Investigacion de Mercados Wiky Eje 4
Investigacion de Mercados Wiky Eje 4
Investigacion de Mercados Wiky Eje 4
Investigación de Mercado
03 de abril, 2020
|2
Tabla de contenido
PARTE 1 ................................................................................................................................................................. 3
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ................................................................................ 3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ........................................................................ 8
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ..................................................................... 10
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LAS EMPRESAS ................................................................ 11
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN INTERNET................................................................................................. 13
PARTE II ............................................................................................................................................................... 15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................................................... 16
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................. 17
GRUPO DE ESTUDIO ............................................................................................................................................. 17
FUENTES DE INFORMACIÓN................................................................................................................................. 18
INSTRUMENTO DE RECOPILACIÓN DE DATOS ...................................................................................................... 18
ANÁLISIS Y RESULTADOS...................................................................................................................................... 21
TABULACIÓN........................................................................................................................................................ 22
CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 28
E INFORME FINAL ................................................................................................................................................ 28
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................ 29
REFERENCIAS ....................................................................................................................................................... 31
|3
Parte 1
Las Normas APA no requieren una tabla de contenido (o índice), pero se hace útil en la presente
2b98-4d58-85a3-7a02b338bd06?editorSessionId=bb362a21-6d4c-4c21-8a15-
9577c7bc0d11&metaSiteId=cd6a4a26-278c-46cb-8034-5cf2d5a2ed5e
oportunidades y problemas de la mercadotecnia; generar, refinar y evaluar sus acciones; monitorear las
Especifica la información requerida para dirigirse a estos temas, diseña el método para la
En el proceso de investigación de mercados para que los resultados sean precisos y objetivos,
los investigadores de mercado deben aplicar el método científico; además de ser ordenados y racionales
Explorar.
Describir.
Cuando el objetivo es probar una hipótesis acerca de la relación entre una variable independiente y otra
Si el objetivo es pronosticar valores futuros, como por ejemplo número de votos, ingresos por
Es el gran plan para dirigir una investigación. Especifica los datos que se requieren, el marco de
referencia y los procedimientos específicos para la recolección, procesamiento y análisis de los datos.
Los datos primarios tienen un problema que es el costo y el tiempo que insume recolectarlos,
pero los resultados y calidad de la información son más acertados y deberían estar directamente
Observación (se pueden usar dispositivos humanos o mecánicos y electrónicos para registrar el
Experimentación (puede ser realizada en laboratorio o en campo, por ejemplo cambios de sabor
de un refresco.
Encuestas (puede ser por correo, encuesta telefónica, encuesta de entrevista personal,
entrevista de grupo).
Cuestionarios (hay que definir qué preguntas se van a hacer, la forma en la cual se harán, cómo
Qué preguntas hacer, forma, secuencia de preguntas, selección de palabras, todo importa en
ese caso.
Hay que definir una población o universo, que es el marco desde el que se seleccionan las
Decisiones de muestro:
1) La unidad de muestreo
2) El tipo de muestra
3) El tamaño de la muestra
Cuando estamos frente a una muestra probabilística o aleatoria cada unidad de la población
Datos secundarios:
Estos datos ya existen, son datos históricos previamente reunidos por la gente de adentro o de
fuera de la empresa para satisfacer sus necesidades. Puede pasar que las necesidades sean parecidas a
la del investigador y eso hace que no sea necesario trabajar con Datos primarios.
potencial de error también es muy alto. Para evitar esto, el investigador debe monitorear cada fase de
su implementación.
Después de que se recopilen los datos, se deben procesar, editar y codificar para facilitar su
Hay que pasar los datos a una forma en que sean legibles de acuerdo a los objetivos de la
investigación.
Las técnicas del análisis hay que definirlas previo a la recolección y deberán ser parte de la
investigación. Muchas veces en esta etapa se utilizan expertos que no forman parte de la empresa.
Cálculos de promedios.
El objetivo es pasar los resultados de los datos primarios a una forma entendible y manejable
Técnicas de análisis:
Tabulación: incluye el acomodo de los datos en una tabla, gráfica y otro formato de resumen
Tabulación cruzada permite identificar cómo se relaciona una variable con la otra.
de los casos los resultados pueden llegar a ser interpretados de diferentes maneras. Suele existir un
problema que es que los gerentes no suelen entender las recomendaciones del departamento de
Hay que atender con especial atención la forma en que se presentan los resultados a la
Definición
consumidores individuales, de clientes potenciales con características similares que tengan la posibilidad
Por lo tanto cualquier alimento de un país típico podría tener una demanda en otros países del
mundo
Segmentación demográfica
Segmentación psicográfica
Tabla 1
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Ayuda a saber cómo cambian los gustos y • La investigación de mercados puede ser
preferencias de los consumidores costosa dependiendo de los métodos
utilizados por la empresa. Al contratar una
empresa para que realice la investigación
de mercados es muy costoso y si lo hace la
misma empresa, también resultaría
costoso, ya que se deberán aplicar
cuestionarios, encuestas, entrevistas y su
contabilización llevara mucho tiempo.
ALCANCES LIMITACIONES
•Por otro lado se puede decir que el alcance •El entorno y el clima social también son
es muy amplio, puede darse desde cambiantes y afectan la toma de decisiones.
observaciones, entrevistas personales, con
ellos se podrá obtener información de distinto
tipo, como deseos, gustos, preferencias,
actitudes, opiniones, percepciones,
recordación y creatividad.
•Es importante el tipo de metodología que se
va a utilizar, ya que el muestreo o el uso del
cuestionario atraen errores, aunque se
pueden medir y detectar, no se pueden
eliminar.
Investigación de mercado
Análisis
Mercado potencial
Competencia
Costo
Empaque
Marca
Investigación de distribución
Análisis:
|12
Tipos de canales que están a disposición y pueden distribuir nuestro producto eficientemente
Colaboración de los canales: en cuanto al impulso que dan a nuestro producto y la información que
proporcionan
Investigación de la publicidad
Objetivo: lograr una evaluación de nuestros métodos publicitarios y cuando se requiera, los de
la competencia.
Análisis
Recuerdo demarca
Costo
Imagen de la marca
Análisis:
Internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados desde el momento en
que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.),
Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de
ejecución en los estudios de mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en
la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios
ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los
clientes.
va a renovar la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le preste. Además, el móvil conectado
etc.), previamente seleccionados y reclutados para el estudio, nos proporciona la información que
deseamos, bien por correo electrónico bien a través de una página web. Una de las principales
preocupaciones del sector respecto a los paneles on line hace referencia a los profesional respondents
(panelistas dispuestos a contestar muchas encuestas al mes –hasta 10 encuestas al mes en algunos
respuesta voluntaria incentivándola con algún tipo de compensación. La ubicación del cuestionario y los
links que se contraten para provocar su visita son fundamentales para seleccionar el tipo de informante
personas o empresas que deseamos que respondan a nuestro estudio, el correo electrónico puede
sustituir a la encuesta postal clásica. Es importante que los informantes a los que se envíen los
cuestionarios hayan sido preavisados o hayan aceptado previamente la participación en la encuesta. (El
envío masivo y ciego de cuestionarios por e-mail puede ser considerado una práctica de spam)
ahorra mucho tiempo. En dos días podemos obtener el 90% de lo que necesitamos saber.
Sinceridad: se ha demostrado que las respuestas a través de internet son más honestas ya que
en persona el entrevistado piensa que el encuestador le está juzgando, sobre todo cuando se tratan
temas delicados.
Versatilidad: las herramientas de la Red permiten crear imágenes de realidad virtual y los
encuestados pueden observar modelos de productos en tercera dimensión como cámaras, autos y
equipos médicos y además las prestaciones de los productos se puede manipular de forma sencilla a
través de Internet
La falta de intermediario entre el cuestionario y el entrevistado hace que los sondeos sean más
La interactividad del cliente con el instituto será mayor, ya que se evita el condicionante del
tabulación.
Precio. Los costes, en general, son más reducidos: las investigaciones mediante cuestionarios
electrónicos suponen un menor coste que puede llegar a ser de hasta el 50% menos.
|15
La dificultad de acceso a determinados tipos de informantes entre los cuales aún no está
extendido su uso.
La dificultad en controlar la selección de informantes (por ejemplo, evitar que la misma persona
conteste varias veces a la encuesta, asegurar que la persona que ha respondido es la adecuada, etc.).
Muestras reducidas y sesgadas: aunque cada vez es más frecuente tener un ordenador con
conexión a Internet en nuestros hogares, no todos los sectores de la población pueden acceder a la Red.
Los usuarios que más responden a los cuestionarios suelen son hombres de mediana edad.
desarrollo. Encontramos por un lado, que algunos técnicos de marketing no dominan la técnica, por
tecnología en exceso y olvidan las directrices básicas del diseño del cuestionario.
Parte II
Introducción
proponer un producto o servicio y escoger un mercado objetivo, con la finalidad de realizar una
investigación de mercados que permita establecer la aceptación del producto o servicio al mercado
1. Identificar el problema.
2. Plantear un objetivo.
5. Analiza la información.
La presente investigación se hace con el fin de dar a conocer alguna de las que serían las razones
por la cual algunos consumidores de café se inclinan por comprar otras marcas diferentes a Nescafe
específicamente las de las diferentes marcas competitivas como por ejemplo Juan Valdez, Colcafe, OMA
y Café Mulato, entre otros, así mismo para que Nescafe no se centre en vender café, sino también
satisfaciendo las diferentes necesidades de los clientes brindándoles así una excelente experiencia al
probar un producto agradable que tenga alta capacidad de activar el metabolismo del cuerpo para
En otras palabras, que el eje de las ventas no sea ofrecer productos y servicios, sino en dar
beneficios y experiencias captando así mas clientes y fidelizarlos con la marca NESCAFE.
Nescafe es una marca de café instantáneo, de las más vendidas en el mundo, de la compañía
Nestlé. El nombre es una conjunción de las palabras "Nestlé" y el producto pulverizado, el café. Nescafe
fue introducido en Suiza el 1 de abril de 19381 después de ser tratado por siete años por Max
Morgenthaler y equipo.
|17
¿Qué factores inciden a que los consumidores de café opten por comprar otras marcas diferentes a café
NESCAFE?
Objetivo General
NESCAFE, analizando variables sociodemográficas como la edad y el género, con el fin de reconocer si
Objetivos específicos
Identificar las diferentes estrategias de mercadeo que emplea la marca, y el reconocimiento por
Grupo de Estudio
El grupo objetivo de esta investigación son las personas que viven en la localidad de Engativá en
Bogotá, sin importar el género, entre los 18 y 60 años teniendo en cuenta que es una localidad muy
Fuentes de Información
Fuentes y técnicas de recolección
Fuente primaria
Observación: para analizar ¿el consumo de café NESCAFE? ¿Cómo lo obtienen? ¿Quiénes
compran los productos? ¿Cuándo en qué lugares? ¿Si su consumo de café es diario? Entre otros, se
Tipo de Investigación
Exploratoria
Descriptiva
mediante entrevista el cual se integraron 12 preguntas de opción múltiple relacionadas con las variables
en estudio, particularmente interesaba: los gustos, preferencias, opinión acerca de los precios, marcas
a) 18 años a 34 años
b) 35 años a 54 años
c) Más de 54
|19
a) Masculino
b) Femenino
a) Muy en desacuerdo
b) Neutral
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
a) Muy en desacuerdo
b) Neutral
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
a) Muy en desacuerdo
b) Neutral
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
a) Muy en desacuerdo
b) Neutral
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
|20
a) Muy en desacuerdo
b) Neutral
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
a) Muy en desacuerdo
b) Neutral
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
a) Precio
b) Variedad
c) Mala calidad
d) Ninguno
10. ¿La publicidad que realiza café NESCAFE influye mucho en su compra?
a) Muy en desacuerdo
b) Neutral
c) De acuerdo
d) Totalmente de acuerdo
a) Almacenes
b) Supermercados
c) Tiendas
|21
d) Cafetería
a) Calidad
b) Prácticos
c) Precios
d) Fácil de comprar
Análisis y Resultados
Interpretación de resultados
Media
Error típico
Mediana
Moda
Desviación estándar
Varianza de la muestra
Curtosis
Coeficiente de asimetría
Totalmente Desacuerdo)
Tabulación
Figura 1
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,33333333
17% Error típico 0,09179284
18 años a 34 Mediana 0,35
35% Moda #N/A
años
Desviación estándar 0,15898987
35 años a 54 Varianza de la muestra 0,02527778
años Curtosis #¡DIV/0!
Más de 54 Coeficiente de asimetría -0,46654435
Rango 0,31666667
48% Mínimo 0,16666667
Máximo 0,48333333
Suma 1
Cuenta 3
Nota. Según los resultados de la encuesta un 48% de los consumidores encuestados tenia de 35 a 54
Figura 2
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,666666667
Error típico 0,181620789
Mediana 0,625
38% Moda #N/A
Masculino Desviación estándar 0,314576435
Varianza de la muestra 0,098958333
63% Femenino Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de asimetría 0,585582726
Rango 0,625
Mínimo 0,375
Máximo 1
Suma 2
Cuenta 3
Nota. Teniendo en cuenta el resultado de la encuesta un 63% por ciento fueron mujeres, y otro 38%
hombres.
|23
Figura 3
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
Muy en Error típico 0,06880259
desacuerdo Mediana 0,22083333
13%
43% Neutral Moda #N/A
17% Desviación estándar 0,13760518
Varianza de la muestra 0,01893519
De acuerdo Curtosis -0,27545567
28%
Coeficiente de asimetría 0,93282723
Rango 0,30833333
Totalmente de
Mínimo 0,125
acuerdo
Máximo 0,43333333
Suma 1
Cuenta 4
Nota. De acuerdo al resultado de la encuesta se puede observar que el 43% está totalmente de
acuerdo consumiendo Nescafe, con la siguiente relación: un 23% de acuerdo, un 17% neutral y un
Figura 4
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
Muy en desacuerdo Error típico 0,07128126
Mediana 0,22083333
15%
38% Neutral Moda #N/A
18% Desviación estándar 0,14256253
Varianza de la muestra 0,02032407
De acuerdo Curtosis -1,58217579
29% Coeficiente de asimetría 0,75497385
Totalmente de Rango 0,30833333
acuerdo Mínimo 0,125
Máximo 0,43333333
Suma 1
Cuenta 4
Nota. Según la encuesta un 38% está totalmente de acuerdo en consumir de manera regular Nescafe,
un 29% de acuerdo, un 15% está en muy desacuerdo y un 18% optaron por poner neutral.
Figura 5
|24
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
Error típico 0,100634561
17% Muy en desacuerdo Mediana 0,1875
8% Moda #N/A
Neutral Desviación estándar 0,201269121
54%
Varianza de la muestra 0,040509259
21%
Curtosis 2,871428571
De acuerdo Coeficiente de asimetría 1,597008866
Rango 0,458333333
Totalmente de Mínimo 0,083333333
acuerdo Máximo 0,541666667
Suma 1
Cuenta 4
Nota. Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta el 54% están totalmente de acuerdo en
recomendar Nescafe siendo más de la mitad de los encuestados, un 21% están de acuerdo, un 8%
Figura 6
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
Muy en desacuerdo
Error típico 0,04799209
8% Mediana 0,241666667
14% Moda #N/A
Neutral
Desviación estándar 0,095984181
54%
23% Varianza de la muestra 0,009212963
De acuerdo Curtosis 1,5
Coeficiente de asimetría 0,510448435
Rango 0,233333333
Totalmente de Mínimo 0,141666667
acuerdo Máximo 0,375
Suma 1
Cuenta 4
Nota. De acuerdo a los resultados de la encuesta un 54% están muy desacuerdo en que el precio de café
Nescafe es apropiado siendo la mayor parte, un 23% es neutral, mientras un 8% está totalmente de
Figura 7
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
17% Muy en desacuerdo Error típico 0,035355339
32% Mediana 0,258333333
Neutral Moda #N/A
Desviación estándar 0,070710678
Varianza de la muestra 0,005
De acuerdo Curtosis -3,438271605
30% Coeficiente de asimetría -0,366647961
Rango 0,15
Totalmente de
22% Mínimo 0,166666667
acuerdo Máximo 0,316666667
Suma 1
Cuenta 4
Nota. Según lo expresado por los consumidores encuestados un 30% están de acuerdo en consumir café
de otras marcas diferentes a Nescafe , mientras un 17% está totalmente de acuerdo, por otro lado un
32% opina muy desacuerdo y por ultimo un 22% optaron por la respuesta neutral.
Figura 8
Respuestas a la pregunta ¿Siempre en la canasta familiar incluyo café NESCAFE? Elaboración propia.
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
Muy en Error típico 0,059609066
desacuerdo Mediana 0,2625
22% 31% Moda #N/A
Neutral
Desviación estándar 0,119218132
Varianza de la muestra 0,014212963
De acuerdo Curtosis -0,90639158
10%
38% Coeficiente de asimetría -0,495902094
Totalmente de Rango 0,275
acuerdo Mínimo 0,1
Máximo 0,375
Suma 1
Cuenta 4
Nota. Según las opiniones de los encuestados el 38% está de acuerdo en que incluyen en la canasta
familiar café Nescafe, un 22% están totalmente de acuerdo, mientras un 31% está muy desacuerdo con
Figura 9
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
Error típico 0,077130241
28% Mediana 0,208333333
46% Precio
Moda #N/A
Variedad Desviación estándar 0,154260482
Varianza de la muestra 0,023796296
14% Mala calidad Curtosis -0,160698875
13% Ninguno Coeficiente de asimetría 1,059403695
Rango 0,333333333
Mínimo 0,125
Máximo 0,458333333
Suma 1
Cuenta 4
Nota. Según los resultados de la encuesta un 46% siendo la tasa más alta opinaron que lo que
desfavorece en la compra de café Nescafe es el precio, otro 28% manifestó que ninguno, un 14%
manifestaron que mala calidad mientras un 13% opinaron que por variedad.
Figura 10
Respuestas a la pregunta ¿La publicidad que realiza café NESCAFE influye mucho en su compra?
Elaboración propia.
RESUMEN ESTADISTICO
Media 0,25
Muy en desacuerdo Error típico 0,09556121
18% Mediana 0,19583333
8% Neutral Moda #N/A
53% Desviación estándar 0,19112242
Varianza de la muestra 0,03652778
21% De acuerdo Curtosis 2,77224624
Coeficiente de asimetría 1,50866485
Totalmente de Rango 0,44166667
acuerdo Mínimo 0,08333333
Máximo 0,525
Suma 1
Cuenta 4
|27
Nota. Según lo que podemos observar un 53% por ciento más de la mitad de los encuestados
manifestaron que están totalmente de acuerdo en que la publicidad de café Nescafe influye mucho en la
compra del mismo, otro 21% está de acuerdo, mientras un 18% está muy desacuerdo por ultimo un 8%
Figura 11
Media 0,25
Error típico 0,09254628
12% 23% Mediana 0,18333333
13% Almacenes Moda #N/A
Supermercados Desviación estándar 0,18509257
Varianza de la muestra 0,03425926
Tiendas Curtosis 2,2853908
52% Coeficiente de asimetría 1,57700492
Cafetería
Rango 0,4
Mínimo 0,11666667
Máximo 0,51666667
Suma 1
Cuenta 4
Nota. De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada la mitad de los consumidores siendo el 52%
manifestaron que adquieren café Nescafe en los supermercados de la localidad, otro 13% en tiendas,
mientras un 12% en cafetería, y por ultimo un 23% manifestaron que lo adquieren en almacenes.
Figura 12
Media 0,25
13% Error típico 0,092483732
Mediana 0,175
18% Calidad
Moda #N/A
53% Prácticos Desviación estándar 0,184967465
Varianza de la muestra 0,034212963
17% Precios Curtosis 3,675342095
Coeficiente de asimetría 1,892956249
Fácil de comprar
Rango 0,4
Mínimo 0,125
Máximo 0,525
Suma 1
Cuenta 4
|28
Nota. : Según el resultado de la encuesta un 53% indicaron que compran café Nescafe por su calidad,
otro 17% manifestaron que por lo práctico, un 18% que por los precios, mientras un 13% manifestaron
Conclusiones, Recomendaciones
e Informe Final
Después de realizar la encuesta, las gráficas, el análisis e interpretación de los datos por los
1. Se pudo concluir que fueron más las mujeres que respondieron la encuesta teniendo en
cuenta en que la mayoría eran amas de casa que se encontraban en el sector de compras.
3. La mayor parte del público se siente satisfecho con café Nescafe tiene una gran aceptación.
4. Más de un 50% del público manifestaron que consumen de manera regular café Nescafe lo
que nos demuestra que Nescafe sigue siendo la marca favorita en los consumidores de café.
5. El público percibe a el café Nescafe como un producto “de la mejor calidad” que están
dispuestos a comprar siendo más de la mitad de los encuestados los que optaron por dar
6. La aceptación del producto “café Nescafe” es muy positiva y demuestra entre los
encuestados gran intención de recomendar café Nescafe con un 71% de participantes que
7. Según los datos recopilados, el margen de los Precios de café Nescafe tienen una gran
dificultad teniendo en cuenta que más de la mistad de los encuestados no están de acuerdo
con el precio que maneja Nescafe por lo que creemos que sea posible que se estudie este
|29
punto para ser mucho más competitivos en el mercado no solo ofreciendo excelente calidad
8. Gracias a esta encuesta, se puede concluir que café NESCAFE es un producto viable por su
calidad, por su facilidad de adquisición y que sus consumidores potenciales en este caso las
mujeres tienen muchas expectativas de obtener un producto con muchos más beneficios el
cual la mayoría respondieron que siempre incluyen esta marca cuando de café se trata a la
canasta familiar.
10. El canal ideal para la adquirir cafe Nescafe según los encuestados es el de los
supermercados.
estrategia de marketing de la publicidad por los diferentes medios teniendo en cuenta que
la mayor parte de los encuestados más de la mitad estuvo de acuerdo con que la publicidad
12. Finalmente esta investigación de mercados permite concluir que al menos para la
Comercialización.
Recomendaciones
El análisis realizado sobre las preferencias de los consumidores frente al café Nescafe, han sido
realizadas con base en las opiniones reales de estas personas por lo cual es recomendable que el que el
interesado en este estudio analice los datos e información obtenida con el fin que tenga una idea real
Se recomienda que para futuras investigaciones ligadas al ingreso de la nueva tienda de café a la
ciudad (evaluación de los productos, servicio de la tienda de café, percepción del grupo objetivo, entre
otros) se haga uso de técnicas de investigación cuantitativas con el fin de complementar el análisis y los
datos cuantitativos que se obtuvieron además que pueden complementar el entendimiento del
consumidor de café.
Por último se sugieren algunas estrategias de mercadeo para la publicidad de café nescafe
Los precios que establezcan para café Nescafe estos valores no deben ser percibidos como bajos
ya que el público objetivo al cual fue dirigida la encuesta de consumidores café Nescafe es medio - alto
y alto (estratos 4 y 5) y pueden generar una mala imagen de marca e influir en la percepción de calidad,
público adquiere con mayor facilidad el producto en los supermercados por lo que sería recomendable
Teniendo claro que los encuestados dejan claro la mayoría lo que la publicidad influye en ellos a
la hora de comprar Nescafe, es muy recomendable que la publicidad sea aún mayor ya que se puso
Sería muy importante implementar promociones al igual que es necesario hacer un fuerte
trabajo en la parte publicitaria y comunicacional debido a que los consumidores lo piden, se pueden
realizar algunas actividades promocionales. Por ejemplo se puede brindar un descuento en la segunda
compra que le permita ahorro al consumidor la finalidad de esto es capturar mercado (sea o no el
público objetivo) con el fin de dar a conocer la marca Nescafe con sus diferentes tipo de café en sus
diferentes presentaciones (basado en los datos obtenidos por la investigación y la preferencia por todas
Referencias
https://apastyle.apa.org/products/publication-manual-7th-edition/
https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-mercados.html
http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Investigaci%C3%B3n%20de%20mercado.pdf
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-n04_pbi-
trimestral_2015iii.pdf
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5245/1/TMD01626.pdf