Avalúo Capitolio REVISADO
Avalúo Capitolio REVISADO
Avalúo Capitolio REVISADO
050610-023
1. OBJETIVO.
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.2. Propietario
La Nación
3.3. Ubicación geográfica del municipio
Norte : Calle 12
Sur : Calle 7
Oriente : Carrera 5
Occidente : Carrera 9
3.6.4. Estratificación
Son vías de tipo V-2, es decir vías de dos (2) y tres (3) carriles y V-
6, una calzada y dos (2) carriles.
Bueno.
Principal Vivienda
Institucional de influencia local, zonal y
metropolitano
Compatibl Comercio de cobertura local (IA y IB) y zonal (IIA y
es IIB)
Oficinas
Industria de bajo impacto (Clase I)
Estacionamientos en altura
Plano Consulta de Norma de Uso – S.I.N.U. P.O.T. – Departamento Administrativo de Planeación Distrital
4. ASPECTOS JURÍDICOS.
4.1. Titulación
Los títulos de propiedad del bien motivo del avalúo los protocolizó La
Nación por Declaración de Propiedad emanada de la Presidencia de la
República el 10 de junio de 1964 e inscrita al respectivo folio de
matrícula inmobiliaria bajo la radicación No. 38142 el 19 de junio de
1991.
9 7 1
4.4. Gravámenes
5. LINDEROS
6. AREAS
8.595,24 M2
6.2. Área de la construcción
42.728.40 M2
Certificado Catastral.
7. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PREDIO
Urbano
7.2. Forma
Regular.
7.3. Topografía
7.4. Frente
8. CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCION
1er. piso: Salón Elíptico, Salón Cámara, Salón Boyacá, Hall de Acceso,
Atención del Ciudadano, Secretaria General, Prensa, Salón de Apoyo, Hall
Elíptico, Cafés, Patios y Baños.
2do. piso: Hall de escalera, Presidencia de Cámara, Presidencia Senado, I
Vicepresidencia Cámara, I Vicepresidencia Senado, II Vicepresidencia
Cámara, II Vicepresidencia Senado, Protocolo, Salón de Protocolo, Leyes,
Relataría y Grabación Senado, Relataría y Grabación Cámara y Baños.
8.3. Vetustez
Bueno.
Cabe anotar que las amplias circulaciones del tercer piso han sido
disminuidas al serles instaladas divisiones modulares acondicionadas
como oficinas.
9. CONSIDERACIONES GENERALES
Su estado de conservación
Los tres (3) diferentes métodos definidos en la Resolución No. 762 del 23
de octubre de 1988 expedida por el I.G.A.C. son:
10.2.1. Método de renta.
VF = Vp ( 1 + Ip ) n
VF = Valor Futuro
Coeficiente de Variación:
Establecer el rango para las distintas causas del Valor Historio y de sus
efectos cuantitativos, es complejo, no obstante, existen
recomendaciones metodológicas que lo asimilan al PLUSVALOR.
12. CERTIFICACIÓN
13. ANEXOS
Corporación La Candelaria
Ministerio de la Cultura
Monumentos Nacionales
Escrituras Públicas
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.1. Tipo de inmueble
3.2. Propietario
3.3. Ubicación geográfica del municipio
3.4. Ubicación del predio dentro del municipio
3.5. Ubicación del predio según sector
3.6. Características generales del sector de localización
3.6.1. Delimitación del barrio
3.6.2. Actividades predominantes del sector
3.6.3. Tipo de edificaciones del sector
3.6.4. Estratificación
3.6.5. Vías de acceso al sector
3.6.6. Tipos de vía
3.6.7. Estado de conservación de las vías
3.6.8. Vía frente a la propiedad
3.6.9. Infraestructura urbanística
3.7. Normatividad urbanística de acuerdo al Plan de Ordenamiento
Territorial
4. ASPECTOS JURÍDICOS
4.1. Titulación
4.2. Matrícula inmobiliaria
4.3. Ficha Catastral
4.4. Gravámenes
4.5. Fuente informativa
5. LINDEROS
6. ÁREAS
6.1. Área del terreno
6.2. Área de la construcción
6.3. Fuente informativa
8. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
8.1. Número de pisos
8.2. Distribución del inmueble
8.3. Vetustez
8.4. Estado de conservación
8.5. Especificaciones de construcción
8.6. Destinación actual del inmueble
8.7. Documentos suministrados para el avalúo
8.8. Propósito del avalúo
9. CONSIDERACIONES GENERALES
12. CERTIFICACIÓN
13. ANEXOS