Diseño Interactivo Siglo 21
Diseño Interactivo Siglo 21
Diseño Interactivo Siglo 21
CAPITULO 1
El diseño de una pagina web tiene que orientar su uso a la medida del usuario.
Después de mostrar el sitio web a un grupo y preguntarles que les gusta y que
no, los agrupamos en 3 áreas:
¿Qu
é desagrada de la web?
F) En construcción: a los usuarios no les gusta ver los sitios cuando están en
construcción. Se hace innecesario que el desarrollador publique que está en proceso de
construcción.
C Utilidad: el usuario asiste al sitio por que le es útil y encuentra lo que está
buscando. Ej: juegos, buscador.
CAPITULO 2
Arquitecto de la información:
A) persona que organiza los patrones inherentes a los datos de tal modo que
haga claro lo complejo.
B) persona que crea la estructura o mapa de información que permite que otras
personas puedan crear sus propios caminos hacia el conocimiento.
HTML
-Mercadotecnia
Expertos en comprender públicos y comunicar mensajes que causan efectos.
Desventaja: enfocado a las ventas y no tanto a ayudar a los usuarios.
-Ciencia de la computación
Moderan el contenido a fin de incluirlo en una base de datos, no necesariamente
orientados al consumidor. La cualidad más importante de un arquitecto de información
es que tiene la capacidad para leer entre líneas para aportar nuevos enfoques.
Colaboración y comunicación
El arquitecto debe comunicarse de un modo eficaz con un equipo desarrollado.
Los procesos necesitan:
Mercadotecnia: se concentran en los propósitos trazados y en el público del
sitio. Debe entender que es lo que lleva a la gente correcta a visitar el sitio y que los
hará regresar.
Arquitecto de la información: se concentran en el diseño de los sistemas de
organización, indización, rotulado y navegación. Para dar soporte a la navegación y a la
búsqueda por todo el sitio.
Diseño gráfico: definen la identidad, apariencia, crean.
Editorial: uso del lenguaje en todo el sitio, redacción.
Área técnica: administración del servidor y desarrollo o integración de las
herramientas de producción y aplicaciones del sitio web.
Gerencia del proyecto: mantiene el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto
facilita la comunicación entre las áreas.
Capítulo 3:
Organización de la información.
Retos de la org.
Esquemas de organización
Estructuras de org
Función intangible pero relevante para el diseño web. Definen las formas primarias en
que los usuarios pueden navegar. Las más importantes son:
- Jerárquica: enfoque de arriba abojo. Como varias cosas en la vida son
jerárquicas, permite a los usuarios entender y sin problemas los sitios con
este modelo. Son un buen lugar para empezar el proceso de construcción de
la arq de la info.
Diseño de jerarquías: reglas a tener en cuenta:
Las categorías jerárquicas son mutuamente excluyentes. Hay que equilibrar
la tensión entre lo que incluye y lo que excluye. Si hay mucha info , este no
sirve.
Considerar el equilibrio entre amplitud y profundidad. Amplitud es la
cantidad de opciones de cada nivel. Para esto hay que tener en cuenta los
límites cognoscitivos de los usuarios. En cuanto la profundidad, hay que ser
conservador, no más de cuatro click de nivel, sino se cansara el usuario.
Es más fácil agregar contenido en segundos niveles que en la página
principal.
La página principal funciona como interfaz de navegación mas importante
para el usuario. Los cambios que hagan puedan dañar el orden mental que se
ha venido construyendo a largo plazo. Se les da mucha importancia en el
diseño y en la composición.
No se debe anclar toda la página a este modelo, algunos sectores pueden
requerir de otra estructura.
- Modelo orientado a base de datos: modelo de abajo a arriba. El manejo de
contenido es mucho más fácil con una base de datos ( conjunto de registros ).
Pueden facilitar el manejo de contenido distribuido y el empleo de medidas
de seguridad. Permiten utilizar un mismo contenido de varias maneras para
distintos públicos. Pero tiene sus limitaciones: debe apegarse a reglas rígidas,
dentro de una case de registros cada uno de estos tiene que tener los
mismos campos, y dentro de estos las reglas de formato deben aplicarse de
manera consistente. Desde el punto de vista técnico no es fácil colocar todo
el contenido de cada página de HTML en una base de datos, esto puede ser
muy caro y llevar mucho tiempo.
El diseño, es de abajo a arriba y pueden pedir ayuda a un programador para
armar la base de datos. Es así para poder identificar el contenido y la estructura
de clases de registros que tendrá el contenido. Permite buscar lo que necesitas,
lo especifico. Se necesita de un vocabulario controlado para indicar los términos
aceptables que pueden emplearse en un campo específico. Exige un alto grado
de consistencia que ayuda a la búsqueda y a la navegación.
Cuando se haya construido los registros y los vocabularios, puede comenzar la
reflexión de como los usuarios podrán navegar por esta info.
La base de datos brinda gran eficacia y precisión para la introducción de datos y
administración de contenido.
Pueden implementarse de varias formas: puede configurarse para producir
paginas HTML estáticas por grupo o dinámicas mientras el usuario explora el
sitio.
- Hipertexto: Comprende dos tipos de componentes: los elementos o
fragmentos que van a vincularse, y los vínculos entre esos. Ambos pueden
formar sistemas de hipermedios. Los fragmentos pueden estar conectados
jerárquicamente o no, o ambos. Plantea gran flexibilidad pero tiene una
complejidad y confusión para el usuario. No puede elaborar un modelo
mental de la org. del sitio por lo que se pierde. Además los vínculos son
personales y puede que estos no sean los mismos que los usuarios. No es
principal candidato para la org principal del sitio, se usa para complementar
los otros modelos de estructuras.
La receta para logras sist de org cohesivos varia de un sitio a otro, pero hay
directrices a seguir:
Capitulo 4
Diseño de sist. de navegación
Construcción de contexto
Reglas:
1. Todos las págs deben llevar el nombre de la organización. Colocar identidad gráfica en
todo el sitio da contexto y consistencia.
2. Debe presentar la estructura de la jerarquía de la info de un modo claro y congruente.
Así como la ubicación relativa a esa jerarquía.
Mejorar la flexibilidad
Jerarquía permite movilidad arriba y abajo. Hipertextuales soporta navegación vertical y
horizontal.
Barras de navegación
Conjunto de vínculos de hipertexto que se colocan juntos. Pueden ser textos, en un
mapa, imágenes; esta decisión pertenece al diseño gráfico y desempeño técnico. Si se
prevé un gran crecimiento de la página es mejor usar una barra de texto. Las gráficas
permiten transmitir el contenido y el contexto. Hay algunos problemas con los gráficos:
demoran más en cargarse, las imágenes pueden tener más de un significado.
Marcos: permiten definir un panel, con su propio mecanismo de desplazamiento
independiente, que aparece en cada página del sitio en todo momento siempre en el
mismo lugar. Incluso si el usuario se desplaza hacia abajo sigue en el mismo lugar. Dan
contexto y congruencia adicional. Su ele ser vertical. Problemas:
-Dimensionales de la pantalla.
-Modelo de página: hay una alteración aquí porque el marco se repite
igual en todas las páginas. Desactiva funciones como los marcadores, diferenciación de
sitios visitados y no, el historial.
-Velocidad de despliegue mayor.
-Diseño complejo: se ejecutan de forma diferente en cada navegador.
Menús desplegables
Muchas opciones de navegación de modo compacto.
Tabla de contenido
Presenta los niveles superiores de la jerarquía. Da una visión amplia del contenido del
sitio y facilita el acceso al azar a segmentos. Utilizar vínculos de hipertexto. Solo para
organizaciones jerárquicas amplias.
Índice
Si no hay jerarquía, se una este. Presenta palabras claves en orden alfabético sin
jerarquía. Son planos y solo muestran uno o dos niveles de profundidad. Funcionan con
usuarios que conocen lo que buscan. Su reto es el grado de granulidad, para esto hay
que tener en cuenta qué términos buscarán los usuarios. Debe guiar a páginas destino,
no a páginas de navegación.
Visita guiada
Herramienta para presentas a los usuarios nuevos las áreas de contenido importante del
sitio. También útil para sitios de acceso restringido (ej. con suscripción). Navegación
lineal. Incluye instantáneas de las páginas importantes junto con texto que explique
qué puede hallarse en cada una de las áreas del sitio. Oportunidad e mercadotecnia.
Diseño de sistemas de navegación elegantes
Importante: construir contexto, mejorar la flexibilidad y ayudar al usuario a que
encuentre la info que necesita.
Para crear un buen sistema se debe tener en cuenta los objetivos, el público y el
contenido de cada proyecto.
Se debe comenzar con la jerarquía como sist primordial. Luego la elección de las
categorías más importantes de los niveles superiores determinan el diseño del sist. de
navegación global. Con base en la jerarquía se eligen las páginas claves a las que se
deben poder acceder desde cualquier otra pág del sitio. El sist. de navegación global
determinará el diseño de los sist. local y ad hoc.
Una vez diseñado el sist de navegación, se pueden añadir elementos de navegación
remotos.
Capitulo 5
Sistemas de rotulación
La rotulación es una forma de representación. Empleamos rótulos para
representar parte de información en nuestros sitios web. Uno no puede mostrar en su
sitio toda la info necesaria de manera rápida y eficaz, porque la página ya de por sí se
encuentra saturada y abrumaríamos a los usuarios. En estos casos, hay que confiarnos
de las etiquetas para desencadenar la asociación correcta en la mente del usuario sin
presentar toda la info de manera evidente. El propósito de un rotulo al final de cuentas,
es comunicar info con eficacia, es decir sin ocupar demasiado espacio de la página
vertical, o del espectro cognoscitivo del sistema.
Los rótulos son una consecuencia natural de la creación de los sistemas de
organización y navegación sin los cuales un sitio no puede funcionar.
Cuando hablamos con otra persona ya sea en persona, o a través de un chat,
podemos entender cierta información que esta nos envía a través de su respuesta. Hay
una retroalimentación constante en la conversación. Pero esto no pasa en las páginas
web, en donde el diseñador tiene que hacer conjeturas promedio de como el usuario
puede llegar a responder a nuestro mensaje y redacción. La web no es tan interactiva
como lo es una conversación con alguien. Es por esta razón que es un desafío dentro de
la construcción de un sitio web.
Con frecuencia, el sistema de rotulación debe mostrar con mayor claridad al
usuario los sistemas de organización y de navegación. Es decir que el sistema de
rotulación siempre debe construirse después de los dos sistemas recién nombrados.
Porque se debe prestar atención a los rótulos?
Períodos de atención: los usuarios web no quieren pasar mucho tiempo
explorando un sitio tratando de descifrar lo que el diseñador quiso poner en sus
rotulos.
Si están mal estrablecidos, los rotulos pueden llegar a causar una muy mala
impresión en los usuarios
Se puede llegar a dar una rotulación egocéntrica, en la que no se tenga en
cuenta al usuario, sino por ejemplo a los empleados de la empresa. ( se usan
como rotulas palabras muy propios del ámbito interno de la organización o del
proceso que se lleva a cabo en ella)