Vial
 Construcción de puentes

6
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Construcción de pavimentación, veredas, muros de contención


 Construcción y obras civiles.

 El consultor seleccionado, será el responsable por un adecuado planeamiento,


programación y conducción del estudio, así como por la calidad técnica de todo
el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con la normatividad
técnica vigente para este tipo de proyectos.

 El consultor o empresa consultora designará al responsable del estudio y su


equipo de trabajo. El responsable del estudio deberá ser un profesional
competente y calificado en la formulación y evaluación de proyectos de
inversión pública y será responsable de la calidad en los servicios que preste y
de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la
programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las
previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato.

 Los profesionales que conformen el equipo del consultor deberán acreditar


grados, títulos y/o especializaciones profesionales correspondientes y la
experiencia necesaria para las responsabilidades que tendrán a cargo en el
estudio, así como los certificados de habilitación para el ejercicio profesional en
el Perú, en caso de obtener la Buena Pro.

 El consultor dará por terminado los servicios de cualquier miembro de su


equipo cuyo comportamiento o trabajo no sea satisfactorio para la
Municipalidad San Francisco de Asís de Yarusyacan.

 La municipalidad de San Francisco de asís de Yarusyacan, tendrá la potestad


de solicitar todas las reuniones que crea conveniente realizar, con los
miembros del equipo consultor, en relación exclusiva al desarrollo del servicio
que se presta.

 El consultor debe contar con un equipo técnico. Cada especialidad, deberá


estar organizada a partir de un equipo de trabajo liderado por un Jefe de
Proyecto, el cual será el responsable del desarrollo y calidad de la especialidad
que represente.

V.1 Requerimientos Técnicos Mínimos:

V.1.1 Recursos Humanos

Los Requerimientos mínimos que serán exigidos al personal propuesto


son los siguientes:

Profesionales en la Gerencia del Estudio:

1. Jefe de proyecto

Ingeniero Civil, profesional titulado y colegiado, con más de 25 años


de ejercicio profesional después de la colegiatura.

7
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Experiencia:

Deberá contar con experiencia mínima de tres (3) años como


consultor, residente y/o supervisor en obras de Infraestructura Vial
de mejoramiento, construcción, rehabilitación de carreteras a nivel
de asfalto y/o tratamiento superficial bicapa, apertura de trochas
Carrozables, rehabilitación, ampliación y mejoramiento de
carreteras, pavimentaciones, Puentes o Intercambios viales, muros
de contención, entre otros.

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia
del personal clave propuesto.

Capacitaciones mínimas:

Contar con Diplomado en Geotecnia.


Contar con Capacitaciones de 350 horas lectivas.

Rol y funciones:

 Con el apoyo de su equipo técnico elaborar y dirigir el Estudio

 Levantar las observaciones dadas por la supervisión de la Sub


Gerencia de Estudios.

2. Especialista En Trazo Y Diseño Vial

Ingeniero Civil, profesional titulado y colegiado, con más de 10 años de


ejercicio profesional después de la colegiatura.

Experiencia:

Deberá contar con experiencia mínima de tres (3) años como


consultor, residente y/o supervisor en obras de Infraestructura Vial de
mejoramiento, construcción, rehabilitación de carreteras a nivel de
asfalto y/o tratamiento superficial bicapa, apertura de trochas
Carrozables, rehabilitación, ampliación y mejoramiento de carreteras,
pavimentaciones, Puentes o Intercambios viales, entre otros.

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia
del personal clave propuesto.

8
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Capacitaciones mínimas:

• Contar con el grado de Maestría y/o estudios culminados en la


especialidad de Diseño y construcción de obras viales.
Rol y funciones:

 Elaboración del Trazo y Diseño Vial y Diseño del Pavimento.

 Realizar el reconocimiento de campo sustentado con fotografías,


actas, videos, etc.

 Sustentación de información de datos secundarios citando las


fuentes y adjuntado de ser necesario dichos documentos.

 Los productos finales a entregar deberán estar procesados y


consolidados, además tendrán como base el presente Término
de Referencia aprobado por OPI de La Municipalidad Distrital de
San Francisco de asís de Yarusyacan.

 La presentación de los productos será en forma impresa y digital


en formatos doc. xls. y dwg, entre otros.

 El Especialista efectuará coordinaciones de trabajo con el Jefe


de Proyecto y Equipo Técnico en el campo y en Gabinete.

 Otras funciones que el Jefe de Proyecto le asigne previa


coordinación.

3. Especialista Costos Y Presupuestos

Ingeniero Civil, profesional titulado y colegiado, con más de 06


años de ejercicio profesional después de la colegiatura.

Experiencia:
Deberá contar con experiencia mínima de tres (3) años como
consultor, supervisor y/o residente en obras de Infraestructura
Vial de mejoramiento, construcción, rehabilitación de carreteras
a nivel de asfalto y/o tratamiento superficial bicapa, apertura de
trochas Carrozables, rehabilitación, ampliación y mejoramiento
de carreteras, pavimentaciones, Puentes o Intercambios viales,
entre otros.

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv)
cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia del personal clave propuesto.

9
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Rol y Funciones:

 Elaboración del Planteamiento técnico de las alternativas,


Metrados, Costos y Cronograma.

 Realizar el reconocimiento de campo sustentado con fotografías,


actas, videos, etc.
 Sustentación de información de datos secundarios citando las
fuentes y adjuntado de ser necesario dichos documentos.

 La presentación de los productos será en forma impresa y digital


en formatos doc. xls. y dwg, entre otros.

 El Especialista efectuará coordinaciones de trabajo con el Jefe


de Proyecto y Equipo Técnico en el campo y en Gabinete.

 Otras funciones que el Jefe de Proyecto le asigne previa


coordinación.

4. Especialista En Geotecnia, Suelos Y Pavimentos

Ingeniero Civil, profesional titulado y colegiado, con más de 06 años


de ejercicio profesional después de la colegiatura.

Experiencia:
Deberá contar con experiencia mínima de dos (2) años como Jefe
de laboratorio de mecánica de suelos, y/o consultor en obras de
Infraestructura Vial, pavimentaciones, Puentes o Intercambios
viales, entre otros.

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia
del personal clave propuesto.

Capacitaciones mínimas:

Contar con el grado de Maestría y/o estudios culminados en la


especialidad de Geotecnia y Geomecánica.
Contar con Diplomado en Geotecnia.
Capacitación en exploración de suelos con método geofísico.
Capacitación en la elaboración de expedientes técnicos para obras
civiles

Rol y Funciones:

10
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Elaboración del Estudio de Suelos y Pavimentos.

 Realizar el reconocimiento de campo sustentado con fotografías,


actas, videos, etc.

 Sustentación de información de datos secundarios citando las


fuentes y adjuntado de ser necesario dichos documentos.

 La presentación de los productos será en forma impresa y digital


en formatos doc. xls. y dwg, entre otros.

 El Especialista efectuará coordinaciones de trabajo con el Jefe


de Proyecto y Equipo Técnico en el campo y en Gabinete.

 Otras funciones que el Jefe de Proyecto le asigne previa


coordinación.

5. Especialista En Estructuras, Obras De Arte Y Drenaje

Ingeniero Civil, profesional titulado y colegiado, con más de 1.5


años de ejercicio profesional después de la colegiatura.

Experiencia:
Con un año y medio (1.5) años de experiencia acumulada como
especialista en Estructuras y Obras de arte, Jefe y/o asistente de
Oficina Técnica en obras de infraestructura vial, de
mejoramiento, construcción, rehabilitación de carreteras a nivel
de asfalto y/o tratamiento superficial bicapa, apertura de trochas
Carrozables, rehabilitación, ampliación y mejoramiento de
carreteras y pavimentaciones, puentes o Intercambios viales,
entre otros.

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv)
cualquier otra documentación que, de manera fehaciente
demuestre la experiencia del personal clave propuesto.

Capacitaciones mínimas:

Diploma en Modelación, análisis y diseño de puentes Carreteros;


Diploma en cálculo y diseño estructural de estructuras de
concreto Armado.

Rol y Funciones:

11
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Realizara el diseño y calculo estructural de todas las obras de


arte como puentes, alcantarillas, muros, etc.

 Realizar el reconocimiento de campo sustentado con fotografías,


actas, videos, etc.

 Sustentación de información de datos secundarios citando las


fuentes y adjuntado de ser necesario dichos documentos.

 La presentación de los productos será en forma impresa y digital


en formatos doc. xls. y dwg, entre otros.

 El Especialista efectuará coordinaciones de trabajo con el Jefe


de Proyecto y Equipo Técnico en el campo y en Gabinete.

 Otras funciones que el Jefe de Proyecto le asigne previa


coordinación.

1. Especialista en Geología y Geotecnia

Perfil:
Geólogo Especialista en Geología y Geotecnia, con Dos (02) años
de experiencia.

 Deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores


(RNP) y no estar impedido, sancionado ni inhabilitado para
contratar con el Estado.

 Al momento de la presentación de la propuesta no podrá estar


contratado como Profesional a tiempo completo en más de Dos
(02) Estudios.

Rol y Funciones:

 Elaborar el estudio de Geología y Geotecnia.

 El trazo de la vía proyectada estará sujeto a la opinión del


Especialista en geología y Geotecnia, quien evaluara las
condiciones geológico- geotécnicas del emplazamiento, y de
identificar zonas no favorables a la estabilidad, propondrá zonas
más estables, por donde el proyectista modificara el diseño
geométrico correspondiente.

 El diseño de los taludes de corte y relleno se fundamentara en


parámetros geotécnicos proporcionados por el Especialista en
Geología y Geotecnia, quien luego de los análisis de estabilidad
correspondientes, establecerá las características geométricas y

12
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

obras complementarias necesarias para la estabilidad de los


taludes de corte y/o relleno (altura, inclinación, banquetas,
muros, etc.) con cuya información se diseñaran las secciones
transversales. Para la evaluación de estabilidad de taludes se
utilizaran métodos cuantitativos actualizados.

 Estimación preliminar de alternativas de solución: el contenido


de este punto debe servir para orientar en cuanto al costo
aproximado de las obras requeridas y los plazos necesarios para
desarrollar los estudios de detalle y la materialización de
proyectos.

 Realizar el reconocimiento de campo sustentado con fotografías,


actas, videos, etc.

 Sustentación de información de datos secundarios citando las


fuentes y adjuntado de ser necesario dichos documentos.

 La presentación de los productos será en forma impresa y digital


en formatos doc. xls. y dwg, entre otros.

 El Especialista efectuará coordinaciones de trabajo con el Jefe


de Proyecto y Equipo Técnico en el campo y en Gabinete.

 Otras funciones que el Jefe de Proyecto le asigne previa


coordinación.

6. Especialista En Impacto Ambiental

Ingeniero Civil, profesional titulado y colegiado, con más de 05


años de ejercicio profesional después de la colegiatura.

Experiencia:
Deberá contar con experiencia mínima de un año y medio (1.5)
años como especialista en consultoría de proyectos en la
especialidad de impacto ambiental. En proyectos de carreteras,
saneamiento básico, manejo y gestión de recursos hídricos,
electrificación.

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal clave propuesto.

Capacitaciones mínimas:

13
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Diplomado en gestión ambiental y evaluación del impacto


ambiental.
Capacitación en sistemas de gestión.
Contar con capacitaciones en la especialidad por más de 200
horas lectivas

Rol y funciones:

 Elaborar el Estudio del Impacto Ambiental.

 Identificar si la ejecución y operación del proyecto generará


impactos ambientales leves, medianos o graves y señalar los
criterios utilizados (Categorizar el Impacto Ambiental).

 En cada estudio de impacto ambiental se deben determinar los


impactos ambientales positivos y negativos, para lo cual se
dictan las medidas de investigación y control necesarias para
evitar, disminuir o atenuar los daños al medio ambiente o, en su
defecto, incluir las medidas que permitan aprovechar más
convenientemente los beneficios ambientales que resultan de la
ejecución del proyecto vial.

 Realizar el reconocimiento de campo sustentado con fotografías,


actas, videos, etc.

 Sustentación de información de datos secundarios citando las


fuentes y adjuntado de ser necesario dichos documentos.

 La presentación de los productos será en forma impresa y digital


en formatos doc. xls. y dwg, entre otros.

 El Especialista efectuará coordinaciones de trabajo con el Jefe


de Proyecto y Equipo Técnico en el campo y en Gabinete.

 Otras funciones que el Jefe de Proyecto le asigne previa


coordinación.

7. Especialista En Topografía

Topógrafo, técnico topógrafo o especialista en topografía, con


más de 3.5 años de ejercicio profesional.

Experiencia:
Deberá contar con experiencia mínima de tres años y medio
(3.5) años como especialista en consultoría de proyectos en la
especialidad topografía. En la consultoría y ejecución de
proyectos de carreteras, saneamiento básico, muros de
contención, catastros.

14
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Acreditación:
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv)
cualquier otra documentación legalizados por un notario, que de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave
propuesto.

Capacitaciones Mínimas:
Deberá contar con capacitaciones en: Manejo de Estación Total,
GPS navegador, acreditando con certificados originales o
fedateados por un notario.
Deberá contar con capacitaciones de Programas Informáticos
como: AutoCAD land, AutoCAD, Civil 3D, otros requeridos para
el cumplimiento de sus actividades, acreditando con certificados
originales o fedateados por un notario.
Deberá contar con capacitación en elaboración de expedientes
técnicos.
Al momento de la presentación de la propuesta no podrá estar
contratado como Especialista a tiempo completo en más de Dos
(02) Estudios.

Rol y Funciones:

 Elaborar el Levantamiento Topográfico de tercer nivel,


expresada en kilómetros, que permitirá elaborar un plano con la
poligonal de planta y el perfil longitudinal del camino. Asimismo
deberá realizar levantamientos topográficos complementarios en
sectores o zonas críticas u obras que se requieran soluciones
impostergables para la estabilidad de la vía.

 El proyecto será diseñado teniendo en cuenta el trazado,


rasante y la sección transversal del camino, que será
sustentando de forma técnica y económica.

 De forma compartimentaría se levantaran secciones


transversales cada 500m, si la topografía es llana y ondulada,
debiendo reducirse la distancia cuando la configuración del
terreno sea accidentado, varié o se requiera algún cambio en el
camino, de modo que se obtenga Metrados con la suficiente
aproximación.

 Realizar el reconocimiento de campo sustentado con fotografías,


actas, videos, etc.

 La presentación de los productos será en forma impresa y digital


en formatos doc. xls. y dwg, entre otros.

 El Especialista efectuará coordinaciones de trabajo con el Jefe


de Proyecto y Equipo Técnico en el campo y en Gabinete.

15
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Otras funciones que el Jefe de Proyecto le asigne previa


coordinación.

V.1.2 Infraestructura y Equipamiento del Consultor

01 (Und) Camioneta 4X4 con una antigüedad no mayor de dos años de antigüedad
02 (Und) Equipos topográficos (Estación total precisión angular de 2 segundo y 5
segundos)
01 (Und) equipos topográficos (nivel de ingeniero)
01 (Und) GPS diferencial de doble frecuencia.
04 (Und) radios intercomunicadores
01 (Und) eclímetro.
01 (Un) Computadora Portátil.
01 (und) computadora de escritorio.
01 (Un) Plotter
Los equipos se sustentaran si son propios con sus respectivas facturas y son alquilados
con su respectivo Compromiso de Alquiler adjuntando la Factura a nombre del que emite
el compromiso.

OFICINA
01 (Uno) Oficina dentro de la Jurisdicción del proyecto (Yanatambon, Raccha y Chauyar)
con la finalidad de realizar las coordinaciones con la Entidad sustentar si es propio o
alquilado con un contrato de dos mes mínimo de alquiler.

TRABAJOS PRELIMINARES DE CAMPO


El consultor que se presenta como postor deberá presentar Un Plano de Trazo Preliminar
y Plano Clave Preliminar como Propuesta de La Carretera.

El no cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos de Admisibilidad será causal


de perder la condición de postor, Presentar el cumplimiento de la presente con
documentos sustenta torios, y Declaraciones Juradas de ser necesario.

LOS FACTORES DE EVALUACIÓN NO PUEDEN CALIFICAR CON PUNTAJE EL


CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS.

PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA, EL POSTOR DEBERÁ


OBTENER UN PUNTAJE TÉCNICO MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS.

.
VI. ALCANCES DE LOS SERVICIOS

La descripción de los alcances de los servicios que a continuación se indican, no


son limitativos, el consultor, para los objetivos del estudio, podrá ampliarlos o
profundizarlos, pero no reducirlos, siendo responsable de todos los trabajos y
estudios que realice en cumplimiento de los presentes términos de referencia.

El consultor será directamente responsable del contenido y calidad de los servicios


que preste así como el cumplimiento de la programación, logro oportuno de las
metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento

16
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

del contrato. El alcance de los servicios comprenderá, sin ser limitado, las siguientes
fases

MEMORIA DESCRIPTIVA

La misma que es una descripción detallada del proyecto, etapa que debe constar
básicamente de lo siguiente:

 Antecedentes.
 Cuadro comparativo entre el Perfil de Pre Inversión y Expediente Técnico
 Objetivo del proyecto.
 Metas del proyecto.
 Ubicación del proyecto.
 Situación actual de la zona a intervenir.
 Beneficiarios del proyecto.
 Concepción del Proyecto.
 Descripción de componentes del Proyecto
 Modalidad de ejecución de la obra.
 Tiempo de ejecución de la obra.
 Resumen del presupuesto.
 Relación de profesionales que participan en la elaboración del expediente
técnico.
 Otros aspectos que el consultor crea conveniente.
 Fotos a colores; antes y después de la intervención.

ESTUDIOS DEL PROYECTO:

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
Para el desarrollo del estudio, el consultor dispondrá de los siguientes equipos
topográficos:
- Equipo topográfico estación total y sus accesorios.
- GPS.
- Nivel.

El proveedor del servicio de consultoría deberá presentar las libretas de campo y/ libretas
digitales, así mismo presentará obligatoriamente los cálculos de coordenadas y puntos de
relleno tomados en campo el cálculo correspondiente de los errores y compensaciones.

17
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Efectuar el levantamiento topográfico con una poligonal básica cerrada correspondiente a


los vértices de la Poligonal Definitiva, enlazada la red Geodésica Nacional GPS, en el
sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal Mercador), Datum WGS84, la cual
se ejecutará tomando como referencia las coordenadas de los hitos geodésicos más
cercanos que existan en la zona o alternativamente se usaran puntos definidos por
posicionamiento satelital (GPS)

Deberá establecer una red de puntos, ubicados a distancias no mayores a 10 metros, o


menores en caso de existir variaciones en el relieve del terreno.

Mediante Estación Total de 2 a 5 segundos de precisión, se medirán ángulos, distancias


y cotas, a los puntos de la red, para su representación con las tres coordenadas (N; E, h)
y descripción de los mismos si fuera necesario. En el caso de existir puntos inaccesibles,
el levantamiento se ejecutará mediante el sistema láser, incorporado a la estación total.

Se elaborará la red de puntos TIN (Triangulated Irregular Network), que se utilizarían para
la generación de las curvas de nivel. La ubicación y densidad de los puntos, puede ser
verificada mediante el TIN.

Las nivelaciones se cerrarán con una precisión de 0.012 m/K, colocándose asimismo un
Bench – Mark (BM) con monumentación de concreto, en lugares debidamente protegidos,
fuera del alcance de los trabajos y referidos a puntos inamovibles.

B. CONTENIDO DE PLANOS
- Plano de localización.
- Forma del terreno.
- Indicación de las coordenadas geográficas
- Cuadro de las coordenadas de las estaciones.
- Curvas de nivel cada 2.0 m.
- Ubicación y Replanteo de la trocha existente (si es que hubiese),
incluyendo las obras de arte existentes.
- Perfil longitudinal y Secciones Transversales de la trocha.
- Ubicación y Levantamiento de Elementos Componentes de la
Topografía.
- Número de Puntos y Estaciones.
- Ubicación y Localización Exacta del BM.
- Indicación de Climatología, Altitud, Clima, etc.

18
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

- Área del Terreno y Área Construida.

 Detalle del Contenido de Planos


 Plano de localización urbana o rural (escala 1/1000 o 1/10000) con indicación
de los lugares identificables, tales como plaza de armas o edificio importante de
la comunidad, debiendo indicar la ruta más óptima a seguir.
 Forma del terreno, medidas de los linderos, que se verificarán con los títulos de
propiedad, propietarios, orientación de Norte magnético o Norte. (Escala 1/200).
La orientación deberá coincidir entre el plano de planta y el de ubicación. El
punto de inicio de trazo, Bms y otros puntos deberá tener un hito monumentado
obligatoriamente con la siguiente especificación: concreto f’c= 140 Kg/cm2 de
0.20x0.20x0.30 m., con un bastón de ½” de diámetro, debiendo sobresalir 3” del
terreno natural, indicando su nombre.
 Indicación de las coordenadas geográficas (de ser posible del IGN)
 Cuadro de las coordenadas de las estaciones, las mismas que deberán quedar
monumentadas.
 Ubicación y replanteo de c/u. de las construcciones existentes, indicando
longitud, altura, espesor de muros, si los hubiere, material utilizado en la
construcción y su estado de conservación actual, etc.
 El consultor deberá presentar, obligatoriamente perfiles longitudinales de
cada tramo del eje de la carretera, como mínimo cortes o secciones
transversales cada 10 ò 20 m, según se requiera para un mejor detalle de
la topografía del terreno en el área del estudio, mostrando los principales
detalles del terreno con la sección del rio en ambas márgenes indicando aguas
mínimas y máximas, niveles, vías aledañas, indicando con una línea vertical el
límite de propiedad.
 Ubicación y levantamiento exacto de los elementos componentes de la
topografía, como cambio de niveles, muros de contención, pircas, elevaciones,
depresiones del terreno así como taludes y árboles.
 Si es que hubiese fuentes de agua, tales como ríos o quebradas que ameriten
la construcción de puentes deberá hacer un levantamiento detallado del fondo
del curso del agua. Será necesario indicar en planos la dirección del curso de
agua, el eje del cauce, la línea de encauzamiento, secciones transversales de
los ríos, riachuelos, tomando como extremos ambas orillas y los limites
aproximados de la zona inundable en las condiciones de aguas máximas y
mínimas, así como los observados en eventos de carácter excepcional.

19
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 El punto de inicio de trazo, Bms y otros puntos deberá tener un hito


monumentado obligatoriamente con la siguiente especificación: concreto f’c=
140 Kg/cm2 de 0.20x0.20x0.30 m., con un bastón de ½” de diámetro, debiendo
sobresalir 3” del terreno natural, indicando su nombre.
 Indicación de climatología del área, altitud sobre el nivel del mar, clima,
precipitaciones pluviales, heladas, granizadas, etc.
 Indicar el flujo natural de aguas pluviales (escorrentía), canales de riego etc. y
denotarlo en los planos, así como indicar los cursos de agua a lo largo del
periodo anual en el área de intervención.

 Instrumentación
La instrumentación y el grado de precisión empleados para los trabajos de campo y el
procesamiento de los datos deberán ser consistentes con la magnitud del área
estudiada. En cualquier caso los instrumentos y los procedimientos empleados
deberán corresponder a la mejor práctica de la ingeniería.

 Documentación
La topografía de la zona del proyecto deberá documentarse mediante planos con
curvas de nivel y fotografías, registros digitales e informes.

Los informes deberán detallar las referencias preliminares consultadas, la descripción


y las características técnicas del equipo utilizado para la toma de datos, la
metodología seguida para el procesamiento de los datos de campo y la obtención de
los resultados.

Si se dispusiera de estudios topográficos previos, de zonas adyacentes o que


involucren el área del proyecto, estos deberán ser revisados a fin de verificar la
compatibilidad de la información obtenida. Los planos serán presentados en láminas
de formatos A0 o A1 de las Normas Técnicas Peruanas, excepto cuando las
dimensiones del proyecto hagan indispensable el uso de un formato distinto. Los
registros digitales serán entregados en CD en un formato compatible con los
programas especializados utilizados normalmente.

 ESCALA DE PLANO
La escala a ser utilizada será la siguiente:
 Plano de replanteo topográfico: Esc 1/200
 Plano de localización: Esc 1/1000 o 1/10000

20
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Plano de Ubicación: Esc.1/1000 o 1/5000

 PRESENTACION DEL PLANO


- Formato A-0 (1.10 x .75); A-1 (.75x.55); u otro si el área fuese mayor,
respetando la escala 1/200.
- En original y dos copias debidamente firmadas y selladas.

 PRESENTACION DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA

a. Deberá describirse las características del proyecto, objetivos esperados con la


solución propuesta, metodología y normas utilizadas, los componentes del
proyecto, y otra información que el consultor considere necesaria para mejorar el
estudio.
b. Indicar los linderos
c. Anexar un mínimo de 20 vistas (mínimo 20 fotografías) incluyendo panorámicas
que sustente:
- Entorno urbano, calles, accesos, etc.
- El levantamiento topográfico (curvas de nivel, cambios de nivel, etc.)
- Detalles de infraestructuras existentes donde se muestre el estado y
materiales con que han sido construidos, etc.
- Construcciones que se propone demoler, mostrando las fallas,
asentamientos, deterioro, deficiencias constructivas, causas, etc.
- En lo posible dos de las vistas deben ser panorámicas, que puede ser
traslapada (incluir el esquema del trabajo de campo)
d. Se presentará (incluyendo fotografías) debidamente selladas y firmadas.
Asimismo toda la información deberá ser entregada en formato digital en un CD.
(el plano desarrollado en AUTOCAD 2007 o versión superior), incluyendo las
figuras, cuadros y fotografías, etc. en archivo MS-Word (*.doc.).
e. Se presentará obligatoriamente los cálculos de coordenadas y puntos de relleno
tomados en campo.
f. Por otro lado, se adjuntará los documentos legales que acrediten su autorización
o constancia para ejecutar la obra y accesos.

B. ESTUDIO DE HIDROLOGIA

• Objetivos

21
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Los objetivos de los estudios son establecer las características hidrológicas de las
fuentes de agua como son ríos, riachuelos y/o lagunas y manantiales de acuerdo a la
ley de aguas vigente y otras normas, que puedan ser afectadas por la ejecución del
proyecto.

Los Estudios Hidrológicos deben llevarse a cabo a partir de la información


hidroclimatológica y topográfica de la zona de interés, y deben determinar la amenaza
que puede generar el proyecto o a la que puede verse expuesto, de acuerdo a los
niveles de inundación. De acuerdo a los resultados se establecerán las medidas
necesarias de diseño para el drenaje de la trocha carrozable, obras de arte, muros de
contención y puentes carrozables.

Los estudios de hidrología para el diseño del drenaje de la carretera, obras de arte,
muros de contención y puentes carrozables deben permitir establecer lo siguiente:

- Caudal máximo de diseño.


- Comportamiento hidrológico de ríos, riachuelos y quebradas, en el tramo que
Comprende el Proyecto.
- Nivel máximo de agua (NMA) en la ubicación del proyecto.
- Profundidad de socavación.
- Profundidad mínima recomendable para cimentación de los muros.
- Profundidad mínima recomendable para los estribos y/o apoyos de puentes.
- Previsiones para la construcción del proyecto.

• Alcances

- El programa de estudios debe considerar la recolección de información, los


trabajos de campo y los trabajos de gabinete cuya cantidad y alcance será
determinado sobre la base de la envergadura del proyecto en términos de su
longitud y el nivel de riesgo considerado.

- Los estudios hidrológicos comprenderán lo siguiente:

- Visita de campo, reconocimiento del lugar del proyecto como de la cuenca global.
- Recolección y análisis de información hidrométrica y meteorológica existente; esta
información puede ser proporcionada por entidades locales o nacionales, por

22
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

ejemplo: Ministerio de Agricultura, SENAMHI, o entidades encargadas de la


administración de los recursos hídricos del lugar.

- Caracterización hidrológica de la cuenca, considerada para la zona del proyecto,


basándose en la determinación de las características de respuesta fluvial,
escorrentía y estimaciones de transporte de sedimentos en arrastre por año,
considerando aportes adicionales en la cuenca, se analizará también la
aplicabilidad de los distintos métodos de estimación del caudal máximo.

- Selección de los métodos de estimación del caudal máximo de diseño; para el


cálculo del caudal máximo a partir de datos de lluvia se tienen: el método racional,
métodos en base a hidrogramas unitarios sintéticos, métodos empíricos, etc., cuya
aplicabilidad depende de las características de la cuenca; en caso de contarse con
registros hidrométricos de calidad comprobada, puede efectuarse un análisis de
frecuencia que permitirá obtener directamente valores de caudal máximo para
distintas probabilidades de ocurrencia (periodos de retorno).

- Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de retorno y según


distintos métodos; en todos los casos se recomienda llevar a cabo una prueba de
ajuste de los distintos métodos de análisis de frecuencia (Gumbel, Log – Pearson
Tipo III, Log – Normal, etc.) para seleccionar el mejor. Adicionalmente pueden
corroborarse los resultados bien sea mediante factores obtenidos a partir de un
análisis regional o de ser posible evaluando las huellas de nivel de la superficie de
agua dejadas por avenidas extraordinarias recientes.

- Evaluación de las estimaciones de caudal máximo; elección del resultado que a


criterio ingenieril, se estima confiable y lógico.

- Determinación del periodo de retorno y la descarga máxima de diseño; el periodo


de retorno dependerá de la importancia de la estructura y consecuencias de su
falla.

- Determinación de las características hidráulicas del flujo; estas comprenderán la


velocidad media, ancho superficial, área de flujo, pendiente de la línea de energía,
nivel de la superficie de agua, etc., cuyos valores son necesarios para la
determinación de la profundidad de socavación.

23
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

- Recomendaciones y/o consideraciones de diseño adicionales.

• Interrelación con los estudios geológicos y geotécnicos

En el caso de obras de Puentes, Defensas Ribereñas y Obras de Arte, la información


sobre la geomorfología y las condiciones del subsuelo dentro del área del proyecto son
complementarias con aquella obtenida de los estudios hidrológicos. El diseño de la
carretera se realizará tomando en cuenta los aspectos de ingeniería estructural,
geotecnia e hidráulica en forma conjunta.

• Información de apoyo

Para el óptimo logro de los objetivos, el estudio de hidrología debe apoyarse en la


siguiente información adicional:

- Perfil estratigráfico del suelo.


- Tamaño, gradación del material del lecho.
- Vista en planta del curso de agua.
- Características de la cuenca.
- Ubicación de la Infraestructura Hidráulica y de Protección, respecto a otras
estructuras.
- Historial erosivo del curso de agua.
- Evaluación cualitativa del lugar con un estimado del potencial de movimiento del
curso de agua y su efecto sobre el Puente y las obras de arte.

• Documentación requerida

Los estudios deberán ser documentados mediante un informe que contendrá, como
mínimo, lo siguiente:

a) Características de los ríos, riachuelos, lagunas y/o manantiales en la zona del


proyecto.
b) Régimen de caudales
c) Características hidráulicas.
d) Caudal de diseño y periodo de retorno.
e) Profundidad mínima recomendable, según cálculos de profundidad de
socavación, para la ubicación de la cimentación, según el tipo de la cimentación.

24
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

f) Características de las obras de arte como son Puentes, Defensas Ribereñas y


de encauzamiento.
g) Conclusiones y recomendaciones.

C. ESTUDIOS GEOLOGICOS

• Estudios Geológicos

Objetivos
Establecer las características geológicas, tanto local como general de las diferentes
formaciones geológicas que se encuentran, identificando tanto su distribución como
sus características geotécnicas correspondientes.

Alcance
El programa de estudios deberá considerar exploraciones de campo, cuya cantidad
será determinada sobre la base de la envergadura del proyecto.

Los estudios geológicos y geotécnicos comprenderán:

- Revisión de información existente y descripción de la geología a nivel regional y


local.
- Descripción geomorfológica.
- Zonificación geológica de la zona.
- Definición de las propiedades físicas y mecánicas de suelos y/o rocas.
- Definición de zonas de deslizamientos, huaycos y aluviones sucedidos en el
pasado y de potencial ocurrencia en el futuro.
- Recomendación de canteras para materiales de construcción.
- Identificación y caracterización de fallas geológicas.

D. ESTUDIO MECANICA DE SUELOS

Objetivos
Establecer las características geotécnicas, es decir la estratigrafía, la identificación y
las propiedades físicas y mecánicas de los suelos para el diseño de cimentaciones
estables.

25
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

La geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza


terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las
propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo
con la estructura.

Alcances
El estudio debe considerar exploraciones de campo y ensayos de laboratorio, cuya
cantidad será determinada sobre la base de la envergadura del proyecto, en términos
de su longitud y las condiciones del suelo. Los estudios deberán comprender la zona
de ubicación del proyecto.

Los estudios geotécnicos comprenderán:

- Ensayos de campo en suelo y/o rocas.


- Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o roca extraída de la zona o de
canteras elegidas para su explotación.
- Descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los
estratos del suelo o base rocosa.
- Presentación de los resultados y recomendaciones sobre especificaciones
constructivas y obras de protección.

Ensayos de campo
Los ensayos de campo serán realizados para obtener los parámetros de resistencia y
deformación de los suelos o rocas de fundación así como el perfil estratigráfico con
sondajes que estarán realizadas en función de la longitud del proyecto. Los métodos
de ensayo realizados en campo deben estar claramente referidos a prácticas
establecidas y normas técnicas especializadas relacionadas con los ensayos
respectivos.

Ensayos de Laboratorio

Los métodos usados en los ensayos de laboratorio deben estar claramente referidos a
normas técnicas especializadas relacionadas con los ensayos respectivos. Pueden
considerarse los ensayos que se listan a continuación:

- Ensayos en Suelos

26
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

- Contenido de humedad.
- Gravedad especifica
- Distribución granulométrica.
- Determinación del límite líquido y límite plástico.
- Ensayo de corte directo.
- Ensayo de Proctor Modificado
- Ensayo de C.B.R.
- Ensayo de desgate por abrasión – Máquina de Los Ángeles.

Documentación
Los estudios deberán ser documentados mediante un informe que contendrá, como
mínimo lo siguiente:

- Exploración geotécnica. Indicación de sondajes, ensayos de campo y


laboratorio realizados. Se indicaran las normas de referencia usadas para la
ejecución de los ensayos. Los resultados de los sondajes deben ser
presentados con descripciones precisas de los estratos de suelo y/o base
rocosa, clasificación y propiedades físicas de los suelos y/o roca, indicación del
nivel freático y resultado de los ensayos de campo.
- Descripción precisa de los estratos de suelos, clasificación y propiedades físicas
de los suelos.
- Indicación del nivel freático.
- Tipos y profundidades de cimentación recomendadas.
- Calculo y análisis de la capacidad admisible de carga
- Cálculo de Asentamientos
- Normas de referencia usados en los ensayos.
- Canteras y características de los materiales de las canteras.
- Conclusiones y recomendaciones
- Anexo I: Registro de Excavaciones
- ANEXO II: Ensayos de Laboratorio

• ENSAYOS DE LABORATORIO

Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos:


Granulometría.

27
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

- Clasificación de suelos.
- Contenido de humedad.
- Límites de Atterberg (Límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad).
- Análisis químico de agresividad del suelo.
- Peso unitario.
- Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo a
las condiciones encontradas en el campo.
- Ensayo de Proctor Modificado para la subrasante y material de base
- C.B.R. para la subrasante y material de base

• PERFILES ESTRATIGRAFICOS
Se indicaran claramente los perfiles estratigráficos, el Nº de calicatas, el Nº de
muestras y su clasificación SUCS de acuerdo a los niveles de la estratigrafía,
indicando además la napa freática en caso de haberse encontrado en la excavación
realizada.
• AGRESION DEL SUELO.
2.5 El consultor deberá adjuntar en el estudio el análisis químico de suelos tales
como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser
encontrados en las muestras representativas, de acuerdo a estos resultados
deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial
según sea el caso.

• CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES Y ANEXOS


a. Referencia
Se procederá a indicar con claridad las alternativas de solución
recomendadas, tales como profundidad de suelos (pueden ser varias por
zonas) capacidad admisible de carga, tipo de cemento a emplear, etc., etc.

b. Figuras
Además del esquema de ubicación del Proyecto se incluirá el esquema de
ubicación de calicatas con medidas que permitan ubicar su posición con
respecto a un punto claramente definido en el Proyecto, hito topográfico o
edificación existente.

c. Tablas
Se deberán presentar cuatro tablas principalmente que son:

28
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

1. Resumen de trabajos de campo.


2. Cantidad de ensayos de laboratorio.
3. Resumen de ensayos de laboratorio.
4. Elementos químicos agresivos a la cimentación.
d. Anexo I
Se mostrarán todos los registros de excavaciones o calicatas realizadas.

e. Anexo II
Se mostrarán todos los ensayos de laboratorio, certificados de análisis
químicos.

• PRESENTACIÓN DE INFORME TÉCNICO

El Informe Técnico será presentado en dos originales y tres copias. Asimismo toda la
información deberá ser entregada en formato digital en un CD., incluyendo cuadros,
ensayos de laboratorio, figuras, fotografías, etc. en formato MS-Word (*.doc.).

D. ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

Los trabajos a efectuarse tanto en campo, laboratorio y gabinete, están orientados a


desarrollar las actividades que permitan evaluar y establecer las características físicas –
mecánicas de los agregados procedentes de las canteras para determinar su calidad y
usos en los diferentes requerimientos de Obra; para lo cual como mínimo:

• CANTERAS

1. El Consultor localizará bancos de materiales de Rocas y Agregados (Materiales de


Préstamo) que serán estudiados y analizados para determinar su empleo en la
Construcción de la trocha, Puentes y Obras de Arte.
2. El Consultor localizará bancos de materiales agregados pétreos que serán
estudiados y analizados para determinar su empleo en las diferentes resistencias
de acuerdo a la necesidad del estudio, para la elaboración de concretos, así como
también banco de materiales granulares para las diferentes capas de afirmados y
rellenos estructurales que requiera el proyecto.
3. El Consultor presentará un Registro de Excavación para cada una de las
prospecciones que realice en la totalidad de canteras estudiadas, en donde: i)
Detallará las características de los agregados, forma, tamaño, humedad, color,

29
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

espesor del estrato, etc. y ii) Presentará las correspondientes vistas fotográficas de
cada calicata y de la cantera analizada (diferentes perspectivas).
4. Para elaborar este estudio se realizaran diferentes ensayos de laboratorio para
determinar las características físico, químicas y mecánicas de los materiales de
cantera; siendo esto los siguientes y serán de acuerdo al uso propuesto:

Ensayos Estándar:
◦ Análisis Granulométrico por tamizado.
◦ Material que pasa la Malla Nº 200.
◦ Humedad Natural.
◦ Límites de Atterberg ( Material que pasa la Malla Nº 40 y Malla Nº 200 )
- Limite Líquido
- Limite Plástico
- Índice de Plasticidad
◦ Clasificación de Suelos por los Métodos SUCS y AASHTO

Ensayos Especiales:
a. Proctor Modificado
b. California Bearing Ratio (CBR)
c. Sales Solubles Totales
d. Contenido de Sulfatos
e. Pesos Volumétricos
f. Pesos Específicos

• DISEÑO DE MEZCLAS:
1. Se presentara el respectivo diseño de mezcla para las obras de concreto a
emplearse y los respectivos ensayos de laboratorio de la mezcla propuesta según
los requerimientos del proyecto. Los resultados del diseño de mezcla se utilizaran
para calcular las incidencias de los materiales en los concretos que se utilizara en
las estructuras a construir.

E. DISEÑO ESTRUCTURAL
Objetivos
Establecer las características estructurales de la CARRETERA, Puentes, y otras obras
de arte planteadas en el proyecto.

30
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Alcances
El estudio debe realizarse en base a los datos proporcionados por los estudios
realizados, debidamente sustentado el dimensionamiento de las estructuras propuestas,
siguiendo los parámetros de las normas para el Diseño de Puentes, mediante el manual
elaborado por la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones

A continuación se presenta el contenido mínimo del Estudio Estructural:

I. GENERALIDADES
 Objetivo del Estudio
 Normatividad
 Ubicación y Descripción del Área en Estudio.
 Acceso al Área de Estudio.
 Condición Climática y Altitud de la Zona.

II. DISEÑO

 Características de la infraestructura
 Características de los materiales a emplearse
 Metrado de Cargas
 Análisis estructural
 Planos del diseño estructural
- Planta de la estructura
- Detalles estructurales.
- Anexos

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Conclusiones y recomendaciones

F. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

BASE DOCUMENTARIA
1. El Consultor elaborará la Evaluación Ambiental, tomando como referencia los siguientes
documentos:

31
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611


 Ley Marco del Sistema nacional de Gestión Ambiental – Decreto Supremo Nº 008-
2005-PCM
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamento.
 Decreto Supremo Nº 019-2009 – MINAM – Reglamento de la Ley del sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
ALCANCES:
2. La Evaluación Ambiental deberá concentrarse en la mitigación de posibles impactos de la
obra, a la vez que deberá identificar y dar solución a pasivos existentes a lo largo del proyecto
a construir, para ello el consultor realizara los trámites directamente a través de la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente – Sub Gerencia de Medio Ambiente, el
trámite de Aprobación de la Categorización de los Estudios de Impacto Ambiental y la
Certificación Ambiental, debiendo elaborar lo siguiente:
3.
A. En los casos en que la entidad no haya determinado la categoría de estudio de
impacto ambiental aplicable, en base a la inspección en campo, el consultor deberá
realizar dicha categorización del proyecto de acuerdo al riesgo socio-ambiental, en
función al "tipo de proyecto" y el nivel de "sensibilidad del medio" mediante la
aplicación de la “Ficha de Categorización Socio-Ambiental”, anexo 1 de los presentes
términos de referencia.
B. De acuerdo a la clasificación del nivel de riesgo socio-ambiental realizada según lo
mencionado en el párrafo precedente, se requerirá, según sea el caso, uno de los
siguientes estudios ambientales que el consultor deberá desarrollar :
4.
a) Estudio de Impacto Ambiental Detallado

Los contenidos mínimos de cada uno de ellos se coordinaran directamente con la Sub
Gerencia de Medio Ambiente del Gobierno Regional de Pasco.

A. La categoría de estudio de impacto ambiental previamente determinada por la entidad,


la misma que podrá ser cualquiera de las indicadas en el párrafo anterior.
B. Los costos o tazas de pago que irroguen por este trámite estará a cargo del Consultor,
debiendo considerar en su propuesta económica.

ÁREAS DE ESTUDIO:

32
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

5. La evaluación de impactos ambientales deberá centrarse en el Área de Influencia Directa


(AID) a lo largo de la zona de estudio, donde se deberán incluir: los centros de concentración
poblacional existentes; el derecho de franja de los ríos, riachuelos y demás fuentes de agua; y
las áreas necesarias para implantación de campamentos, patios de máquinas, canteras,
depósitos de material excedente, fuentes de agua, etc.

6. En los casos que la zona de estudio se ubique cerca de áreas ecológicamente frágiles,
áreas comprometidas con el patrimonio cultural de la Nación, áreas naturales protegidas por el
Estado y centros poblados, el AID deberá ampliarse con el objetivo de posibilitar la evaluación
de los impactos de las obras y de la operación de los accesos en estas áreas.
7. El resto del área donde los efectos son indirectos y de menor intensidad, constituye el área
de influencia indirecta.

LÍNEA DE BASE AMBIENTAL:


8. Deberán ser caracterizados los aspectos físicos, bióticos y de interés humano en los
ecosistemas del Área de Influencia cruzados por la zona del estudio, potenciales afectaciones
a propiedades de terceros y su entorno socio económico. Deberán ser demarcados los
ecosistemas frágiles y/o protegidos ubicados en la proximidad de la zona de estudio.
Asimismo, se identificarán las fuentes de agua (manantiales, pozos, ojos de agua) y canales
de riego existentes dentro de la zona del estudio, para la adopción de las medidas de
protección y mejoramiento necesarias.
9. Deberá ser caracterizado el uso y ocupación del suelo; una breve caracterización
socioeconómica del área de influencia. Se identificará la existencia o no de áreas naturales
protegidas por el Estado, recursos culturales y recursos eco-turísticos en la proximidad de la
zona del estudio.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS E IMPACTOS AMBIENTALES
10.Se deberán identificar los pasivos ambientales en la zona del estudio existente (drenaje
subterráneo, erosión hídrica, desestabilización de taludes adyacentes, anegamientos,
inestabilidad, afectación de canales de regadío o bocatomas, de acueductos rurales y otros
identificados), planteándose sus posibles soluciones.
11.Para cada pasivo ambiental identificado se deberá elaborar una Hoja de Campo que
deberá contener lo siguiente:
 Nombre del tramo de la carretera o la zona del estudio.

 Fecha de la Inspección.

 Progresivas de la carretera

33
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Descripción del problema.

 Causas del problema.

 Solución planteada.

 Recomendaciones.

 Costos.

 Fotografías.

12.Se deberá identificar también, aquellos pasivos que son causados por prácticas o
actividades de las mismas comunidades o por los usuarios de los caminos, tales como
deforestación de laderas y cultivo en zonas inestables inmediatas a los tramos de la carretera,
disposición de residuos agrícolas en los bordes del rio, extracción de materiales en laderas
circundantes al rio, falta a las normas mínimas de seguridad ambiental en la zona y otros
aspectos.

13.Deberán ser identificados, evaluados y descritos, de acuerdo a la metodología empleada,


los impactos positivos y negativos del proceso de construcción del proyecto. En caso que la
zona del estudio involucre áreas naturales protegidas el Consultor deberá contactarse con el
INRENA para las consultas pertinentes y realizar un informe complementario, con el objeto de
cumplir con las exigencias de dichos organismos gubernamentales. Deberán ser identificados
los poblados que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA):


14.Deberá presentarse un Plan de Manejo Ambiental (PMA) consistente y acorde a la realidad
del proyecto, planteándose Programas con medidas de prevención, control y de mitigación de
los pasivos ambientales existentes y a los impactos negativos que podrían resultar de las
actividades propuestas. Estas medidas se deberán presentar en un nivel de detalle que
permita su ejecución, además del cronograma previsto (compatible con el cronograma de las
obras), los costos determinados para inclusión en el presupuesto del proyecto y los órganos
y/o entidades responsables de su implementación. Las medidas específicas de control
ambiental deberán ser incluidas en el diseño final de ingeniería y los costos incorporados al
presupuesto del proyecto, las especificaciones técnicas ambientales serán detalladas, las que
integrarán los pliegos de licitación y el contrato de ejecución de las obras.

34
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

15.De acuerdo al Programa planteado en el PMA, deberá describirse las especificaciones


técnicas de los mismos.

16.A continuación se presenta el contenido mínimo del Estudio de Impacto Ambiental:

A. GENERALIDADES

INFORMACION BASICA DEL PROYECTO


a. PROYECTO Nº
b. CÓDIGO PROYECTO.
c. NOMBRE DEL PROYECTO.
d. UBICACIÓN.
e. EL PROYECTO DE ENCUENTRA EN UN AREA PROTEGIDA Y/O DE VALOR ECOLOGICO.
f. MAPA DE LOCALIZACION GENERAL.
g. FASE DE ACTIVIDAD.
h. SECTOR DE ACTUACION.
i. ENTIDAD SUB-EJECUTORA.

B. OBJETIVOS DEL PROYECTO


C. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO
D. DATOS BASICOS DEL PROYECTO
E. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LAS OBRAS A REALIZAR:
1. Acciones preventivas

2. Desbroce y deforestación.-

3. Movimiento de tierras

4. Áreas de préstamo y/o de disposición de materiales.-

5. Obras de ingeniería

6. Instalaciones y equipos

7. Transporte de Materiales

8. Otros aspectos particulares de la obra (generadores de Impactos Ambientales y


Sociales).

F. PRINCIPALES CANTIDADES DE TRABAJOS.


G. PRESUPUESTO ESTIMADO.
H. CRONOGRAMA PRELIMINAR.
I. RESPONSABILIDAD DE LA EJECUCION.

35
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

J. INFORMACIONES ADICIONALES.
K. DESCRIPCIÓN SUSCINTA DE LAS INTERFERENCIAS DE LAS OBRAS CON:
17. 1. Población urbana y rural.
18. 2. Recursos hídricos superficiales y subterráneos.
19. 3. Actividades económicas y de servicios.
20. 4. Grupos perjudicados o beneficiados socio económicamente.
21. 5. Áreas protegidas y/o de valor económico
L. NECESIDAD DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
22. 1. Impactos sobre el medio físico.
23. 2. Impactos sobre el medio biológico
24. 3. Impactos sobre el medio socio-económico y cultural
M. ACTIVIDADES AMBIENTALES
25. 1. Plan de manejo de mitigación de Impactos.
26. 2. Plan de monitoreo ambiental.
27. 3. Plan de contingencias.
N. COSTOS ESTIMADOS DE MITIGACION DE IMPACTOS.
O. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
28. 1. Conclusiones.
29. 2. Recomendaciones.

INGENIERÍA BASICA DEL PROYECTO.

Se deberá incluir memoria resumen y síntesis de los principales parámetros, resultados e


indicadores obtenidos en cada uno de los estudios especializados.

El expediente técnico deberá de contener los lineamientos de diseño establecidos por el


reglamento nacional de edificaciones y otras normas vigentes.

a).- Los planos cumplirán con las normas vigentes, siendo estos en escalas donde se

Puedan apreciar con exactitud los detalles constructivos.

INGENIERIA DEL PROYECTO.

En el aspecto de Ingeniería del Proyecto, deberá cumplirse con lo establecido en las


Normas vigentes para proyectos.

El análisis de Suelos.

36
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

Fijar las bases, lineamientos, detalles y presupuestos bases que permita realizar la
ejecución del “Suministro de materiales, transporte, pruebas y puesta en servicio” del
proyecto para la ejecución de la obra.
Estos aspectos no son limitaciones y el consultor podrá incluir lo que considere pertinente y
necesario para el mejor desarrollo del estudio.

MEMORIA, DATOS Y CALCULOS DE DISEÑO.

Deberá incluirse memoria de datos y cálculos de diseño, indicando el software, programa o


metodología utilizada.

a).- DISEÑO DE MEZCLAS:

Los cálculos justificativos serán los suficientes que justifiquen el buen diseño del
proyecto.

b).- ESTUDIO DE SUELOS:

 N° de Calicatas según normas vigentes, mínimo 20 calicatas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS.

Cada una de las partidas del presupuesto debe de contar obligatoriamente con sus
Especificaciones Técnicas, debiendo estar organizadas de la siguiente manera:
 Definición de la partida incluida del ítem.
 Descripción de la partida.
 Calidad de los materiales.
 Equipos
 Modo de ejecución.
 Controles y aceptación de los trabajos (controles técnicos, controles de ejecución,
controles geométricos y de acabados).
 Modo de medición.
 Forma de pago.

METRADOS.

Se presentarán las planillas respectivas con los cálculos y criterios seguidos para
dicha formulación y estos Metrados se realizarán para cada partida del presupuesto,

37
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

con sus respectivos gráficos sustenta torios y tendrán correspondencia con el ITEM
del presupuesto.

PRESUPUESTO DE OBRA

a. El presupuesto de obra debe considerar todo lo concerniente a la naturaleza del


proyecto, y las partidas deberán ser ordenadas de acuerdo al proceso constructivo,
con la finalidad de que se consideren todas las partidas necesarias para la
ejecución de la obra.
b. Los precios en el costo directo serán sin IGV, debiéndose considerarse este solo al
pie del presupuesto, y deberán ser en moneda peruana (S/.).
c. El Presupuesto Total de Obra se ajustara al siguiente esquema:

COSTO DIRECTO (CD)


Gastos Generales 10 % (GG)
Utilidad 10 % (UT)
SUB TOTAL (ST) (CD + GG + UT)
IGV 18% (IGV) (ST x 0.18)
TOTAL DE LA EJECUCION DEL PROYECTO (H = ST + IGV)
Supervisión 3.5 a 5 % del ST (SU)
Expediente Técnico (ET)
TOTAL DEL PROYECTO (H + SU + ET)

d. Desagregado de Gastos Generales y Supervisión.


e. Fórmula Polinómica.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS.

a) El consultor debe tener presente que cada partida de la obra constituye un costo
parcial. Por lo tanto, la determinación de cada uno de estos costos requiere de su
correspondiente análisis de costos unitarios con la cuantificación técnica de la
cantidad de recursos (mano de obra, materiales, etc.), que se requieren para ejecutar
la unidad de la partida.
b) Los costos de mano de obra calificada, no calificada, y técnico estarán sujetos a lo
normado por el Régimen de Construcción Civil.

38
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

c) El consultor deberá establecer en forma analítica los costos necesarios para el


manipuleo, traslado y almacenaje de los materiales, hasta su ubicación final en obra.
Por lo tanto no se aceptarán suposiciones, por lo que será enteramente responsable el
Consultor.

RELACIÓN DE INSUMOS.

a) El Consultor presentará la relación de insumos necesarios para la ejecución del


proyecto, diferenciados por tipo (mano de obra, Material, equipo, servicio, comodines,
etc.). Además se deberá sustentar con cotizaciones respectivas los precios de los
insumos.
b) Esta relación de insumos contendrá como mínimo: Ítem, Descripción, precio unitario,
cantidad, parcial, y el monto total de insumos.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA.

El Cronograma de Ejecución de Obra se presentará en PERT-CPM o GANTT y debe


contener todos los ítems de obra que se ejecutaran, con sus precedentes, tiempos de
ejecución y determinación de la ruta crítica.

PANEL FOTOGRÁFICO.

Se realizará el panel fotográfico a todo color, mostrando la situación actual y los trabajos
realizados en sus diferentes etapas para la elaboración del expediente técnico.

PLANOS DE OBRA.

a) Los planos serán elaborados de acuerdo a las normas peruanas en cuanto a


dimensiones y escalas, los cuales serán firmados y foliados por el ( los )
especialista(s), según corresponda; dichos planos serán digitalizados en AutoCAD y
geo referenciados,
b) Cada plano será debidamente identificado por una numeración y código adecuado,
mostrando la fecha, el nombre, colegiatura, firma del Consultor y/o el
Especialista del Proyecto. NO se aceptará iniciales de los involucrados.

c) Los planos mínimos a ser presentados serán los siguientes :

 Índice de planos
 Ubicación y Localización.

39
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Planos Topográficos, con todos los elementos y datos que permitan su


replanteo; indicando la ubicación de trabajos a realizar, botaderos,
señalización, etc.
 Planos de Planta General y por Componente.
 Planos Estructurales-detalles
 Plantas y de perfiles longitudinales (obligatorios).
 Secciones Transversales.
 Planos de las obras de protección.
 Detalles y otros que el consultor y evaluador consideren necesario.

d) Las escalas de dibujo deben estar claramente estipuladas, en lugar visible y resaltado
en la parte inferior de cada dibujo que presente el Consultor.

ANEXOS.

a. Antecedentes documentarios (copia de contrato, términos de referencia,


Observaciones).
b. Disponibilidad de terreno.
c. Cotizaciones de materiales y equipos
d. Certificado de Habilidad Profesional vigente del o los Responsables que intervienen en
el proyecto.

1. MARCO LEGAL DEL EIA-S


El EIA debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos
legales y técnicos vigentes sobre conservación del medio ambiente,
describiendo principalmente aquellos que están directamente
relacionados con la ejecución de las evaluaciones o estudios de Impacto
ambiental.
Se deberá considerar la siguiente legislación:
 Constitución Política del Perú.
 Ley General del Ambiente: Ley Nº 28611, publicada el 13 de de 2005
y sus modificaciones.
 Ley de Áreas Naturales Protegidas: Ley N° 26834, publicada el 30 de
junio de 1997, y su Reglamento, Decreto Supremo Nº 038-2001-AG
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales: Ley Nº 26821, pblicada el 25de junio de 1997.

40
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre: Ley Nº 27308, publicada el 15 de


julio del 2000 y sus modificaciones.
 Ley General de Residuos Sólidos: Ley Nº 27314, publicada el 20 julio
del 2000, su modificación y su respectivo reglamento.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental  (SNGA): Ley
Nº 28245, publicada el 04 de junio de 2004, y su Reglamento, Decreto
Supremo Nº 008-2005-PCM del 28 de enero de 2005.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental: Ley
Nº 27446, publicada el 23 de abril del 2001.
 Ley General de Expropiaciones: Ley Nº 27117.
 Ley que facilita la ejecución de obras viales Ley Nº 27628.
 Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados por trazos en vías
públicas Decreto Ley Nº 20081
 Ley de Bases de la Descentralización: Ley Nº 27783
 Ley Orgánica de Municipalidades: Ley Nº 23853.
 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones: Ley N° 27791.
 Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública : Ley Nº 27293
 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Ley Nº 28296,
publicada el 22 de julio de 2004.
 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos: Ley Nº 28256, publicada el 18de junio de 2004 y su
respectivo Reglamento.
 Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC
 Texto Único de Procedimientos Administrativos: D.S. Nº 016-2005-
MTC, publicado el 29 de junio de 2005
 Reglamento de Investigaciones Arqueológicas: R.S. Nº 004-2000-ED,
publicado el 25 de enero de 2000.
 Rglamento de la Resolución Ministerial Nº 116-2003-MTC/02 a través
de la Resolución Directoral Nº 063-2007-MTC/16, emitida por la
Dirección General de Asuntos Socio Ambientales.
 Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública: D.S.
Nº  221-2006-EF, Directiva Nº 002-2007-EF/68.01 y Anexos del SNIP.
 R.D. N° 006-2004-MTC/16. Plan de Consultas y Participación
Ciudadana
 R.D. N° 030-2006-MTC/16. Guía Metodológica de los Procesos de
Consulta y Participación Ciudadana en la Evaluación Ambiental y
Social en el Subsector Transportes.

41
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

 R.D. Nº 007–2004–MTC/16 Aprueban directrices para la elaboración y


aplicación de Planes de Compensación y /o Reasentamiento
Involuntario para proyectos de infraestructura vial.
 R.D. N° 029-2006-MTC/16. Identificación y Desarrollo de Indicadores
Socio Ambientales para la Infraestructura vial en la Identificación,
Clasificación y Medición de los Impactos Socio ambientales.
 R.D. Nº 012-2007-MTC/16 Lineamientos para elaborar Estudios de
Impacto Ambiental en proyectos Portuarios.

3.1 OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO CIRA


De acuerdo a lo establecido en  la Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación (Ley Nº 28296, artículo 30º), y sus modificaciones Decreto
Legislativo Nº 1003 (02May’08) y el Decreto Supremo Nº 003-2009-ED
(06Feb’09) el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (C.I.R.A.)
el Consultor sin perjuicio de solicitado por la DGASA debe cumplir con la
obtención del CIRA y PMA respectivo.
El Consultor en concordancia a lo establecido en la normatividad de
protección del patrimonio cultural deberá elaborar y desarrollar un estudio
arqueológico en las modalidades de proyecto sin excavaciones según la
incidencia de áreas culturales declaradas o no como patrimonio cultural.
Dichas acciones deberán ser presentadas previamente a la entidad para
conformidad y posterior remisión al INC en un tomo separado como parte
del estudio de Impacto ambiental.

VII. INFORMES A PRESENTAR POR EL CONSULTOR


A. COMPONENTE DE INGENIERÍA
Los Informes de Avance N° 1 y 2 ordenados y separados por especialidad
para facilitar su revisión, se presentarán en original.
El Informe Final (N° 3) se presentará en original y tres copias, en los
plazos establecidos y con los contenidos mínimos indicados más adelante.

Descripción Plazo
Informe de avance N° 1 10 días de iniciado el servicio
Informe d’avance N° 2 25 días de iniciado el servicio
Informe Final (N° 3) 40 días de iniciado el servicio
Debido a la necesidad de ajustar a la fecha de inicio el programa de
elaboración de estudio y asignación de recursos etc., el Consultor
presentara a los 02 díascalendario de iniciado los servicios un Informe
Preliminar conteniendo lo siguiente:
Cronograma de Ejecución de los Estudios, especificando cada una de las
especialidades, cuyo control estará referido al diagrama de barras,

42
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

programación PERT-CPM y la Programación de asignación de recursos, en


concordancia con lo establecido en los Términos de Referencia, donde
deberá diferenciarse con claridad la etapa de campo y gabinete.

B. INFORME N° 01: se presentará a los 10 días calendario de iniciado los


servicios.
Informe de inspección de campo.
Inventario vial describiendo características.
Inventario y evaluación de las obras de arte y drenaje existentes.
Levantamiento topográfico
Avance de estudios: hidrológico, diseño vial y estudio de suelos
Panel fotográfico.

C. INFORME N° 02: se presentará a los 25 días calendario de iniciado los


servicios.
Tráfico: Estudio de tráfico
Seguridad Vial y Señalización: Estudio de señalización
Topografía, Trazo y Diseño Vial
- Diseño definitivo terminado.
- Entrega de puntos de control.
Estudio de Suelos:
- Estudio de Suelos: 100% de acuerdo lo establecido en los
Términos de Referencia del Proyecto
Diseño de Pavimentos:
Diseño de Pavimentos: 100% de acuerdo a lo establecido en los
Términos de Referencia
Estructuras
- Todo lo presentado en el informe anterior.
- Relación y detalle de los trabajos de Ampliación, reparación y reforzamiento de las
estructuras
- El Diseño de las Estructuras reemplazadas y nuevas
Metrados, Costos y Presupuesto
- Metrados al 100 %
- Análisis de Costos Directos e Indirectos; Presupuesto de Obra
D. INFORME FINAL
EXPEDIENTE TÉCNICO
PRESENTACIÓN FINAL DEL ESTUDIO DEFINITIVO
La presentación será con archivadores forrados con papel lustre color
anaranjado y a su vez colocar la caratula en la pasta principal y en lomo del

43
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

archivador según modelo que lo proporcionará la oficina de Sub Gerencia


de Estudios y asimismo los planos serán colocados en micas.
La presentación final del estudio definitivo se realizará en formato A-4, en
un (01) original y tres (03) copias; Además se presentará en medio
magnético (CD) del expediente completo, el cual formará parte del banco
de proyectos de la Oficina de la Sub Gerencia de Estudios.
Los documentos escritos de los estudios definitivos deberán ser
presentados debidamente foliados, sellados y firmados por los
profesionales de las diferentes especialidades, en el rubro que les
corresponda y en todas las hojas por el jefe del proyecto.
Los planos del proyecto deberán ser digitalizados en auto CAD. La
documentación escrita se desarrollará en OFFICE WINDOWS.
En lo que respecta los costos y presupuestos, este será desarrollado en
SOFTWARE S-10 presentados con la extensión .SK2 y los cronogramas
MS PROJET.

PRIMER TOMO
1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Nombre del Proyecto
1.2 Ubicación
1.3 Problemática Actual
1.4 Características Físicas
1.5 Metas Físicas
1.6 Objetivos
1.7 Breve descripción del Proyecto en su conjunto
1.8 Comparación del Perfil y Expediente en cuanto a los componentes
en metas, unidades y costos
1.9 Marco Lógico del Proyecto
1.10 Plazo de Ejecución
1.11 Población Beneficiaria
1.12 Modalidad de Ejecución
1.13 Presupuesto General

2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1 Aspectos Generales.
2.2 Objetivos del Estudio.
2.3 Antecedentes del Proyecto.
2.4 Descripción del área del proyecto.
2.4.1 Descripción de las localidades del área de influencia
2.4.2 Descripción de las localidades del área de influencia.

44
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

2.4.3 Ubicación Geográfica y Política.


2.4.4 Condiciones Climatologías.
2.4.5 Altitud del área del proyecto.
2.4.6 Vías de acceso.
2.4.7 Actividades Económicas y Sociales.
2.5 Descripción del proyecto.
2.6 Normas aplicables.
2.7 Conclusiones sobre los resultados de los Estudios de Ingeniería
Básica.
2.8 Criterios de Diseño para el desarrollo del proyecto.
2.9 Presupuestos de obra.
2.10 Cronograma de Actividades.
2.11 Relación de profesionales que participaron en el proyecto,
debidamente colegiados según a especialidad y habilitados.

1. INGENIERIA DEL PROYECTO


Estudios Básicos
1.1. ESTUDIO TOPOGRAFICO
1.2. ESTUDIO DE HIDROLOGIA
1.3. ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA
1.4. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
1.5. ESTUDIO DE CANTERAS
1.6. ESTUDIO DE FUENTES DE AGUA
1.7. ESTUDIO DE ESTRUCTURAS
1.8. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1.9. ESTUDIO DE CIRA

2. INGENIERIA ESPECIFICA DEL PROYECTO


2.1. Memoria de cálculo estructural.
2.2. Memoria de cálculo hidráulico.

3. ESPECIFICACIONES TECNICAS:
Todas las partidas del presupuesto deberán contar con las
especificaciones técnicas respectivas de acuerdo al reglamento
nacional de metrados. Cada una de las partidas estará organizada de
la siguiente forma:
3.1. Definición de la partida.
3.2. Descripción de la partida.

45
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

3.3. Materiales a utilizar en la partida, controles y aceptación de los


trabajos.
3.4. Equipos.
3.5. Modos de ejecutar la partida.
3.6. Aceptación de los trabajos.
3.7. Unidad de medida.
3.8. Medición y Forma de pago.

4. PLANILLA DE METRADOS:
La plantilla de metrados deberá ser especificada y ordenada de acuerdo
a las partidas establecidas para la ejecución de obra debiendo coincidir
con las partidas del presupuesto y especificaciones técnicas. Se deberá
utilizar una planilla especial para el metrado del acero, debiéndose
diferenciar por diámetros y forma de las armaduras a utilizar en el
proyecto.
Para el acero hacer un cuadro resumen determinar la cantidad de
varillas por diámetro.

5. PRESUPUESTOS
5.1. Presupuesto de Obra, presentados en formato .S2K del S10.
5.2. Análisis de precios unitarios, teniendo cuidado en los rendimientos
para zona Sierra y a precios de insumos propios de la zona y
puestos en obra.
5.3. Lista de cantidades de materiales, de ser posible evitar la duplicidad
de códigos de materiales.
5.4. Lista de cantidades de equipos a utilizar.
5.5. Lista de cantidades de mano de obra.
5.6. Formulas Polinómica.

6. CALCULOS JUSTIFICATORIOS
6.1. Cálculo del flete terrestre de materiales
6.2. Cálculo del flete de equipamiento y mobiliarios
6.3. Cálculo de Movilización y Desmovilización de Maquinaria y Equipo.

7. PROGRAMACION DE OBRAS
9.1 Programación de obra utilizando el Microsoft Project.
9.2 Determinación de la ruta critica de obra.
9.3 Cronograma de ejecución de obra valorizado.
9.4 Diagrama PERT-CPM.
9.5 Cronograma de compra de Materiales y Desembolsos.

46
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

10 DESAGREGADO POR OBJETO DE GASTO


11 DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANALITICO
12 ANALITICO DE LOS GASTOS GENERALES Y SUPERVISION DE
OBRA DETALLADOS.
13 DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETOS DE RESISTENCIA DE
F’C=100 KG/CM2, F’C=140 KG/CM2, F’C=175 KG/CM2 y F’C=210
KG/CM2.

SEGUNDO TOMO
Los planos deben ser firmados por cada especialidad y presentados cada
uno de los planos en su respectiva mica transparente.
1. Informe general e índice de planos.
2. Plano de ubicación, mostrando las vías, Centros poblados y proyectos
más importantes, dentro del área de influencia del estudio.
3. Plano clave a escala 1/25000, mostrando los accidentes geográficos,
poblaciones, medios de comunicación, fuentes de materiales, botaderos,
etc., existentes en el área de estudio, además de una tabla de distancias,
altitudes, tráfico y cualquier otra información que se estime necesaria.
4. Plano de secciones tipo, escala 1:50 (H) y 1:5 (V) indicando todas las
dimensiones y demás características de las obras incluidas en la sección
transversal de la carretera, tales como ancho y espesor de las distintas
capas del pavimento, bermas, cunetas y drenes, inclinación de los
taludes, zanjas de coronación o de pie de talud, ancho del Derecho de
Vía, etc.
5. Planos de Planta y Perfil del proyecto a las escalas 1:2000 (H) y 1:200
(V), con la nomenclatura requerida por las Normas Peruanas. En los
planos de planta se indicarán las referencias de los PIs, límites de
Derecho de Vía, ubicación, incluyendo cotas y pendientes, de
alcantarillas, muros, zanjas de coronación y drenaje, guardavías y otras
obras complementarias importantes. Sobre los planos de perfil se
señalarán la ubicación y referencia de los BMs, alcantarillas, pontones,
puentes y otras estructuras. La presentación para los informes parciales
podrá ser en formato A3, escala H 1: 4000, V 1:400.
- Deberán ser presentados a colores.
- No se aceptará superposición de información.
- El tamaño del texto de los nombres, valores
de las coordenadas, ángulos, distancias, progresivas, cotas
de las curvas maestras, etc., deberá permitir su lectura, a la
escala de presentación fijada para la revisión.

47
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

- Deberá indicar los nombres de los Centros


poblados, ríos, etc., próximos al eje de la vía.
6. Planos de secciones transversales indicando las áreas de explanaciones en
cada sección, a escala 1:200 en zona rural y 1:100 en zona urbana.
7. Planos de planta y perfil de las zonas urbanas a escala 1:500 (H) y 1:50 (V).
8. Planos de canteras, botaderos, fuentes de abastecimiento de agua, escala en
planta 1:2000, consignando ubicación, secciones o calicatas (escala vertical
1:20), volúmenes y demás características técnicas, datos acerca del período de
utilización, método de explotación, uso, rendimientos, facilidades de acceso y
las distancias de transporte de acuerdo con el diagrama de distribución que lo
deberá acompañar.
9. Plano de perfil de suelos, clasificación de materiales de los distintos estratos,
sus constantes físicas, CBR y otras características técnicas así como sus
posibilidades de utilización. Escala 1:10000 (H) y para la estratigrafía de las
calicatas, 1:20 (V).
10. Planos de cuencas hidráulicas e hidrología (escala 1:50000 o menos).
11. Planos a escala 1:5000 (H) del sistema del drenaje proyectado, con
ubicación de cunetas, zanjas, alcantarillas, etc. Se presentará el perfil
longitudinal de cunetas y/o zanjas de drenaje paralelos a la carretera, con
indicación de cotas y sus desfogues a alcantarillas, pontones u otros, asimismo
las secciones transversales de todas las obras de drenaje, a escala 1:100, con
indicación de cotas de entrada y salida, pendientes, tipo de obra de drenaje,
cabezales, etc.
12. Plano de Canteras y Fuentes de a escala variable, en el cual detallara en
forma concreta y resumida los resultados los resultados de las investigaciones
de campo.
13. Planos a escala variable según diseño de estructuras de drenaje, puentes y
obras de arte (alcantarillas, muros, cunetas revestidas, subdrenaje, etc.) con
tablas de cantidades correspondientes a las distintas partidas que se incluyen
en el presupuesto y de conformidad con las especificaciones dadas.
14. Planos de señalización y seguridad vial; se presentarán a escala variable e
incluirá la señalización durante la ejecución de la obra; señalización horizontal
(marcas en el pavimento); señalización vertical (señales preventiva, restrictivas
e informativas); detalle de los postes de fijación; elementos de seguridad vial,
guardavías, tachas, postes delineadores, etc. Además, se presentará un plano
general de señalización y seguridad vial, a escala 1:2000, ubicando claramente
la correspondiente señalización horizontal, vertical y los elementos de seguridad
vial.

TERCER TOMO
  Estudio de Impacto Ambiental
1. Discos Compactos

48
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

2. El Consultor deberá entregar los discos compactos, con los archivos


correspondientes al Estudio, en una forma ordenada.

14 ANEXOS
En esta etapa considerar los siguientes ítems los cuales serán de
importancia para la evaluación definitiva del Expediente Técnico.
1. PANEL FOTOGRÁFICO.
2. CERTIFICACIÓN AMBIENTAL EMITIDO POR LA ENTIDAD
COMPETENTE
3. DOCUMENTO DE AUTORIZACIÓN DE LAS ÁREAS A
INTERVENIR PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA POR LA
ENTIDAD COMPETENTE (ANA)
4. DISPONIBILIDAD DE TERRENO PARA LOS SUBPROYECTOS,
BOTADEROS Y USO DE CANTERA Y/O AUTORIZACIÓN DE LA
ENTIDAD CORRESPONDIENTE
5. TRES (03) COTIZACIONES POR MATERIALES Y
AGREGADOS.
6. ENSAYOS DEL ANÁLISIS DE SUELO POR CADA
SUBPROYECTO
7. INFORME DEL TOPÓGRAFO EN LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO.
8. COPIA DE PERFIL DE PRE INVERSIÓN (BASICO PARA
EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO).
9. CURRICULUM DESCRIPTIVO DE LOS PROFESIONALES QUE
INTERVINIERON EN EL PROYECTO, DEBIDAMENTE
COLEGIADOS Y HABILITADOS, LOS CUALES PARA SU
VERIFICACION DEBERAN SER FEDATADOS.

VIII. PLAZO Y PROGRAMACIÓN DE EJECUCIÓN DE LOS ESTUDIOS


El Estudio se ejecutará en un plazo máximo de treinta (30) días calendario. En
este plazo no se incluye el período de revisión y subsanación de observaciones
de los Informes que presente el Consultor.
El Consultor efectuará coordinaciones intermedias a solicitud del Administrador
del Contrato y/o los Especialista de LA ENTIDAD, para el seguimiento y control,
donde se verificará el avance y desarrollo del Estudio, así como el de la
participación de los especialistas del Consultor y se hará tomando en cuenta la
programación contenida en el
Informe Preliminar. Estas coordinaciones de Seguimiento y Control
determinarán el cumplimiento del Consultor de lo especificado en la
programación de los tiempos, tareas, desarrollo de actividades de campo y
49
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

gabinete relacionados con los Términos de Referencia y de la programación


calendarizada de los recursos materiales y equipos a ser utilizados por cada
especialista.
En caso de incumplimiento con la entrega del expediente técnico según los
plazos establecidos, se aplicará las penalidades que le corresponden según ley
de contrataciones del estado y se procederá con la recisión de contrato y se le
pagará hasta el % de avance con la que llegó el proyectista, para ello el
Consultor deberá de hacer entrega según avance el contenido del expediente
técnico según avance en medio digital y en físico. La culminación del expediente
técnico se hará a través del Comité de Revisión y Evaluación de Expedientes
Técnicos (CREP).
Luego de aprobado el Expediente Técnico se definirá o actualizará la meta
física a ejecutar en obra. Se entiende pues, que el estudio definitivo permitirá
justamente establecer dichas metas en función del costo real de mercado y la
disponibilidad del compromiso presupuestario y contractual.

IX. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


El vínculo entre LA ENTIDAD y el CONSULTOR, se regirá por lo dispuesto en la
Ley de Contrataciones del Estado, así como su Reglamento y sus normas
complementarias y/o modificatorias. Estableciendo para este Contrato entre otros
el sistema de contratación a suma alzada

X. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL


A suma alzada.

XI. MONTO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL


El Valor Referencial propuesto para el presente estudio asciende a la suma de (S/.
135,947.00) ciento treinta y cinco mil novecientos cuarenta y siete con 64/00
Nuevos Soles, incluidos los impuestos de ley, con precios al mes de octubre del
2015.

XII. CALENDARIO DE PAGOS Y COSTO DEL SERVICIO


Los porcentajes son aplicables al monto correspondiente al estudio
Los Pagos, sujetos al reajuste establecido en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, se efectuarán de la siguiente forma:
I. A la presentación del Informe Nº 1: el 30 % del monto total contratado.
ll. A la aprobación del Informe Nº 2: el 60 % del monto total del contrato.

50
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
2015 “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLE RACCHA, YANATAMBON Y CHAUYAR PARTE ALTA, DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE ASIS DE YARUSYACAN, PROVINCIA DE PASCO, REGION DE PASCO”

lll. A la aprobación del Informe Nº 3 FINAL (por la Municipalidad Distrital De San


Francisco De Asís De Yarusyacan con la aprobación del expediente técnico
mediante Resolución: el 10 % del monto total del contrato.

XIII. PENALIDADES:
Se aplicará de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
(Aprobado mediante D.L. N° 1017 el 03 de Junio del 2008 .
TITULO III : EJECUCIÓN CONTRACTUAL
CAPÍTULO III : INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
Artículo 165 : Penalidad por mora en la ejecución de la prestación

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del


contrato, la Entidad le aplicará al Profesional una penalidad por cada día de
atraso, hasta por un monto máximo equivalente al Diez por ciento (10%) del
monto del contrato vigente. Esta penalidad será deducida de los pagos a
cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará
del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o por
el monto diferencial de propuesta.

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente


fórmula:

0.10 x MontoContratado
Penalidad Diaria=
F x Plazo en d í as

Donde:
 F tendrá los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a Sesenta (60) días:
 Para bienes, servicios y ejecución de obras: F = 0.40
b) Para plazos mayores a Sesenta (60) días:
 Para bienes y servicios: F = 0.25.
 Para obras: F = 0.15.
 Tanto el Monto Contratado como el plazo en días se refieren, según corresponda,
al contrato.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el


contrato por incumplimiento. Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará
el monto del contrato vigente.
Concordancia: LCE: Artículo 48º.

51

También podría gustarte