Metodologia de Colores
Metodologia de Colores
Metodologia de Colores
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
DOCENTE: LUZ ADRIANA AREVALO
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
EVALUACION DE RIESGO
BOGOTÁ D.C.
MAYO DE 2018
5.2 APLICACION METODOLOGIA COLORES
PROBABILIDAD DE
ORIGEN AMENAZA OCURRENCIA
Sismo Probable
COLOR
EVENTO COMPORTAMIENTO
ASIGNADO
Es aquel fenómeno que puede
suceder o que es factible porque
POSIBLE no existen razones históricas y
científicas para decir que esto no
sucederá.
Es aquel fenómeno esperado del
PROBABL cual existen razones y
E argumentos técnicos científicos
para creer que sucederá.
CALIFICACION CONDICION
Si el número de respuestas se
Bueno encuentra dentro el rango 0,68 a
1
Si el número de respuestas se
Regular encuentra
dentro el rango 0,34 a 0,67
Si el número de respuestas se
Malo encuentra dentro el rango 0 a
0,33
Formato 1. Análisis de
vulnerabilidad de las
RESPUESTA
personasXPUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES
PARCIA
1.Gestion organizacional SI NO
L
¿Existe una politica general en
Se deben disponer e
gestion de riesgo donde se
implementar los
indique la prevencion y X 0
lineamientos de
reparacion para afrontar una
emergencia
emergencia
Crear un esquema
¿Existe comité de emergencias
X 0 organizacional con
con las funciones asignadas?
funciones asignadas
Difundir mediante
Se promueven dinamicamente a
capacitaciones el
los trabajadores programas de X 0,5
programa de
preparaion ante emergencias
emergencias
Deben ser instruidos
adecuadamente para
¿Los empleados han adquirido
actuar ante
responsabilidades especificas en X 0,5
diferentes
caso de emergencia?
situaciones de
emergencia
Existencia en la
empresa Pinturas J.P
de una brigada para
¿Existe brigada de emergencias? X 0 actuar desde el
primer momento ante
situaciones de
emergencia
¿Existen instrumentos o formatos Contemplar
para realizar inspecciones a las recomendaciones en
areas para identificar condiciones X 0 la inspeccion para
inseuras que puedan generar mejorar seguridad y
emergencias? minorar riesgo
Disponer de
¿Existen instrumentos, formatos
instrumentos propios
o folletos como material de
de la empresa que
divulgacion en temas de X 0,5
permitan divulgar las
prevencion y control de
situaciones de
emergencias?
emergencia
¿Se realizan inspecciones a las Vigilar
areas para identificar condiciones periodicamente las
X 0,5
inseguras que puedan generar areas de peligro para
emergencias? evitar accidentes
Promedio gestion organizacional 2/8=0,25 MALO
PUNTO EVALUAR RESPUESTA
2. Capacitacion y PARCIA CALIFICACION OBSERVACIONES
SI NO
entrenamiento L
Este programa debe
realizarse a los
¿Se cuenta con un programa de
trabajadores que
capacitación en prevención y X 0
conformen o no el
control de emergencias ?
grupo de brigadas de
emergencia.
Se deben incluir las
¿Los funcionarios de la empresa revisiones de EPP
cuentan con elementos de contenidas en el
X 0
proteccion personal para realizar presente plan de
sus actividades dentro la misma? emergencia
y contingencia..
Se debe generar un
¿Los trabajadores han recibido
compromiso de
capacitación general en temas
X 0.5 capacitaciones para
básicos de emergencias y
los trabajadores de la
autoprotegerse ?
empresa
El plan de
emergencia debe
darse a conocer a
¿Todos los miembros de la
todos los
organización se han capacitado
colaboradores y
de acuerdo al programa de X 0
trabajadores de la
capacitación en prevención y
empresa , incluyendo
respuesta a emergencias?
las partes
interesadas cuanto
este lo amerite
Esta divulgación
debe estar
organizada en el plan
¿Esta divulgado el plan de
X 0.5 de capacitación
emergencias y evacuación?
anual y ser extendida
a todos los
trabajadores
La información de
¿Se cuenta con manuales,
apoyo para
folletos como material de difusión
X 0 divulgación de la
en temas de prevención y control
información debe ser
de emergencias ?
clara y llamativa.
Promedio de capacitacion y entrenamiento 1/6=0,16 MALO
PUNTO A EVALUAR RESPUESTA
PARCIA CALIFICACION OBSERVACIONES
3.Caracteristicas de seguridad SI NO
L
Se debe tener un
inventario
completo del
¿Se ha identificado el personal personal fijo y
de trabajadores y personas que flotante a fin de
x 1
concurren el sitio en los horarios mantener
laborales y no laborales ? actualizado el plan
de
emergencia y
contingencia.
¿Se tienen acciones específicas
Mantener y mejorar
en la preparacion de respuestas
la preparacion de los
ante alguna emergencia ,
X 0 planes de
teniendo en cuenta la poblacion
emergencia según la
en la que se encuentra ubicada
poblacion
la empresa ?
Se debe mejorar los
¿Cuentan los empleados con elementos de
EPP para realizar sus labores x 0 proteccion personal
diarias dentro de la empresa? para todo el personal
de la empresa
Se debe tener un
inventario completo y
actualizado con
¿Cuentan con elementos de elementos de
protección personal para la protección personal
respuesta a emergencias, de para la respuesta a
X 0
acuerdo con las amenazas emergencias, de
identificadas y las necesidades acuerdo con las
de la empresa ? amenazas
identificadas y las
necesidades de la
empresa de pinturas
Es importante
extender el plan de
¿Se cuenta con un esquema de emergencia y
X 0.5
seguridad física? contingencia al
equipo de seguridad
física.
Promedio de características de seguridad 1.5/5=0.3 MALO
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0,71 ALTA
X
Recursos
Sist. Y
Personas
procesos
Amenaza
Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los
análisis desarrollados, así:
Para la amenaza
Para la vulnerabilidad