Procesos Cognitivos Tarea 2
Procesos Cognitivos Tarea 2
Procesos Cognitivos Tarea 2
Métodos son correlaciónales: aunque revelan las pautas de actividad mental que
se asocian con el procesamiento de la información, no muestran que la activación
de áreas específicas del cerebro en verdad tenga por resultado la tarea que se
Métodos neurales está realizando. Correlación no implica necesariamente causalidad. Algunas de las
correlaciónales: la áreas activadas del cerebro podrían sólo estar en el camino activarse porque
importancia de la están conectadas con otras áreas que juegan un papel funcional en el
localización procesamiento. Una de las principales utilidades de estos métodos es que
permiten a los investigadores comenzar a localizar la actividad mental, a
demostrar que zonas concretas del cerebro o bien dan lugar a representaciones
específicas o desempeñan procesos específicos.
Electroencefalograma (EEG): Ésta es una prueba diagnóstica que utiliza los
electrodos colocados sobre el cuero cabelludo para registrar la actividad eléctrica
del cerebro, especialmente la corteza cerebral.
Magnetoencefalografía (megohmios): El megohmio puede correlacionar
actividad cerebral registrando los campos electromagnéticos que son producidos
por las corrientes eléctricas naturales en el cerebro. Esta técnica ofrece una mejor
resolución espacial que EEG y ayuda a establecer claramente sitios
problemáticos.
Principales métodos Proyección de imagen de resonancia magnética funcional (fMRI): EEG y los
que se utilizan para megohmios tienen sus desventajas y han sido reemplazados por métodos más
estudiar la actividad recientes tales como proyección de imagen de resonancia magnética funcional
mental (fMRI). Esta técnica puede descubrir el más pequeño de cambios y es útil en la
diagnosis de la enfermedad y el revelado de tratamientos.
Tomografía de la migración del fotón: Tomografía de la migración del fotón
(PMT; la espectroscopia del infrarrojo cercano también llamada o la proyección de
imagen óptica) es otro nuevo método para medir actividad cortical y fija dispersar
de la luz del infrarrojo cercano del tejido cerebral.
Estímulo magnético Transcranial: El estímulo magnético Transcranial es una
técnica usada para excitar las neuronas usando campos magnéticos fuertes y de
tiempo variable. El procedimiento es no invasor y sin dolor.
Las teorías de la cognición se han comparado frecuentemente con descripciones
del software, en tanto que algo opuesto al hardware del ordenador mismo. Esto es
una simplificación excesiva. Las teorías de la cognición se formulan en niveles de
análisis específicos, a saber: en términos de cómo opera el cerebro para procesar
la información. No se puede reemplazar una teoría de la cognición por una teoría
de actividad neural, como tampoco se puede reemplazar la descripción de la
arquitectura de un edificio por la de los ladrillos o paneles que lo componen. Un
Papel juegan los sistema de procesamiento puede concebirse en términos de sus representaciones
estudios del cerebro y procesos; las representaciones sirven para almacenar información y los
en el descubrimiento procesos interpretan o transforman la información almacenada. La Psicología
de datos sobre la cognitiva tradicional se basaba por entero en deducciones obtenidas de estudios
actividad mental de la conducta. Estos métodos no pudieron distinguir entre muchas teorías
alternativas, en parte debido a las compensaciones entre estructura y proceso.
Considerar los datos sobre el cerebro no sólo proporciona limitaciones adicionales,
lo que facilita la formulación de teorías, sino que también proporciona razones
adicionales para desarrollar teorías en una dirección específica. Por otra parte, al
basar las teorías en el cerebro, un conjunto de métodos nuevos y eficaces resultan
apropiados para evaluar dichas teorías.
La percepción, el procesamiento de la información procedente de los sentidos,
que usted precisa para oír y leer acerca del trabajo y, claro está, para escuchar a
la entrevistadora y observar su rostro con el fin de detectar signos reveladores de
cómo está usted desenvolviéndose.